Historia de España Selectividad

100
PROGRAMA EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII ANTIGUO RÉGIMEN EL ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

description

Resúmenes de Historia de España

Transcript of Historia de España Selectividad

Page 1: Historia de España Selectividad

PROGRAMA

EDAD ANTIGUA

AL-ANDALUS

ALTA EDAD MEDIA

BAJA EDAD MEDIA

RRCC

S. XVI

SIGLO XVII

SIGLO XVIII

ANTIGUO RÉGIMEN

EL ESTADO LIBERAL

ALFONSO XII

ALFONSO XIII

II REPÚBLICA

GUERRA CIVIL

FRANQUISMO

DEMOCRACIA

Page 2: Historia de España Selectividad

1.- Las raíces. La Hispania romana1.1.- El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos.1.2.- Los pueblos prerromanos1.3.- Las colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartaginenses.** 1.4.- Etapas de la conquista de la Península por Roma1.5.- El proceso de romanización: el legado cultural** 1.6.- El proceso de romanización: las obras públicas.1.7.- La monarquía visigoda: las instituciones.

2.- La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus.2.1.- La Península Ibérica en la Edad Media: la conquista musulmana y pueblos invasores.2.2.- La Península Ibérica en la Edad Media: el Emirato y el Califato de Córdoba.2.3.- La crisis del siglo XI: los reinos de Taifas.2.4.- La crisis del siglo XI: los imperios norteafricanos.2.5.- Al Ándalus: la organización económica y social.2.6.- Al-Ándalus: el pensamiento y las letras.** 2.7.- La arquitectura musulmana en España: palacios y mezquitas.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 3: Historia de España Selectividad

3.- La península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos3.1.- La península Ibérica en la Edad Media: los primeros núcleos de resistencia cristiana.3.2.- Principales etapas de la reconquista.3.3.- La península Ibérica en la Edad Media: modelos de repoblación y organización social de los reinos critianos3.4.- La península Ibérica en la Edad Media: una cultura plural (cristianos, musulmanes y judíos).** 3.5.- Manifestaciones artísticas en la Península durante la Edad Media: el románico** 3.6.- Manifestaciones artísticas en la Península durante la Edad Media: el gótico.

4.- La Baja Edad Media. La crisis de los siglos XIV y XV4.1.- Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: El Reino de Castilla.4.2.- Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: la Corona de Aragón.4.3.- La Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política.4.4.- La Baja Edad Media: la expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.** 4.5.- Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses durante la Baja Edad Media. Las Islas Canarias.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 4: Historia de España Selectividad

5.- Los Reyes Católicos. La construcción del Estado moderno.5.1.- Los Reyes Católicos: la unión dinástica5.2.- Los Reyes Católicos: la conquista del reino nazarí** 5.3.- Los Reyes Católicos: la integración de las Canarias y la aproximación a Portugal.5.4.- La organización del Estado bajo los Reyes Católicos: Instituciones de gobierno.5.5.- La proyección exterior bajo los Reyes Católicos. Política italiana y norteafricana.5.6.- El Descubrimiento de América.

6.- La España del siglo XVI6.1.- El imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías.6.2.- La monarquía hispánica de Felipe II.6.3.- La España del siglo XVI: la unidad ibérica6.4.- La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias.** 6.5.- La España del siglo XVI: el gobierno y la administración de América.6.6.- El Renacimiento en España.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 5: Historia de España Selectividad

7.- La España del Barroco7.1.- La España de los Austrias menores: los validos7.2.- La España de los Austrias menores: los conflictos internos.7.3.- La crisis de 16407.4.- La España de los Austrias menores: la política exterior. El ocaso de la hegemonía de los Habsburgo.7.5.- Evolución económica y social en el siglo XVII7.6.- Mentalidad y cultura en el siglo de Oro.** 7.7.- El arte en el Siglo de Oro.

8.- El siglo XVIII: los primeros Borbones8.1.- La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht8.2.- El cambio dinástico del siglo XVIII: las reformas internas.8.3.- La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III8.4.- La evolución de la política exterior española durante el siglo XVIII** 8.5.- La política borbónica en América durante el siglo XVIII.8.6.- La Ilustración en España.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 6: Historia de España Selectividad

9.- La crisis del Antiguo Régimen9.1.- La crisis de 1808: Guerra de independencia y revolución política.9.2.- Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.9.3.- Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española.

10.- La construcción del Estado liberal.10.1.- La oposición al sistema liberal: las guerras carlistas. La cuestión foral.10.2.- Isabel II: la organización del régimen liberal.10.3.- Sexenio democrático (1868-1874): el reinado de Amadeo I y la Prima República.10.4.- Evolución económica y cambio social. El arranque del movimiento obrero (1833-1875).

11.- El régimen de la Restauración11.1.- El sistema canovista: La Constitución de 1876 y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo.11.2.- La liquidación del Imperio colonial: Cuba y Filipinas. El 98 y sus repercusiones.11.3.- Sociedad y mentalidad. La educación (1875-1902).

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 7: Historia de España Selectividad

12.- Alfonso XIII. La crisis de la restauración12.1.- Regeneracionismo y revisionismo político. Las crisis de 1909 y 1917. La guerra colonial en Marruecos. El desastre de Annual.12.2.- La dictadura de Primo de Rivera. De la monarquía alfonsina a la II República.12.3.- Evolución económica. La sociedad (1902-1931)

13.- La II República13.1.- La Constitución de 1931 y el bienio reformista. El bienio radical-cedista. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.13.2.- La cultura española desde los inicios de la Edad de Plata hasta 1936.

14.- La guerra civil14.1.- La sublevación militar. El desarrollo de la guerra civil. Evolución política de las dos zonas durante la guerra civil.14.2.- La dimensión internacional del conflicto. Las consecuencias de la Guerra Civil

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 8: Historia de España Selectividad

15.- España durante el franquismo15.1.- El franquismo: evolución política, económica y social hasta 1959.15.2.- El franquismo: evolución política, económica y social desde 1959 hasta 1975. La oposición al régimen.

16.- La España democrática16.1.- La transición política. La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías.16.2.- Los gobiernos democráticos y la integración de Europa.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 9: Historia de España Selectividad

1.1 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS

• La aparición del hombre en Europa se sitúa en fechas muy im precisas: entre 1.000.000 y 500.000 años. Eran pequeñas hordas de cazadores per tenecientes al Horno Erectus.

• En la península, los restos del Paleolítico inferior eran muy escasos hasta hace poco. Pero en 1982 un hallazgo en Venta Micena (Granada) llevó a pensar en la exis tencia de homínidos de 1'6 millones de años (primeros antecesores de los seres humanos que podían andar sobre los dos pies. Tienen marcha bípeda, aunque se mantienen dudas sobre el carácter humano de tales restos. Más importantes son los encontrados en Atapuerca (Burgos) de 780.000 años de antigüedad. Su cultura sería la típica del Paleolítico Inferior: cazadores – depredadores, nómadas, agrupados en hordas muy pequeñas.

• El Paleolítico Medio se asocia en toda Europa con los Neandertales (90.000 a 35.000 años a.c.) coincidiendo con la última glaciación.

• Por último, el Paleolítico Superior está asociado con la especie Horno Sapiens Sapiens o Cromagnon. No eran una evolución de los Neandertales, sino una especie que írrumpió en Europa con una civilización ya muy avanzada evolucionada (35000 10000 a.c.). De esta época destacan las pinturas rupestres franco-cantábricas, como por ejemplo, las cuevas de Altamira.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 10: Historia de España Selectividad

1.2. LOS PUEBLO PRERROMANOS

• Desde el año 1.000 a.c. hasta el comienzo de la civilización romana, en el 232 a.c. se mezclan rasgos de la evolución de las culturas ibéricas con las influencias cultura les exteriores, que caracterizará a los pueblos sucesivos del territorio peninsular: Tartessos, íberos, celtas se añaden con Fenicios, Griegos y Cartagineses.

• La más antigua es la cultura de Tartessos, asentada en el Suroeste, en tomo a Cádiz (Gades) Su máximo desarrollo se produjo en los s. IX y VII coincidiendo con una intensa relación comercial con los fenicios. Destaca la figura del rey Argantonio.

• La Cultura Ibérica se extendió por Levante, desde el Ebro a Murcia.• Cuando se produjo la penetración cartaginesa y romana, habían alcanzado

un Importante desarrollo social y político• Los celtíberos son un conjunto muy variado que habitaba las dos mesetas,

de orí genes oscuros y rasgos arqueológicos muy dispares. Los pueblos del Norte y el Oeste son peor conocidos: Astures, Cántabros, Vascones que recibieron influencias celtas (cultura de los castros).

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 11: Historia de España Selectividad

1.3. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES

• Las colonizaciones en la península se limitaron a asentamientos limitados y efímeros; los pueblos que los realizaron, más que establecerse en la península, se interesa ron por comerciar y explotar sus riquezas mineras (era rica en cobre; vienen buscan do materias primas) La presencia fenicia, limitada a la costa andaluza, estuvo asocia da con Tartessos: Sexi (Granada), Abdera... factorías para comerciar con el interior.

• Respecto a los griegos, no hay restos anteriores al 600 a.c; también hay factorías; sólo Ampurias muestra presencia colonial firme. También los cartagineses, desde el s. V a.c. establecieron factorías de estilo fenicio, para el comercio y control de los produc tos del interior. Sólo desde el 240 a.c. la necesidad de pagar a Roma el tributo de guerra, obligó a los cartagineses a iniciar la conquista peninsular. Amílcar, Asdrúbal y Aníbal controlaron todo el sur peninsular, y prepararon el inevitable enfrentamiento con Roma.

• • La presencia cartaginesa en España era cada vez mayor a partir del s. III a.c.• • Amílcar Barca es el general cartaginés que inicia la explotación de los recursos bási

cos de la Peninsula Ibérica.• • Se firma un acuerdo entre Roma y Cartago (Tratado del Ebro: 226 a.c.) Se divide la

península. Los cartagineses pasan el Ebro y dan lugar a las Guerras Púnicas.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 12: Historia de España Selectividad

1.4. ETAPAS DE LA CONQUISTA DE LA PENÍNSULA POR ROMA

• La conquista de Roma se inició en el siglo III a.C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C.

• Podemos distinguir tres etapas principales:• 1ª etapa: Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C) • El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerras que

enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el mediterráneo occidental). • Los cartagineses tenían asentamientos importantes en el levante peninsular y desde allí

atacaron Roma a través del sur de Francia y los Alpes. Roma contraatacó invadiendo las posesiones cartaginesas en Hispania a fines del siglo III. La victoria romana de Ilipa (209 a.C.) puso fin a la presencia cartaginesa en Hispania y consagró el dominio de Roma sobre el este y el sur peninsular.

• 2ª etapa: Conquista del centro y el oeste peninsular (155-133 a. C.)• Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona. Los mejores

ejemplos son las guerras lusitanas (155-136 a.C) en las que destacó Viriato, líder lusitano, y la férrea resitencia celtíbera en Numancia hasta su rendición en el 133 a.C.

• La República romana vivió diversas guerras civiles que llegaron a la península. Las luchas internas de Roma dieron lugar a enfrentamientos bélicos en la península. Un buen ejemplo es el enfrentamiento entre Pompeyo y César (49-45 a.C.). Estos conflictos aceleraron el dominio romano sobre la península.

• 3ª etapa: Conquista del norte peninsular (29-19 a.C)• El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer emperador romano, con la dominación

de galaicos, astures, cántabros y vascones (guerras cántabras).

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 13: Historia de España Selectividad

1.5. LA ROMANIZACIÓN: EL LEGADO CULTURAL

• Roma introdujo en Hispania sus elementos culturales (lengua, derecho, religión, ideología) que dieron lugar a lo que se conoce como Romanización; es decir, la adscripción del territorio hispano en el marco cultural romano. El latín, la religión romana (que tiene su origen en la griega) y más tarde el cristianismo, el derecho romano y sus instituciones acabaron cohesionando dentro del Imperio a los Hispanos. Esta inte gración se muestra en que fue cuna de intelectuales como Séneca (filosofía estoica), Quintiliano, Marcial (escritores) o emperadores como Trajano, Adriano o Teodosio.

• Las ciudades crecieron bajo las reglas del urbanismo romano y se llenaron de monumentos (foros, acueductos, etc.) que son uno de los legados más importantes del pasado romano.

• • El Imperio Romano tenía como base la ciudad: Tarraco (Tarragona); Emerita Augusta (Mérida); Caesar Augusta (Zaragoza); Legio (León)

• • Las calzadas romanas unen diversas ciudades: Vía de la Plata (Sevilla ‑Astorga)

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 14: Historia de España Selectividad

1.6. EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN: LAS OBRAS PÚBLICAS

• El urbanismo romano y su ingeniería civil han dejado su impronta por todo el territorio peninsular, constituyendo uno de los legados más importantes de nuestro pasado: foros, templos, mercados, teatros, anfiteatros, acueductos, puentes, basílicas, termas, etc. abundan por toda la península. El trazado de las calles en ángulo recto, herencia de los campamentos romanos, como puede observarse en León (antigua sede de la Legio Septima) o las murallas (Lugo) son también testimonio del imponente legado constructivo romano.

