Historia de La Dirección

7
Historia de la Dirección En los primeros vehículos el accionamiento de la dirección se hacía mediante una palanca o manubrio. Posteriormente por razones prácticas se adoptó el volante redondo que hasta hoy conocemos, además se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad, sobre todo cuando las ruedas chocaban contra un objeto sólido o ante las irregularidades del camino, que repercutían con violencia sobre el timón, haciéndole perder el rumbo al vehículo con gran facilidad, con los peligros consiguientes. Adicionalmente el mover el volante debía ser una maniobra sencilla, y suave de ejecutar por lo cual se montaron los primeros sistemas de desmultiplicación, que aumentaban la suavidad de operación del sistema. La mezcla de estas dos características necesarias, produjo a lo largo de su evolución hasta nuestros días, sistemas más suaves, precisos y sensibles para el conductor, que debe percibir a través de él, el camino por el que transita. Evolución del sistema Hasta finales de los años 30, los vehículos usaban eje delantero rígido. Con este primitivo sistema bastaba con poner pivotes en los extremos del eje, para que las ruedas pudieran girar. Una simple barra sólida se encargaba de transmitir el movimiento del timón a la caja de dirección y de allí a los brazos de dirección (terminales), para finalizar el recorrido en las ruedas. Con el paso de los años se adoptaron sistemas asistencia para la dirección.

description

Parte de la historia de la dirección automotriz

Transcript of Historia de La Dirección

Historia de la DireccinEn los primeros vehculos el accionamiento de la direccin se haca mediante una palanca o manubrio.

Posteriormente por razones prcticas se adopt el volante redondo que hasta hoy conocemos, adems se hizo necesario darle firmeza al sistema logrando cierta irreversibilidad, sobre todo cuando las ruedas chocaban contra un objeto slido o ante las irregularidades del camino, que repercutan con violencia sobre el timn, hacindole perder el rumbo al vehculo con gran facilidad, con los peligros consiguientes.

Adicionalmente el mover el volante deba ser una maniobra sencilla, y suave de ejecutar por lo cual se montaron los primeros sistemas de desmultiplicacin, que aumentaban la suavidad de operacin del sistema.

La mezcla de estas dos caractersticas necesarias, produjo a lo largo de su evolucin hasta nuestros das, sistemas ms suaves, precisos y sensibles para el conductor, que debe percibir a travs de l, el camino por el que transita.Evolucin del sistema

Hasta finales de los aos 30, los vehculos usaban eje delantero rgido. Con este primitivo sistema bastaba con poner pivotes en los extremos del eje, para que las ruedas pudieran girar. Una simple barra slida se encargaba de transmitir el movimiento del timn a la caja de direccin y de all a los brazos de direccin (terminales), para finalizar el recorrido en las ruedas.Con el paso de los aos se adoptaron sistemas asistencia para la direccin.En los aos 40 y 50 se comenzaron a utilizar en los Estados Unidos, sistemas de asistencia de direccin, que sumados a la desmultiplicacin lograda, hacan muy peligroso el conducir un vehculo, ya que la direccin quedaba demasiado suave y sensible.Este problema motiv el desarrollo de dispositivos que endurecieran la direccin, a medida que aumentaba la velocidad de desplazamiento del vehculo.En 1896, Frederick Strickland persuadi a su amigo. A.J. Drake, para que le instalara una columna y un volante de direccin de tipo marino en su nuevo automvil Daimler PhaetonAl igual que todos esos primeros experimentos, pareca ser que el volante de direccin de la Phaeton estaba destinado al olvido. Montado en lo alto de una columna vertical, el volante casi llegaba al nivel de los ojos. Cualquier persona que midiera 1.65 m de estatura o menos experimentaba dificultades para ver por encima y alrededor del volante.En 1897, el Phaeton de Strickland, todava equipado con este volante de direccin, fue llevado a la fbrica Daimler en Conventry para un reacondicionamiento completo. Esto requiri la separacin de la carrocera y el chasis del automvil. Para colocar de nuevo la carrocera se utiliz una eslinga, mas esta ltima se desliz repentinamente y la carrocera cay a travs de la columna de direccin. El impacto dobl la columna, inclinndola varios grados de su posicin vertical.Un trabajador se sent en el asiento del conductor y de inmediato verific que el nuevo ngulo de la columna y del volante constitua una gran mejora. Como resultado de ello, el Daimler Parisian modelo de 1900 se convirti en el primer automvil de produccin en serie que ya contase con un volante montado en una columna de direccin inclinada.Para disminuir el esfuerzo de la direccin, los ingenieros colocaron un engranaje de reduccin (direccin) entre el volante de direccin y el empalme. y hasta la fecha esto no ha cambiado.El primer mecanismo de reduccin consista en un engranaje sin fin. Este engranaje, fijado al extremo de la columna de direccin, impulsaba a otro engranaje (o una rueda de tornillo sin fin o un rodillo) que haca girar un eje conectado al brazo Pitman. El engranaje sin fin y la rueda sin fin se colocaban en una caja de hierro vaciado fijada al bastidor.

