Historia de la administracion

6
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario de Educación Especializada I.U.N.E. C.I 21226453 Profesora: Ana M. Lozano.

Transcript of Historia de la administracion

Page 1: Historia de la administracion

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Instituto Universitario de Educación Especializada I.U.N.E.

C.I 21226453

Profesora: Ana M. Lozano.

Santa Bárbara del Zulia, 19/04/2013.

Page 2: Historia de la administracion

Antecedentes históricos de la Administración:

La administración nace con la necesidad humana de organizarse para subsistir. El hombre, por sí solo, es incapaz de producir los satisfactores de sus necesidades. Fue precisamente la necesidad de disminuir o eliminar las limitantes que impone el ambiente físico, lo que le obligó a formar organizaciones sociales.

Vivimos en una sociedad donde el esfuerzo cooperativo es el núcleo de las organizaciones humanas; la eficiencia con que cada uno de sus miembros participe depende en gran medida de los administradores. Hoy en día, la complejidad de las organizaciones humanas y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, han llevado a considerar que la administración es clave para lograr los objetivos.

Los diferentes enfoques del pensamiento administrativo han aportado infinidad de conocimientos útiles para la administración. La evolución de este arte desde los tiempos del empirismo hasta la actualidad, sólo puede apreciarse con el curso de la historia.

Revolución Industrial:

La Revolución Industrial, un proceso que se inicia en Inglaterra y se extiende por todo el mundo, se caracteriza por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el desarrollo de fábricas y el avance en los transportes y las comunicaciones. Con el tiempo, el creciente dominio de la ciencia en la industria y el desarrollo de nuevas formas de organización se reflejan en los cambios sociales. El capitalismo como forma de organización social, es consecuencia y factor para los monopolios. La Revolución Industrial determina empresas, entre las cuales sobresalen:

a) Normas rígidas de trabajo.

b) Formas de comportamiento rutinizadas y mecanizadas.

c) Un aumento en la dependencia entre los miembros de la organización.

d) Una necesidad de coordinación permanente.

Page 3: Historia de la administracion

La Revolución Industrial es la génesis de la teoría científica de la administración. Con ella aparecen los estudios sobre la productividad humana, la investigación administrativa, los principios administrativos, los conceptos de administración, las funciones de ésta y el enfoque de proceso.

Principales precursores de la Administración:

Robert Owen: Mejoró y centró la atención en las condiciones de trabajo, estableció la edad mínima para trabajar, redujo la jornada de trabajo, proporcionó comida en las fábricas, organizó tiendas y almacenes para sus trabajadores. Se le considera el “Padre de la Administración Moderna del Personal”;

Henry Varnum Poor: Fue precursor de Taylor, introdujo la estructura organizacional; un adecuado sistema de comunicación, una serie de informes operativos que resumieran los costos. También recomendó liderazgo entre los niveles más bajos de la empresa. (Koontz y O´Donnell, 1985).

Frederick W. Taylor: Es reconocido como el “Padre de la Administración Científica”. Inventó herramientas para cortar el acero a alta velocidad, fue ingeniero consultor, conferencista para promover sus ideas. La principal preocupación de Taylor fue incrementar la eficacia y la eficiencia en la producción,

Henry Fayol: Se le conoce como el “Padre de la Administración Operacional Moderna”. Fue un industrial francés. Estableció importantes principios y clasificó a la empresa en seis categorías (técnicas, comerciales, financieras, contables, de seguridad y administrativas) y designó las funciones de la administración que hoy se conocen (planeación, organización, mando, coordinación y control).

Hugo Münsterberg: se le considera “el Padre de la Psicología Industrial”. Cursó estudios de Psicología y Medicina, advirtió la importancia de las ciencias del comportamiento.

Max Weber, Émile Durkheim y Wilfredo Pareto: desarrollaron el enfoque sociológico, se les considera los “Padres de la Teoría de la Organización”. Afirman que los grupos, a través de sus valores y normas, controlan la conducta humana en cualquier organización social.

Page 4: Historia de la administracion

Antecedentes históricos de la Administración en Venezuela:

El establecimiento de colonias españolas trajo como consecuencia la organización de trabajo en la recolección de cacao y café, dichos grupos eran dirigidos por un caudillo o terrateniente y ellos eran responsables de la cosecha de dichos rubros. La mayoría de esos obreros eran negros vendidos a amos o acaudalados para trabajos forzosos, a medida que las cosechas abundaban era necesario el empleo de más esclavos para lograr las metas de recolección y exportación para la colonia española. Así como de indios para la peca y recolección de perlas.

Page 5: Historia de la administracion

Bibliografía:

Páginas web:

http://www.monografias.com/trabajos55/historia-de-la-administracion/historia-de-la-administracion.shtml

http://administracioncecytesnavojoa.blogspot.com/2012/02/principales-precursores-de-la.html

Libro:

Historia del pensamiento Administrativo.

Autora: Lourdes Álvarez.