• Las dos vías principales de la ciudad, se denominan Cardo y Decumano.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 15: Historia de España Selectividad

1.7. LA MONARQUÍA VISIGODA. LAS INSTITUCIONES

• Poco más de dos siglos duró la dominación visigoda en la península (476‑711) La monarquía visigoda basó su dominio en un proceso de unificación territorial, política, religiosa y jurídica. Estructuraron una monarquía que, a pesar de su primitivo carácter electivo, se transformó a menudo en hereditaria. El monarca se apoyaba en una serie de instituciones de gobierno, destacando: el Aula Regia (órgano asesor formado por altos funcionarios, aristócratas y clérigos) y Concilios de Toledo (asambleas con carác ter religioso y civil) Los visigodos consiguieron la unificación religiosa y jurídica: Reca redo se convirtió al cristianismo (589) y Recesvinto promovió una ley única: el Liber Iudiciorum (Fuero Juzgo) que acababa con la existencia de leyes distintas para visi godos e hispanorromanos.

• Los vándalos, suevos y alanos invaden la península en el 409. Los romanos pactan con los visigodos para acabar con los pueblos bárbaros. Entre 416‑476 los visigo dos, con acuerdos con Roma, consiguen expulsar a los alanos y a los vándalos (van al Norte de África), y los suevos quedan confinados en la actual Galicia.

• En el 476 desaparece el Imperio Romano. Los visigodos, alcanzan la independencia. Son derrotados por los francos en la batalla de Vouillé (507)

• Los visigodos se establecen definitivamente en la península Ibérica y establecen como capital Toletum (Toledo). Su régimen político es la monarquía, que al principio era electiva, pero pasa a ser hereditaria. (Witiza será el último rey de los godos. En el 711 sufrirá la invasión árabe).

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 16: Historia de España Selectividad

2.1. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA E. MEDIA: LA CONQUISTA MUSULMANA Y PUEBLOS INVASORES

• En el año 711 se inició la invasión de la península Ibérica por parte de los pueblos árabes, sirios y bereberes (norteafricanos), aprovechando los conflictos internos de la monarquía visigoda y la diferencia de la población ante su caída. La fase de la in vasión (711‑716) se inició después de la derrota de D. Rodrigo en Guadalete, ante un ejército de 12.000 bereberes dirigidos por Tariq. Un nuevo ejército dirigido por Muza y Tariq recorrió la península casi sin resistencia y negoció la rendición de la aristocracia y autoridades locales. En el 716 casi todo el territorio había sido conquistado incruen tamente. La segunda fase (716‑732) fue más dura y confortó la conquista de Pirineos y Septimania. Desde el 725 los musulmanes continuaron su expansión por el reino franco: derrotados en 732 en la batalla de Poitiers por Carlos Martel. La hostilidad de vascos, cántabros y astures hizo desistir a los musulmanes de su conquista, perfilán dose como frontera de sus dominios la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

• El conde Don Julián (monarquía visigoda) negocia con los árabes para que invadie ran España.

• Los máximos representantes de la invasión árabe fueron Tariq y Muza, que cruzan el estrecho de Gibraltar y conquistan la península (Batalla de Guadalete) Septimania: Tierra de Nadie entre Al‑Ándalus y el resto de la zona Norte.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 17: Historia de España Selectividad

2.2. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA E. MEDIA: EL EMIRATO Y EL CALIFATO DE CÓRDOBA

• Abd‑al‑Rahman 1 fundó el Emirato de Córdoba (756‑929) y una nueva dinastía de emires gobernó al‑Ándalus. Para consolidar el nuevo estado y afianzar su poder, aumentó la recaudación de impuestos y organizó un ejército mercenario (bereberes, eslavos) En el año 929, el emir Abd‑al‑Rahman III se proclamó califa, asumiendo el poder político, jurídico, militar y también el religioso. Así comenzó el Califato de Cór doba; hasta el s. XI se fortaleció el Estado, se reorganizó~el ejército, se creó una aris tocracia palatina; impulsó su autoridad en el Norte de Africa. Con al‑Hakam Il se alcanzó un esplendor cultura¡ y artístico que hizo de Al‑Ándalus la sociedad más avan zada de su época (amplió la mezquita) En la última etapa, al‑Mansur (Almanzor) monopolizó el poder durante el califato de Hissam II estableciendo una dictadura militar. Su hijo y sucesor no supo mantener la autoridad, su muerte estallaron las tensiones y en 1031 desapareció el Califato.

• Desde que llegaron Tariq y Muza hasta el 756, Córdoba era un emirato dependiente de Damasco. Todo esto era con la dinastía de los Omeyas, que reinaban en Damas co, pero fueron asesinados todos menos uno: Abd‑al‑Rahman I. Desembarca en Granada e inicia el Emirato independiente (756‑929)

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 18: Historia de España Selectividad

2.3. LA CRISIS DEL S. XI: LOS REINOS DE TAIFAS

• El hermano y sucesor de Almanzor murió prematuramente (1008) Entonces las tensio nes estallaron cuando la aristocracia árabe se levantó contra Abd‑al‑Rahman San chuelo, segundo hijo de Al‑Mansur, que se autoproclamó califa. En 1031 desapareció el Cali fato y culminó el proceso de formación de los Reinos de Taifas, estados independien tes que se pueden clasificar en tres grupos en función de su composición étnica: Sevi lla, Córdoba, Badajoz, Toledo y Zaragoza como taifas árabes; Málaga y Granada, be reberes: Tortosa, Játiva, Valencia, entre las eslavas. Esta fragmentación fue aprove chada por los reinos cristianos, que pasaron de la colaboración puntual a la exigencia del pago de parias (impuestos que tienen que pagar los árabes a los cristianos para que no les conquistasen) a cambio de su protección, lo que reforzó el poder militar cristiano.

• Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza en 1118 y Alfonso VI toma Toledo en 1085.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 19: Historia de España Selectividad

2.4. LA CRISIS DEL S. XX: LOS IMPERIOS NORTEAFRICANOS

• La agresividad de los reyes cristianos obligó a los taifas a pedir la ayuda de los almorávides, que frenaron la reconquista y unificaron Al‑Ándalus, que formó parte del imperio almorávide. Entre 1086 y 1140 los almorávides entraron varias veces en la península y derrotaron a los reyes cristianos. En 1140 se desintegra el dominio almo rávide dando lugar a unos segundos taifas de corta duración. Hacia el año 1147 tuvo lugar la invasión almohade, nuevo imperio norteafricano. Los almohades derrotaron en Alarcos (1195) a Alfonso VIII de Castilla y ocuparon Baleares. Pero la reacción cristiana, auspiciada por el papa Inocencio III, se materializó en la Batalla de las Na vas de Tolosa (1212; cruzada) La derrota almohade supuso la división de Al‑Ándalus en tres reinos: Murcia, Valencia y Granada.

• Los almorávides provienen del norte de África; derrotan a los reyes cristianos pero no pueden evitar que en 1118, Alfonso I ocupe Zaragoza.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 20: Historia de España Selectividad

2.5.- AL‑ÁNDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

• Los árabes respetaron la estructura socioeconómica autóctona y aportaron las técnicas y la organización urbana característica del Próximo Oriente. Desarrollaron el regadío y potenciaron cultivos como el olivo, la vid, los frutales y la seda. También incorporaron sus técnicas comerciales e intensificaron la explotación minera. Sin im ponerse por la fuerza, la religión islámica fue generalizándose en la zona Sur y Este de la península entre la población hispana (muladíes: cristianos que se convirtieron al Islam; pagaban menos impuestos y tenían algunos derechos), coexistiendo con los cristianos (mozárabes: no se convierten y son perseguidos; muchos huyen al Norte de España) y con la importante minoría judía.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 21: Historia de España Selectividad

2.6. AL‑ÁNDALUS‑ EL PENSAMIENTO Y LAS LETRAS

• El desarrollo cultural tuvo en el Corán (dividido en 114 sunas) su punto de refe rencia básico y en el uso de la lengua árabe el medio de relación con otras culturas orientales. Este contacto favoreció el desarrollo de una nueva poesía popular vincula da a la vida cotidiana, desde 1/2 del s. XI. La filosofía (Averroes, Maimónedes), mien tras, estuvo sometida a los vaivenes de la tolerancia. Desde el s. X la corte actuó de polo de atracción de poetas áulicos (Ibri Hazan: "El collar de la paloma), que ensal zaban a los califas, y de historiadores. La traducción de obras científicas griegas, indi as, persas o chinas, permitió su divulgación en Occidente. La medicina, la botánica y la astronomía constituyeron también importantes campos de estudio.

• Toledo: judíos, árabes y cristianos: escuela de traductores.• Todo el saber de los griegos se almacenaba en Córdoba.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 22: Historia de España Selectividad

2.7. LA ARQUITECTURA MUSULMANA EN ESPAÑA: PALACIOS Y MEZQUITAS

• La arquitectura alcanzó un especial relieve. Contenía abundantes elementos deco rativos, que excluían las representaciones humanas y de animales. En la época califal se terminó la construcción de la mezquita de Córdoba (iniciada a finales del s. VIII) y se construyeron los palacios de Medinat al‑Zahra y Medinat‑Zahirah, que fueron des truidas a la caída del Califato. Durante las taifas (s.XI) se edificó el palacio‑fortaleza de la Aljafería, residencia de los reyes de Zaragoza, y partes de los alcázares de Má laga y Almería. En la época almohade (s.XII) se construyeron la Giralda y la Torre del Oro.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 23: Historia de España Selectividad

3.1. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA

• En el Noroeste peninsular, tras la Batalla de Covadonga (s. VIII‑722), los mu sulmanes consolidan la frontera al sur del Sistema Central. Alfonso 1 (739‑757) funda en Reino Astur. Alfonso III (s. IX) repuebla hasta el Duero y traslada la capi tal a León (Reino Astur‑Leonés) a la vez que fortifica con numerosos castillos la parte oriental de la Meseta Norte (Condado de Castilla) En el siglo X, el Conde Fernán González, independiza el condado castellano del reino Astur‑Leonés.

• En el Noreste peninsular, Carlomagno establece la Marca Hispánica (s. VIII) y organiza la defensa mediante condados vasallos al sur de los Pirineos. En el s. IX los condados Navarros y Aragoneses logran independizarse de los Francos y en el s. X lo consiguen los catalanes. Surgen así: el Reino de Navarra, el Condado de Ara gón y los Condados Catalanes.

• En el s. XI, Sancho III el Mayor de Navarra ocupó Castilla, León y Aragón, pero a su muerte la guerra entre sus hijos separó de nuevo el territorio: Fernando I fun dó el Reino de Castilla y Ramiro I el Reino de Aragón.

• Todos estos núcleos de resistencia lucharon entre sí por el poder y aprovecha ron la caída del Califato de Córdoba (1031) para extender sus territorios mediante la Reconquista. Los Reinos de Castilla y Aragón intentaron varias veces repartirse el Reino de Navarra. No lo consiguieron, pero se repartieron los territorios a recon quistar en los tratados de Tudillén y Cazorla (s. XII) y Almizra (s. XIII) dejando cerradas a Navarra las posibilidades de expansión y convirtiéndose Castilla y Ara gón en los dos poderes hegemónicos peninsulares.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 24: Historia de España Selectividad

3.2. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA

• En el s. XI con la desaparición del Califato de Córdoba, los Reinos cristianos co mienzan la Reconquista: los navarros conquistan Calahorra, los aragoneses Huesca, los castellanos Toledo (Alfonso VI de Castilla ‑1085) Ante el avance cristiano los reinos musulmanes (taifas) piden ayuda al Imperio Almorávide del Norte de África, los guerreros bereberes lograron reunificar Al‑Ándalus, derrotaron a los castellanos en la Batalla de Uclés, pero no pudieron evitar la ocupación del Valle del Tajo (Al fonso VII) ni la reconquista de Zaragoza (Alfonso I de Aragón) Cuando el poder almorávide se desintegró (1140) el conde de Barcelona: Ramón Berenguer IV re conquistó Lérida y Tortosa.

• La segunda etapa de la reconquista está protagonizada por la llegada de una nueva invasión norteafricana: los Almohades, que vienen en ayuda de las segundas taifas (1147), derrotaron al rey Alfonso VIII de Castilla en la Batalla de Alarcos, pero este rey consiguió organizar una cruzada (apoyo del papa Inocencio III) co ntra los musulmanes en la península y los Almohades fueron vencidos definitiva mente en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) Quedando abierto el camino pa ra la conquista del Valle del Guadalquivir.

• En la tercera etapa (s. XIII) Fernando III de Castilla consolidó la presencia castellana en Extremadura y la Mancha, conquistó Córdoba (1236), Sevilla y Murcia. Jaime I de Aragón conquistó Mallorca (1229), Valencia (1239) y Denia (Tratado de Almiz ra)

• El reino Nazarí de Granada (que comprendía Granada, Almería y Málaga) quedó como vasallo del Reino de Castilla durante más de 200 años (pago de parias), mientras que la Corona de Aragón se expandía por el Mediterráneo.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 25: Historia de España Selectividad

3.3. LA PENíNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS REINOS

CRISTIANOS

• En el s. XI la repoblación de tierras deshabitadas entre el Duero y el Sistema Central adoptó la forma de Presura (concesión de tierras a hombres libres para cul tivarlas) y los monarcas dieron amplios fueros para favorecer la atracción de pobla ción (Salamanca, Ávila, Sepúlveda, etc.) En los s. XII y XIII se ocuparon territorios muy poblados. En las tierras conquistadas por el Reino de Castilla, la mayoría de los musulmanes fueron expulsados o huyeron hacia el Reino de Granada o el Norte de África, apareciendo así grandes vacíos demográficos, que fueron entregados, a manera de repartimientos, a los que habían intervenido en la conquista: órdenes militares y nobles, surgiendo así los grandes latifundios ganaderos de Extremadura, La Mancha, Andalucía y Murcia. También se concedieron fueros a las ciudades (To ledo, Talavera, Jaén ... ) Muchas de estas tierras fueron repobladas con castellanos, cántabros, vascos, etc.

