Historia de La Filosofia Para Peatones - Rafael Hidalgo

256
  1  Historia de la Filosofía para peatones Rafael Hidalgo Navarro

Transcript of Historia de La Filosofia Para Peatones - Rafael Hidalgo

Historia de la Filosofapara peatones

Rafael Hidalgo Navarro

1

2

INTRODUCCIN

Uno de los problemas ms graves con que nos encontramos en nuestro tiempo es la imposibilidad de asimilar la totalidad de los avances que ha experimentado la humanidad. El saber es muy amplio y su estudio tiende, desde hace tiempo, a la especializacin. El problema de dicha especializacin es que puede conducirnos a la ms penosa ignorancia. Ya Ortega y Gasset adverta en La rebelin de las masas de la barbarie del especialista, esa persona muy versada en un rea concreta del conocimiento que por ello se cree con capacidad para juzgar sobre todas las cosas, pese a desconocerlas en realidad. Es decir, quien siendo ignorante cree saber. Slo una visin de conjunto puede ayudarnos a comprender el mundo en que vivimos y nuestra propia existencia. Eso es lo que pretende aportar este libro; una visin de conjunto sobre la historia de la ciencia madre, la Filosofa. La estructura de la obra est inspirada en la de uno de los libros ms didcticos que yo he conocido, la Enciclopedia tercer grado en la cual estudiaron mis padres; si bien es cierto que el propio esquema est bastante actualizado para ganar en orden y distincin. Se trata de sintetizar en puntos breves lo esencial de un pensador o una corriente filosfica. Este modo de exposicin, naturalmente, no va a suplir un estudio en profundidad de la filosofa, aunque s puede ayudar a modo de esquema a estructurar los3

conocimientos adquiridos. Tambin es til para las personas que desconocen la historia de la filosofa y pretenden acercarse a ella por primera vez. Existen unas secciones incluidas en sus pginas a modo de artculos que prestan atencin a algunos temas que pueden tener una mayor actualidad (el Big-Bang, la evolucin, etc.). El libro se puede utilizar como gua de consulta, acudiendo directamente al punto o al tema que interese sin necesidad de leer los apartados precedentes. En definitiva, lo que se intenta es ensear los primeros principios, los fundamentos bsicos que hacen comprensible la historia de la filosofa. Y no olvidemos que la filosofa ha sido la herramienta intelectual fundamental que ha ejercido de motor en la historia de Occidente. Slo podemos comprender nuestra realidad personal y social desde el conocimiento de la filosofa.

4

Conceptos

5

6

CAPITULO 1: DEFINICIN DE FILOSOFA

FILOSOFA: (filos: amor; sofa: sabidura. Amor a la sabidura) Es la ciencia que trata del conocimiento de la realidad en su integridad a la luz de la razn. El hombre, siempre que ha sido fiel a s mismo, ha buscado la verdad, y ese afn por la verdad proviene de la necesidad que todas las personas tenemos de saber a qu atenernos, saber porqu y para qu estamos aqu, qu sentido tiene este mundo, qu grado de realidad tienen las cosas. La filosofa no es sino la bsqueda humana de la verdad sobre el mundo, sobre Dios y sobre nosotros mismos. En funcin de cmo interpretamos la realidad actuamos de una forma o de otra, por eso la filosofa no se limita al pensamiento, sino que afecta a la vida misma, al modo de actuar los hombres en el mundo.

1.

Ciencias particulares y filosofa: La ciencia es un saber que aspira a formular de forma rigurosa, y a ser posible matemticamente, las leyes que rigen los fenmenos de la naturaleza. Dichas leyes han de ser comprobables empricamente y capaces de predecir acontecimientos futuros. Las ciencias particulares (matemticas, fsica, biologa, medicina...) nos proporcionan una certidumbre respecto a algunas cosas; se trata de una

7

certidumbre parcial. Adems, las ciencias particulares se cien a lo observable, a aquello que puede medirse o cuantificarse. La filosofa, por su parte, no se contenta con conocer aspectos parciales de las cosas, sino que quiere saber la raz ltima de las cosas, aquella verdad que explica la realidad en su conjunto; y como esa verdad no se limita a lo que pueden captar nuestros sentidos la filosofa no se cie a lo emprico (lo que se puede conocer experimentalmente). A menudo, las diversas certezas de los saberes particulares de las ciencias entran en conflicto y reclaman una instancia superior que clarifique cual debe primar, por eso el hombre precisa una verdad universal, desde la cual pueda vivir y jerarquizar las certidumbres parciales, esa instancia superior es la filosofa. 2. Religin y filosofa: La religin proporciona una conviccin acerca del sentido de la realidad entera, pero es una certeza revelada y tiene su fundamento ltimo en la fe. La filosofa, por su parte, se vale esencialmente de la razn. El saber cientfico y el filosfico son saberes naturales, pues se alcanzan con nuestras facultades naturales de conocimiento la experiencia y la razn-. Por su parte, la religin es un saber sobrenatural, porque obtiene su conocimiento de forma extraordinaria, por revelacin, y porque su contenido aborda aspectos que escapan a las posibilidades de la sola razn. 3. Ideologa y filosofa: Segn definicin de Marx una ideologa es la expresin de los intereses de un grupo social, una falsa conciencia de la verdadera realidad. La meta de la ideologa es el poder (poltico, moral, econmico). Para dominar trata de convencer, por lo que utiliza un lenguaje persuasivo, emocional, simplificador de la verdad. Tiende a ser intolerante con concepciones de la vida distintas a la suya (es parcial y sectaria), por eso presenta como opinable lo que no lo es y como no opinable lo que s es opinable. La filosofa tiene como fin conocer la verdad, mientras que la ideologa emplea medias verdades para lograr dominar (si se apoyase en absolutas mentiras no sera creble). El antdoto contra las ideologas es el cultivo de la filosofa y de la cultura.

8

4.

El ser como problema: Desde sus orgenes la filosofa se ha ocupado del ser de las cosas; pero qu es eso del ser. Cmo es posible que el tema de estudio de la filosofa sea un verbo, el ser? Por qu no presta atencin al parecer, al hacer o al desplazarse de las cosas, por ejemplo? Desde la Grecia clsica, la filosofa ha buscado lo que todas las cosas tienen en comn, aquello que permanece por encima de todos los cambios, la verdad. Es obvio que todas las cosas son algo: lo que tienes en la mano es un libro, donde ests sentado es una silla, el nmero uno es la unidad, etc. Las cosas tienen en comn que son algo (cada una ser lo que sea, pero coinciden en ser). Pues bien, por el hecho de ser se dice que son entes. La metafsica es la ciencia del ente en cuanto a ente -de las cosas todas por el hecho de ser-. Por contra, las ciencias particulares se ocupan slo de algn tipo de entes (por ejemplo, la medicina estudia el cuerpo humano), y en cuanto poseen algunos determinados modos de ser (en el caso de la medicina aborda el estudio del cuerpo humano en cuanto es sujeto de enfermedades). Podramos expresarlo de otra manera diciendo que las otras ciencias prestan atencin a unas ciertas caractersticas de las cosas dibujadas en diversos verbos: la medicina en el padecer y el curar, la fsica en el mover, la semntica en el significar, la biologa en el vivir, etc. Todos estos verbos recogen un tipo de atributos de las cosas, pero el verbo ser presta atencin a las cosas mismas, no a un atributo concreto sino a lo que son. De eso, precisamente, se ocupa la filosofa.

9

CAPTULO 2: PARTES DE LA FILOSOFA

DIVISIN DE LA FILOSOFA: La filosofa se ocupa de todo lo que existe y no hay ningn aspecto de la verdad que le sea indiferente. Para abordar esta bsqueda del conocimiento, se especializa en los siguientes saberes: Metafsica, Cosmologa, Psicologa, tica, Esttica, Lgica, e Historia de la Filosofa. Se podran enumerar ms divisiones, como filosofa poltica, de la religin, etc., pero pueden agruparse a grosso modo dentro de las ya citadas.

5.

Metafsica: significa textualmente ms all de la fsica. Fue acuado por vez primera por Andrnico de Rodas (s. I a.C.) quien al tener que ordenar las obras de Aristteles, no saba qu nombre poner a los libros que se encontraban despus de los de fsica, y los denomin metafsica. El acierto de esta denominacin ha hecho que permanezca pues la metafsica, al buscar la explicacin ltima de las cosas, ha de remontarse ms all de lo material hasta las realidades cognoscibles slo por la inteligencia. La metafsica es la filosofa en el sentido ms estricto. Estudia qu es la realidad, en qu consiste. Partes de la Metafsica: Ontologa: Es el estudio del ser en general. Los aspectos comunes de todos los seres por el mero hecho de ser. Responde a preguntas tales como Qu tienen en comn unas cosas con otras? Qu grado de realidad poseen esas notas comunes?

10

Teologa Natural o Teodicea: Trata del estudio de Dios como ser que se basta a s mismo y causa primera de todos los seres. Se vale de la razn al margen de la revelacin, a diferencia de la Teologa que s usa como apoyo la revelacin. Busca la respuesta a cuestiones como existe Dios? Cmo es Dios? Por qu existe Dios si es que existe? Gnoseologa o Epistemologa: Estudia el alcance del conocimiento y su relacin con la realidad. Busca saber qu es la verdad y hasta qu punto podemos conocerla. Trata de responder a preguntas como soy capaz de conocer la verdad? Percibo la realidad tal cual es? 6. Cosmologa o Filosofa de la Naturaleza: Estudia el conjunto de los entes naturales materiales (no artificiales) -el cosmos en su conjunto- para saber qu son los cuerpos. Las ciencias particulares tambin estudian los entes materiales pero desde el punto de vista de las causas prximas (aquellas que se pueden observar o medir), mientras que la cosmologa los analiza desde sus causas ltimas (no observables, no medibles). Algunas preguntas que se plantea la Cosmologa son ha sido creado el universo o se basta a s mismo? Cmo es el universo? Tiene lmites? Qu es el espacio? Psicologa: Se centra en el hombre en cuanto a ser vivo. Estudia las operaciones especficamente humanas: el conocimiento intelectual, la voluntad libre y la afectividad. Soy libre o me muevo por impulsos predeterminados? Qu motiva mi modo de actuar? tica: Estudia los actos humanos en cuanto se originan en la libre voluntad y, por tanto, implican una responsabilidad moral. El punto de vista que adopta es el anlisis de la bondad o maldad de dichos actos en funcin de si se ordenan o no al fin ltimo del hombre. Existen unos principios morales que rijan el modo de actuar de los hombres? Cules son estos principios? En qu medida obligan? Son siempre iguales o varan segn las pocas?

7.

8.

11

9.

Esttica: Es la ciencia de lo bello o del conocimiento sensitivo. Existe una belleza aceptable por todo el mundo o depende ntegramente del gusto de cada cual? Proyectamos en las cosas nuestros sentimientos, o son esas cosas las que los despiertan? Existe el orden y la armona o son concepciones nuestras que aplicamos a las cosas? Lgica: Estudia del pensamiento en general (conceptos, razonamientos, juicios) desde el punto de vista de su coherencia o correccin. Razono correctamente? Puedo conocer algo ms all de lo que mis sentidos me muestran? Historia de la Filosofa: Permite conocer el desarrollo del pensamiento filosfico a lo largo del tiempo para mejor comprender las distintas perspectivas aportadas al conocimiento de la verdad.

