Historia de La Mercadotecnia

5
HISTORIA DE LA MERCADOTECNIA Por Aixa López La mercadotecnia consi ste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. El concepto también hace referencia al estudio de los procedimientos y recursos que persiguen dicho fin. La mercadotecnia si bien ha tomado relevancia en los últimos tiempos es una actividad que se ha realizado desde siempre. Esta tiene sus inicios en la época del hombre primitivo que vivía en las cavernas a pesar de que era autosuficiente, la necesidad de subsistir lo llevo a trasladarse de un lugar a otro para posterior mente llegar a la agrupación en colonias hizo que existiese el intercambio, ya fuese de comida, vestimenta o techo. El funcionamiento era muy simple. La comunidad A se dedicaba a la agricultura, con el tiempo y gracias al avance en el proceso de cultivo se presentaban excedentes, sin embargo aún no habían desarrollado las técnicas para desarrollar armas para la caza o defensa de la comunidad. La comunidad B había aprendido a desarrollar armas, pero tenía poca cosecha para alimentar a los miembros de la misma. La comunidad A cambia sus excedentes agrícolas por las armas de

Transcript of Historia de La Mercadotecnia

Page 1: Historia de La Mercadotecnia

HISTORIA DE LA MERCADOTECNIA

Por Aixa López

La mercadotecnia consiste en un

conjunto de principios y prácticas que

se llevan a cabo con el objetivo de

aumentar el comercio, en especial la

demanda. El concepto también hace

referencia al estudio de los

procedimientos y recursos que

persiguen dicho fin.

La mercadotecnia si bien ha

tomado relevancia en los últimos

tiempos es una actividad que se ha

realizado desde siempre. Esta tiene sus

inicios en la época del hombre primitivo

que vivía en las cavernas a pesar de que

era autosuficiente, la necesidad de

subsistir lo llevo a trasladarse de un

lugar a otro para posterior mente llegar

a la agrupación en colonias hizo que

existiese el intercambio, ya fuese de

comida, vestimenta o techo. El

funcionamiento era muy simple.

La comunidad A se dedicaba a

la agricultura, con el tiempo y gracias al

avance en el proceso de cultivo se

presentaban excedentes, sin embargo

aún no habían desarrollado las técnicas

para desarrollar armas para la caza o

defensa de la comunidad. La comunidad

B había aprendido a desarrollar armas,

pero tenía poca cosecha para alimentar a

los miembros de la misma. La

comunidad A cambia sus excedentes

agrícolas por las armas de la comunidad

B, así ambas comunidades ven

satisfechas sus necesidades.  

Otro gran avance en la historia

de la mercadotecnia es el surgimiento

de la moneda, con la idea de crear un

valor de intercambio estandarizado por

la mercancía, es decir, que no fuera

necesario cargar con "X" cantidad de

maíz para adquirir otra cantidad de

armas. Para este fin se empezaron a

utilizar diversos bienes como tipo de

moneda desde cerdos hasta cacao, hasta

llegar a la utilización del oro.

Sin embargo fue desde 1800

hasta el año de 1920, cuando

las empresas en Europa y EEUU junto

a la Revolución Industrial, mostraron

una clara orientación a la producción.

Para ese entonces no era

necesario comercializar para vender,

todo se consumía de inmediato.

El consumidor  no tenía tiempo de

Page 2: Historia de La Mercadotecnia

seleccionar ni forma, ni color, tomaba

cualquier cosa.

A finales del siglo XIX las

empresas estadounidense vendieron sus

productos en envases con la

marca impresa, hecho que hizo que sus

consumidores pudieran identificar al

producto y obtener una buena venta y

ganancia, algunos vendedores en usar

por primera vez esta técnica fueron los

de detergentes y jabones como ivory,

pears y colgate, pronto siguieron su

ejemplo la Quaker Oats, los bolígrafos

waterman y a principios del siglo XX

surgieron marcas tan conocidas como

Wrigley y Coca-Cola.

Tras la I Guerra Mundial, la

industria publicitaria estadounidense

creció hasta el punto que se convirtió en

la marca registrada de los propios

Estados Unidos. Este crecimiento se vio

impulsado por numerosos avances

tecnológicos; el crecimiento de la

industria estadounidense provocó

nuevos inventos y mejoras técnicas que

beneficiaron a otras industrias.

La aparición de la electricidad

contribuyó a la creación de anuncios

luminosos; el fotomontaje y otras

mejoras en las técnicas de impresión

ayudaron tanto a editores como a los

departamentos de publicidad de

periódicos y revistas. La publicidad

empezó a contratar a especialistas en

relaciones públicas. La aparición de la

radio en la década de 1920 estimuló una

nueva técnica de venta que utilizaba la

voz como reclamo.

Desde que la tecnología, la

economía y la competitividad se han

desarrollado, la mercadotecnia ha

tomado un papel primordial en las

empresas. Al principio se limitaba a

intentar vender un producto que ya

estaba fabricado, es decir, la actividad

de mercadotecnia era posterior a la

producción del bien y sólo pretendía

fomentar las ventas de un producto

final.

Por su parte es importante

destacar que El concepto que dio

origen al mercadeo o marketing  en

1950, por Teodore Levitt), fue el de

orientar los productos al grupo de

compradores que los iba a consumir o

usar. Junto con ello se dirige a los

esfuerzos de promoción a las masas por

medio de los medios masivos que

comenzaban a aparecer (cine,  radio,  y

televisión).

Y de aquí surge el concepto de

marketing que dice que el logro de las

metas de la organización depende de

determinar las necesidades y deseos de

Page 3: Historia de La Mercadotecnia

los mercados metas, y proporcionar las

satisfacciones deseadas de forma más

eficaz y eficiente que la de los

competidores.

En la actualidad, el concepto de

marketing se ha dividido en otras teorías

como son las de Benchmarking,

marketing social, marketing global, la

comunicación de marketing integrado y

el merchandising.

Hoy en día Venezuela atraviesa

una crisis de desabastecimiento de

alimentos, útiles de aseo personal y

medicinas, para el gobierno no es más

que una campaña mediática para

desestabilizar a la población y causar las

compras nerviosas y el acaparamiento,

mientras que para el otro sector esto se

debe a la gran inflación, y la falta de

divisas.

Sin embargo, durante los últimos

meses, hemos presenciado unos niveles

de desabastecimiento preocupantes, Las

razones son varias, principalmente, el

control de precios, el aumento del

consumo, la falta de producción

nacional, y por supuesto la

especulación.

La realidad es que hoy en día el

venezolano debe muchas veces dejar de

trabajar para hacer la cola en algún

Supermercado para comprar uno de

estos productos desaparecidos.

Y a pesar de que en reiteradas

veces el gobierno ha prometido

solucionar el problema los anaqueles

continúan vacios. La última medida

tomada por el gobierno es la

implementación un sistema

automatizado que registrará la

adquisición de los 20 productos que

conforman la cesta básica y han sido los

más buscados y escasean en los

anaqueles. Los usuarios no podrán

comprar el mismo artículo de la cesta

básica, en dos establecimientos

comerciales en un mismo día. Las

pruebas de este sistema comenzaron a

realizarse en el estado Zulia.

Tal situación pareciera similar al

año 1800, cuando el consumidor no

Page 4: Historia de La Mercadotecnia

elegía, ni forma ni color, ya que con el

desabastecimiento los venezolanos

deben conformarse con lo que se

consigue sin importar precio y calidad.