El mecanismo bsico de reduccin de engranaje sin fin y ruedas sin fin ha servido a la industria del automovilismo por muchos aos, con un par de notables excepciones. Una ocurri en 1908, cuando Henry Ford present su auto Modelo T. Este tena un engranaje de direccin que hasta la fecha no ha sido duplicada.Ford instal un juego de engranajes con movimientos epicclicos o planetarios dentro de una caja pequea directamente debajo del volante de direccin. El juego de engranajes planetarios impulsaba a un engranaje principal que Ford fij al eje de la direccin. Esto colocaba al engranaje de direccin bajo las manos del conductor, en lo alto de la columna de direccin, en lugar de en su base.

Componentes del sistema de direccin:1. Timn o volante:Desde l se posan las manos del conductor, para dirigir la trayectoria del vehculo.2. Barra de direccin:Une el volante con la caja de direccin, antiguamente era de una sola pieza, y en la actualidad y como mecanismo de proteccin para el conductor en caso de colisin est compuesta por partes pequeas, que se doblan para evitar lesiones.3. Caja de direccin:Recibe el movimiento del timn y la barra y lo reparte a las ruedas, mediante movimientosrealizados por engranajes. Puede ser de tipo bolas re circulantes, o de cremallera.4. Biela:Pieza ubicada a la salida de la caja de direccin, que se encarga de unir la caja de direccin con la varilla central. Es una parte exclusiva de las direcciones de bolas re circulantes.5. Varilla central:Recibe el movimiento de la caja de direccin y lo transmite a los terminales de direccin.6. Terminales de direccin:Son uniones (tipo rtula) con cierta elasticidad para absorber las irregularidades del suelo, y tiene como funcin principal unirse con cada una de las ruedas direccionales.

Tipos de direccin

Bolas re circulantes:Su funcionamiento bsico es el siguiente: Inmersos dentro de una caja con aceite grueso hay un gran tornillo roscado, que recibe el extremo de la barra de direccin. Este tornillo da tres o cuatro vueltas alrededor de s mismo, produciendo el movimiento de una serie de engranajes, este desplazamiento disminuye el esfuerzo que debe realizar el conductor para mover las llantas, debe su nombre a que utiliza una serie de esferas que facilitan el movimiento, al hacerlo ms suave. Este tipo de direccin se utiliza en vehculos de trabajo pesado y buses y camiones.

Cremallera:Es un sistema muy sencillo, cuenta con un pin que gira haca la derecha o haca la izquierda sobre un riel dotado de dientes (cremallera). Estos componentes trabajan inmersos en grasa. Por eso es importante revisar el estado de los cauchos retenedores de este lubricante, para evitar que con su escape, se produzcan desgastes en los componentes.

Direccin asistida hidrulicamenteFunciona igual para cualquier sistema. Cuenta con un tanque de almacenamiento, que suministra el aceite especial (generalmente Dexron II o III) a una bomba, que a su vez es accionada por el motor del vehculo mediante una correa proveniente del cigeal.Esta bomba acciona un mecanismo hidrulico, que proporciona una fuerza que se suma al esfuerzo que debe hacer el conductor para mover las llantas.

Sistema electrohidrulico:Es similar al anterior, pero la fuerza para accionar la bomba hidrulica la suministra un pequeo motor elctrico, en lugar del motor del vehculo.Tiene como ventaja que no le quita potencia al motor, lo que convierte a este sistema ideal para ser usado en vehculo de baja cilindrada.Adicionalmente al ser accionada por un motor elctrico es susceptible de ser informado por el computador, sobre el comportamiento de la suspensin y la velocidad del vehculo, para ajustar de manera progresiva su dureza.