10.

11.

12

CAPTULO 3: HISTORIA DE LA FILOSOFA

EL EDIFICIO DE LA FILOSOFA: Todo sistema filosfico tiene pretensin de descubrir la verdad pero ninguno de ellos la agota sino que muestra una perspectiva ms de dicha verdad; podramos decir que descubre un nuevo aspecto que la completa. Por tanto, la historia de la filosofa ha representado el intento de edificacin del saber pleno del hombre. La bsqueda de la verdad se produce en una construccin progresiva apoyada en lo que los filsofos que nos precedieron han ido descubriendo, en sus aciertos y, por supuesto, en la superacin de sus errores.

12.

Origen de la filosofa: La filosofa nace en Grecia en torno al siglo VII a.C. El saber que exista hasta entonces en Grecia era el saber mtico. Para el hombre mtico las cosas son poderes propicios o dainos que condicionan su vida (por ejemplo, un cuervo negro volando se poda interpretar como mal augurio, mientras que una luna llena poda ser propicia para ciertas actividades). El mito coincide con la filosofa en su admiracin por la realidad y en su bsqueda de dar respuesta a los interrogantes que dicha realidad le plantea. Sin embargo, las explicaciones dadas ante el universo resultarn insuficientes para algunos hombres: si los exorcismos practicados por el brujo para quitar el dolor de tripa no sirven, por qu no buscar las causas del dolor en la propia tripa? A partir del siglo VII a.C. algunos hombres cambiarn de actitud y vern cosas en lo que antes eran poderes, este cambio de perspectiva supone un

13

cierto distanciamiento de esas cosas para estar frente a ellas y no entre ellas. 13. Por qu en Grecia?: La filosofa tal como la entendemos nace en Grecia. Otros pases de la antigedad han tenido grandes pensadores que han mostrado poseer una gran intuicin sobre el mundo y sobre el hombre, pero slo en Grecia este conocimiento se fundamenta en una argumentacin razonada y rebatible que precisa ser justificada para sostenerse. Grecia rene en el siglo VII a.C. una serie de cualidades que facilitan el nacimiento de la filosofa. Posee una cultura muy humanista en la que el hombre es protagonista -sus mismos dioses poseen iguales inquietudes y pasiones que los mortales-. Existe un conocimiento mtico que, si bien explica la realidad por narraciones fantsticas, parte de preguntarse los porqus de cuanto existe. En poltica se gobiernan por instituciones libres son los inventores de la democracia-, adquiriendo protagonismo la palabra y la argumentacin. La estructura social permite que existan una serie de personas, los ciudadanos, que poseen tiempo para el ocio, es decir, para desocuparse de las labores cotidianas y poder considerar las cosas ms all de su funcin meramente prctica, poder admirarlas. Todas estas caractersticas forman el caldo de cultivo, pero el detonante ltimo es la capacidad innovadora de unos pocos hombres que en aquel lugar y en aquella poca supieron abrir un nuevo camino a la humanidad.

14

PARA QU SIRVE LA FILOSOFA?

Cuando se nos estropea el coche, acudimos al taller para que el mecnico nos lo arregle. Si nos encontramos enfermos, visitamos al mdico con la esperanza de que nos pueda sanar. Si queremos comer fruta, nos dirigimos a la tienda de alimentacin y se la compramos al dependiente. Todos estos oficios muestran una utilidad, ya que son capaces de satisfacer alguna de nuestra necesidades. Pero qu utilidad tiene un filsofo. Para qu sirve la ciencia que practica?

Para conocer para qu sirve una cosa lo primero que hay que saber es qu es esa cosa. La filosofa surge cuando los hombres no saben a qu atenerse, qu deben hacer, cul es el sentido de sus vidas. La visin que heredaron de sus antepasados se muestra insuficiente para comprender el mundo y precisan una explicacin global del mismo. Cuando esta nueva visin se adquiere racionalmente, y no por inspiracin, revelacin divina, o simple costumbre, nace la filosofa. La filosofa es una ciencia que trata de explicar la realidad entera empleando para ello primordialmente nuestra capacidad de razonar. Como hemos dicho, la filosofa nace cuando no nos basta con lo comnmente aceptado para poder vivir y habrnoslas con el mundo. Esto significa que no sabemos cmo actuar frente a esa realidad compleja que se muestra ante nosotros. Pero cuando el filsofo descubre la verdad, comprende qu sentido tiene el

15

mundo y l mismo, entonces pasa a adoptar un modo de vida acorde con esa realidad que ha descubierto. Por eso la filosofa no es un mero proceso mental, sino que lleva implcita una forma de vida congruente con lo que nuestra razn nos va descubriendo. En definitiva, la filosofa nos ayuda a comprender el mundo y a nosotros mismos, y esa comprensin hace que vivamos de una determinada manera. Muchas veces se ha dicho que la filosofa nos remite a las cuestiones ltimas. Veamos qu quiere decir esto. El requisito primordial de la filosofa es el asombro. Se podra decir que en nuestra infancia comenzamos en cierta manera a filosofar. Los nios estn descubriendo el mundo, y por tanto muestran asombro por todo cuanto les rodea, por ello comienzan a bombardear a preguntas a los adultos: Pap qu es esto? Qu es aquello? Dentro de las preguntas que nos podemos plantear hay algunas cuya respuesta explica la realidad entera y a las cuales esa misma realidad nos acaba siempre remitiendo son a las que llamamos cuestiones ltimas: Por qu ansiamos conocer? Por qu precisamos ser queridos y estar cerca de las personas que amamos? O ms todava: Qu es conocer? Qu es el amor?...

16

Para construir el edificio de respuestas racionales que expliquen la realidad, la filosofa precisa asentarse en unas verdades que resulten indubitables, que no necesiten demostracin por ejemplo una cosa es idntica a s misma, o yo existo-. En el momento en que una de esas certezas que sirven de pilar para una filosofa pueda ser puesta en duda hay que revisar todos nuestros conocimientos, comprobar si es tan obvia la afirmacin que tenamos por cierta y, si no lo es, reconstruir el edificio del saber sobre nuevos pilares. Precisamente la filosofa moderna se ha caracterizado por el intento de reducir al mnimo el nmero de supuestos iniciales. Ha mostrado mayor inters en evitar la posibilidad de equivocarse que en buscar la verdad misma, lo cual tiene sus riesgos. Pero volviendo a la pregunta inicial: Para qu sirve la filosofa? Para nada en particular y para todo en general. Para nada en particular porque no se atiene a un aspecto concreto de nuestra vida. La economa ayuda al desarrollo material de la sociedad, la lingstica a la mejora en el empleo del lenguaje y la comunicacin entre las personas, la fsica a la medicin y manipulacin de la materia, la medicina al cuidado de la salud, pero la filosofa en s no nos ofrece un resultado palpable concreto, no nos incrementa la nmina ni nos construye carreteras. Y, no obstante, la filosofa es irrenunciable, porque como seres libres que somos precisamos tomar decisiones en todo momento, y para ello debemos saber quines somos, qu queremos, qu se decide, qu posibilidades se nos presentan, qu posibles consecuencias tienen las alternativas que se nos plantean, debemos tener una imagen del mundo que nos rodea. Lo que caracteriza al hombre es su necesidad de conocer la verdad para poder actuar, para saber a qu

17

atenerse, y es la filosofa la que nos acerca a esta Verdad con maysculas.

18

Filosofa Antigua

19

20

EDAD ANTIGUA

PRESOCRTICOS FSICOS Tales de Mileto (624-546 a.C.) Anaximandro (610-545 a.C.) Anaxmenes (585-528 a.C.) PITAGRICOS Pitgoras (572-500 a.C.) ELETICOS Parmnides (540-470 a.C.) Zenn de Elea (495-?) CAMBIO Herclito (544-484 a.C.) PLURALISTAS Y ATOMISMAS Empdocles (490-435 a.C.) Anaxgoras (500-428 a.C.) Demcrito (472-370 a.C.)

21

Scrates (469-399 a.C.) Platn (427-347 a.C.) Aristteles (384-322 a.C.) OTRAS CORRIENTES CNICOS Antstenes (444-365 a.C.) Digenes de Sinope (400-325 a.C.) CIRENAICOS Aristipo de Cirene (435-? a.C.) ESTOICOS Zenn de Citium (335-264 .C.) Crisipo (280-207 a.C.) Sneca (4 a.C.-65 d.C) EPICURESMO Epicuro de Samos (341-271 a.C.) ESCEPTICISMO ECLECTICISMO Cicern (106-43 a.C.) NEOPLATONISMO Plotino (204-270 d.C.)

22

CAPTULO 4: PRESOCRTICOS

PRESOCRTICOS: Son los filsofos griegos anteriores a Scrates. Lo primero que sorprende a los griegos es el cambio. Si las cosas varan, qu son de verdad las cosas? Hay algo que permanece por encima de todos esos cambios? Esa es la cuestin fundamental que se van a plantear los padres de la filosofa. Aquellos hombres se dieron cuenta de que por debajo de todos los cambios deba haber algo permanente, pues de no ser as la naturaleza se regira por una continua destruccin y creacin o, lo que es lo mismo, de la nada surgira algo, lo cual es absurdo. No est de ms recordar el principio de la fsica moderna segn el cual la energa ni se crea ni se destruye, se transforma. En principio los presocrticos buscaron lo permanente en la propia naturaleza, en algn material del que todo estuviera hecho fsicos-. Al comprobar que lo que nos muestran los sentidos es diverso pondrn su atencin en alguna realidad permanente que sin ser observable se pueda descubrir a partir de lo dado a los sentidos, en este caso sern las matemticas pitagricos-. Finalmente, los presocrticos buscarn lo permanente en algo que est ms all de lo fsico (en lo metafsico) Parmnides-.

23

14.

Fsicos: Con este nombre se alude a los primeros filsofos, los cuales buscan la explicacin de los cambios en la naturaleza fsica. Todo proviene de un nico principio al cual vuelven las cosas cuando se corrompen. Para Tales de Mileto (624-546 a.C.) (Fsico) el principio de todas las cosas es el agua. Todo est compuesto de agua y de ella procede. Los seres vivos precisan agua para subsistir, y el propio mundo en la creencia griega de aquel entonces estaba flotando en agua. A Tales se le considera el primer filsofo por dar por vez primera una respuesta sobre el conjunto de cuanto existe al margen de los mitos. El sucesor de Tales en la escuela de Mileto ser Anaximandro (610-545 a.C.) (Fsico) quien pensar que el principio de las cosas es el peiron (lo ilimitado o indeterminado). Las cosas se engendran por una segregacin del peiron (materia prima desconocida). Lo individual surge por la injusticia o predominio de un contrario sobre otro (lo fro sobre lo caliente, lo hmedo sobre lo seco...). Pero necesariamente el tiempo devolver la armona unificadora desapareciendo lo individual. Anaxmenes (585-528 a.C.) (Fsico), discpulo de Anaximandro, tambin de Mileto, considera que lo comn a los seres es el aire. Las cosas se forman por condensacin y rarefaccin del aire. El fuego sera el grado mayor de rarefaccin, las piedras el aire condensado; entre estos dos extremos habra toda una serie de niveles intermedios viento, nubes, agua, tierra -. En definitiva, el planteamiento de los fsicos es similar al de la ciencia moderna, para la cual todas las sustancias estn compuestas de hidrgeno, oxgeno, hierro... y as hasta los ciento seis elementos de la tabla peridica. Se puede considerar a los fsicos como los primeros cientficos. La explicacin mtica de universo queda superada en pos de una justificacin que reside en la propia realidad.

