Historia de Huhuetenango

24
Introducción Huehuetenango es un departamento de Guatemala que se encuentra en la parte nor-occidental del país. Tiene montañas con cimas que alcanzan los 3.500 metro de altitud y tierras bajas que descienden hasta los 300 metros. Así pues, su climatología es variada, dependiendo de la elevación del terreno. El territorio está atravesado por un sistema orográfico cuyo eje es la Sierra Madre, cuyas intrincadas ramificaciones hacen el suelo muy irregular. Su red hidrográfica es bastante extensa y existen dos importantes presas hidroeléctricas que producen gran cantidad de energía eléctrica, pero en la parte de México, ya que en Guatemala apenas se ha hecho uso de su caudal para este menester. A 2 kilómetros de Aguacatán nace el río San Juan, lugar que merece mención por su belleza.

description

historia de huhetenango

Transcript of Historia de Huhuetenango

Introduccin

Huehuetenango es un departamento de Guatemala que se encuentra en la parte nor-occidental del pas. Tiene montaas con cimas que alcanzan los 3.500 metro de altitud y tierras bajas que descienden hasta los 300 metros. As pues, su climatologa es variada, dependiendo de la elevacin del terreno. El territorio est atravesado por un sistema orogrfico cuyo eje es la Sierra Madre, cuyas intrincadas ramificaciones hacen el suelo muy irregular. Su red hidrogrfica es bastante extensa y existen dos importantes presas hidroelctricas que producen gran cantidad de energa elctrica, pero en la parte de Mxico, ya que en Guatemala apenas se ha hecho uso de su caudal para este menester. A 2 kilmetros de Aguacatn nace el ro San Juan, lugar que merece mencin por su belleza.

HISTORIA DE HUEHUETENANGO

El nombre de Huehuetenango fue tomado de la cabecera departamental, la cual en la poca prehispnica se conoca como Shinabajul o Xinabajul que significa entre barrancos, capital del seoro de los Mames. Huehuetenango fue y sigue siendo el principal asiento del grupo lingstico Mam.

Durante la poca prehispnica, el seoro mam era de los ms vastos territorialmente, pues comprenda los departamentos de Huehuetenango, Totonicapn, Quetzaltenango, San Marcos y la provincia de Soconusco (ahora territorio mexicano); pero debido a las cruentas luchas entre las diferentes tribus, este territorio fue desmembrado, especialmente por la invasin de los quichs al mando del rey Quicab, conocido como Quicab el grande, y sus aliados los cakchiqueles, obligando a los mames a abandonar parte de sus extensos dominios, replegndose a la parte montaosa, en especial Huehuetenango y San Marcos, aunque actualmente todava existen pueblos mames en el departamento de Quetzaltenango, como en los municipios de Cabricn, Huitn, San Juan Ostuncalco, Concepcin Chiquirichapa, San Martn Sacatepquez y otros.

La ciudad de Huehuetenango fue fundada por Gonzalo de Alvarado en 1524 al finalizar la conquista de la antigua capital precolombina de los mames: Zaculeu que significa Tierra Blanca. Mucha gente descendiente de los mames, an vive en los municipios aledaos al Municipio de Huehuetenango y las Ruinas del antiguo centro ceremonial de Zaculeu constituyen una atraccin turstica ubicada a cuatro kilmetros del Parque Central de la ciudad.

Las fotos ms recientes en el departamento de Huehuetenango

Durante la conquista, los indgenas tlaxcaltecas y mexicas que acompaaban a los espaoles, le cambiaron el nombre por Ueuetenango que algunos interpretan como lugar de los viejos, aunque posiblemente le llamaron as por la abundancia del rbol llamado sabino, que abunda en los mrgenes del ro Selegua y que en Mxico se conoce como ahuehuetle, por lo que los mexicanos lo llamaron ahuehuetles, o sea Ahuehuetlenango, que posteriormente se cambi por Ueuetenango, Vevetenango, Gegetenango, hasta llegar a lo que hoy se conoce como Huehuetenango.