• En las tierras de la Corona de Aragón, la mayor parte de la poblacl6n musulma na permaneció en las zonas conquistadas practicando su religión y sus costumbres (mudéjares) sobre todo en las huertas valencianas. También se hicieron reparti mientos entre los conquistadores: los catalanes se instalaron sobre todo en Mallor ca y la costa Levantina, los aragoneses en el interior: Teruel y el Maestrazgo.

• Esta repoblación, aunque en los primeros tiempos dio lugar a la aparición de hombres libres, con el avance hacia zonas más peligrosas, consolidó el dominio de la nobleza y el clero a través de señoríos jurisdiccionales. La nobleza y el clero eran los estamentos privilegiados. En general, las condiciones de vida se endurecieron y en muchas ocasiones no se permitió al campesinado ir a colonizar otras tierras.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 26: Historia de España Selectividad

3.4. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: UNA CULTURA PLURAL (MUSULMANES, CRISTIANOS Y JUDÍOS)

• La diversidad cultural colocó a la península en la vanguardia intelectual y cientí fica de Occidente entre los siglos VIII y XII. Los musulmanes árabes desarrollaron conocimientos matemáticos, filosóficos (Averroes) que traían de Oriente (en con tacto con las culturas helenística, persa, china, hindú) Bizancio envió traductores, para obras de botánica, alquimia, astronomía, etc. Abderramán III y Alhaken II fundaron escuelas y bibliotecas, los médicos andalusíes eran famosos en todo el Occidente medieval. La comunidad judía contaba también con numerosos hombres cultos (Maiménedes), que tenían relación con las escuelas rabínicas de Palestina y el Mediterráneo. Muchos de ellos eran también médicos, prestamistas, agentes co merciales, recaudadores de impuestos, que contribuían al intercambio cultural Los musulmanes fueron tolerantes en general con judíos y cristianos porque eran "gen tes del libro” (mismo Dios)

• En la zona cristiana la cultura, hasta el s. XII estuvo en manos de la Iglesia. Los monasterios con sus bibliotecas y escuelas monásticas se orientaban a la formación de los monjes. En el intercambio cultural tuvieron un papel destacado los mozára bes, los mudéjares y los muladíes (entre el mundo musulmán y el cristiano), el ca mino de Santiago (entre el mundo hispano y la cultura europea occidental) y las Escuelas de traductores. En los s. X y XI destacó Ripoll y en los s. XII y XIII Toledo y los centros y los centros del Valle del Ebro (Tudela, Zaragoza, Pamplona) En el s. XIII destacan las figuras de Alfonso X el Sabio en Castilla y el mallorquín Ramón Llull en Aragón. Las obras empiezan a traducirse al castellano y al catalán

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 27: Historia de España Selectividad

3.5. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LA PENÍNSULA DURANTE LA EDAD MEDIA: EL ROMÁNICO

• Durante los siglos XI y XII se difundió por tierras hispanas el arte románico, penetró con la orden de Cluny por dos vías: el camino de Santiago y el Pirineo Catalán. Su expansión constructiva en los reinos cristianos coincidió con el cobro de pa rias a las taifas, tras la caída del califato. Por este motivo este arte religioso representativo del mundo medieval se localiza sobre todo al Norte del Sistema Central y del Río Ebro. Se caracteriza por el predominio de muros macizos, arcos de medio punto y bóvedas de cañón con robustos contrafuertes. Las primeras construcciones se dan en la zona catalana: Monasterio de Ripoll, San Clemente de Tahúll y en la zona castellana destacan: San Isidoro de León, la Catedral de Zamora y Santiago de Compostela. La escultura y la pintura se desarrollan en función de la arquitectu ra. Destacan el pórtico de la Gloria en Santiago y las pinturas de S. Isidoro de León.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 28: Historia de España Selectividad

3.6. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LA PENÍNSULA DURANTE LA EDAD MEDIA: EL GÓTICO

• El arte gótico es un arte burgués, símbolo de los nuevos tiempos. A comienzos del s. XII los monjes benedictinos que habían adoptado la reforma cisterciense, difundieron desde Borgoña un nuevo estilo arquitectónico, caracterizado por la búsqueda de la luminosidad, la verticalidad, los arcos ojivales, las bóvedas de crucería y los arbotantes, obteniendo edificios con cubiertas y muros más ligeros (vidrieras). En Castilla, las grandes catedrales góticas comienzan su construcción en el s. XIII, coincidiendo con la Reconquista del Valle del Guadalquivir (botines de guerra). Así surgen las catedrales de León, Burgos y Toledo. En Cataluña el apogeo constructivo es del s. XIV (coincide con la expansión por el Mediterráneo) y en Valencia del XV. Destacan las catedrales de Barcelona, Gerona y Palma de Mallorca, pero también se desarrolla el gótico civil que puede admirarse en el Barrio Gótico de Barcelona (lon ja, palacio del Consell, Hospital de Santa Cruz ... ) o en las lonjas de Valencia y Zaragoza.

• La escultura gótica supera el estilismo esquemático‑simbolista del románico y se estiliza con formas más naturales y humanas. Destaca la Virgen Blanca de la cate dral de León, o la portada de El Sarmental en la Catedral de Burgos. La pintura gó tica se desarrolla sobre tabla tras el altar mayor o en las capillas laterales (retablo del Espíritu Santo, Catedral de Manresa ‑Pere Serra‑)

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 29: Historia de España Selectividad

4.1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES DE LA BAJA EDAD MEDIA: EL REINO DE CASTILLA

• En Castilla, la monarquía gozaba de amplios poderes (legislativo, judicial, decla ración de guerra, etc.) El instrumento de su poder fue el Código de las Partidas (Al fonso X‑ s. XIII) y un siglo después el Ordenamiento de Alcalá. Desde el s. XII existían las Cortes estamentales (Reino de León 1888) ‑nobleza, clero, burguesía‑ pero tenían sobre todo carácter consultivo. En el s. XIV tras una guerra dinástica, subió al trono Enrique III y concedió numerosas tierras y señoríos jurisdiccionales a sus partidarios, por lo que muchos concejos y ciudades dejaron de ser realengos y pa garon al poder señorial. Disminuyó en poder de las cortes y reforzó el poder del Consejo Real (órgano de gobierno del monarca) También intervino directamente en el control de los Concejos Municipales con la creación de la figura del Corregidor. Por último creó la Audiencia (órgano supremo de justicia) llamada también Chanci llería en Valladolid y para reforzar su poder económico la Contaduría de Hacienda (control de alcábalas y montazgos)

• En el s. XV las cortes perdieron fuerza, como consecuencia de mayores dotes nobiliarias. La nobleza y el clero dejaron de asistir a las sesiones.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 30: Historia de España Selectividad

4.2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES DE LA BAJA EDAD MEDIA: LA CORONA DE ARAGÓN

• En la corona de Aragón, cada reino (Aragón, Cataluña, Valencia) tenía sus pro pias Cortes, éstas a diferencia de las castellanas tenían algún poder legislativo y votaban los impuestos. Este sistema se conoce como el Pactismo y se consolidó a finales del s. XIII. Cuando el rey Pedro III fue obligado por las Cortes al juramento del llamado Privilegio General y de los fueros de cada reino, de forma que el rey se veía obligado a respetar el derecho y las costumbres del Código de los Usatges y compartía el poder legislativo con las cortes. La aristocracia y el alto clero hicieron uso frecuente de su fuerza y en 1359, Pedro IV tuvo que aceptar la formación de una comisión permanente de las cortes catalanas llamada Diputación del General: Generalitat, que en la práctica actuaba como un gobierno catalán propio. También en Aragón la corona se vio obligada a aceptar la jurisdicción del Justicia Mayor (cargo asignado a un noble, que se encargaba de defender los privilegios estamen tales frente al rey)

• En el s. XIII los concejos municipales se convirtieron en el órgano de represen tación de las clases dirigentes. Así en Barcelona el “Consejo de Ciento”. Hubo frecuen tes conflictos entre dos grupos: la Busca (artesanos y comerciantes dedicados a la exportación, que pretendía democratizar el gobierno municipal) y la Biga (grupo que representaba a la oligarquía tradicional rentista y se oponía a la monarquía)

• (Guerra civil 1458‑1479) El conflicto político entre la monarquía y las institucio nes no se resolvió hasta que el rey Fernando el Católico (en 1481) en las cortes de Barcelona, estableció un pactismo moderado, que obligaba al rey a jurar fidelidad a las leyes, pero también le otorgaba capacidad de intervenir en las instituciones (Generalitat y Consejo de Ciento)

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 31: Historia de España Selectividad

4.3. LA BAJA EDAD MEDIA: CRISIS DEMOGRÁFICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA

• Al estancamiento agrícola del s. XIV se unió el devastador efecto de la Peste Negra (1348), cuyos efectos se prolongaron hasta el final de la centuria. La despo blación fue aprovechada, tanto en Castilla como en Aragón por la nobleza para consolidar el régimen señorial. En Castilla se ampliaron los privilegios de la Mesta y se extendió la ganadería lanar trashumante, en detrimento de los agricultores. En Aragón, la nobleza aumentó las rentas y exigió con toda dureza los servicios seño riales. El resultado fueron las tensiones sociales y numerosos enfrentamientos entre siervos y señores; entre ellos destacan la revuelta Irmandiña (1467‑1470) en Gali cia y los payeses de remensa en Aragón, que pedían la desaparición de los malos usos. El conflicto no se solucionó hasta Fernando el Católico con la Sentencia Arbi tral de Guadalupe (1486) EN el terreno político fueron constantes las guerras civiles entre familias nobiliarias por el poder. Así la guerra fratricida entre Pedro I y Enri que de Trastámara de Castilla o la crisis dinástica en la corona de Aragón a la muerte del rey Martín “el Humano”, que acabó con el compromiso de Caspe (1412) por el que los representantes de los tres reinos eligieron por su poder económico y militar, al tío del rey de Castilla: Fernando de Antequera, por lo que sube al trono de Aragón, también, la familia Trastámara (Fernando I) Pero los enfrentamientos entre el rey y la nobleza continuaron (Guerra civil catalana 1462‑1472) y dejaron exhausta la economía catalana. A finales del s. XV Valencia tenía 75.000 habitantes y Barcelona 20.000.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 32: Historia de España Selectividad

4.4. LA BAJA EDAD MEDIA: LA EXPANSIÓN DE LA CORONA DE ARAGÓN EN EL MEDITERRÁNEO

• En tiempos de Jaime I el Conquistador empezó la expansión de la corona de Aragón por el Mediterráneo con la ocupación de Ibiza y Mallorca. Pedro el Grande continuó la política expansionista con la conquista de Menorca y Sicilia (finales s. XIII), Jaime II la isla de Cerdeña e incluso ocupó durante unos años los ducados de Atenas y Neopatria. Alfonso V (Trastámara) en la primera mitad del s. XV, consi guió incorporar el reino de Nápoles. Pero todas estas conquistas supusieron un enorme esfuerzo económico y militar: enfrentamientos por el dominio del Medite rráneo con los franceses, genoveses, venecianos y el papado e incluso enfrenta mientos del rey con la nobleza y el clero. Barcelona tenía cónsules (representantes políticos y comerciales) en todas las ciudades importantes del Mediterráneo: trafi caban con el oro y los esclavos del Norte de África y las especias de Oriente. La moneda catalana, el croat, se convirtió en una de las más prestigiosas de Europa.

• Junto a Barcelona, Mallorca y Valencia tienen un buen desarrollo comercial, aunque el volumen de negocio es menos, pero la crisis (peste negra) hundió la economía catalana (la población pasó de 50.000 habitantes y 20.000) y numerosos bancos quebraron.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 33: Historia de España Selectividad

4.5. LAS RUTAS ATLÁNTICAS: CASTELLANOS Y PORTUGUESES DURANTE LA BAJA EDAD MEDIA. LAS ISLAS CANARIAS

• Durante el reinado de Alfonso XI, tras la Batalla de Salado, que permitió la con quista de Algeciras y el control del estrecho, el reino de Castilla abrió la ruta del Atlántico a los marinos andaluces y extremeños, desplazando de la zona a los por tugueses, catalanes y mallorquines. Las islas Canarias desde 1402 recibieron la conquista y colonización de un marino normando: Jean de Bethencourt, que ocupa ba el territorio en nombre del rey de Castilla enfrentándose a los indígenas y a los portugueses. Tras la guerra por el trono de Isabel y Juana, en 1479 se firmó el Tra tado de Alcáçovas, por lo que Portugal renunció al archipiélago. Pero todavía las islas se resistieron durante casi 20 años a ser conquistadas, en 1496 se rindieron los últimos indígenas en Tenerife. El proceso de conquista fue similar al que se utilizaría después en América: lo llevaron a cabo particulares que firmaban capitulacio nes con la corona y conquistaban las tierras en su nombre: Los peninsulares se repartían las tierras (andaluces y extremeños sobre todo) y esclavizaban a la población autóctona, que por las guerras y el contagio de enfermedades pasó de unos 100.000 aborígenes a 7.000.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 34: Historia de España Selectividad

5.1. LOS REYES CATÓLICOS: LA UNIÓN DINÁSTICA

• El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, en 1469, dio origen a una nueva entidad política: la monarquía hispánica. La unión de las dos coronas, Castilla y Aragón, fue personal, no institucional, y nunca se constituyó una unidad política y administrativa común a ambas. La palabra España se refería a la asocia ción de todos los pueblos de la Península Ibérica sin un significado político específi co.