15.

16.

17.

24

18.

Pluralistas y atomistas: Cronolgicamente figuraran ms adelante, sin embargo, por el contenido de su filosofa podemos situarlos a continuacin de los fsicos. Reconocen los postulados de los primeros fsicos, sin embargo, abogan por una pluralidad o infinitud de principios originarios.

Mapa de la antigua Grecia. 19. Para Empdocles (490-435 a.C.) (Pluralista), natural de Agrigento (Sicilia), todas las cosas estn compuestas de cuatro elementos fundamentales: agua, fuego, aire y tierra. Segn las diferentes proporciones de estos elementos en la mezcla formarn distintas cosas. El mundo sigue unos ciclos de unin (amor) y disgregacin (odio) de las cosas. Lo semejante slo se conoce por lo semejante, el fuego si se encuentra contenido en m el fuego, y as el agua y las dems cosas. Hoy en da podramos extrapolar esta reflexin a otras dimensiones de lo humano. Por ejemplo, si pensamos que el hombre est hecho a imagen de Dios afirmaremos que el hombre es capaz de conocer al creador, pues posee un algo divino que le permite captarlo. Si, por contra, afirmamos que Dios no existe, veremos en el hombre un fruto azaroso de la naturaleza. En ese caso el hombre comprendera el orden csmico por ser materia

25

universal tambin, no porque el universo haya sido creado con finalidad alguna. 20. Anaxgoras (500-428 a.C.) (Pluralista), originario de Klazomenas (Asia Menor), es el primer filsofo que hay en Atenas, pese a no ser natural de dicha ciudad. Para Anaxgoras hay de todo en todo. Las cosas estn hechas de unas partculas pequesimas e imperceptibles llamadas homeomeras. Las cosas se forman por unin y separacin de las homeomeras. Segn cmo se agrupen las homeomeras formarn una cosa distinta. Admite la presencia de una mente organizadora, impersonal e independiente de las cosas. 21. Demcrito (472-370 a.C.), natural de Abdera (Tracia), es atomista. Todo -incluso el alma- est compuesto por tomos, los cuales tiene distintas formas pero la misma naturaleza. Los tomos conservan los atributos del ente de Parmnides. Se trata de la primera doctrina propiamente materialista. Nuestra percepcin se produce porque los objetos emiten una especie de espectros o tomos ms pequeos que penetran por nuestros sentidos. Cuando percibimos las caractersticas cuantitativas de las cosas (tamao, forma, peso) nuestra percepcin es objetiva, pues se funda en la recepcin de esos espectros que emiten las cosas. Cuando percibimos cualidades (sabor, color, temperatura) se trata de algo subjetivo, algo que ponemos nosotros y no la cosa. Como vemos ya en el siglo V a.C. los atomistas tuvieron la intuicin intelectual de afirmar que la materia estaba compuesta por tomos y que segn su forma de organizarse constituan los distintos objetos. Si se piensa bien resulta asombroso por cuanto hasta el siglo XVII de nuestra era la ciencia no vuelve a hacer una afirmacin de tal calibre. Y la demostracin emprica de la existencia de los tomos no llegar hasta el XIX. Si yo parto en pedacitos una hoja no veo tomos, slo pedazos -siempre de hoja- cada vez menores. A partir de concepciones filosficas de los problemas llegan a la existencia de tomo veinticinco siglos antes que la ciencia emprica! El camino iniciado por los atomistas queda agotado en Demcrito, pues con los medios cientficos de la poca es imposible seguir avanzando por

26

esa lnea. Los pensadores posteriores apostarn por la metafsica, por el conocimiento mediante la razn, hasta que en el renacimiento la fsica vuelva a recobrar protagonismo de la mano de cientficos como Galileo y Newton. 22. Pitagricos: Hoy en da la ciencia ha matematizado el mundo. Las trayectorias de los astros, la masa de los cuerpos, los ciclos de la naturaleza, la evolucin de la economa, hasta las encuestas de opinin! se expresan con frmulas matemticas. Los pitagricos fueron los primeros en afirmar que el universo se rega por nmeros. Ya no se trata de determinar el elemento material que constituye todas las cosas, sino de descubrir la ley que gobierna el cosmos. Los cambios estn sometidos a proporcin, armona, duracin, es decir, a magnitudes medibles. El nmero ser la esencia de todas las cosas, aquello que permanezca ms all de cualquier cambio. Los pitagricos suponen un grado de abstraccin mayor que los fsicos, pues los nmeros no son algo visible como el agua o la tierra. En rigor slo vemos objetos individuales, pero la mente humana es capaz de relacionarlos. Cuando yo digo que veo ocho patos es porque los estoy relacionando y los agrupo, en realidad hay un pato, y otro, y otro... Los pitagricos son un movimiento iniciado por Pitgoras (572-500 a.C.) en la Magna Grecia y que se extiende en los siglos V y IV a.C. Su ideal de hombre es el sabio, autosuficiente y desapegado de las pasiones mundanas. Los pitagricos formaban comunidades monsticas y crean en la transmigracin de las almas en su capacidad para pasar de un cuerpo a otro-. Los hombres arrastran un pecado que les encadena a su cuerpo hasta que lo purguen mediante el cultivo del ascetismo y la virtud. Descubren los nmeros y las figuras geomtricas como entes no corporales, inmutables (permanecen siempre iguales, no cambian) y eternos. La explicacin de la realidad est en los objetos matemticos. Los entes (las cosas) lo son por imitacin de dichos objetos matemticos. Con los pitagricos el mundo va a quedar dividido en dos: el mundo sensible (dado a los sentidos) y el mundo inteligible (conocido por la razn). Nuestros sentidos no agotan la realidad, sino que sta se ha de explicar por mediacin de la razn.

27

23.

Parmnides: (540-470 a.C.) vivi en Elea. Modela definitivamente lo que va a ser la filosofa. Hemos visto que las cosas coinciden en que son algo, cada una ser lo que sea, pero en principio todas son algo. La filosofa en Parmnides va a tratar sobre las cosas en cuanto son, las cosas como entes. Adems de definir el objeto de la filosofa (el ser de las cosas, lo que las cosas son), desarrolla su mtodo: el nos o pensamiento. El conocimiento puede seguir dos vas: la de la opinin que se deja guiar por las sensaciones, por las apariencias (lo que es y no es, la realidad cambiante), y la va del conocimiento que busca lo permanente (lo que es conocido por la razn. El ser no se da a los sentidos, stos slo perciben un ser aparente que, por el hecho de cambiar, puede dejar de ser lo que era para pasar a ser otra cosa, es decir, puede dejar de ser).Vamos a tratar de ver ms claro esto con un ejemplo: Lo primero que conviene aclarar es que el ser de Parmnides no admite divisin ni multiplicidad, no reconoce lo individual, engloba al cosmos entero. Por tanto, el ejemplo que vamos a poner es meramente orientativo, pues rompe la premisa de unidad del ser. Supongamos un huevo; dicho huevo un da eclosionar y de l saldr un pollito. Nuestros sentidos va de la opinin- contemplan el huevo como cambiante, al principio es un huevo, para luego dejar de serlo. Sin embargo, en nuestra mente va del conocimiento- un huevo siempre es igual lo imaginamos como un objeto ovalado, pequeo y frgil-, un huevo siempre es un huevo. Nadie dice un huevo es una gallina. Mi mente conserva presente lo que el huevo es. Parmnides entiende el ser como algo permanente. Por eso para l lo mismo es el pensar y el ser. El pensamiento lo entiende como un reflejo perfecto de la realidad, no como su copia ni como su modelo. Quedmonos ahora con el huevo que poseemos en el pensamiento, el huevo que es. Si ste dejase de ser supondra que del ser huevo se habra pasado al no ser huevo, habra dejado de ser. Esto sera absurdo porque como hemos dicho un huevo siempre es un huevo.

Parmnides se da cuenta de que todo procede de algo, nada surge por generacin espontnea, por tanto, el universo existe desde siempre. En el fondo la idea es la misma que el moderno principio de la fsica segn el cual la energa ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma, pero su cantidad es siempre igual. Por otro lado la realidad es plena, no existen huecos en ella donde no haya nada, por eso la contempla como un todo permanente. As pues el ente tiene una serie de predicados que deduce de la afirmacin el ser es y el no ser no es (es decir, lo que existe no puede desaparecer sin ms, y de la nada, nada sale). Los predicados del ser de Parmnides son estos:

28

1.- Es presente. Est presente en el pensamiento, a diferencia de las cosas que pueden o no estar presentes a los sentidos y, adems, cambian su forma. Yo puedo saber lo que es un perro sin necesidad de tenerlo delante, de hecho el perro real, el que veo por la calle, puede cambiar de forma, hoy puede estar sano y maana puede faltarle una pata y una oreja, cosa que no sucede al ser perro que yo poseo en la mente. 2.- Las cosas son todas entes, esto es, tienen en comn que son algo. Ms all de su multiplicidad las cosas tienen unidad en el ente. 3.-El ente es inmvil. Llegar a ser o dejar de ser supone una dualidad de entes. Que haya muchas cosas distintas no afecta a la unidad del ente. 4.- El ente es lleno, no tiene vacos. Fuera del ente no hay ninguna cosa, pues a todas les pertenece ser entes. No hay ninguna cosa que no sea nada. 5.- El ente es ingnito (existe desde siempre, no ha sido creado) e imperecedero, ya que de no ser as supondra un acto de no ser, lo cual es imposible. En Parmnides el cambio es imposible, pues en ente es inmvil. En adelante la filosofa griega va a consistir en el intento de hacer posible el cambio dentro de la metafsica de Parmnides. 24. Zenn de Elea (495 a.C.-?), natural de Elea. Discpulo de Parmnides. Con su maestro afirma la inmutabilidad del ser. Descubre el mtodo dialctico (a partir de una realidad comnmente aceptada se demuestra que las conclusiones que de ella se extraen son incoherentes); lo usa principalmente para combatir a los adversarios de Parmnides. Zenn va a tratar de demostrar la ausencia de movimiento defendida por su maestro con una serie de argumentos aporas- entre los que destacan dos: Aquiles no podr alcanzar en su carrera a una tortuga que parti antes que l, pues al ganar la distancia que los separaba, la tortuga ya habr avanzado otro poquito ms, con lo que le llevar nueva ventaja a Aquiles. Como la distancia se puede fragmentar hasta el infinito, Aquiles nunca alcanzar a la tortuga pues esta siempre habr adelantado algo cuando Aquiles alcance el lugar en que el reptil se encontraba un instante antes. Una flecha arrojada siempre estar en reposo, slo se mueve en apariencia. Si yo me fijo en ella en un instante cualquiera la flecha estar en un