Huehuetenango permaneci unido al partido de Totonicapn durante todo el perodo hispnico. La cabecera del departamento, ha sido desde 1866, la ciudad de Huehuetenango, salvo un perodo de pocos aos, en que fue trasladada a la que hoy es la vecina Villa de Chiantla durante el perodo de Gobierno de Justo Rufino Barrios, como se describe ms adelante.

La Municipalidad de Huehuetenango solicit al Jefe de Estado de Guatemala, en 1826, la formacin de un nuevo departamento con los pueblos que histricamente formaban el partido de Huehuetenango, pero no se logr nada, debido probablemente a los trastornos polticos de esa poca.

Al organizarse por segunda vez en 1838 el Estado de los Altos, se reunieron de nuevo bajo aquella denominacin poltica y siempre dentro de la Federacin de Centroamrica, los pueblos que componan los entonces departamentos de Solol, Totonicapn y Quetzaltenango, sealndose como territorio, el mismo con que figuraban en las cartas geogrficas levantadas en 1832 por Miguel Rivera Maestre, mencionndose al departamento de Gegetenango, segn se lee en el decreto de la Asamblea Constituyente del Estado, emitido el 26 de mayo de 1839.

El Presidente de la Repblica, mariscal Vicente Cerna, emiti el decreto del 8 de mayo de 1866, por medio del cual se acord que a los territorios de San Marcos, Huehuetenango, Petn, Izabal y Amatitln, que haban conservado la denominacin de distrito, se les diera en lo sucesivo la de departamento.Durante la revolucin del dictador liberal Justo Rufino Barrios en 1875, Chiantla aporto recursos y hombres agrupados en lo que se conoci como El Batalln Chiantleco, lo que fue premiado por el dictador Barrios, adicionando territorio y concediendo a los milicianos de Chiantla, gran parte del rea de la meseta de Los Cuchumatanes y el territorio que en el 2005 fue reconocido como el Municipio 32 del Departamento de Huehuetenango: Unin Cantinil; siendo en este periodo de tiempo corto (1881-1885), la capital del Departamento. Por otra parte, dicho traslado de Cabecera Departamental constituy represalia contra la poblacin de Huehuetenango, debido a que Barrios fue rechazado durante la revolucin por los pobladores de la ciudad, siendo herido gravemente.

De esa cuenta, durante algunos aos se mantuvo un sentimiento de rivalidad entre los habitantes de ambos pueblos. En la actualidad son fuertes los lazos familiares que los unen, sin embargo no dejan de ser frecuentes graciosas anecdotas (chistes) que los huehuetecos publican de los cultos pobladores de la hermosa y progresista Villa de Chiantla.

TRAJE TIPICO DE HUEHUETENANGOHuehuetenango, que segn la historia tambin es nombrado como San Ildefonso Ixtahuacn, quien al igual que la comunidad de San Rafael Petzal, perteneci a Colotenango, motivo por el que crearon una similitud etre sus trajes tpicos.El traje utilizado por las mujeres est compuesto por sus huipiles con un cuello ancho y cuadrado bordado en seda con diseos geomtricos.As como la mayora de trajes tpicos de nuestro pas este es elaborado sobre tres lienzos, tejidos en telar de palitos y se unen por pequeas randas multicolores.Los cortes son tubulares y tejidos en telares de palitos, de la misma manera que los huipiles, con diseos brocados que contrastan con los de los huipiles, ponindose en manifiesto la habilidad de las tejedoras al realizar estos cortes, ya que es muy difcil determinar el principio o el final del lienzo con que fueron hechos.Traje tpico del Municipio de Aguacatn, HuehuetenangoAntes que nada hay que darle importancia al hecho de que la indumentaria que actualmente utilizan las personas pertenicientes a este grupo tnico no es la misma que hace cientos de aos, debido a que la misma ha ido sufriendo variaciones a lo largo del tiempo.

