Historia de la literatura

1
HISTORIA DE LA LITERATURA Literatura como sistema de expresión del ser humano, tuvo su momento iniciatoria, ésta manifestación artística intenta crear belleza despertar sentimientos o transmitir ideas. Ésta consta de un estudio histórico y sistemático donde se referencian las las primeras representaciones de estas expresiones. La historia de la literatura el desarrollo histórico de las obras escritas (ya sea para ser leídas o representadas) en prosa o en verso cuyo objetivo sea el de entretener, iluminar o instruir a un lector, oyente u observador. De la misma manera, la historia de la literatura se ocupa preferentemente del desarrollo, la variación y la evolución de las técnicas literarias utilizadas para hacer efectiva la comunicación de estas obras. Su objetivo no es, pues, únicamente el de compilar una lista de aportaciones literarias a lo largo de la historia, sino primordialmente el de explicar las características literarias de cada etapa y lugar, entender los cambios y evoluciones y conocer las influencias transmitidas entre tiempos y lugares diferentes. La historia de la literatura es difícil de contemplar tanto en una escala global como con una naturaleza unidireccional. Esto es especialmente cierto en el caso de los inicios mismos de la literatura escrita, inicios sobre los cuales la mayoría de los especialistas en la materia no se han puesto de acuerdo. Si bien conocemos algunos excelentes ejemplos que han sido temporalmente descritos como “la primera obra literatura escrita de la humanidad”, semejante afirmación resulta siempre difícil de mantener. Así, por ejemplo, el sumerio Poema de Gilgamesh o el egipcio Libro de los muertos son obras indudablemente literarias que sin embargo se nos presentan aisladas, y de cuyos contextos tanto literarios como sociales y culturales nos es muy difícil conocer lo suficiente. Huelga decir que muchos de estos textos tan tempranos no nos son conocidos en sus formas originales, sino en transcripciones o traducciones fijadas, en algunos casos, con varios siglos de “retraso”. Además, es necesario recordar que la literatura no se desarrolla igual, ni al mismo tiempo, en todos los lugares del mundo. Si bien en todos los grandes imperios y en todas las culturas de la antigüedad (Sumer, Akkad, Egipto, Grecia, Roma, Persia, India, China…) se desarrolló en mayor o menor escala una importante actividad literaria, las diferencias son enormes, y el desarrollo completamente diferente. En cualquier caso, la historia de la literatura no se puede contar igual en Europa que en América, Asia, África u Oceanía. Las tradiciones divisiones históricas en literatura antigua, medieval, moderna y contemporánea son sólo válidas para las literaturas occidentales (las europeas en particulares). La literatura asiática, en particular la china y la japonesa, se entienden atendiendo a las tradicionales divisiones históricas de dichos países, mientras la división entre literatura precolombina, colonial e independiente se amolda mejor a las literaturas latinoamericanas.

Transcript of Historia de la literatura

Page 1: Historia de la literatura

HISTORIA DE LA LITERATURA

Literatura como sistema de expresión del ser humano, tuvo su momento iniciatoria, ésta

manifestación artística intenta crear belleza despertar sentimientos o transmitir ideas. Ésta

consta de un estudio histórico y sistemático donde se referencian las las primeras

representaciones de estas expresiones.

La historia de la literatura el desarrollo histórico de las obras escritas (ya sea para ser

leídas o representadas) en prosa o en verso cuyo objetivo sea el de entretener, iluminar o

instruir a un lector, oyente u observador. De la misma manera, la historia de la literatura

se ocupa preferentemente del desarrollo, la variación y la evolución de las técnicas

literarias utilizadas para hacer efectiva la comunicación de estas obras. Su objetivo no es,

pues, únicamente el de compilar una lista de aportaciones literarias a lo largo de la

historia, sino primordialmente el de explicar las características literarias de cada etapa y

lugar, entender los cambios y evoluciones y conocer las influencias transmitidas entre

tiempos y lugares diferentes.

La historia de la literatura es difícil de contemplar tanto en una escala global como con

una naturaleza unidireccional. Esto es especialmente cierto en el caso de los inicios

mismos de la literatura escrita, inicios sobre los cuales la mayoría de los especialistas en

la materia no se han puesto de acuerdo. Si bien conocemos algunos excelentes ejemplos

que han sido temporalmente descritos como “la primera obra literatura escrita de la

humanidad”, semejante afirmación resulta siempre difícil de mantener. Así, por ejemplo, el

sumerio Poema de Gilgamesh o el egipcio Libro de los muertos son obras

indudablemente literarias que sin embargo se nos presentan aisladas, y de cuyos

contextos tanto literarios como sociales y culturales nos es muy difícil conocer lo

suficiente. Huelga decir que muchos de estos textos tan tempranos no nos son conocidos

en sus formas originales, sino en transcripciones o traducciones fijadas, en algunos

casos, con varios siglos de “retraso”.

Además, es necesario recordar que la literatura no se desarrolla igual, ni al mismo tiempo,

en todos los lugares del mundo. Si bien en todos los grandes imperios y en todas las

culturas de la antigüedad (Sumer, Akkad, Egipto, Grecia, Roma, Persia, India, China…) se

desarrolló en mayor o menor escala una importante actividad literaria, las diferencias son

enormes, y el desarrollo completamente diferente.

En cualquier caso, la historia de la literatura no se puede contar igual en Europa que en

América, Asia, África u Oceanía. Las tradiciones divisiones históricas en literatura antigua,

medieval, moderna y contemporánea son sólo válidas para las literaturas occidentales (las

europeas en particulares). La literatura asiática, en particular la china y la japonesa, se

entienden atendiendo a las tradicionales divisiones históricas de dichos países, mientras

la división entre literatura precolombina, colonial e independiente se amolda mejor a las

literaturas latinoamericanas.