29

determinado punto, esttica. Como el recorrido de la flecha se puede dividir en infinitos momentos la flecha siempre est quieta en cada uno de ellos. Zenn, con su maestro, parte de presuponer que realidad y pensamiento operan de igual modo, pues este es un reflejo de aquella. 25. Herclito (544-484 a.C.) es de feso (Asia Menor). Afirma el devenir o cambio de las cosas: No podemos baarnos dos veces en el agua del mismo ro porque todo fluye y nada permanece. Podramos decir que lo nico permanente es que todo cambia. Por eso la sustancia primordial es el fuego. El mundo cambia incesantemente por la lucha de contrarios fro y caliente, vida y muerte...-; nada es imaginable sin su contrario. Sin embargo, el cambio no es catico, existe un logos o razn universal que gobierna el mundo, le da armona. El logos se puede entender como el legislador del mundo y a la vez la ley que lo gobierna. Herclito reconoce que las cosas tienen algo en comn: lo sabio (sophn) que coincide con el ente de Parmnides. La opinin slo repara en el mundo cambiante. No obstante, el mundo esconde lo sabio que es lo que verdaderamente es (lo permanente), por eso hay que descubrirlo por la razn. El punto de partida de la filosofa de Herclito est en la experiencia que muestra un mundo cambiante y mltiple, pero una experiencia interpretada: malos testimonios son los ojos y los odos para aquellos hombres que no entienden su lenguaje (que tienen alma de brbaro). Aristteles sealar el problema que supone el pensamiento de Herclito: si nada es estable es intil pretender captar la realidad mediante conceptos fijos y, por ello, es imposible elaborar ciencia alguna pues la ciencia emplea conceptos, razonamientos y leyes que son estables y permanentes. 26. Conclusiones: Para los presocrticos la realidad es inteligible, todo lo real es racional, por eso se van a esforzar en descubrir las leyes que rigen el mundo. La filosofa parte del supuesto de que existe la verdad y que esa verdad se puede conocer por medio de la razn. La verdad es siempre igual. Los fsicos y atomistas buscarn la verdad en

30

las cosas materiales, sin embargo la realidad visible es cambiante, por eso hay que buscar su razn de ser ms all de lo tangible. Un primer intento ser el realizado por los pitagricos que no fundamentan lo permanente en las cosas mismas, sino en las leyes matemticas que las rigen en el fondo es el planteamiento de la ciencia moderna-. Pero las preguntas que se plantean los filsofos van ms all, no slo cmo se comporta el mundo sino qu sentido tiene, porqu es as. Para dar respuesta a estas cuestiones algunos pensadores darn un paso ms e iniciarn la metafsica.

31

CAPTULO 5: SCRATES Y LOS SOFISTAS

SCRATES FRENTE A LOS SOFISTAS: Grecia es la cuna de la democracia. En ella todo se discute y toda opinin es igualmente vlida. Proliferan los denominados sofistas, que son los maestros de la oratoria y la persuasin. Si toda opinin es igualmente vlida esto significar que nada es cierto ni falso, sino que todo es relativo. Frente a esta posicin se alzar una voz, la de Scrates, quien afirmar que la verdad existe y se puede conocer.

27.

Sofstica: En el siglo V a.C. Atenas vive en pleno esplendor una vez finalizadas las guerras Mdicas. Pasan a un primer plano los temas antropolgicos -del hombre- dejando en un segundo lugar los cosmolgicos -de la naturaleza-. El hombre es la medida de todas las cosas, afirmar Protgoras (480-410 a.C.). Con la democratizacin del poder surge una nueva clase de hombre, el sofista. Los sofistas practican la oratoria para convencer, relativizan el conocimiento, no importa tanto la verdad como la persuasin. Adems, niegan valor a las leyes jurdicas y morales universales, pues consideran que todo es cambiante y digno de duda. La actitud sofstica ms radical queda reflejada en la frase del orador griego Gorgias de Leontini (487-380 a.C.): Nada existe, si algo existe no se puede conocer, y si algo se puede conocer no se puede comunicar. Hoy da vivimos en una poca con gran contenido sofstico. Importa ms la imagen, la persuasin del mensaje que el contenido de este. No se busca tanto la verdad como convencer. Existe un relativismo moral o moral de situacin segn la cual lo que ayer era malo hoy puede no serlo.

32

28.

Scrates (469-399 a.C.) no escribi nada. Scrates se dedicaba a preguntar a todos aquellos que decan saber. Al gobernante qu es la justicia, al militar qu es el valor. Pero Scrates no se conforma con que le den un ejemplo de justicia o valor, pues dichos ejemplos no son ms que una manifestacin ocasional de estos conceptos. Lo que Scrates pide es una explicacin de qu es en s la justicia, el valor, la libertad... Estas preguntas ponen en evidencia a quienes las sufren, pues acaban por descubrir su ignorancia; con ello Scrates ir ganando enemigos. Ser condenado a muerte por un tribunal popular ateniense, acusado de introducir nuevos dioses y corromper a la juventud. Scrates atac a los sofistas. Est convencido de que en las cosas hay algo estable, algo que tienen en comn unas con otras, y ese algo comn de las cosas se descubre por el razonamiento inductivo (tras analizar casos particulares comprobamos que tienen una serie de notas comunes, con esas notas alcanzamos un principio general). El fruto de este razonamiento es la definicin. Definir es poner lmites a una cosa, decir lo que es, esto es, su esencia. La definicin es vlida para todos los casos, por eso descubre la verdad sobre las cosas y supera el relativismo de los sofistas.Veamos un ejemplo: Un rbol es una planta perenne, de tronco leoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo. Que un rbol sea grande o pequeo, bonito o feo, son notas particulares que dependen de cada caso. Pero la definicin de rbol es la misma para todo rbol siempre, es decir, es absolutamente verdadera.

29.

tica (Scrates): Lo que ms importa a Scrates son los temas morales, establecer claramente lo bueno y lo malo. El fundamento de su tica es la virtud como fin para el cual el hombre ha nacido. La virtud es una ciencia se puede aprender y ensear-, y el hombre malo lo es por ignorancia. Por ello su lema ser concete a ti mismo -sentencia sacada de una inscripcin que apareca en el orculo de Delfos-. A la felicidad slo se puede llegar por la virtud, y esta supone una perfeccin para el alma. Cuidar de uno mismo no es cuidar el cuerpo, sino el alma. La verdad oculta (Scrates): Al principio los hombres pensaban que la tierra era plana; si meto parte de un palo en el agua parece que se dobla; cuando conozco a una persona por primera vez me causa una

30.

33

impresin muy distinta que cuando la he tratado un tiempo. Todos estos ejemplos nos muestran una cosa, que las apariencias engaan. La verdad no es evidente, hay que desenmascararla. Scrates era hijo de una comadrona. El mtodo del filsofo para descubrir la verdad lo equipara a la ayuda que dispensa la comadrona en el parto, lo denomina Mayetica (significa ayudar a parir, a dar a luz). Mediante preguntas sobre qu son las cosas descubre a su interlocutor que en realidad es un ignorante. Desde el reconocimiento de la ignorancia se puede comenzar a buscar el conocimiento. Por el dilogo sostenido con razonamientos coherentes se va alumbrando la verdad y, al final, se alcanza una definicin de lo que las cosas de verdad son. Se descubre la verdad (aletheia = desvelar, quitar el velo).

34

CAPTULO 6: PLATN

PLATN Y LAS IDEAS: Platn creer descubrir lo permanente no en las cosas mismas, sino es las ideas. Las cosas que vemos no son sino una rplica, un reflejo de la verdadera realidad que reside en un mundo aparte poblado por cosas ideales. En el fondo lo que Platn hace es no aceptar el mundo tal cual es sino recrearlo tal y como debera ser. Esta va a ser una tentacin permanente en la filosofa, especialmente en las corrientes ms idealistas.

31.

Platn: (427-347 a.C.) Naci en Atenas en el seno de una familia noble. Fue discpulo de Scrates. Se retir de la poltica activa ateniense influido por la muerte de su maestro, si bien participar en la poltica griega desde un terreno intelectual. Fund la Academia en 387 a.C., llamada as por estar en una finca dedicada al hroe Academo. El gnero literario que us fue el dilogo. Las ideas (Platn): En cierta medida, el pensamiento griego haba quedado atrapado en un callejn sin salida. Parmnides haba dicho que el ser de las cosas era siempre el mismo, lo cual choca con la realidad que percibimos como cambiante. Otros filsofos, como Herclito, piensan que el mundo es cambiante y en l no hay nada permanente, esto hara imposible cualquier tipo de conocimiento, pues no existira ninguna verdad consistente sobre la que afirmar algo. Platn cree hallar la solucin adecuada al afirmar que las ideas (la idea de mesa o de caballo) son

32.

35

permanentes, pero que lo que cambia es la manifestacin de esas ideas (esta mesa en particular o aquel caballo concreto). No obstante Platn llegar a dotar de plena realidad a esas ideas sacndolas de nuestra mente e instalndolas en un mundo aparte. Aqu no hay que confundir la palabra idea con la de cualquier cosa que brota de nuestra imaginacin; sino que se identificara con la definicin socrtica, aquello que expresa lo que las cosas son verdaderamente. Si para los presocrticos nuestra razn se limitaba a reflejar la realidad, para Platn es la realidad la que no es sino un reflejo de las verdades ideales. Dichas ideas no se encierran en nuestra razn, pero son conocidas por ella. Platn se da cuenta de que las cosas no son en plenitud. No les pertenece el ser de forma plena. Cuando ve una pared blanca ese color no es blanco en plenitud, tan slo se aproxima a la idea del blanco perfecto. Esto hace suponer a Platn que lo que tiene el ser autntico son las ideas. El ser autntico corresponde a la idea blanco y no a la pared blanca. Por tanto, el ser verdadero no est en las cosas, sino fuera de ellas, en el mundo de las ideas. Las ideas tienen los atributos del ser descritos por Parmnides. El mundo sensible -al que los hombres estamos encadenados- no es sino un reflejo, una sombra del mundo ideal -que es el mundo real en sentido pleno-. 33. El mito de la caverna (Platn): Para mejor explicar su concepcin del mundo Platn inventa este mito: En el fondo de una caverna se encuentran unos hombres encadenados desde su infancia, estos hombres estn absolutamente inmovilizados. Alejados de ellos y a sus espaldas existe un muro sobre el que asoman los objetos y estatuillas que unos porteadores trasladan. Todava ms lejos hay una hoguera, cuyos destellos hacen que los objetos portados proyecten su sombra en las paredes de la cueva. Como los cautivos no pueden volverse para ver los objetos confundirn las sombras con las cosas mismas. Si uno de los encadenados lograse liberarse y ascender en la cueva quedara confuso sobre qu es ms real si los objetos o sus sombras, y si mirase directamente la luz al principio esta le herira. Si, ms tarde, se le sacase al exterior de la cueva nuevamente tardara en acostumbrar su vista a la realidad. Primero le sera ms fcil ver las cosas reflejadas, luego las cosas mismas, y por ltimo podra mirar al sol, fuente de todo lo que existe e iluminador del