• Isabel era hermana de Enrique IV de Trastámara.• Isabel consigue ser nombrada reina después de una

guerra civil con Juana la Beltraneja.• Había aduanas internas entre los reinos de Castilla y

Aragón.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 35: Historia de España Selectividad

5.2. LOS REYES CATÓLICOS. LA CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ

• Los Reyes Católicos llevaron acabo una pacificación del territorio y consolidaron la expansión territorial. Dentro de este proceso, Isabel de Castilla tuvo mayor in fluencia en las decisiones de política interior mientras Fernando concentró su dedi caci6n a impulsar una agresiva política de expansión exterior. La conquista del re ino nazarí de Granada sería la primera fase. Fue una campaña contra los infieles que se prolongó durante 10 años, consiguiendo la capitulación el 2 de enero de 1492.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 36: Historia de España Selectividad

5.3. LOS REYES CATÓLICOS: LA INTEGRACIÓN DE CANARIAS Y LA APROXIMACIÓN A PORTUGAL

• El apoyo de comerciantes andaluces permitió la ocupación definitiva de las Islas Canarias, que se había iniciado años antes. En el año 1500 se completó el control del archipiélago con el dominio de Tenerife. Los reyes católicos prepararon también la anexión de Portugal a la corona mediante una política matrimonial. Casaron a su hija Isabel con el heredero del rey de Portugal, Manuel el Afortunado. Aunque el intento fracasó por la prematura muerte del heredero.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 37: Historia de España Selectividad

5.4. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO BAJO LOS REYES CATÓLICOS: INSTITUCIONES DE GOBIERNO

• Los Reyes Católicos pretendieron la creación de una monarquía autoritaria, que se impusiese sobre las fuerzas de la Edad Media (nobleza y clero) Una figura impor tante en este progresivo aumento del poder real en Castilla fueron los corregidores (autoridades locales al servicio de la corte) Se creó el Consejo Real de Castilla para asesorar a los reyes. Y, además, consejos, cada uno de ellos con funciones específi cas: el de Aragón, el de la Inquisición... En justicia, se crearon las Audiencias y las Chancillerías. También se crea la Santa Hermandad (1476), esbozo del ejército permanente.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 38: Historia de España Selectividad

5.5. LA PROYECCIÓN EXTERIOR BAJO LOS REYES CATÓLICOS: POLÍTICA ITALIANA Y NORTEAFRICANA

• Durante el reinado de los Reyes Católicos se sentaron las bases del vasto impe rio Español del s. XVI. Por la corona de Aragón y sus intereses comerciales, los Re yes Católicos conquistaron el reino de Nápoles en 1503. la lucha contra los turcos, y, en general los musulmanes, fue constante pues el objetivo central del reinado era expandir la cristiandad y frenar el avance turco. De ahí la intensa actividad de conquista desarrollada para asegurar el control de la costa de África, sobre todo, a partir de 1505, en la que el Peñón de Gomera, Orán, Trípoli y Argel quedaron bajo control de la corona de Aragón, sumándose a Melilla (1497)

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 39: Historia de España Selectividad

5.6. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

• los viajes de Crist6bal Colón en búsqueda de una ruta para alcanzar las Indias sentaron las bases del imperio americano de la corona hispánica. Los Reyes Católi cos apoyaron a Colón por el deseo de expandir la religión católica y el interés económico. El contrato entre Colón y los Reyes fueron las llamadas Capitulaciones de Santa Fe (1492) El primer viaje se inició el 3 de agosto de 1492. Salieron de Huelva tres naves minúsculas (Santa María, Pinta y Niña) Se descubre Cuba y Haití. El si guiente viaje fue en septiembre de 1493. en 1511 había concluido prácticamente la conquista de las grandes islas y las Antillas. Cristóbal Colón realizó un total de cuatro viajes, el último sufragado por él mismo tras ser acusado de “mal gestor” de las islas.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 40: Historia de España Selectividad

6.1.- EL IMPERIO DE CARLOS V: CONFLICTOS INTERNOS. COMUNIDADES Y GERMANÍAS

• Recién comenzado el reinado de Carlos I se produjeron los levantamientos de las Comunidades y las Germanías. Las Comunidades (1520‑1522) surgieron en Castilla, donde, desde la muerte de Isabel, se habían registrado grandes trastornos sociales y políticos. Carlos I levantó suspicacias al conceder cargos a extranjeros. Las Cortes sólo fueron requeridas para pedir más dinero. Una serie de ciudades (Toledo, Segovia, Ávila, Burgos) se sublevaron contra Carlos V. Los comuneros re clamaban protección de la industria nacional. La gran nobleza y los terratenientes se opusieron y los comuneros fueron definitivamente derrotados (Padilla, Bravo y Maldonado) Las Germanías estallaron casi paralelamente. Fueron una revuelta de artesanos, de pequeña burguesía y de campesinos en Valencia contra la oligarquía ciudadana, la nobleza y el alto clero.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 41: Historia de España Selectividad

6.2.- LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II

• Felipe II se situó de forma decidida en la defensa de los principios del Concilio de Trento. Se persiguió todo brote de herejía. Igualmente, la monarquía anuló to dos los particularismos ético‑religiosos de los moriscos en Valencia y antiguo reino de Granada. Se les acusaba de connivencia con los turcos. Los moriscos andaluces, dirigidos por Aben Humeya, protagonizaron una insurrección (1568) La revuelta de las Alpujarras fue sofocada (1570) En el reinado de Felipe III, los moriscos fueron expulsados. Por otro lado, Antonio Pérez se vio envuelto en un complot político y fue acusado de asesinato. Felipe II hizo uso de la Inquisición, violando los fueros de Aragón. El con flicto puso de manifiesto el conflicto entre la legalidad foral y la voluntad centraliza dora de Felipe.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 42: Historia de España Selectividad

6.3.- LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI: LA UNIDAD IBÉRICA

• Felipe II hizo valer sus derechos como heredero a la corona de Portugal al ser hijo de Isabel. Tras morir sin descendencia el rey Sebastián en 1580, las tropas castellanas al mando del Duque de Alba entraron para defender los derechos a la corona de Felipe II quien, al año siguiente fue nombrado rey en las cortes de To mar. La incorporación de Portugal y de sus posesiones en las Indias Orientales (Asia), América y Norte de África (Ceuta) conllevó el dominio del Atlántico Occiden tal por Felipe II y mejoró la situación estratégica del Imperio. Por su extensión, se decía que en sus posesiones nunca se ponía el Sol.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 43: Historia de España Selectividad

6.4.- LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI: EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS

• La monarquía de los Austrias nunca fue un estado unitario. El aparato de go bierno del Imperio era muy complejo. Los consejos eran los órganos encargados de resolver determinados asuntos de gobierno. Unos se encargaban de los asuntos de los territorios (Aragón, Italia, Flandes) Consejo Real de Castilla y de Indias. Otros eran para asuntos específicos (Inquisición, Guerra) También para la política exterior se creó el Consejo de Estado. Las Cortes perdieron su importancia, los gobiernos locales eran los Concejos o Cabildos. Para los gobiernos municipales estaban los corregidores. La justicia tenía como órganos fundamentales las audiencias

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 44: Historia de España Selectividad

6.5.- LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI: EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRAC1ÓN DE AMÉRICA

• La llegada a América proporcionó a la Corona de Castilla la posibilidad de explo tar amplios territorios. Las nuevas tierras fueron incorporadas a la Corona de Castilla. Se instauraron municipios, cabildos, los virreinatos como organización territorial superior, o las Audiencias, para ejecutar funciones judiciales y de gobierno. Había dos virreinatos: El de Nueva España y el de Perú. También se crearon gobernacio nes dentro de los virreinatos. Los virreyes y los gobernantes tenían atribuciones de gobierno. Hubo una legislación específica que fue conocida como Leyes de Indias. Las Leyes de Burgos (1512) respondían al deseo de evitar los abusos contra los indígenas. El concepto de encomienda aparece como una forma de evitar la explo tación. Pero continuaron los abusos y fue necesario redactar las Leyes Nuevas de Indias.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 45: Historia de España Selectividad

6.6.- EL RENACIMENTO EN ESPAÑA

• En estos años se desarrolla el humanismo. Trataban sobre la reflexión de la posición del ser humano en el mundo, su pre ocupación por la recuperación de la antigüedad clásica y por los estudios filosóficos y artísticos. Destaca el Cardenal Cisneros y el gramático Antonio de Nebrija. La ex tensión del Erasmismo, sobre todo desde la Universidad de Alcalá de Henares. Se Inventa la imprenta. Destaca la publicación de La Celestina (1499) En arquitectura destaca el estilo plateresco. El núcleo fundamental era Salamanca. También está el estilo clásico romano (purismo) y el herreriano (El Escorial) En escultura destacan Pedro Fer nández de Berruguete, Alonso de Berruguete y Juan de ]uni. En pintura, Morales y Sánchez Coello. En especial, el Greco utiliza el manierismo que se caracteriza por la utilización de formas clásicas pero con intenciones más expresivas y espirituales.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 46: Historia de España Selectividad

7.1.- LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS MENORES: LOS VALIDOS

• Tras la muerte de Felipe II (1598) se sucedieron tres monarcas que reciben el nombre de "Austrias Menores” por comparación con sus antecesores. Fueron estos: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Los tres recurrieron a validos para gobernar. El vali do era un personaje de la alta nobleza, aunque también los hubo del clero y plebe yos, que desempeñaba las funciones de gobierno con la confianza del rey. El valido de Felipe III fue el Duque de Lerma, sustituido por su hijo, el duque de Uceda. Feli pe IV dejó el poder en manos del conde duque de Olivares, cuya acción política es tuvo llena de fracasos. En el reinado de Carlos II el hechizado se sucedieron los validos: el jesuita Nithard, Francisco de Valenzuela, y el hermano bastardo del rey, Juan José de Austria.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 47: Historia de España Selectividad

7.2.- LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS MENORES: CONFLICTOS INTERNOS

• El s. XVII registró la pérdida progresiva de la hegemonía política de la monar quía hispánica en el ámbito europeo. Este declive coincidió con la decadencia eco nómica de Castilla, núcleo esencial de la monarquía, y con una grave crisis social y política en el conjunto del territorio peninsular. Felipe III tuvo un breve y pacífico reinado; lo más destacado: la expulsión de los moriscos (1609) con graves reper cusiones en la economía y agricultura de Aragón y Valencia. La mayor crisis política interna se produjo en el segundo tercio de siglo, con Felipe IV: sublevación de Cataluña y Portugal.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 48: Historia de España Selectividad

7.3.- LA CRISIS DE 1640

• En 1640 se produjo una profunda crisis: sublevación de Cataluña y Portugal. El conde duque de Olivares pretendió una mayor centralización de la monarquía, la unificación legislativa de sus reinos y sobre todo, su contribución equitativa al es fuerzo exterior. Para ello puso en marcha la unión de armas, por la que todos los reinos deberían aportar hombres y dinero. Ello provocó la rebelión de Cataluña (Corpus de sangre) llegando a nombrar Conde de Barcelona a Luis XIII de Francia. La lucha se prolongó hasta 1652. en 1640, se rebeló Portugal, que proclamó rey al duque de Braganza, prolongándose la guerra hasta el reconocimiento de su inde pendencia en 1652.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 49: Historia de España Selectividad

7.4.- POLÍTICA EXTERIOR: EL OCASO DE LOS HABSBURGO

• En 1618 se inició la guerra de los 30 años con la rebelión protestante en Bohemia, con los Habsburgo austriacos. España acudió en ayuda del Imperio y los pro testantes fueron derrotados en 1620, pero la guerra continuó afectando también a Flandes. También intervinieron en ayuda de los protestantes Christian IV de Dinamarca y Gustavo Adolfo II de Suecia. La guerra cambió de signo con la participa ción de Francia, apoyando a los protestantes. En 1643 los tercios españoles sufrie ron su primera derrota en Rocroi. Los contendientes iniciaron conversaciones de paz que culminaron en el Tratado de Westfalia (1648) En 1650 España reconoció la independencia del Norte de Flandes. La guerra con Francia continuó hasta la paz de los Pirineos (1659) que supuso una victoria para Francia.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 50: Historia de España Selectividad

7.5.- EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL SIGLO XVII

• El siglo XVII se caracterizó por una crisis demográfica en toda Europa, a la que se unió una crisis económica, que tuvo efectos devastadores en nuestro país. A esa situación se unió un importante descenso de la llegada de partidas de plata ameri cana, lo que provocó la bancarrota de las finanzas estatales. En esta situación de crisis, la sociedad del XVII se caracterizó por una fuerte polarización. Una serie de escritores e intelectuales preocupados por la falta de atención hacia el desarrollo económico propusieron, desde el s. XVI, soluciones o arbitrios: estimular la produc ción, protección de la industria, reforma de los impuestos, etc.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 51: Historia de España Selectividad

7.6.- MENTALIDAD Y CULTURA EN EL SIGLO DE ORO

• La cultura española del siglo de oro tuvo algunos rasgos muy acusados: estuvo íntimamente ligada a la defensa del catolicismo; la brillantez cultural coincidió con las crecientes dificultades de la monarquía española. El siglo de oro significó la fija ción definitiva del castellano como lengua universal. Floreció la poesía (Góngora), el teatro (Lope), Cervantes creó el gran modelo universal de la novela moderna. El pensamiento filosófico, político... estuvo muy ligado a la defensa del catolicismo. En el derecho internacional destacó el jesuita Fray Francisco de Vitoria. No obstante, en este esplendor, destacó la ausencia de la ciencia española.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 52: Historia de España Selectividad

7.7.- EL ARTE EN EL SIGLO DE ORO

• El gran arte español del Barroco, en arquitectura, pintura y escultura, se con centra esencialmente en el arte religioso aunque también tiene manifestaciones de arte civil y popular. La arquitectura florece con arquitectos como Ribera o la Familia Churriguera. La escultura religiosa produjo artistas como Gregorio Fernández y Pedro de Mena. En la pintura destacan Ribera, Murillo, Zurbarán y sobre todo Velázquez, el más universal de nuestros pintores del Barroco, que trabajó en la corte de Felipe IV (Las Meninas)

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 53: Historia de España Selectividad

8.1.- LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL TRATADO DE UTRECHT

• Estalla la llamada Guerra de Sucesión (1702) entre ellos para conseguir el trono español.• Francia, gracias al absolutismo, se había convertido en una gran potencia en el s. XVII; pero

existe una potencia mayor, Gran Bretaña, que no ve con buenos ojos que Francia y España se unan; por eso forma una alianza con Holanda, Portugal y Austria.