Hasta hace 2 o 3 generaciones los hombres se vestan con una camisa cuadriculada de color blanco y negro, y pantaln de manta color blanco, usando tambien una faja como cinturn, la cual era confeccionada a mano, con vistosos colores de fondo rojo. Como calzado usaban sandalias de piel de res curtida, sin ningn tipo de labranza, siendo todava muy utilizada entre la poblacin, ya que en cierto modo representan un smbolo que identifica a los agricultores.

La indumentaria de las mujeres es la siguiente:Gipil de manta color blanca con el cuello bordado en forma redonda, con lustrina de vistosos colores, como el rojo, anaranjado y amarillo que forman figuras geomtricas en forma de rombos y flores de diferentes colores. En la parte inferior al cuello y bordeando todo el gipil se solan incorporar tambin bordados con hilo ms fino representando figuras de animalitos como pjaros, caballos y otros. Hoy en da an se conserva este modelo como base del diseo del gipil, aunque se han agregado otros elementos como cintas con hilos brillantes.

Para el corte confeccionaban una tela de fondo negro con franjas de colores en forma horizontal y con unos adornos laterales tambin bordados en forma de cruces. Este tipo de corte todava se usa hoy en da y existen telares familiares que elaboran este tejido que puede llegar a alcanzar precios bastante elevados.

Tambin usaban, y usan hoy en da, una cinta de un metro y medio de largo por 20 centmetros de ancho con fondo color rojo, y con delicados y laboriosos bordados de figuras geomtricas y con unas borlas a los extremos que da un aspecto bien caracterstico a las mujeres de Aguacatn.

IDIOMASHuehuetenango es uno de los departamentos de Guatemala en el que ms idiomas mayas se habla, sin dejar de predominar el espaol.Entre otros idiomas hablados en la regin se encuentra: elmamque se habla en los municipios de La Libertad, San Pedro Necta, Santiago Chimaltenango, Todos Santos Cuchumatn, Cuilco, San Ildefonso Ixtahuacn, Colotenango, San Rafal Petzal, San Juan Atitn, San Gaspar Ixchil, Santa Brbara, San Sebastin Huehuetenango, Chiantla y Tectitn; compartiendo su uso con eltectiteco, que se habla en Cuilco y Tectitn, con elacatecoen San Miguel Acatn, el cual tambin se habla en San Rafal la Independencia. Elchujse habla en San Mateo Ixtatn, San Sebastin Coatn y parte de Nentn, en donde comparte con elpopt'. Este ltimo, que tambin es conocido comojacalteco, se habla en Jacaltenango, La Democracia, Concepcin, San Antonio Huista y en Santa Ana Huista. Elkanjobalse habla en San Pedro Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas. Elaguacatecoque se habla en parte de Aguacatn donde tambin se habla elchalchiteco.

Hoteles en HuehuetenangoFUENTE REAL HOTEL

Direccin: Kilometro 256.5 aldea tojocaz , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:4772-4041, 7408-1514Nmero de habitaciones: 27Precios desde: $60 $100 $500Email:[email protected]:www.fuenterealhotel.comServicios disponibles:GRAN HOTEL LAURADireccin: Barrio la cruz, , La democracia, HuehuetenangoTelfono:7722-8096, 4471-0253, 5029-1000Nmero de habitaciones: 24Precios desde: Q150Email:[email protected];[email protected] disponibles:HOTEL & RESORT LA CEIBADireccin: Aldea camoja grande, sector los angeles, , La democracia, HuehuetenangoTelfono:7774-2222, 4094-2035Nmero de habitaciones: 42Precios desde: $100 $140 $200Email:[email protected]:www.laceibahotelresort.comHOTEL BERENESIDireccin: , La democracia, HuehuetenangoTelfono:5198-1060Nmero de habitaciones: 25Precios desde: Q90 Q125HOTEL CALIFORNIA IN

Direccin: 3 avenida, 4-25 zona 5 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7764-1941, 7769-0500Nmero de habitaciones: 35Precios desde: Q125 Q175Email:[email protected] CASA BLANCADireccin: 7 avenida, 3-41 zona 1 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7769-0775 AL 77Nmero de habitaciones: 13Precios desde: Q340Email:[email protected]