36

mundo entero. Si el fugitivo volviera a la cueva para advertir de la verdad a sus compaeros estos se burlaran de l por sentirse seguros en sus creencias, adems, no le comprendern por no haber visto el mundo exterior. Si tratase de liberarlos le mataran. Las sombras proyectadas en el fondo de la cueva son las cosas que captan nuestros sentidos y la hoguera es el sol, se corresponde con el mundo sensible. A los hombres este mundo les parece el ms real y nico existente por estar sujetos a las cadenas de la ignorancia, pero con un esfuerzo se puede ascender y salir al exterior, ver qu hay ms all, qu hay detrs. El exterior es el mundo inteligible y verdadero. En un primer nivel como reflejos estn los objetos matemticos, como realidades las ideas, y como idea suprema que ilumina todo la idea de bien identificada con el sol. El mito tiene tambin un mensaje moral, la incomprensin hacia el sabio que, al descubrir la verdad y comunicarla, sufre las iras de la gente que vive en lo comnmente aceptado, en lo consabido. Si el sabio trata de mostrar a la gente la verdad, sufrir sus iras como sucedi al maestro de Platn Scrates, o como ha acaecido incesantemente a lo largo de la historia. 34. El conocimiento (Platn): Resulta que el hombre al ver la pared blanca sabe que es blanca porque tiene la idea de lo que significa blanco, esto es, conoce en alguna medida las ideas aun antes de percibir las cosas. De hecho lo que hacen las cosas es recordarnos las ideas, el verdadero ser. Esto implica que el alma antes de estar en este mundo habit en el de las ideas conocindolas cara a cara y, por tanto, preexiste. Las ideas tienen una jerarqua, y en su parte ms alta est la idea de Bien. El mito del Fedro (Platn): En esta narracin de Platn se trata de explicar la realidad del alma. El alma humana es como un carro tirado por dos caballos alados. El auriga que lo conduce es la razn. Uno de los caballos es dcil y representa al valor. El otro caballo es dscolo y rebelde, y representa las pasiones. El carro avanza por el mundo supraceleste, con lo que el auriga puede contemplar directamente las ideas, aunque con cierta dificultad por hacerlo en marcha y teniendo que dominar el carro. Precisamente esas dificultades hacen que el carro caiga de ese mundo

35.

37

celeste perdiendo los caballos sus alas, entonces el alma se encarna en un cuerpo humano. Pero con la cada el alma ha olvidado su procedencia. Al ver las cosas el alma recuerda lo que haba contemplado, las ideas celestes de las cuales las cosas no son sino un reflejo. Por tanto, el hombre no ha de buscar conocer las cosas, sino ascender, a travs de ellas, a las ideas. Este ascenso supone un retorno, una vuelta a su verdadera condicin. 36. El hombre (Platn): La idea de Bien es artfice del mundo. El Bien es como el sol que ilumina las cosas y nos permite reconocerlas, adems, es imprescindible para que se generen y desarrollen esas mismas cosas. El alma humana est a mitad de camino entre las ideas y las cosas, est atrapada en un cuerpo sensible y corruptible, pese a haber conocido las ideas. Con todo, su semejanza y participacin con el mundo de las esencias, de las ideas, la hace inmortal. La inmortalidad del alma la podemos conocer por distintas pruebas: 1-si el conocimiento es recordar lo vivido antes de encarnarnos en un futuro volveremos al estado natural, al lugar que nos corresponde; 2-lo compuesto se corrompe o muere, lo simple permanece, y el alma se asemeja a lo simple, est emparentada con las ideas eternas; 3-el alma participa de la idea de vida; 4-el imperativo tico exige que haya una justicia eterna que premie la bondad y castigue la maldad. tica (Platn): La tica platnica es endemonista, que es lo mismo que decir que nuestras acciones se encaminan a la bsqueda de la felicidad, la cual se encuentra en la contemplacin de la idea de Bien. Para el pensador ateniense el alma humana se divide en tres partes: 1-Sensual, relacionada con las necesidades materiales, la virtud que requiere su correcto desarrollo es la templanza. 2-Irascible, vinculada a los afectos e impulsos, la virtud que la ordena es la fortaleza. 3-Racional, capaz de conocer las ideas y de ejercitar la voluntad, su virtud es la sabidura. La virtud que armoniza las anteriores virtudes y las hace consistentes es la justicia. Poltica (Platn): La estructura social ideal es paralela a la del alma. En su base estn el pueblo trabajador (sensual), en la escala intermedia los vigilantes (irascible), y en la cumbre los filsofos (sabios)

37.

38.

38

que han de ser quienes gobiernen. Las dos clases superiores han de tener en comunidad sus bienes, mujeres e hijos para desapegarse de las cosas y obrar slo en servicio de la comunidad. Los miembros de estas dos clases reciben una completa y progresiva educacin que abarca desde lo fsico hasta lo artstico e intelectual. La igualdad entre hombres y mujeres debe ser total. La evolucin de la organizacin social que se ha dado en la realidad es como sigue: al principio gobierna la Aristocracia, es el gobierno de los mejores. Cuando esta se corrompe da paso a la Timocracia, que conserva algunas virtudes de la Aristocracia, pero en la que los intereses de los gobernantes empiezan a prevalecer sobre los de la comunidad. A continuacin le sucede la Oligarqua, en la cual gobierna un grupo que lo hace en su propio beneficio. El pueblo a la vista de tantos abusos se subleva e impone la Democracia, en la que los ignorantes deben consultar continuamente al pueblo. La democracia para Platn conlleva caos y anarqua. Ante esta situacin de desorden se apela a un salvador que se hace con el poder gracias a los descontentos, sobreviniendo la Tirana. 39. Conclusiones (Platn): Platn haba querido explicar qu eran las cosas, su ser, llegando a la conclusin de que lo que verdaderamente son las cosas est contenido en sus ideas. El problema viene de que el viaje no es de ida y vuelta, sino slo de ida, pues alcanzadas las ideas las dota de vida propia e independiente para acabar por negar realidad a las cosas. En cierta medida, se puede considerar a Platn como el primer idealista. La razn le parece una herramienta tan perfecta que el mundo se debe amoldar a ella, por eso gozan de mayor grado de realidad las ideas que las cosas que percibimos.

39

CAPITULO 7: ARISTTELES

ARISTTELES, EL GRAN MAESTRO: Aristteles dota a la filosofa de su propio lenguaje. A diferencia de Platn Aristteles piensa que las cosas se entienden desde ellas mismas. Para explicar el cambio, Aristteles recurre a una serie de conceptos que expresan la consistencia de las cosas, de qu estn hechas y cmo actan. Que existan slo las cosas concretas y singulares no quiere decir que no podamos conocer generalidades, esto lo podemos conseguir mediante la abstraccin gracias a la cual descubrimos lo que de comn tienen los casos particulares.

40.

Aristteles: (384-322 a.C.) Nace en Estagira (Tracia). Fue discpulo de Platn y fundador de una escuela llamada Liceo, por estar ubicada en un bosquecillo consagrado a Apolo Licio. Invitado por Filipo de Macedonia para educar a su hijo fue maestro del joven Alejandro Magno (342 a.C.), lo que le vali la persecucin de los atenienses a la muerte del mismo (323 a.C.). Huy a Calcis (isla de Eubea) donde muri un ao ms tarde. Escribi dos clases de libros, unos divulgativos en forma de dilogos (exotricos) casi perdidos por completo, y otros cientficos (acroamticos) que conservamos en su mayora. Crtica a Platn (Aristteles): Con Aristteles la filosofa alcanza un lenguaje propio. A diferencia de sus predecesores, que expresaban su pensamiento de modo potico, Aristteles lo hace de modo

41.

40

tcnico y riguroso. Entre las ciencias tericas Platn haba estado interesado, adems de por la filosofa, por las matemticas. Aristteles, por su parte, tuvo inters por las ciencias naturales, dedicndose a estudiar y clasificar hechos empricos. Esta diferencia de intereses se ver reflejada en sus respectivas filosofas, en Platn volcada hacia lo abstracto e ideal y en Aristteles inclinada a la realidad observable. Platn para explicar qu son las cosas haba En este detalle del famoso cuadro de llegado a las ideas, pero Rafael se ve cmo Platn a la se haba quedado en ellas, izquierda- seala hacia el mundo de las sin llegar a explicar las ideas, mientras Aristteles a la cosas, la realidad. De derecha- hace gesto de posar la mano hecho haba negado el ser sobre las cosas concretas. a las cosas, esto es, que fueran reales. Platn dice que las cosas se relacionan con las ideas lo nico real- por participacin, pero este concepto para su genial discpulo no pasa de ser una imagen potica que no aclara nada. Para Aristteles la realidad est en las cosas y, por eso, va a tratar de explicar la realidad desde las cosas mismas. 42. Objetivo de la filosofa de Aristteles (Aristteles): Aristteles va a recuperar este mundo sensible como real. Desde entonces lo real va a ser precisamente lo dado a los sentidos. Hasta Platn lo real son las ideas,

41

que descubren el verdadero ser, contrapuestas a las apariencias del mundo sensible que nos muestran un ser slo aparente. Aristteles, en cambio, busca la esencia del ente all donde existe una realidad concreta y ofrecida a los sentidos. La labor de Aristteles va a ser traer las ideas platnicas a las cosas, a la realidad sensible; deshacer la dualidad del mundo sensible y el mundo inteligible, para hacer inteligible lo que se ofrece a nuestros sentidos. Como se ve, Aristteles busca lo permanente, lo que hace comprensible el mundo, tal y como haban hecho sus antecesores, solo que la explicacin la buscar en las propias cosas. 43. Sustancia (Aristteles): Al preguntarse qu son las cosas, Aristteles ve que lo que realmente existe son las sustancias individuales, este libro, aquella ventana. El color lo es de una sustancia, al igual que cuando decimos cinco aludimos a cinco sustancias. Nadie ha visto el verde sin ms, sino que lo que contemplamos es un prado verde, un papel verde o un jarrn verde. La sustancia es la unidad concreta que soporta todas las caractersticas de las cosas. Las sustancias tienen dos ingredientes: -Esencia: es propiamente lo que entendemos por sustancia. Podramos decir que son las notas sin las cuales la sustancia dejara de ser lo que es. Por ejemplo, el hombre es por esencia racional, el crculo es por esencia redondo. Como se ve la esencia es siempre la misma vale para todo hombre o para todo crculo en cualquier circunstancia y tiempo-. -Accidente: son aquellos predicados de la sustancia que aunque alguno faltase la cosa seguira siendo lo que es. Por ejemplo, que una persona sea guapa. La belleza pertenece al sujeto, pero no le convierte en persona. Los accidentes de una cosa pueden sufrir modificacin, pueden variar. Sustancia segunda: Hemos visto que la sustancia individual es la unidad concreta que soporta los accidentes (accidentes como grande, verde, rugoso...), es la cosa concreta y real. A esta sustancia individual se le llama tambin sustancia primera. Pero existe una sustancia denominada sustancia segunda y que no se corresponde con las cosas separadas, individuales y concretas, sino ms bien con las ideas de Platn, con los conceptos que engloban una clase de cosas por ejemplo, los