• En el interior del país se declaran dos bandos: el de Castilla, que se alía con Francia, y el de Cataluña que se alía con el Archiduque Carlos porque Luis XIV du rante el absolutismo había centralizado el poder en Francia y temían que pasase lo mismo en España con Felipe V.

• Durante el desarrollo de la guerra, los ejércitos estaban bastante equilibrados pero va a suceder un acontecimiento que hace que el Archiduque Carlos pueda ser monarca en la Casa de Habsburgo en Austria: la muerte de su padre.

• Como a los ingleses no les conviene que Austria y España se vuelvan a unir, ce den y permiten a Felipe reinar.

• El Tratado de Utrecht (1713) pone fin a la Guerra de Sucesión, y debido a sus cláusulas se ve alterado el mapa europeo:

• España: Perdió el Franco Condado, los Países Bajos...• Austria: Añade Milán, Flandes (Bélgica), Nápoles y Cerdeña. Gran Bretaña: Se queda con

Gibraltar y Menorca.• La Diada: El 11 de septiembre de 1714, las tropas castellanas invadieron Barce lona y obligaron

a los catalanes a acatar las cláusulas del tratado.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 54: Historia de España Selectividad

8.2.- EL CAMBIO DINÁSTICO DEL SIGLO XVIII: LAS REFORMAS INTERNAS

• Felipe V se dedica a centralizar el poder tal y como había hecho su abuelo Luis XIV en Francia. (Lo habían iniciado los reyes de la casa de Austria pero con menos intensidad) Con la centralización se pierden todas las diferencias regionales; y Cataluña y Valencia van a perder los fueros. Se dieron medidas para la centralización de Cataluña, Valencia, Mallorca y Aragón, que les obligaron a perder sus privilegios y fueros: Los Decretos de Nueva Planta.

• Todas las regiones exceptuando al País Vasco y Navarra que sí apoyaron a Feli pe V, tienen las mismas leyes que Castilla; se produce una uniformización.

• Otro de los cambios que tiene lugar es la transformación de la administra ción interna del país; por la cual se eliminan los Virreinatos (que sólo quedan en América del Sur) y son sustituidos por demarcaciones provinciales, con un capitán general al frente

• Un cambio importante lo supone La figura de los Intendentes, directamente copiados de Francia.

• Además reorganizan la Hacienda y para ello cambian todos los Impuestos que había durante el Antiguo Régimen y lo unifican en un solo impuesto que en Catalu ña se llamaba "Catastro"; en Mallorca, "Talla" y "Equivalente” en Valencia.

• El "Catastro" de Cataluña fue un éxito pero obligaba a las clases privilegiadas a pagar; al final el impuesto no puede aplicarse por la resistencia de las clases privi legiadas.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 55: Historia de España Selectividad

8.3.- LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III

• El reinado de Carlos III se caracteriza por una época de desarrollo y auge eco nómico. Carlos III, como sus homólogos Catalina II de Rusia o Francisco ]osé I de Prusia llevan a cabo la llamada política del Despotismo Ilustrado; para ello hacen uso de ideas ilustradas de autores como Voltaire, Montesquieu o Rousseau, que favorecían el acceso a la educación de las masas y la mejora de la calidad de vida de las clases menos favorecidas ("Todo para el pueblo, pero sin el pueblo")

• El Despotismo Ilustrado dará lugar a la Revolución Francesa. Las claves del Reinado de Carlos III se centran en la lucha contra la Iglesia. Se gún los autores ilustrados, la Iglesia era una fuente de prejuicios y por eso Carlos III quiere acabar con su poder. Esto se refleja en la expulsión de los Jesuitas en 1766 (cuyo fundador fue S. Ignacio de Loyola)

• Otros cambios que se dan con Carlos III son el Intento de Mejora de la Eco nomía, que se concreta en medidas tales como la creación de Reales Fábricas (fá brica de vidrio de Sta. Bárbara‑Segovia) o el favorecimiento de las Infraes tructuras; se crean muchos pueblos (La Carolina‑ Jaén; Aranjuez‑ Madrid) y el Fomento de la Educación. El Ministro que ayuda al rey es Pablo Olavide (Sevilla)

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 56: Historia de España Selectividad

8.4.- LA EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XVIII

• Después de la derrota española en la Guerra de Sucesión que acaba con el Tra tado de Utrecht (1713) y el Tratado de Rastatt (1714), España pierde con esos tra tados la mayor parte de sus territorios en Europa.

• La segunda esposa de Felipe V, Isabel de Farnesio, quería para sus hijos territo rios en Italia y para luchar contra los austriacos, Felipe V firma los Pactos de Fami lia con Francia (él firmará dos y el tercero se firmará bajo el reinado de Carlos III)

• Al final, Isabel de Farnesio consigue para su hijo mayor Carlos el trono de Nápo les (Palacio de Caserta) Carlos VII de Nápoles será Carlos III de España.

• Durante el reinado de Fernando VI se inaugura un período de paz y tranquilidad gracias al Marqués de la Ensenada, que supone un alivio para la Hacienda y mejoró mucho la flota (que caería en la Batalla de Trafalgar)

• El tercer Pacto de Familia (1769) lo firma Carlos III y España pierde Florida a manos de Inglaterra y se consigue recuperar Menorca y Uruguay.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 57: Historia de España Selectividad

8.5.- LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA DURANTE EL SIGLO XVIII

• Durante la dinastía de los Austrias todo el comercio con América se canalizaba a través de una institución que se denominaba "Casa de Contratación" que fue fun dada en 1503 por los Reyes Católicos. Existen dos puertos principales que comercializaban con América: Cádiz y Sevi lla. Los barcos zarpaban periódicamente hacia América (Puerto de Vera Cruz) Cádiz monopolizaba el comercio con América y poco a poco la industria castellana se veía imposibilitada para proveer con todos los productos necesarios a América. De esto sacaron partido las dos grandes potencias navales del s. XVIII: Holanda e Inglaterra, que se saltaron el monopolio español y comerciaban directamente con las colo nias hispanoamericanas.

• Carlos III quiso solucionar estos problemas creando compañías comerciales para agilizar el comercio. Sin embargo, sus medidas resultaron ineficaces y termina por declarar el fin del monopolio de Cádiz y la libre comunicación con los puertos espa ñoles de las colonias.

• La gran beneficiada de estas medidas es Cataluña; concretamente Barcelona. Los catalanes durante toda la conquista y colonización, habían sido excluidos del comercio con América, pero con estas medidas Barcelona va sustituyendo poco a poco a Cádiz como primer puerto de comercio con América.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 58: Historia de España Selectividad

8.6.- LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA

• Una de las bases de la Ilustración según defendían Filósofos como Rousseau, era el acceso a la educación de gran parte de la población. Con esta medida se pretendía secularizar, la educación y sustituir a la Iglesia como única fuente de educación. Para ello se toman una serie de medidas con el fin de mejorar la educación, sobre todo la educación superior.

• Los ilustrados españoles como el padre Feijoo, Campomanes, P. Olavide, Jove llanos, a pesar de los intentos reformadores que pretendían que España tuviese una educación sobre todo del campo de las ciencias a escala europea, cesaron en su empeño al observar que sus esfuerzos resultaban baldíos, porque no existe una burguesía como en el resto de Europa que fomente estos cambios.

• Por otro lado la influencia de la Iglesia es enorme e impide cualquier tipo de in novación, por lo que la universidad sigue siendo inmovilista y conservadora.

• A nivel económico, los Borbones se dieron cuenta de que España estaba atrasada desde el punto de vista tecnológico; también que en España los estamentos privilegiados impedían la evolución económica por el problema de la amortización

• Por todo ello, el verdadero cambio tanto económico y social de España tendrá que esperar hasta el s. XIX con el liberalismo y las desamortizaciones.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 59: Historia de España Selectividad

9.1.- LA CRISIS DE 1808: GUERRA DE INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN POLÍTICA.

• En 1808, en Francia se ha producido la revolución Francesa y en este año Napoleón Bonaparte ya se ha autoproclamado emperador. Este hecho tendrá gran importancia para la historia de España.

• En 1807, con Godoy al frente, se había firmado el tratado de Fontainebleau con Francia; mediante el cual los dos países se unían para apoderarse de Portugal y hacer efectivo el bloqueo continental contra Inglaterra. En febrero de 1808 entran las tropas francesas en España.

• Mientras, el príncipe Fernando planea una conspiración contra Carlos IV y Godoy, esta prosigue con éxito en el motín de Aranjuez en marzo de 1808. Como consecuencia de este motín Carlos IV abdica y Napoleón convence a Fernando VI de que devuelva el trono a su padre y que este se lo entregue a él. José I Bonaparte, hermano de Napoleón, se pone al frente de España.

• Napoleón quiere redactar una Carta Otorgada en Bayona, pero inesperadamente el pueblo español se levanta en Madrid el 2 de mayo. El levantamiento se extiende por todo el país. Debido al vacío de poder dejado por la familia real al marcharse a Bayona, el pueblo ha de organizarse política y militarmente. Para dirigir el país se forman las Juntas.

• Se produce en España un levantamiento antifrancés nacional, una revolución y una guerra contra la invasión. La guerra es nacional y popular en defensa de su Dios, su patria y su rey; entre afrancesados (aceptan las abdicaciones de Bayona y a José I por cuestiones ideológicas) y patriotas (son la mayoría, no admiten los hechos ya citados); y la europea en la que España es el escenario. España como nación intentará hacer un ensayo de régimen liberal (por una minoría ilustrada sin apoyo popular) para llenar el vacío de poder; esto se realiza mediante una revolución.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 60: Historia de España Selectividad

• Napoleón tiene tres puntos de ocupación vitales: Vitoria, para entrar; Madrid, para ocupar Andalucía; y Barcelona, por el valle del Ebro. Abandona la ocupación de los campos y sólo controlará las ciudades. Parte las tropas en divisiones con gran acción ofensiva, gran movilidad y muy organizado. Envía distintos generales para cada zona de ocupación como Murat, Suchet, Massena y Junot, Soult…, pero el levantamiento del pueblo español desbarata los planes de Napoleón.

• Existen tres formas de guerra en España: el ejército regular, urbana (los lugares sitiados luchan hasta la muerte) y rural (mediante guerrillas).

• La derrota francesa es provocada por la resistencia de los españoles, el apoyo inglés, la geografía peninsular que permite la guerrilla y la no ocupación total, y la campaña de Napoleón en Rusia.

• Además se produce una revolución política. Las Juntas se van formando a nivel provincial y van tomando decisiones políticas; en el verano de 1808 se organizan en una Junta Suprema Central, que coordina alas demás. Esta se transformará mas tarde en un Consejo de Regencia (1810) que convoca las Cortes de Cádiz.

• Al finalizar la guerra España vive una situación de crisis. La población se ha diezmado a causa de las epidemias, el hambre y la guerra. Hay un gran desastre económico, en agricultura, en industria, la Hacienda está endeudada y se cierra el mercado colonial. España pierde poder en Europa y se inicia el proceso de Independencia de América.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 61: Historia de España Selectividad

9.2.- LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

• En 1808, en Francia se ha producido la revolución Francesa y en este año Napoleón Bonaparte ya se ha autoproclamado emperador. Este hecho tendrá gran importancia para la historia de España.

• Se produce en España un levantamiento antifrancés nacional, una revolución y una guerra contra la invasión. La guerra es nacional y popular en defensa de su Dios, su patria y su rey; entre afrancesados (aceptan las abdicaciones de Bayona y a José I por cuestiones ideológicas) y patriotas (son la mayoría, no admiten los hechos ya citados); y la europea en la que España es el escenario. España como nación intentará hacer un ensayo de régimen liberal (por una minoría ilustrada sin apoyo popular) para llenar el vacío de poder; esto se realiza mediante una revolución.