HOTEL CASCATADireccin: Lote 4, sobre la calzada kaibil balam 4-42 zona 5 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7769-0795, 7764-1188Nmero de habitaciones: 16Precios desde: Q100 Q150Email:[email protected]:www.hotelcascata.ya.st

HOTEL CONQUISTADOR

Direccin: Zona 5 Colonia santa eloisa, Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7764-3662Nmero de habitaciones: 54Precios desde: Q135Email:[email protected] EL PORTAL DE LOS CUCHUMATANES

Direccin: 8 avenida 7-23 zona 5 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7764-8849, 7764-3121, 7768-2950Nmero de habitaciones: 27Precios desde: Q150Email:[email protected] disponibles:HOTEL FRAN-PAB

Direccin: , Santa eulalia, HuehuetenangoTelfono:7766-5903 AL 04Nmero de habitaciones: 15Precios desde: Q130Email:[email protected] LOS ANGELES

Direccin: 4a. calle 7-80 zona 1 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7768-1679 AL 81Nmero de habitaciones: 26Precios desde: Q350Email:[email protected] MARIA EUGENIA

Direccin: Calle principal, , La democracia, HuehuetenangoTelfono:4349-6789, 7773-8690, 7773-8689Nmero de habitaciones: 26Precios desde: Q115HOTEL MARIA EUGENIA NO. 2

Direccin: Calle principal, , La democracia, HuehuetenangoTelfono:7722-8078, 7722-8077Nmero de habitaciones: 13Precios desde: Q120

HOTEL MILYS

Direccin: Aldea la mesilla, La democracia, HuehuetenangoTelfono:7773-8665Nmero de habitaciones: 21Precios desde: Q130HOTEL OASIS

Direccin: Calle principal, , La democracia, HuehuetenangoTelfono:Nmero de habitaciones: 13Precios desde: Q125HOTEL RUINAS RESORT

Direccin: 9a. avenida 1-09 zona 1 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7932-5555Nmero de habitaciones: 54Precios desde: $75 $150 $700Website:www.hotelruinasresort.com.gtHOTEL SAN FRANCISCO

Direccin: Kilometro 260, zona 5 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7764-9987, 7764-9988, 7762-7363Nmero de habitaciones: 53Precios desde: Q75 Q90 Q165 Q175Email:[email protected]:www.hotelsanfrancisohuehue.comHOTEL SAN LUIS DE LA SIERRA

Direccin: 2 calle 7-00 zona 1 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7764-9216/18Nmero de habitaciones: 14Precios desde: $30Email:[email protected] SAUNA PREMIER

Direccin: 2 calle, 5-37 zona 8 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7955-7999, 7764-9200, 7769-0927Nmero de habitaciones: 59Precios desde: Q200 Q350 Q450 Q600Email:[email protected],[email protected]:www.huehuetenango.comHOTEL Y RESTAURANT LA VILLA

Direccin: Aldea ixtenam, , San pedro soloma, HuehuetenangoTelfono:7780-6557, 7780-6558Nmero de habitaciones: 22Precios desde: Q100HOTEL Y RESTAURANTE CRISTAL PARRACAFE

Direccin: Canton san jose zona 5 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7764-1675, 7764-0054, 7764-0056Nmero de habitaciones: 15Precios desde: Q100HOTEL Y RESTAURANTE MANOLO

Direccin: , La democracia, HuehuetenangoTelfono:7772-4907, 77772-4908, 5301-6599Nmero de habitaciones: 20Precios desde: Q115Email:[email protected]

HOTEL Y RESTAURANTE VALLE OCCIDENTAL

Direccin: , La democracia, HuehuetenangoTelfono:7772-4915, 7772-4616Nmero de habitaciones: 24Precios desde: Q115 Q200Email:[email protected]:www.valleoccidental.comHOTEL ZACULEU