42

universales, los gneros y las especies-. La sustancia primera sera el ro concreto en el que me estoy baando; la sustancia segunda los ros en general con el perfil comn que los define (corriente de agua continua y caudalosa que va a desembocar en otra o en el mar). 44. Categoras (Aristteles): Una realidad, por ejemplo un objeto, la podemos definir desde distintos puntos de vista, todos esos modos de sealar qu es esa realidad son las categoras. O dicho de otro modo ms simple, las distintas maneras de decir qu son cosas se denominan categoras y estas son diez. La primera y principal categora es la sustancia -por ejemplo, Juan es hombre- y alude directamente a la esencia de esa realidad. El resto de las categoras son accidentes y dibujan la realidad particular de que se trata. Por ejemplo: es gordo (=cantidad), es listo (=cualidad), es mi primo (=relacin), est en el cine (=donde), est sentado (=posicin), ha ido a las diez (=cundo), est viendo una pelcula (=accin), est enfadado (=pasin), tiene un reloj (=posesin). Acto-Potencia. El cambio (Aristteles): Ya tenemos un perfil de las cosas, por una parte poseen algo permanente que las define como lo que son, su sustancia; por otra parte tienen una serie de atributos peculiares para cada una de ellas que distingue cada individuo o cosa concreta accidentes-. Pero resulta que esas cosas que hay en el mundo no son siempre igual, cambian. Por eso el paso siguiente de Aristteles ser analizar el cambio. En todo cambio hay un sujeto que sufre una modificacin, perdiendo unas facultades y pasando a tener otras. El sujeto antes de disponer de las nuevas facultades se dice que est en potencia de poseerlas, y cuando realmente llega a tenerlas se dice que ha actualizado esas facultades, o lo que es lo mismo que las posee en acto. Por ejemplo, un huevo est en potencia de ser una gallina, pero todava no lo es; cuando llega a ser gallina es una gallina en acto. Para que algo tenga potencia precisa una cierta actualidad; en el caso del huevo, ciertamente est en potencia de ser gallina, pero en acto es plenamente un huevo. La potencia siempre es concreta, potencia para un acto particular: El huevo es gallina en potencia, pero no perro o casa. Dios es acto puro, pues no sufre cambio, es siempre

45.

43

el mismo. El cambio no es un pasar de no ser algo a serlo -como crea Parmnides- sino un paso de un modo de ser a otro. 46. Materia-Forma (Aristteles): Hasta aqu hemos visto que las cosas poseen algo necesario sustancia- y algo accidental. Tambin que tienen la posibilidad de cambiar. Pero todava no sabemos cul es su estructura, de qu estn hechas. Materia es aquello de lo que est hecha una cosa, por ejemplo el cuero de un baln o los versos de un poema. Forma es lo que hace que algo sea lo que es, en el caso del baln ser esfrico, y en el del poema pertenecer a un cierto gnero literario y poseer una cadencia rtmica determinada. En definitiva, la forma de una cosa es su esencia. Todo est compuesto de materia y forma, no puede existir un baln o un poema sin materia o sin forma (podramos decir que la forma moldea la materia). La materia es la que individualiza las cosas. La forma sera algo as como un recipiente invisible e inmaterial que sostuviese la materia de que estn echas las cosas. La materia puede cambiar, por ejemplo, el barro de una vasija puede ser humedecido y moldeado de nuevo para convertirlo en un busto. Por contra, la forma permanece la misma, en el caso anterior la forma vasija es siempre el de un recipiente que sirve para contener lquidos o alimentos, aunque esta vasija concreta haya desaparecido al ser desprovista de su forma para otorgarle una distinta ya hemos dicho materia y forma forman una unidad inseparable, no puede existir la una sin la otra-. El error de Platn fue, precisamente, haber dado existencia a la forma las ideas- al margen de la materia. El razonamiento segn el cual todas las cosas poseen materia y forma se denomina Teora Hilemrfica. 47. entes: -Las cosas naturales: los objetos fsicos que se dan en la naturaleza (un rbol, una piedra, un caballo). Son cosas verdaderas, pero cambian (pasan de un estado a otro, dejan de ser en algn momento), por ello no son plenamente entes. Dios (Aristteles): Para Aristteles hay diferentes tipos de

44

-Los objetos matemticos: poseen la cualidad de que son permanentes, no cambian, pero tienen un inconveniente, no son cosas, no existen fuera de nuestra mente, por eso son menos entes que las cosas. -Dios: es el ser por antonomasia. Rene a la vez las cualidades de inmutabilidad (o permanencia) y de bastarse a s mismo, sin precisar ser pensado por nosotros. Representa el grado mximo de realidad. La ciencia suprema ha de ser la ciencia Teolgica, la que conozca al ente Dios. La vida de Dios consiste en conocimiento. El hombre para conocer necesita previamente que haya cosas que conocer, por eso no se basta a s mismo, no es suficiente. Dios, por contra, s es suficiente, no precisa de las cosas sino que se sabe a s mismo; Aristteles dir que es pensamiento de pensamiento. Dios se sabe a s mismo, es el saber supremo, por eso la metafsica es un saber divino. Todo lo que cambia, todo lo que se mueve precisa un motor, que a su vez precisa otro y as sucesivamente hasta llegar al motor primero que debe ser inmvil para no necesitar otro motor ms; ese motor que mueve sin ser movido es Dios. Por no experimentar movimiento o cambio es acto puro, sin potencia alguna que le dejara una puerta abierta al cambio. Sin embargo, Aristteles no concibe a Dios como creador, ya que dicha idea es extraa al pensamiento helnico el mundo existe desde siempre-. 48. El hombre (Aristteles): El alma es el principio de la vida, lo que la anima. El alma es la forma del ser vivo y hace que sea cuerpo vivo. Existen tres funciones en el alma: 1-Vegetativa: Le corresponde la nutricin, crecimiento y reproduccin. Pertenece a las plantas, los animales y los hombres. 2-Sensitiva: Le corresponde la percepcin sensible y los apetitos sensibles. Propia solamente de animales y hombres. 3-Racional: Se trata de la capacidad de ser libre, de ejercer la voluntad y de pensar. Exclusiva del hombre. La nocin de alma en Aristteles es una sntesis del concepto presocrtico y platnico. Para los primeros el alma era un principio fsico, para Platn algo contrapuesto al cuerpo. Aristteles dir que, efectivamente, el alma est intrnsecamente unida al cuerpo presocrticos-, pero lo hace como un principio formal o moldeador Platn-.

45

49.

El conocimiento (Aristteles): Para Aristteles no hay nada en la inteligencia que no haya pasado antes por los sentidos, por tanto, rechaza la teora Platnica de las ideas innatas. Distingue dos tipos de conocimiento: sensible e intelectual. La filosofa surge por el asombro del hombre ante la realidad que contempla. La filosofa busca el origen ltimo de todo, no las causas inmediatas. El conocimiento sensible: puede producirse por los sentidos externos (vista, odo, olfato...) y por los internos. La funcin de los primeros es ponernos en contacto con la realidad, para ello precisa que el objeto est delante. Mediante los sentidos internos podemos conocer sin que el objeto est delante. Los sentidos internos son cuatro: -sensorio comn: ordena las distintas sensaciones para tener percepcin del objeto en su conjunto. -imaginacin: representa y conserva las impresiones sensibles cuando el objeto est ausente. -memoria: conserva y recuerda las cosas con sus circunstancias concretas de espacio y tiempo. -estimativa (cogitiva en el hombre): distingue lo conveniente de lo que no lo es. El conocimiento intelectual: conoce las esencias, lo universal, las formas sustanciales. En definitiva es capaz de abstraer separando lo comn de las cosas individuales. En el saber descubrimos (quitamos el velo) lo que de verdad son las cosas y llegamos a tener, en cierto modo, su forma; no est la piedra en el alma, sino slo su forma.

50.

tica (Aristteles): El fin ltimo de las cosas y de las acciones humanas es el bien. El bien supremo, al cual estn subordinados todos los dems, es la felicidad, que es lo ms propio del hombre. El bien de cada cosa est en que cada una de ellas cumpla su fin, sea fiel a su naturaleza propia. El bien propio del hombre est en el mejor acto de su mejor

46

potencia, y su mejor potencia es la inteligencia, luego debe aplicar su inteligencia sobre el mejor objeto que es Dios. La vida superior es la contemplativa, ms alta que la fundada en los placeres o en el trabajo manual. La virtud es la actividad del alma que nos perfecciona como hombres y nos conduce a la felicidad. La virtud est en el trmino medio entre dos tendencias opuestas: por ejemplo la templanza es el trmino medio entre el libertinaje y la apata, la fortaleza entre la cobarda y la temeridad, la generosidad entre la prodigalidad y la avaricia. Entre las virtudes ms sobresalientes destaca Aristteles la justicia y la amistad precisamente una de las razones que da para criticar la idea platnica de compartir esposas y esposos es que no fomenta la amistad, sino que crea enemistad-. En Aristteles la tica est subordinada a la poltica, al igual que suceda en Platn. El horizonte vital del hombre se realiza dentro de la polis, y la plenitud humana se da dentro de la comunidad. 51. Poltica (Aristteles): Para los sofistas, la vida en comunidad emerga de la ley o convencin. Para Aristteles, sin embargo, el hombre es un ser social por naturaleza y la polis (ciudad) forma parte de la naturaleza, por ello identificar sociedad y Estado. Que el hombre es por naturaleza un animal poltico se hace manifiesto en el hecho de que la naturaleza le ha dado el lenguaje, cuyo fin es comunicarse con los dems, manifestarles lo conveniente y lo nocivo. La sociedad se gesta en la familia, que agrupada con otras familias forman la aldea, la cual, unida a su vez a otras aldeas alcanzan la plenitud en la polis. La polis es autrquica y tiende a un bien. La jerarqua social est en funcin de los distintos tipos de vida. Las formas de gobierno mejores son las que velan por el inters comn, y estas son: monarqua (un solo gobernante), aristocracia (un grupo de gobernantes) y democracia (gobierno popular). Cuando el poder se corrompe y busca slo el inters de los gobernantes, aparecen las formas degeneradas de tirana, oligarqua y demagogia. El modelo de gobierno ideal es el que combina las formas puras, por ser el ms estable. Aristteles renuncia al ideal utpico de Platn y aboga por una organizacin poltica que salve de la crisis que padece a las polis, por eso trata de preservar las instituciones clsicas llegando a

47

reconocer como legtima la esclavitud. Aristteles defender la propiedad privada pero al alcance de todos.

TALES

PARMNIDES

S CRATES

PLATN

ARISTTELES

Qu son de verdad las cosas? Qu tienen de comn todas ellas?

Las cosas todas coinciden en que son. Ese ser es permanente.

Lo que las cosas son se descubre en la definicin. La definicin muestra la verdad sobre la cosa, lo permanente.

Como las cosas que veo cambian, el ser tiene que estar fuera de ellas, en el mundo de las ideas. Las ideas son el verdadero ser, las cosas su reflejo.

La realidad est en las cosas. Las cosas poseen algo estable, el ser, y algo que puede cambiar, los accidentes.

48

CAPTULO 8: OTRAS CORRIENTES CLSICAS

CRISIS: A partir del siglo IV a.C. entra en crisis el mundo antiguo y con l la filosofa. Los nuevos pensadores no buscarn tanto conocer las cosas como saber cmo actuar. La filosofa se convertir en moral. Las principales escuelas sern la Cnica, la Cirenaica, la Estoica y la Epicrea. Tienen como rasgos comunes la autosuficiencia como meta, la contemplacin de la vida en sociedad como convencin o mero acuerdo entre hombres, y el cosmopolitismo.