• Además se produce una revolución política. Las Juntas se van formando a nivel provincial y van tomando decisiones políticas; en el verano de 1808 se organizan en una Junta Suprema Central, que coordina alas demás. Esta se transformará mas tarde en un Consejo de Regencia (1810) que convoca las Cortes de Cádiz. Se realiza en esta ciudad porque estaba defendida por los ingleses y no dominada por los franceses.

• En Cádiz surgen diversas posturas de los diputados: los liberales que representaban a la revolución y pretendían eliminar el Antiguo Régimen (Argüelles, Toreno, Muñoz Torreno…); los conservadores (formado principalmente por el clero); y reformistas. Las cortes se formaron para formar una Constitución y el diseño de un nuevo modelo de Estado.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 62: Historia de España Selectividad

• Las Cortes de Cádiz redactan numerosos decretos en defensa de la libertad, destinados a eliminar las trabas de Antiguo Régimen como la desamortización (abolición de los señoríos), la abolición de la Inquisición, supresión de las diferencias jurídicas territoriales (abolición de Fueros en Navarra, el País Vasco...). La situación de guerra impidió la efectiva aplicación de lo legislado en Cádiz.

• Muchos diputados no pueden acudir a las Cortes y los suplentes son de Cádiz. Todos los diputados se ponen de acuerdo en representar a la nación, esto es una novedad, anteriormente representaban a los estamentos. Se establece un estado liberal-burgués.

• Los rasgos de la Constitución de 1812 son: el hecho de ser progresista supone el asentamiento jurídico e histórico de los principios de la Revolución Francesa como la división de poderes, el mandato representativo y la soberanía nacional, se adapta a la situación peninsular del momento. De esta manera se conservan varios rasgos tradicionales como el Estado confesional. Además era muy rígida, es decir, de difícil modificación; y la más extensa de la historia española, ya que debía comenzar el Estado liberal desde cero.

• Fue una constitución modélica, tanto para España como para Europa en general. Todas las demás Constituciones españolas posteriores están construidas sobre esta primera. En Europa, sobre todo en Italia, fue modelo liberal de otras Constituciones, principalmente en los años 20.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 63: Historia de España Selectividad

9.3.- FERNANDO VII: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO. LA EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA

• En el año 1812, tras la gran derrota de Arapiles, Napoleón devuelve el trono a Fernando VII. El reinado de este, que dura hasta su muerte en 1833, se divide en tres etapas, que son:

• -Una primera etapa en la que se regresa al absolutismo. Al llegar Fernando VII a España los liberales le hacen un recorrido para que llegue cuanto antes a Madrid y firme la Constitución de 1812. Pero el rey se da cuenta de que tiene apoyos suficientes para restaurar el absolutismo borbónico. Estos apoyos eran de los diputados, mediante el Manifiesto de los Persas, y de los militares. Este hecho le lleva firmar el Decreto de Valencia, por el cual anula la Constitución y restaura el Antiguo Régimen. Todos los gobiernos de esta época fracasan, ya que hay que reconstruir un país devastado por la guerra. La oposición a este sistema se manifestó en la burguesía liberal, en las clases medias urbanas y parte del campesinado. El coronel Rafael Riego se subleva en 1820 hasta que consigue que Fernando VII se convierta en un monarca constitucional, comenzando la segunda etapa.

• -Trienio liberal: mediante un decreto, Fernando VII transforma el Estado en liberal, restaurando la Constitución de 1812. Se pretendía acabar con el feudalismo del campo, liberalizar la industria y el comercio, modernizar la política y la administración, se creó la Milicia Nacional para garantizar el orden y defender las reformas constitucionales. Pronto se vio la oposición de la monarquía, apoyada por el clero, la nobleza tradicional y los campesinos (que querían conservar la protección de los señores). Todo esto dio lugar a la división de los liberales en moderados y exaltados. Fernando VII hace uso del derecho a veto que le proporciona la Constitución en numerosas ocasiones. Hasta que en 1823 entran en España los Cien Mil Hijos de San Luís enviados por la Santa Alianza que reponen a Fernando VII como monarca absolutista. Así comienza la tercera etapa.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 64: Historia de España Selectividad

• -Década ominosa: una vez repuesto como monarca absolutista, Fernando VII hará una feroz represión contra los liberales. Pero tendrá que ir acercándose a los burgueses moderados de Madrid debido a los problemas económicos. De esta forma este absolutismo, tenderá más hacia los sectores moderados que el de la primera etapa.

• Tras al muerte de Fernando VII habrá grandes problemas por la sucesión al trono. Por herencia debería ser para su hija Isabel, pero los conservadores querían que el nuevo monarca fuera Carlos María Isidro. El problema era que Fernando VII había derogado la Ley Sálica antes de morir.

• Durante el reinado de Fernando VII aparece otro problema: la Independencia de América. Los criollos (españoles nacidos en América) tuvieron las primeras ideas de emancipación. No querían continuar con el pacto colonial, ya que no tenían libertad de comercio. Estas ideas fueron extendiéndose por todos los territorios americanos, azuzadas por Gran Bretaña. La derrota de Ayacucho fue el hecho que marcó el fin de la presencia española en América. Dos personajes importantes que propiciaron la independencia americana fueron Simón Bolívar y José San Martín.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 65: Historia de España Selectividad

10.1.- LA OPOSICIÓN AL SISTEMA LIBERAL: LAS GUERRAS CARLISTAS. LA CUESTIÓN FORAL

• Tras al muerte de Fernando VII habrá grandes problemas por la sucesión al trono. Por herencia debería ser para su hija Isabel, pero los conservadores querían que el nuevo monarca fuera Carlos María Isidro. El problema era que Fernando VII había derogado la Ley Sálica antes de morir. Los absolutistas que apoyan a Carlos se llamarán carlistas.

• Dado que Isabel es una niña de tres años comienza un periodo de regencias, primero su madre, María Cristina; y, posteriormente, Espartero. La reina María Cristina se ve obligada a aliarse con los liberales, para ello firma un Estatuto Real.

• En este momento, surge la primera guerra carlista, entre carlistas e isabelinos (liberales).• Los carlistas alegan una cuestión dinástica que encierra una cuestión ideológica. Defienden el

catolicismo inquisitorial y atacan a la monarquía constitucional y los cambios de la revolución liberal. Eran apoyados por las zonas de campo del norte peninsular (aún conservaban fueron que el liberalismo pretendía abolir), parte de la aristocracia y el bajo clero. Algunos de sus militares son Zumalacarregui, Cabrera, Maroto…

• Todas las ciudades eran liberales, ya que los burgueses lo eran, al igual que las clases medias ilustradas. Su militar más importante fue Espartero.

• El conflicto estuvo caracterizado por la violencia y la crueldad. La gente que va a la guerra son pobres, por el sistema de Quintas. El ejército estaba dividido y la gran mayoría era liberal, aunque se forman partidas carlistas muy grandes. La guerra termina con el abrazo de Vergara entre Maroto y Espartero. Los carlistas entregan las armas y sus militares son aceptados en el ejército liberal conservando su graduación.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 66: Historia de España Selectividad

• Además de esta hay otras dos guerras carlistas, pero no tienen tanta importancia como esta.• La diferencia entre derecho común y foral proviene, en sus orígenes históricos más remotos, de

la inicial distinción entre el derecho romano y los fueros municipales y usos de cada comarca, que tenían preferencia sobre el derecho romano.

• Esta situación disgregadora en el campo del derecho, sólo será remediada y no de una manera total en Castilla cuyo derecho había evolucionado mejor que el resto de los derechos peninsulares. Así la aplicación de los derechos forales se mantendrá en Aragón (1711), en Baleares (1715) en Cataluña (1716), no así en Valencia, donde fueron derogados. Los casos vasco y navarro son distintos, ya que no es hasta el Convenio de Vergara, en 1839, por el que finaliza la primera guerra carlista, cuando pierden su potestad legislativa propia, manteniendo únicamente Navarra y el País Vasco sus leyes forales.

• Cuando en 1851 se vislumbra la posibilidad de promulgar un único Código Civil en España, dicho proyecto fracasa por que las propuestas del proyecto isabelino no hacían más que exacerbar a los foralistas al pretender hacer tabla rasa de sus derechos.

• Este problema permanecerá hasta final de siglo, ya que la burguesía industrial pretendía abrir el mercado interior de España y un cierre proteccionista respecto a los grandes Estados industriales, esto se enfrentaba con la defensa foral. Ya en 1889 se parte de la persistencia de esos derechos forales y de su mantenimiento. Una vez aprobado el Código Civil éste se aplicará a la mayor parte del territorio nacional mientras que, en los territorios forales, regirán las disposiciones civiles propias.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 67: Historia de España Selectividad

10.2.- ISABEL II: LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL.

• El régimen isabelino supone en España el triunfo del liberalismo, que se afianza en lo social, lo económico y lo político. Es un periodo de grandes transformaciones.

• El régimen liberal está basado en tres instituciones: la Corona, los partidos políticos y el ejército. En ocasiones estas tres instituciones están enfrentadas, pero se unen ante peligros externos.

• La corona está limitada en sus funciones por la Constitución. Su papel es de moderador entre el poder legislativo y el ejecutivo, ya que tiene capacidad para disolver las Cortes para que concuerde con el gobierno de se momento. Tiene derecho a veto, a la elección de ministros y, por tanto, a los partidos políticos que gobiernan. Esto debilita mucho a la Corona ya que si las cosas van mal la culpa será suya. Isabel II se dejará llevar mucho por las camarillas y en el poder estarán casi siempre los moderados.

• Como la monarquía no es absoluta, nacen los partidos políticos. Parte de estos partidos son los que están con la reina, son los llamados partidos dinásticos. Estos son los liberales que se dividen en moderados (Narváez) y progresistas (Espartero y Prim). Estos liberales que apoyan a la reina divergen en la interpretación de los postulados liberales.

• A la izquierda del poder se encuentran los demócratas, que son una evolución de los demócratas, y los republicanos con Pi y Margall y Castelar. A la derecha del poder están los carlistas.

• El ejército había tomado protagonismo a partir de la Guerra de la Independencia y las guerras carlistas. Los militares cambian los gobiernos por medio de los pronunciamientos y, además eran los jefes de los partidos. Se establece el régimen de los generales: Narváez, Espartero, O´Donnell, Prim,….

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 68: Historia de España Selectividad

• Las constituciones cambian con cada partido. Las moderadas son el Estatuto Real de 1834 y la de 1845; las progresistas son la de 1837 y la d e1856 que no llegó a publicarse. El constitucionalismo español tenía un fuerte peso ideológico, se remite a las constituciones anteriores, basándose en el pasado para justificar el presente, todo esto hace que existan constituciones de partido.

• Existen otros elementos de la vida política como son las jornadas revolucionarias, las tertulias en cafés, los exiliados, los cesantes, las juntas y las milicias.

• Los factores que impiden el buen funcionamiento del régimen son el escaso cuerpo electoral, el manejo de las elecciones y el dominio del partido moderado, esto ocurre por el apoyo de la reina y por los pronunciamientos que protagonizarán.

• Se pretendió crear un estado centralizado que tenía sus antecedentes en la abolición de los fueros de Felipe V. Se controla todo el estado desde Madrid, con un delegado en cada provincia. Se abolen los fueros, se divide el país en provincias, aparecen los funcionarios y los ministerios, mejoran las comunicaciones (carreteras y ferrocarriles), se unifican las leyes. Esto tiene sus ventajas como la igualdad territorial y que todo se dirige desde el mismo lugar, pero también sus inconvenientes como el hecho de que el centro está muy lejos del lugar donde se van a aplicar las decisiones.

• Socialmente ha triunfado la burguesía en la que se defiende la libertad, la igualdad y la propiedad (desamortizaciones).

• En economía hay una España dual, por una parte hay factores de progreso como el mundo financiero, el ferrocarril, la industria textil y las desamortizaciones; los factores de atraso eran la España agraria y preindustrial.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 69: Historia de España Selectividad

10.3.- SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMA REPÚBLICA.

• La revolución de 1868 supuso la ruptura de un esquema político estructurado en base a la monarquía borbónica. Tras la caída de esta, fue necesario buscar una alternativa política que se encontró primeramente en una nueva dinastía de Saboya, y después, al quedarse ésta sin apoyos, terminará en la única vía posible, la República.

• En ese momento comienza un periodo de inestabilidad, había muchos cambios y gobiernos distintos que pretendían cambios radicales en muy poco tiempo.

• Tras el golpe militar se forma un gobierno provisional encabezado por Serrano y Prim, cuyo principal objetivo fue la elaboración de una Constitución, para lo cual se convoca a Cortes, con sufragio universal para varones mayores de 25 años. Se elabora la Constitución de 1869 y establece un Monarquía democrática, debe elegirse a un rey que sustituya a los Borbones. Mientras se hace la elección hay un periodo de regencia de Serrano.

• En este periodo comienza la insurrección de Cuba.• En 1870, el candidato a la corona de Prim, Amadeo de Saboya es elegido rey de

España. El año siguiente Amadeo jura la Constitución. Recibe escaso apoyo de los españoles. Su reinado dura tres años, muy conflictivos. En 1872 estalla la tercera guerra carlista, hay una insurrección de carácter federalista en Cuba y se desintegra la coalición gubernamental. Todos estos problemas unidos a la pérdida de apoyos de Amadeo a causa del asesinato de Prim de la falta de acuerdos entre unionistas y progresistas, hacen que Amadeo I renuncié al trono español.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 70: Historia de España Selectividad

• Durante el reinado de Amadeo I comienza a aparecer el movimiento obrero y se crea la Primera Internacional española

• Sus jefes de gobierno fueron, al principio Sagasta, pero cae en 1872 y es sustituido por Serrano. El nuevo gobierno pretende que Amadeo disuelva las Cortes, pero se opone. Esto obliga a Serrano a dimitir, quedando Ruiz Zorrilla en el poder.