Direccin: 5a. avenida 1-14 zona 1 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7764-1086, 7764-1575Nmero de habitaciones: 32Precios desde: Q160Email:[email protected]:www.hotelzaculeu.comLA CHACRA DE JOEL, HOTEL

Direccin: 4 avenida 1-128 zona 8 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7768-1862, 7768-1874Nmero de habitaciones: 21Precios desde: Q200Email:[email protected]:www.lachacradejoelhotel.comNEW QUALITY HOTEL

Direccin: Zona 11 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7764-5517, 7764-3908Nmero de habitaciones: 20Precios desde: Q250Email:[email protected]

NUEVO HOTEL EMPERADOR Y CAFETERIA

Direccin: 6a. avenida, 5-37 zona 1 , Aguacatan, HuehuetenangoTelfono:7766-0167, 5520-0135Nmero de habitaciones: 24Precios desde: Q100ROYAL PARK HOTEL

Direccin: 6 avenida, 2-34 zona 1 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7762-7774/76, 7768-1818, 7768-1829Nmero de habitaciones: 33Precios desde: Q160Email:[email protected] AZUL

Direccin: Hacienda casco chancol, , Chiantla, HuehuetenangoTelfono:5205-9328Nmero de habitaciones: 5Precios desde: Q210 Q240Email:[email protected]:www.unicornioazul.comVICTORIA HOTEL Y RESTAURANTE

Direccin: 2 avenida, 0-26 zona 1 , Huehuetenango, HuehuetenangoTelfono:7764-3685, 7764-3686Nmero de habitaciones: 23Precios desde: Q150Email:[email protected]

LUGARES TURSTICOS Y ATRACTIVOS NATURALES DE HUEHUETENANGOTranslate CompanyHuehuetenango departamento de Guatemala, uno de los ms grandes del pas, que posee un buen nmero de municipios, 31 en total, que abarca la Sierra de los Cuchumatanes, la ms alta cordillera de Centro Amrrica, con alturas hasta de 4,000 metros.

Este departamento concentra una variedad de atractivos naturales como Los Cuchumatanes, que es la denominacin que recibe el macizo montaoso ms elevado de Amrica Central, culturales y tursticos; atractivos culturales como el sitio arqueolgico Zaculeu, considerado la ciudad ms importante del seoro mam; y dentro de los atractivos tursticos tambin sobresale sobre todo por las obras de arte que sus pobladores plasman en tejidos, artesanas de bronce y cobre, as como en la fabricacin de instrumentos musicales, que hacen de Huehuetenango un lugar que vale la pena visitar.A continuacin algunos de estos maravillosos sitios que el turista nacional o extranjero tienen que visitar y conocer:

1. Sitio Arqueolgico Zaculeu, son ruinas de origen mam, que se encuentran a unos cinco kilmetros de la cabecera departamental. Zaculeu fue restaurado en la dcada de los aos 50 y que tiene un museo en el que se exhiben piezas de alfrera y osamentas humanas. A este lugar se puede llegar caminando o bien en vehculo desde el centro de la cabecera.

2. Huehuetenango, centro de la cabecera departamental y lugar que vale la pena visitar, en donde se puede conocer una serie de edificios, obras arquitectnicas que dtan de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, como el Ayuntamiento, el Teatro Municipal, la Iglesia de la Inmaculada Concepcin de estilo Neoclsico, y otras edificaciones de estilo similar, y en el parque hay un mapa en relieve de casi 30 metros cuadrados.

3. Chiantla y su Iglesia, que es un verdadero monumento que se encuentra en este municipio y fue fundada como monasterio de la orden de los Dominicos, entre los aos 1530 a 1564. En su nave se guarda una obra representativa de la poca colonial: La Virgen de Candelaria.

4. Mirador Juan Diguez Olaverri,el cual es muy visitado por turistas locales y extranjeros, ya que desde una altitud aproximada de 3,300 metros se puede admirar el valle de Huehuetenango, as como los volcanes Tacan, Tajumulco, Santa Mara y Atitln. Este mirador se encuentra a 12 kilmetros del municipio de Chiantla, sobre la carretera que conduce hacia Todos Santos Cuchumatn.