52.

Estoicos: Escuela fundada por Zenn de Citium (335-264 a.C.), aunque quien sistematiz la doctrina estoica fue Crisipo (280-207 a.C.). El estoicismo nace en torno a 300 a.C. y perdura hasta el siglo II d.C., si bien su influencia reaparece en determinados perodos como el renacentista (siglos XV-XVI). Los estoicos llegarn a reconocer la existencia de unas ideas innatas. En la naturaleza existen dos principios la materia y la razn, esta ltima es una realidad fsica aunque ms sutil y reside en la materia mezclndose como un fluido generador. En el fondo son materialistas (todo es materia), aunque su humanismo haga que algunos estoicos como Sneca (4 a.C.-65 d.C.)- apunten a una inmortalidad del alma. Adems, distinguen cuatro elementos: aire, tierra, agua y fuego, siendo este ltimo el principio activo. El mundo se repite de modo cclico segn se alineen los astros. Dios y el mundo se identifican. Los estoicos son deterministas: nuestro futuro ya est determinado de antemano. El bien supremo es la felicidad que consiste en la virtud. El sabio acepta el destino irremediable y busca la autosuficiencia reduciendo sus necesidades.

49

En esta misma lnea, pero situados antes en el tiempo, se encuentran los cnicos. La Cnica es una escuela fundada por Antstenes (444-365 a.C.), discpulo de Scrates. El camino para conseguir la autarqua es la supresin de las necesidades y la independencia. Ello conlleva una actitud negativa hacia la vida entera y una crisis de la vida en comunidad. Rehuyen el placer y el amor, slo practican el comportamiento asctico. El ms conocido de los cnicos es Digenes de Sinope (400-325 a.C.) de quien se cuenta que viva en un tonel, y que en cierta ocasin recibi la visita de Alejandro Magno el hombre ms poderoso de su tiempo- quien plantndose ante l le dijo que le pidiese cualquier cosa que deseara, a lo que Digenes contest que slo deseaba que se apartase un poco para no taparle el sol. 53. Epicuresmo: Escuela fundada por Epicuro de Samos (341-271 a.C.) en Atenas. Su filosofa es atomista (materialista). Todo est compuesto de tomos, incluso los dioses. El mundo es un puro mecanismo sin finalidad alguna. El bien es el placer, pero este ha de ser puro (sin mezcla de desagrado o dolor) y duradero. Los dioses no intervienen en este mundo, pues no interrumpen su feliz existencia con faenas penosas. El hombre ha de ser dueo de s, imperturbable, por eso aboga por una vida asctica desligada de los asuntos pblicos. Una corriente de pensamiento emparentada con el Epicuresmo es la de los Cirenicos. Se trata de una escuela fundada por Aristipo de Cirene (435-? a.C.), sofista agregado posteriormente al grupo socrtico. Para los cirenaicos el bien supremo es el placer. El placer no nos debe dominar, sino nosotros a l. Por eso el sabio tiene que seleccionar placeres moderados que controle. Busca la imperturbabilidad. 54. Escepticismo: No es propiamente una escuela sino una actitud ante la verdad. Se da en periodos de decadencia filosfica. El escepticismo ante la pluralidad de opiniones llega a afirmar la inexistencia de la verdad (pese a lo incongruente que es tal afirmacin, pues defender que la verdad no existe es ya de por s mostrarse seguro de una verdad). Otra actitud escptica es negar la posibilidad de conocer la verdad (es asimismo una contradiccin, pues conocer que no se puede conocer la verdad es ya

50

conocer una verdad). En todo caso el escepticismo se queda encerrado en la duda y en la desconfianza sobre la verdad. 55. Eclecticismo: Fenmeno propio igualmente de pocas de crisis del pensamiento. Consiste en conciliar doctrinas que contienen divergencias graves. El ms conocido eclctico es el romano Cicern (10643 a.C.) a quien se debe la incorporacin de gran parte de la terminologa helnica al mundo romano. Neoplatonismo: Es la ltima doctrina propiamente filosfica planteada en trminos griegos. Fundada por el egipcio Plotino (204-270 d.C.) su pensamiento tuvo fuerte influencia en la Edad Media. Para Plotino el principio de todo es el Uno (hasta cierto punto identificable con Dios), del que proceden por emanacin todas las cosas (no por creacin). Del Uno procede: el espritu, el alma y la materia (esta ltima se sita en el punto ms alejado del Uno y, por tanto, es lo ms parecido al no-ser, a la nada). El alma se reencarna sucesivamente hasta liberarse definitivamente de la materia y fundirse con el Uno. Los neoplatnicos son pantestas (para ellos Dios y la creacin son una misma cosa). Los seres materiales, estrato ms imperfecto de cuanto existe, tienden a imitar a las ideas modelo que les han generado; a su vez el alma tiende a la pura contemplacin de las ideas, y de aqu a la unin mstica con el Uno. Al final todo lo que existe tiende a renunciar de la propia individualidad para retornar al Uno.

56.

51

LA FILOSOFA Y EL BIG BANG

Desde la ms remota antigedad, el hombre se ha preguntado sobre el origen del universo y de sus incesantes cambios. Una de las teoras ms actuales para explicar la gnesis del cosmos es el llamado Big Bang. No obstante ciertas teoras que reconocan la evolucin csmica ya fueron planteadas por la filosofa desde muy antiguo. El budismo, influido por el pensamiento hind, considera que existen unos periodos sucesivos de nacimientos y muertes csmicas llamados kaplas. Asimismo, en la antigua Grecia muchos pensadores crean en esta doctrina del eterno retorno; as Herclito afirmaba que el mundo surga del fuego y volva al fuego en ciclos interminables. Tambin los pitagricos y sobre todo los estoicos se decantaron por esta creencia. Ms modernamente Nietzsche retomar estas ideas para salvaguardar, entre otras cosas, la posibilidad de re-vivencia personal. Por su parte el judasmo y el cristianismo trajeron la idea de creacin por la cual nuestro mundo no habra existido desde siempre, sino que habra surgido por un acto creador de Dios. Pero volviendo al plano cosmolgico la teora del Big Bang puede someterse a un anlisis filosfico como vamos a ver.

La teora del Big Bang fue propuesta inicialmente por el sacerdote y astrnomo belga Georges Lamaltre (1.894-1.966), aunque la denomin hiptesis del tomo primitivo. Lamaltre, inspirado en la teora de la relatividad de Albert Einstein (1.879-1.955), concluy

52

que en un tiempo cero, toda la materia y energa del universo habran estado comprimidas en una masa de varios aos luz de dimetro (en realidad muy pequea si se compara con el tamao del universo). A partir de una gran explosin de dicha masa el cosmos comenz a moldearse y expandirse. Esta teora ganara solidez con la ley enunciada en 1.929 por Edwin Hubble segn la cual las galaxias se alejan unas de otras con una velocidad proporcional a su distancia relativa, lo que supondra que el universo efectivamente se expande. Posteriores estudios, como los de Arno Penzias y Robert Wilson en 1.964, van en la lnea de demostrar la teora del Big Bang. A partir de estas investigaciones se ha pretendido dar respuesta a los ms profundos interrogantes del universo y, por tanto, de la filosofa. Sin embargo, estas respuestas no siempre han sido las ms adecuadas: Creacionismo cientfico: De teora del Big Bang extrae la conclusin de que Dios existe, pues si el universo tiene una edad conocida y limitada supone que en un momento determinado hubo de ser creado. Este no es cientfico, lo que no significa que no sea verdadero. La ciencia experimental no puede demostrar si algo ha surgido de la nada, pues trabaja con lo tangible, no con la nada y, por tanto, el supuesto de la creacin se escapa a sus posibilidades. No puede ni afirmarlo ni negarlo. En todo caso, pese a escapar al campo de la fsica, s es plausible, pues parece ser que la prdida de energa de sucesivas expansiones y contracciones del cosmos haran que estas tuviesen un nmero limitado. Asimismo la velocidad de escape de la materia es tal que cada vez se

53

da como ms cierta la imposibilidad de una nueva reagrupacin en el futuro. Esto significa que habra una nica explosin inicial sin posibilidad de retorno.

Materialismo cientfico: Cree ver en la teora del Big Bang la prueba de que el universo sigue unos ciclos de expansin y colapso que se repiten peridicamente. La creacin divina sera innecesaria, ya que el universo se basta a s mismo. Ya hemos dicho que el hecho de la creacin escapa de los lmites de la fsica. Si bien fsicamente todo estado proviene de otro anterior, esto no excluye la posibilidad real de una creacin; las realidades no materiales, como puedan ser los espritus o las ideas, escapan al campo de actuacin de la fsica. Por otra parte, un universo material autosuficiente es contradictorio, pues por ser autosuficiente habra de

54

atribursele caractersticas divinas, y lo material no puede tener dichas propiedades. Cmo puede darse a s mismo leyes? Y si las crea, qu ley rige esa creacin de leyes y quin la da? Otro error es suponer que la creacin se ha de enmarcar en el tiempo. Por contra, es posible un universo creado que haya existido siempre. Como demostr Santo Toms de Aquino la creacin en el tiempo es una verdad slo cognoscible por la revelacin, pero en teora nada impide que Dios haya creado el universo desde toda la eternidad. Autocreacin del universo: Algunos fsicos tericos -P.W. Atkins, Zeldovixh, S. Hawking- hablan del nacimiento espontneo del universo a partir de la nada. El origen de esta hiptesis viene de un error de concepto. En fsica se habla de creacin de materia en un sentido impropio al hablar de la transformacin de materia en energa y viceversa. Tambin se emplea el concepto vaco como sinnimo de la nada. El vaco del que habla la fsica expresa la ausencia de determinadas propiedades materiales experimentables gracias a procesos de laboratorio cada vez ms perfectos. El concepto de materia y antimateria es igualmente confuso; la llamada antimateria es tan real como la materia ordinaria, pues est compuesta por partculas con iguales caractersticas que la materia, slo que algunas de dichas partculas tienen signo inverso, como la carga elctrica en el caso del electrn y el positrn. La autocreacin del universo parte de dos extrapolaciones ilegtimas: 1- Pretender que la fsica pueda llegar ms all de sus lmites. No olvidemos que la fsica es una

55

ciencia emprica y que, por tanto, sus hallazgos deben ser probables experimentalmente. La creacin a partir de la nada es indemostrable desde un punto de vista experimental. Slo Dios puede crear de la nada. 2- Las conclusiones de los defensores de la autocreacin del universo se basan en atribuir a las teoras fsicas sobre el espacio, el tiempo, la materia, la energa y el vaco un sentido metafsico que no poseen; ya que todos estos conceptos se fundamentan en procesos fsicos que relacionan un estado previo con otro -procesos de cambio-, sin embargo, la creacin no parte de algo previo, sino de la nada, de la ausencia total de todo, incluidas las propias leyes fsicas. Tiene un fin el universo? La fsica ha tratado de explicar el origen del universo como una evolucin ciega a partir de unos materiales previos. Sin embargo, la realidad nos muestra cmo el resultado supera a la suma de sus partes -por ejemplo, el hombre es ms que la unin de agua, nitrgeno y algunos componentes qumicos ms-. Por tanto el todo es mayor que la suma de sus partes. Pero si las partes no explican el todo, podramos pensar que el todo explica las partes. Podramos decir que el embrin humano sabe desarrollar un ser humano completo, o que la masa csmica inicial sabe construir el universo. En ese caso reconoceramos un fin al universo, un plan al cual est sujeto y que va ms all del simple azar.