• La renuncia de Amadeo fue aprobada y Pi y Margall defendió la solución republicana. La Asamblea Nacional proclama una República federal, primeramente está en el poder Figueras, apoyado por los unitarios. Unos meses después las Cortes Constituyentes hacen un proyecto de Constitución y ponen a Pi y Margall en el poder. Entonces se produce el levantamiento cantonal en España, lo que lleva al presidente republicano a dimitir de su puesto. Es sustituido por Salmerón que, incapaz de firmar las penas de muerte es sustituido por Castelar. Este gobierna con el apoyo minoritario de los monárquicos y termina por dar el gobierno a los federales. Para evitarlo el general Pavía da un golpe de Estado penetrando a caballo en las Cortes. La República queda entonces en manos del general Serrano, se inicia un periodo dictatorial. El gobierno intenta resolver los dos problemas más importantes de momento: el cantonalismo y la cuestión carlista.

• Todos los desordenes favorecieron el crecimiento del partido alfonsino hábilmente dirigido por Cánovas. Cánovas quería que Alfonso XII llegase a España por elección de los españoles, pero el general Martínez Campos da un golpe de Estado y Alfonso XII entra en España a principios de 1875.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 71: Historia de España Selectividad

10.4.- EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL. EL ARRANQUE DEL MOVIMIENTO OBRERO (1833-1875).

• La evolución de la economía española esta caracterizada por su posición, al margen de la industrialización de los demás países europeos.

• Esto se explica por el subdesarrollo de la agricultura española debido a la mala calidad de las tierras y las condiciones climatológicas adversas. Además, mediante la reforma agraria liberal (desamortizaciones, desvinculaciones) se consolidó la propiedad privada. Si bien esto ayudó a paliar la deuda de la Hacienda Pública española y a que la producción agrícola aumentase, la productividad no aumentó, las técnicas continuaron atrasadas.

• Por otra parte también existen varios factores de progreso como son: el mundo financiero (la bolsa), la industria textil (se inicia en Cataluña), pero sobre todo el ferrocarril. Aunque un poco tardío con respecto a Europa, el ferrocarril fue un gran impulso para España. A mediados de siglo, con la Ley General de Ferrocarriles, se abrió una etapa de intensa construcción.

• El afianciamiento del liberalismo durante el reinado de Isabel II supuso la desaparición de los estamentos y la igualdad de los ciudadanos ante la ley, aparece la sociedad clasista (basada en la riqueza).

• Gracias a las desamortizaciones, la burguesía prospera ya que son quienes compran los terrenos. La alta nobleza no pierde su importancia, sus tierras pasan a ser propiedades. Las clases medias comparten con los grupos poderosos la forma de vida, pero su riqueza es mucho menor. Las clases populares, los artesanos y grupos urbanos, son menos favorecidos. Los campesinos podían tener pequeñas cantidades de tierra (pequeños propietarios), ser arrendatarios, mozos (empleado permanentemente en una explotación agraria) o jornaleros sin tierras. Los patrones pagaban a los proletariados por la realización de un trabajo.

• Aunque la ciudad va creciendo la ciudad, España sigue siendo fundamentalmente agraria.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 72: Historia de España Selectividad

• El movimiento obrero surge con la industrialización. En su inicio fueron manifestaciones espontáneas de rebeldía que tomaron forma de hechos luditas (destrucción de maquinas)

• En 1840 aparece el primer sindicato en Barcelona. Estos sindicatos intentaban mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores. El sindicalismo tuvo un gran desarrollo en esta década.

• El movimiento obrero se desarrolla más en el Sexenio Revolucionario ya que se ponen en contacto con Europa; Marx y Bakunin han fundado la AIT (socialistas y anarquistas) en Londres. Además el momento revolucionario es propicio para buscar adeptos que se unan la AIT, para ello vienen dos delegados, Fanelli y Lafargue. Posteriormente la AIT se divide en socialistas y anarquistas. Poco después Sagasta la disuelve y estos tienen que pasar a la clandestinidad.

• El cantonalismo también tuvo un carácter de cambio social. El primer anarquismo estuvo situado en las mismas zonas que el movimiento cantonal de 1873.

• Tras el periodo revolucionario se produce el apolitismo de las masas obreras que, en su gran mayoría, pasan a ser anarquistas.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 73: Historia de España Selectividad

11.1.- EL SISTEMA CANOVISTA: LA CONSTITUCIÓN DE 1876 Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA.

REGIONALISMO Y NACIONALISMO.

• La Restauración en sentido amplio es la vuelta a instaurar en España la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII y abarcaría los reinados de este y de Alfonso XIII; sin embargo en sentido estricto la Restauración hace referencia al funcionamiento del sistema canovista, que abarca el reinado de Alfonso XII. Supone la vuelta al poder de la oligarquía burguesa.

• El sistema canovista se asienta en cuatro pilares: la “constitución interna”, formada por el Rey (tiene un papel moderador entre el poder legislativo y el ejecutivo) y las Cortes (no representan la realidad del país a causa del caciquismo); la Constitución de 1876 y el turno de partidos.

• La Constitución de 1876 es la más duradera de la historia de España, flexible y abierta para dar cabida a los pensamientos moderado y progresista. Se inspira en el sistema parlamentario inglés, incluye una declaración de derechos individuales, el principio básico sería la soberanía nacional, la división de poderes del Estado es total, le da la capacidad al rey para diluir las cortes y España es un Estado confesional católico.

• Existían dos partidos políticos, el conservador liderado por Cánovas y el liberal liderado por Sagasta. Estos partidos debían abarcar la mayor cantidad de ciudadanos posibles, e irse turnando en el poder; de esta manera son pocos los que no aceptan la monarquía (los carlistas, parte de la Unión Católica, de los republicanos y el proletariado). Cuando el partido que está en el poder se desgasta, el rey convoca elecciones y gana el partido que sea necesario mediante el pucherazo, es decir, que las elecciones se amañan. Este sistema confiere estabilidad política a l país y de4stierra al ejército de la vida política que pasará a ser una fuerza de orden público; aunque el sistema también tiene fallos, los partidos en el poder se desgastan, el caciquismo vicia el sistema y se desajusta la España oficial de la vital.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 74: Historia de España Selectividad

• La oposición al sistema fue leve. Las fuerzas opositoras fueron: republicanos, carlistas y los movimientos obreros(socialistas y anarquistas) que ya habían aparecido en el sexenio, que en este momento van cobrando más fuerza, sobre todo el anarquista que acudirá a la acción directa con sabotajes y revueltas. Además existía el problema del campo español que venía desde las desamortizaciones y el problema colonial que desencadenó la guerra de Cuba.

• Durante este periodo los regionalismos se transforman en nacionalismos, Cataluña, el País Vasco y Galicia defendían y afirmaban que había distintas nacionalidades dentro de España.

• En Cataluña había surgido un amplio movimiento cultural, la Renaixença (1830), sin aspiraciones políticas. Pero en 1882 surge el primer partido catalanista, el Centre Català, que pretendía la autonomía. En 1891 un grupo de intelectuales fundaron la Unió Catalanista de tendencia conservadora, cuyo programa quedó fijado en las Bases de Manresa. Tras la crisis del 98 el catalanismo maduró y se fundó la Lliga Regionalista, con un programa conservador que perseguía la autonomía de Cataluña.

• El origen del problema en el País Vasco fue la abolición de los fueros, así comenzó a surgir una corriente de defensores de la cultura y la lengua vasca. Ya en 1894 Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco.

• En Galicia fue débil y tardío, pero el Rexurdimento llegó, aunque se mantuvo muy minoritario.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 75: Historia de España Selectividad

11.2.- LA LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL: CUBA Y FILIPINAS. EL 98 Y SUS REPERCUSIONES.

• A finales del siglo XIX aún le quedaban a España dos colonias americanas, Cuba y Filipinas.• En Cuba se abolió la esclavitud y los cubanos tuvieron representación propia en las Cortes.

España ponía fuertes aranceles para dificultar el comercio de la isla con Estados Unidos que amenazaba con cerrar sus puertas al mercado cubano.

• En 1892 se formó el Partido Revolucionario Cubano, que comenzó una insurrección en 1895 que se fue extendiendo por la isla. El gobierno, presidido por Canovas envió un ejército mandado por Martínez Campos, pero hubo que sustituirlo ante la falta de resultados. El general Valeriano Weyler llegó a la isla con la idea de terminar con la insurrección por la fuerza, pero lo único que se consiguió fue una elevada mortandad entre soldados y civiles, y una caída de la economía cubana debido a la guerra. Tras el asesinato de Cánovas, el nuevo gobierno concedió autonomía a Cuba, pero ya era tarde, los independentistas contaban con el apoyo estadounidense.

• Además también se produjo la insurrección de Filipinas, aunque la presencia española era más débil. El levantamiento filipino fue duramente reprimido.

• En 1898 Estados Unidos declaró la guerra a España responsabilizándola del hundimiento de uno de sus buques. La guerra terminó con la derrota española y la Paz de Paris por la cual España abandona Cuba, Filipinas y Puerto Rico que quedan bajo dominio estadounidense.

• La derrota española de 1898 tuvo repercusiones en la sociedad, la economía y la política.• No hubo una crisis económica, aunque se habían perdido los mercados coloniales y la guerra

había producido una deuda. Al comenzar el nuevo siglo se produjo una inflación baja, una reducción de la Deuda Pública y una gran inversión proveniente de capitales repatriados.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 76: Historia de España Selectividad

• Tampoco hubo una gran crisis política. Los viejos políticos conservadores y liberales se adaptaron a los nuevos tiempos y al regeneracionismo. Los movimientos regeneracionistas eran respaldados por las clases medias, pretendían olvidar el antiguo esplendor del Imperio y centrarse en la modernización del país.

• Tras el desastre surge un grupo de intelectuales caracterizados por un profundo pesimismo frente al atraso español, la Generación del 98.

• También hay un cambio en la mentalidad de los militares que se inclinaron a posturas autoritarias e intransigentes frente a las olas de antimilitarismo, esto comportó el regreso del ejército a la vida política.

• La Reina Regente sustituyó el gobierno desgastado y desprestigiado de Sagasti, por el de Silvela, quien convocó elecciones. El nuevo gobierno se mostró voluntarioso frente a la renovación, se inicia una política reformista. Como consecuencia aumentó el precio de los artículos de primera necesidad y se crearon nuevos impuestos para pagar la deuda de la guerra. Esto impulso a los contribuyentes a la huelga. Varios ministros dimitieron, el espíritu de regeneración duró apenas un año. El gobierno se mantuvo en el poder hasta 1901, cuando María Cristina ponía en el poder a los liberales. El sistema de la Restauración había quedado casi intacto ante desastre.

• La crisis fue fundamentalmente moral e ideológica, la sociedad española estaba en un estado de desencanto y frustración. España era vista como una nación con un ejército ineficaz, un sistema político corrupto y unos políticos incompetentes.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 77: Historia de España Selectividad

11.3.- SOCIEDAD Y MENTALIDAD. LA EDUCACIÓN (1875-1902).

• La estratificación social en este periodo seguía siendo desigual. Había una clase alta formada por latifundistas, grandes propietarios y la alta burguesía. Las clases medias se habían incrementado con los profesionales liberales, los funcionarios de la Administración, los comerciantes medios de las ciudades y los propietarios medios de ciudad y campo; también podríamos añadir a la clase media baja (oficiales del Ejército, el clero…). El resto formaba las clases bajas, que seguían manteniendo condiciones y modos de vida inhumanos. Entre las clases más pobres estaban los obreros industriales y de servicios, pequeños agricultores y jornaleros…

• En este periodo comienza la edad de plata de la cultura española con la Generación del 98. Este conjunto de intelectuales poseían una actitud muy crítica ante los problemas sociales de España. Denunciaban la mediocridad y la corrupción existentes. Se ocupaban, además de la cuestión social, denunciando la miseria y la explotación. Ya a principios del siglo XX las elites intelectuales, formadas por Gregorio Marañón, Unamuno, Manuel Azaña, Ortega y Gasset entre otros, buscaban ante todo la modernización y europeización de España.

• En esta época hay notables investigadores españoles. En medicina Jaume Ferrán obtuvo la vacuna contra el cólera, Ramón y Cajal con sus descubrimientos sobre el sistema nervioso recibió el Premio Nóbel en 1906… Julio Rey Pastor y Puig Adam fueron matemáticos reconocidos. Blas Cabrera y Arturo Duperier destacan en Física y Química.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 78: Historia de España Selectividad

• La Ley de Instrucción Pública promovida en época de Isabel II por Claudio Moyano dividía la enseñanza en tres niveles: enseñanza primario, enseñanza secundaria y enseñanza superior. El sistema educativo era dual, en parte estatal (enseñanza universitaria) y en parte privado (enseñanza primaria y secundaria). El sistema educativo chocó en el siglo XIX con las limitaciones presupuestarias, la mayor parte de los recursos para educación se destinaban a universidades, a la cuales acudía una minoría.

