HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

5

Click here to load reader

description

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. María del Pilar Hernández Soriano. 1.- Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Page 1: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

María del Pilar Hernández Soriano

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Page 2: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1.- IntroducciónLa Historia de la Filosofía de segundo de Bachillerato forma parte de las materias comunes. Para realizar su programación hay que tener en cuenta que ésta debe articularse en torno a tres elementos. En primer lugar, las características del centro, su entorno y alumnado. En segundo lugar, las propias características de la materia. En tercer lugar, un elemento externo pero muy importante para una materia de examen en la Prueba de Acceso a Estudios de Grado (PAEG): los acuerdos fijados en la Coordinación de la misma.

Page 3: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

2.- ContenidosBloque I. Filosofía antigua:Los orígenes del pensamiento filosófico. Los

Presocráticos.Sócrates: ironía y mayéutica.Platón: los dos mundos. Dos tipos de

conocimiento. El alma y el cuerpo. Las virtudes y la felicidad. La ciudad justa.

Aristóteles: naturaleza. Hilemorfismo y teleologismo. Desde los sentidos al entendimiento. El alma y el cuerpo. La felicidad y la virtud. El hombre como animal político.

Page 4: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Bloque II. Filosofía medieval:Agustín de Hipona: filosofía y religión. La prioridad de la fe

sobre la razón. Adecuación del poder político a la fe.Tomás de Aquino y la filosofía escolástica. La relación entre

razón y fe.William de Ockham: la crisis de a escolástica medieval y el

desarrollo científico del siglo XIV. Separación Iglesia-Estado.

Bloque III. Filosofía moderna:Nicolás Maquiavelo: el pensamiento renacentista. La razón

de Estado.La Revolución científica.Rene Descartes: el racionalismo continental.John Locke: la filosofía empirista. Liberalismo político y

tolerancia.David Hume. El empirismo más radical. El sentimiento

moral y la simpatía.Inmanuel Kant: Ilustración e idealismo trascendental.

Criticismo, razón teórica y razón práctica. Condición de posibilidad de la ciencia y de la metafísica. Ética universal. El hombre como fin.

Jean Jacques Rousseau: El fundamento de la democracia.

Page 5: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Bloque IV. Filosofía contemporánea:Hegel: idealismo y dialéctica.Karl Marx: el marxismo. Materialismo histórico y

comunismo.Friedrich Nietzsche: la crisis de la razón ilustrada.

El nuevo hombre.La filosofía analítica y sus principales

representantes.Otras corrientes filosóficas del siglo XX.La filosofía española.