5. Todos Santos Cuchumatn, es un lugar que se caracteriza por mantener vivas sus costumbres y tradiciones, y por el colorido de los trajes de sus habitantes. La poca mejor para visitarlo es el uno de noviembre, cuando se celebra la feria municipal con una serie de actividades como bailes locales y carrera de caballos.

6. Laguna Yolnajab o Brava, ubicada en Nentn y para llegar se debe entrar a la aldea Yalambojoch, para luego recorrer 80 kilmetros, y que cuenta con cinco kilmetros de longitud, y est rodeada de vegetacin. El turista que desee llegar a este lugar debe contactar a algn gua turstico en este pueblo, ya que el recorrido se realiza por terreno montaoso y con vehculo de doble traccin.

7. Aguacatn: a pocos kilmetros al Norte de este pueblo, sobre las montaas se encuentran los vestigios de una ciudad de dla preconquista llamada Chalchitn. Tambin en Aguacatn, en medio de un bosque, est el balneario donde nace el Ro San Juan. Alrededor de la fuente se ha habilidado un paraje para el descanso o para comer. Para llegar a este lugar se debe tomar la calle principal donde est la escuela al Este del pueblo, y cruzar en la primera calle hacia la derecha y luego a la izquierda hacia el ro, donde deber recorrer 1 kilmetro aproximadamente.

8. San Rafael la Independencia, en donde se localizan tres destinos tursticos importantes: la montaa Xetaj, Ros Yulaj y Villa Linda. El primero de ellos es un reto para los montaistas. El turista puede llegar por la CArretera Nacional 9N, que atdraviesa los Altos Cuchumatanes de sur a norte, encontrando guas en el pueblo que lo llevan hasta estos lugares.

9. El Cimarrn, que es un agujero cilndrico de 200 metros de ancho y otros 200 de profundidad que se encuentra en el municipio de Nentn, que cuenta con un bosque en el fondo. Para visitarlo se recomienda que lo acompae un gua turstico que encontrar en la municipalidad de este municipio o en la aldea La Trinidad.

10. Barillas, es el lugar perfecto para realizar una caminata entre selvas hmedas y tupidas como las montaas Yolhuitz. Durante el recorrido encontdrar muchas cavernas rodeadas de junglas. El visitante para llegar a este pueblo tiene que tomar la carretera 9N y recorrer 153 kilmetros, y tambin se recomienda acompaarse de un gua.

Conclusin

En conclusin, se puede afirmar que el municipio de Huehuetenango tiene una poblacin que en su mayora es ladina y un pequeo porcentaje de poblacin indgena, toda esta poblacin se encuentra distribuida principalmente en el rea urbana, la poblacin se considera joven en la cual ms de la mitad se encuentra en el rango de edad de 0 a 24 aos.

El territorio de Huehuetenango es montaoso, atravesado por un sistema orogrfico cuyo eje es laSierra Madre, sus intrincadas ramificaciones hacen el suelo irregular, spero, caprichoso; con altsimas cumbres que se cubren a veces de escarcha en la estacin fra, as como dilatadas llanuras y campias de templado a ardoroso temperamento; con profundos precipicios y angosturas, despeaderos y barrancos, suaves colinas, vegas y praderas, caudalosos ros, lagunas, bosques y selvas.

Webgrafa

http://www.eguate.com/site/es/historia/departamental/huehuetenango.html

http://www.eguate.com/site/es/turismo.html

http://www.deguate.com/artman/publish/cultura-vestimenta-guatemala/traje-tipico-de-huehuetenango.shtml#.VTWfvyF_Oko

http://es.wikipedia.org/wiki/Huehuetenango

http://www.visitguatemala.com/es/planifica/busqueda-de-hoteles?depto=Huehuetenango#.VTWfnCF_Oko

http://www.deguate.com/artman/publish/Huehuetenango_228/lugares-turisticos-y-atractivos-naturales-de-huehuetenango.shtml#.VTWUcCF_Oko