56

Filosofa Medieval

57

58

EDAD MEDIA

PATRSTICA San Agustn (354-430) GNOSTICISMO SIGLOS X A XII San Anselmo (1033-1109) FILOSOFA RABE Avicena (980-1037) Averroes (1126-1198) FILOSOFA JUDA Avicebrn (1021-1058) Maimnides (1135-1204) Abelardo (1079-1142) SIGLO XIII Roger Bacon (1212-1293) Raimundo Lulio (1233-1315) S. Buenaventura (1211-1274) ESCOLSTICA S. Alberto Magno (1193-1280) Sto. Toms de Aquino (12251274)59

SIGLO XIV Escoto (1266-1308) Ockam (1290-1350) LTIMA ESCOLSTICA (Siglo XV-XVI) Surez (1548-1617)

60

CAPITULO 9: APARICIN DEL CRISTIANISMO

EL CRISTIANISMO: El cristianismo aparece en plena crisis del pensamiento filosfico clsico. No se trata de una filosofa sino una religin fundada en la fe. No obstante, influir decisivamente en el impulso de la filosofa que se va a asentar en nuevos supuestos.

57.

Monotesmo: La religin cristiana proclama la existencia de un nico Dios que existe desde siempre. La unicidad de Dios no es evidente, las creencias tradicionales griegas establecan muchos dioses, aunque los filsofos llegarn a reconocer un solo Dios, si bien todava abstracto (Motor Inmvil, etc.). En adelante el pensamiento occidental se debatir entre el atesmo y la fe monotesta, desapareciendo el politesmo.

58.

El mundo ha sido creado: Dios ha creado el cosmos y al hombre de la nada, y su obrar es positivo: y vio Dios que todo era bueno. El creacionismo se impondr como solucin a la pregunta de cmo y porqu los muchos se derivan del Uno y lo finito de lo infinito. Para el griego la cuestin era la constitucin del mundo, saber de qu estaba hecho ese mundo que siempre haba existido. Con el cristianismo el problema es la propia existencia del mundo. Si Dios es algo diferente del mundo habr dos clases diferentes de ser: Dios como ser increado y necesario, y el mundo como ser contingente, esto es, que existe pero poda no haber existido. Como se ve no se trata de la

61

divisin filosfica en dos mundos sensible e inteligible-, ya que esta slo expresaba la dificultad para conciliar lo descubierto por la razn con lo dado a los sentidos. 59. Nueva dimensin del hombre: El hombre fue hecho a imagen de Dios. Esto conduce a un cierto antropocentrismo (el hombre como centro de cuanto existe). Los griegos reconocen la grandeza humana, pero en ellos prevalece el cosmocentrismo (protagonismo del mundo). En la Biblia el hombre no es un elemento ms del cosmos, privilegiado por la razn, sino una criatura hecha a imagen del Creador y dominadora del resto de la creacin. El propio Dios ha dignificado an ms la condicin humana encarnndose en Jesucristo para morir por los pecados de los hombres, a quienes adopta como hijos suyos. Dios legislador: Para los griegos la ley de la naturaleza lo gobierna todo, incluso a los dioses. Para el cristianismo es el mismo Dios quien legisla y comunica al hombre sus leyes (primero a Adn, luego a Moiss en las Tablas de la Ley y por ltimo en su hijo Jesucristo). Para el griego la moral se alcanza por el intelecto, mientras que para el cristianismo la ley moral es obrar de acuerdo con la voluntad amorosa de Dios. Necesidad de Dios para salvarnos: Por el mal uso de su libertad, el hombre cay en el pecado y se apart de Dios, lo que trajo como consecuencia el mal (dolor, muerte...). Para liberar al hombre del pecado y devolverle su libertad, Dios se hizo hombre por amor, muriendo y resucitando. Los griegos tambin haban hablado de una culpa originaria (el mito del Fedro de Platn, o los misterios del Orfismo), pero no se saba la razn de esa culpa. La redencin de esa culpa se poda llevar a cabo por el propio hombre ejercitando la virtud y a travs de sucesivas reencarnaciones. En el cristianismo la culpa originaria es de tal magnitud rebelin contra Dios- que ha daado nuestra naturaleza y ninguna fuerza humana puede redimirla, es precisa la intervencin de Dios que otorga la fe y la gracia,

60.

61.

62

dimensiones ignoradas por los helenos. El hombre ya no es slo cuerpo e intelecto sino que posee, adems, espritu, que participa de Dios por la fe. 62. La verdad revelada: Jesucristo Dios encarnado- se proclama el camino, la verdad y la vida. La verdad, por tanto, es nica y eterna, y, adems, se ha dado a conocer plenamente en la persona de Cristo. Para los griegos la verdad se alcanzaba por la sola razn, de hecho, nuestros sentidos podan engaarnos. El cristianismo, por su parte, afirma Dios nos ha mostrado la verdad, aunque por sus limitaciones el hombre no pueda captarla en su integridad. Novedades del cristianismo: En primer lugar hay que decir que el cristianismo da una imagen novedosa de Dios. Para los filsofos helenos Dios era un ser lejano, inalcanzable, que explicaba el cambio en el mundo pero con el que era casi imposible relacionarse. El cristianismo habla de un Dios personal, preocupado por todos los hombres a los que ama. Adems, ya no slo disponemos de la razn para descubrir la verdad, sino que Dios mismo nos la revela sin contradecir el conocimiento racional. Para el griego el mundo exista desde siempre y el problema era comprender cmo era posible que una cosa dejase de ser lo que era para pasar a ser otra -el cambio-. Para el cristianismo el mundo ha sido creado y, por tanto, la cuestin es cmo ha podido surgir algo de la nada.

63.

63

CAPITULO 10: PATRSTICA (SIGLOS I A V)

LOS PADRES DE LA IGLESIA: Son los pensadores religiosos que en los primeros siglos del cristianismo aportan un contenido racional a la religin cristiana. La Patrstica es la corriente de pensamiento que desarrollan estos primeros pensadores cristianos. En el siglo II d.C. los cristianos se ven en la necesidad de acudir a la especulacin filosfica para precisar las frmulas dogmticas, para deshacer argumentos herticos que comienzan a amenazar el mensaje cristiano, y para defenderse de las acusaciones calumniosas de las autoridades romanas.

64.

El legado clsico: Estos pioneros del pensamiento cristiano reconocen de modo desigual el legado de la filosofa griega. Ejemplos paradigmticos de la distinta valoracin de la herencia clsica son San Justino y Tertuliano. San Justino (100-165) presenta a la filosofa clsica como la preparacin para la aparicin de la fe cristiana; la nueva fe no contradice a la antigua filosofa, sino que la perfecciona. Tertuliano (160-240), por su parte, representa la posicin contraria a San Justino en estos primeros tiempos de la Iglesia. Para Tertuliano la filosofa es pura insensatez. La verdad es irracional, por lo que apoyarse en la razn es necio. Su lema es creo porque es absurdo. El radicalismo de Tertuliano le llevar a compartir la hereja de Montano.

64

65.

Gnosticismo: Se trata del principal movimiento hertico de los primeros siglos del cristianismo. Para los gnsticos todo lo que existe se produce por emanacin a partir de Dios, siendo menos perfectas las realidades ms alejadas de Dios. Defiende una dualidad entre el bien Dios- y el mal -la materia-. Entre esos dos extremos hay toda una jerarqua de grados de perfeccin en la cual est el mundo como etapa intermedia entre Dios y lo material. Por tanto, la creacin y el hombre no son sino momentos del combate entre lo divino y la materia. El fin ltimo es la restitucin de todo a su propio lugar. El conocimiento no es cientfico ni revelado sino que proviene de una iluminacin denominada gnsis. El gnosticismo fue condenado por la Iglesia definitivamente en el Concilio de Nicea (325 d.C.).

65

CAPITULO 11: SAN AGUSTN

SAN AGUSTN, O EL PLATN CRISTIANIZADO: San Agustn va a ayudarse de la filosofa de Platn para desarrollar su pensamiento cristiano. Para este santo de finales del Imperio romano, la fe y la razn son compatibles y se pueden ayudar. El conocimiento no parte tanto de la experiencia como de mi propia intimidad en la cual me contemplo como imagen de Dios y puedo ver las verdades permanentes que Dios me muestra. Las ideas perfectas no residen en un mundo aparte, como Platn crea, sino en la mente de Dios.

66.

San Agustn: (354-430) Nacido en Tagaste (norte de frica) cerca de Cartago y muerto en Hipona, representa la plenitud de la Patrstica. Hijo de padre pagano y madre cristiana (Santa Mnica), en su juventud tuvo un hijo ilegtimo. Leyendo a Cicern siente la necesidad de buscar una verdad permanente. Primero se inclin por el maniquesmo (forma de gnosticismo persa que defiende la existencia de dos principios, uno del bien y otro del mal, que pugnan por prevalecer). Ms tarde se volvi hacia el escepticismo (niega que se pueda conocer la verdad), para acabar convirtindose al cristianismo a los 33 aos, impregnado en lo intelectual de platonismo y neoplatonismo. Las fuentes de San Agustn son mayoritariamente helnicas.

66

67.

Fe y entendimiento (San Agustn): La justificacin filosfica de San Agustn es que hay que creer para entender y entender para creer. La fe nos da las verdades, pero la comprensin de estas verdades nos fortalece en la fe. Fe y razn no se pueden contradecir pues la verdad que las sostiene es una. La meta de la filosofa de San Agustn es el conocimiento de Dios: Deseo conocer a Dios y el alma. Nada ms? Nada ms en absoluto. El alma (San Agustn): Una de las mayores aportaciones agustinianas es la vuelta hacia uno mismo, hacia la intimidad, como camino de conocimiento. Los sentidos pueden engaarnos, puedo dudar que lo que veo y conozco sea como yo creo, pero el hecho de darme cuenta de que dudo me da una certeza inapelable, la de mi propia existencia. Frente al escepticismo que afirma que la verdad es incognoscible, San Agustn esgrime un argumento ms tarde empleado de modo similar por Descartes: Si me engao, existo. Luego ya conozco algo seguro no sujeto a duda, que existo. En m est el fundamento de la certeza. Supone la afirmacin de mi propia consciencia como criterio de certeza. El hombre es ante todo alma, tal como afirmaba Platn. El cuerpo no es ms que una herramienta necesaria para el hombre. Precisamente el alma es lo permanente en el hombre, su substancia. Hemos dicho que estoy seguro de que existo, estoy seguro de que hay un yo. Ese yo es distinto de sus actos: yo me enamoro, pienso, me divierto, pero todas estas actividades son mas, no estn en el vaco, precisan un yo que las realice. Luego yo soy el nico independiente, las dems cosas que me pasan dependen de ese yo. Yo soy la sustancia -independiente y permanente.

68.

69.

Conocer por la intimidad (San Agustn): El hombre es imagen de Dios, por eso para conocer a Dios se ha de buscar en la intimidad de uno mismo: No vayas hacia fuera, vuelv