• La deficiencia de la educación primaria fue paliada por asociaciones privadas, los maestros recibían sueldos muy bajos y, aunque el número de analfabetos disminuyó, el 50% de la población lo seguía siendo sobre todo las niñas y las áreas rurales.

• Se creó del Ministerio de Instrucción Pública en 1900 que se responsabilizaba de los pagos a profesores y del control de la red de escuelas primarias.

• En la universidad el sistema era uniforme y centralista, los profesores no tenían libertad de cátedra lo que provocó diversos conflictos; el gobierno retiró de sus cátedras a Cautelar, Salmerón y algunos más. Esto encubría una persecución política religiosa contra los catedráticos más liberales y partidarios del krausismo.

• En 1876 se funda la Institución Libre de Enseñanza (ILE), dónde primaba el libre pensamiento, el debate científico y la formación integral del individuo. Con el tiempo obtuvieron gran número de cátedras por toda España. Adquiere su máxima importancia a principios del siglo XX, cuando dio rango oficial a algunos de sus proyectos.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 79: Historia de España Selectividad

12.1.- REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO POLÍTICO. LAS CRISIS DE 1909 Y 1917. LA GUERRA COLONIAL EN MARRUECOS.

EL DESASTRE DE ANNUAL.

• El reinado de Alfonso XIII llega con la sombra del desastre del 98. Aparece el regeneracionismo. Los regeneracionistas pretendían purificar el sistema político del turno de partidos que estaba viciado a causa del caciquismo. El más influyente de este pensamiento fue Costa quien pretendía reformar el sistema electoral, mediante reformas locales, que no se llevaron a cabo, ya que Maura (conservador) prefería la revolución desde el poder. Por su parte Canalejas (liberal) estaba de acuerdo con Costa

• El deterioro del turno de partidos viene dado por dos fechas 1909 y 1917. Los partidos dinásticos comienzan a deteriorarse al desaparecer los líderes originales, pero esta situación se agrava después de la “Semana Trágica” de Barcelona en 1909. Este hecho estuvo provocado por el embarco de reservistas (padres de familia) hacia Marruecos. Los revolucionarios (proletariado) tomaron la ciudad, quemaron conventos y tuvieron conflictos con el ejército. La represión culminó con la condena a muerte del anarquista Ferrer, acusado de promover los desórdenes. Todos estos acontecimientos obligaron a Maura a presentar su dimisión.

• El golpe definitivo al turno de partidos ocurre en 1917, cuando una profunda triple (Juntas de Defensa, la Asamblea de Parlamentarios y la huelga general) crisis hace que crezcan los partidos no dinásticos y entren en el Parlamento. Además aparecen los gobiernos de Concentración y Gestión, se cuestiona el sistema de la Restauración y empieza a haber disyuntiva entre partidos; todo esto es una muestra de la quiebra de los dos partidos dinásticos.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 80: Historia de España Selectividad

• España entra en Marruecos por una cuestión interna y otra externa. Pretendía renovar su prestigio en Europa, había salido aislada y con desprestigio de los militares del 98, y además había intereses económicos de la oligarquía financiera (minería de hierro y ferrocarril). A partir de 1904 Francia e Inglaterra se habían aliado Alemania comenzaba a ser un peligro... Los tres se estaban extendiendo por el norte de África y, por intereses de estos, entra España con una opinión pública mayoritaria en contra

• Desde 1904 la penetración española en Marruecos fue pacífica, basada en pactos con Francia que lo dominaba. Esta política fracasó en 1909, ya que el pueblo marroquí no lo aceptaba, iniciándose la Guerra de Melilla. En este periodo hay una gran división entre los oficiales africanistas, que ascendían por méritos de guerra y los peninsulares, que lo hacían por antigüedad. Además el pueblo no lo acepta ya que no es una guerra que les interese y seguía estando vigente el sistema de Quintas.

• El desastre de Annual (1921) fue el resultado trágico de un esfuerzo por establecer un protectorado, provocando efectos negativos en la economía, la sociedad y la política.

• Las consecuencias de Annual fueron dilatadas y profundas: • En el mismo mes de agosto de 1921 se abrió un Expediente(Picasso) Gubernativo

sobre las responsabilidades de los mandos militares y el propio Rey en la derrota. Aunque el expediente no aclaró demasiado el asunto, parece que la acción de Fernández Silvestre en Alhucemas contó con la aquiescencia del Gobierno y con el asentimiento del general Dámaso Berenguer. Pero cuando iba a salir a la luz, ocurrió el golpe de Estado.

• Otra consecuencia fue el descrédito de las Juntas Militares de Defensa, que desaparecieron en 1922, y de los políticos.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 81: Historia de España Selectividad

12.2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. DE LA MONARQUÍA ALFONSINA A LA II REPÚBLICA.

• En Barcelona, el 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado, proclamando, inicialmente un sistema de gobierno personal, sin Constitución ni partidos políticos, gobernando con un Directorio militar y manteniendo la Monarquía.

• El golpe se produce con el apoyo de Alfonso XIII que confió la tarea de formar Gobierno al general sublevado. La implantación del Directorio Militar fue aceptada con satisfacción por la población del que esperaba el restablecimiento del orden y, también, por la burguesía y el movimiento obrero. Los partidos políticos, embargo, recibieron el golpe con recelo y vacilación.

• L dictadura triunfa a causa de la crisis del sistema parlamentario del turno de partidos y a todos los problemas sociales de fondo como son las huelgas constantes.

• La evolución política de la Dictadura pasa por dos períodos: el Directorio Militar, y el Directorio Civil.

• La dictadura se inicia con un directorio militar con la finalidad de acabar con la guerra de Marruecos. Se desmantela las instituciones parlamentarias, excepto el rey, se crea una especie de partido único, “Unión patriótica”; se crea una administración central y municipal para terminar con el caciquismo; se restablece la paz social y el orden público.

• Una vez finalizada la guerra se intenta institucionalizar el régimen creando un directorio civil, se constituye una Asamblea Nacional consultiva y funciona más la unión patriótica.

• Los grandes logros de la dictadura son: el fin de la guerra de Marruecos, el gran desarrollo económico y la pacificación social. Por otra parte el gran coste económico acarrea una deuda pública, es muy represivo con el régimen con el anarquismo y hay un excesivo intervencionismo.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 82: Historia de España Selectividad

• A partir de 1929 comienza la agonía de la dictadura. La oposición se reagrupa y se organiza bajo el lema de la independencia judicial y el estado de derecho. Son, fundamentalmente, los intelectuales, el movimiento obrero y las clases liberales. Pero quien realmente le va a fallar van a ser sus puntos de apoyo: el ejercito le quita su apoyo ya que Primo de Rivera es quien controla los ascensos y además estaba dividido entre los peninsulares y los militares de Marruecos; la Iglesia comienza a desconfiar por su falta de independencia; y las clases conservadoras se sentían amenazadas por el corporativismo.

• La dictadura no cae por la presión exterior sino por la falta de apoyos, tras la negativa de apoyo de los militares ofrece su dimisión a l monarca quien lo acepta.

• El rey, Alfonso XIII, quiere volver a la constitución, para lo cual pide ayuda a Berenguer.

• Por su parte la oposición, socialistas, nacionalistas y republicanos, se reunía elaborando el “Pacto de San Sebastián”, que llevó a la formación de un Comité revolucionario compuesto por: Alcalá Zamora, Maura, Domingo Prieto, Azaña, Albornoz y De los Ríos. Este Comité difundió en diciembre de 1930 un manifiesto en el que se llamaba a la población a derribar la Monarquía.

• El gobierno de Aznar y Berenguer convoca elecciones municipales el 12 de abril de 1931. Estas elecciones fueron un plebiscito contra Alfonso XIII, quien dimite. El pueblo, con gran entusiasmo sale a la calle en las grandes ciudades y se proclama la República el 14 de abril.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 83: Historia de España Selectividad

12.3.- EVOLUCIÓN ECONÓMICA. LA SOCIEDAD (1902-1931)

• A principios del siglo XX la economía española continuaba siendo principalmente agraria, sin embargo se desarrolla la siderurgia y se difunde la industria.

• La siderurgia ya había tenido un gran desarrollo en los últimos años del siglo XIX, principalmente en el norte peninsular. A principios del siglo XX se forma la Sociedad Anónima Altos Hornos de Vizcaya como la fusión de tres altos hornos de esta zona de España.

• A partir del último tercio del siglo XIX, la industria española se diversificó y se extendió a nuevas regiones, además del desarrollo de nuevas fuentes de energía como la electricidad o el petróleo.

• Además de las industrias tradicionales, de las que destacan la alimentación y el vestido, surgen en España las primeras industrias metalúrgicas. El nuevo sector que alcanzó notable expansión fue el químico.

• El cambio más destacable en la economía de este periodo fue a causa de la difusión del uso de la electricidad y el petróleo como fuentes de energía., lo que permitió vencer uno de los principales obstáculos del crecimiento de España del siglo XIX, la carencia de calidad del carbón autóctono. Entre 1880 y 1914 el uso de la electricidad estuvo limitado a la iluminación, durante 1914 y 1930 su uso se extendió a la industria.

• A esto se unieron otras dos grandes innovaciones el avance de la destilación del petróleo y los progresos técnicos en la mecánica de motores. Ambas abrieron paso a la revolución de los transportes como consecuencia de la aparición del automóvil.

• Se avanzó, además, en la mejora de la transmisión de la información, la expansión del telégrafo y, en los años veinte, la del teléfono y la radio.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 84: Historia de España Selectividad

• Junto a los dos núcleos industriales tradicionales, Cataluña y el País Vasco, la industria se difundió por zonas más amplias del territorio español. Madrid, gracias al hecho de ser la capital y la sede de la Administración Central, se convirtió en la tercera región industrial del país. Además el crecimiento demográfico favoreció la demanda de bienes de consumo.

• Los profundos desequilibrios regionales en la renta por habitante hicieron que solo en tres zonas (Cataluña, el País Vasco y Madrid) el PIB por habitante se situaba muy por encima de la media, durante los años veinte se le sumó la Comunidad Valenciana. Por el contrario, otras regiones como Canarias, Galicia y Castilla La Mancha tenían un PIB muy inferior a la media española.

• La estratificación social en este periodo seguía siendo desigual. Había una clase alta formada por latifundistas, grandes propietarios y la alta burguesía. Las clases medias se habían incrementado con los profesionales liberales, los funcionarios de la Administración, los comerciantes medios de las ciudades y los propietarios medios de ciudad y campo; también podríamos añadir a la clase media baja (oficiales del Ejército, el clero…). El resto formaba las clases bajas, que seguían manteniendo condiciones y modos de vida inhumanos. Entre las clases más pobres estaban los obreros industriales y de servicios, pequeños agricultores y jornaleros…

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 85: Historia de España Selectividad

13.1.- LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO REFORMISTA. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL

FRENTE POPULAR.

• La Segunda República se instauró en España en el año 1931 tras haber caído la monarquía de Alfonso XIII, después del fracaso de la dictadura de Primo de Rivera. El régimen de la II República atravesó tres etapas con orientaciones políticas que fluctuaron, tras un gobierno provisional, desde los gobiernos de centro-izquierda de los primeros años, a la agrupación de partidos de derechas, para finalizar con la alianza de partidos de izquierdas en el conocido como Frente Popular.

• Apoyaron la República las clases medias y las masas populares. Entran en el panorama político fuerzas hasta ahora marginadas como partidos obreros y nacionalistas. Tradicionalmente se ha dividido a los grupos políticos en izquierdas y derechas.

• El gobierno provisional está formado por los firmantes del pacto de San Sebastián, que tras ganar las elecciones municipales y la dimisión del rey, toman el poder. Su objetivo principal es convocar Cortes constituyentes para redactar una Constitución. Los diputados de las Cortes son elegidos por sufragio universal masculino, saliendo la mayoría de los diputados de centro-izquierda. Tuvo puntos muy conflictivos, como la relación con la Iglesia (estado laico), por esta causa los fieles de la República se despegaron. Era muy ambiciosa, quería terminar con los problemas sociales, educativos, militares y regionalistas. Toma como modelo constituciones muy avanzadas. Se proclama una República democrática, con autonomías, tiene una amplia declaración de derechos y es unicameral.

• Niceto Alcalá Zamora es elegido Presidente de la República y Manuel Azaña es confirmado como jefe del gobierno. Se iniciaba, tras su triunfo electoral, un gobierno de centro-izquierda, el bienio reformista, que intentó llevar a cabo reformas sociales y administrativas con el objetivo de modernizar, democratizar y encontrar solución a los principales problemas de España. El gobierno queda desprestigiado tras las huelgas y la represión de Casas Viejas (septiembre de 1933) y se convocan nuevas elecciones, por primera vez en España, las mujeres ejercían su derecho al voto.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 86: Historia de España Selectividad

• El triunfo en éstas de la coalición de partidos de derechas –Confederación de Derechas Autónomas (CEDA)- y del Partido Radical frenó los intentos reformistas del anterior gobierno. Niceto Alcalá Zamora nombró jefe del gobierno a Alejandro Lerroux quien contó para gobernar con el apoyo de la CEDA. Nuevamente la inestabilidad política, vinculación de miembros del gobierno en escándalos económicos, la respuesta popular a las medidas contrarreformistas del ejecutivo, muy especialmente la revolución de octubre, así como los problemas a los que tuvo que hacer frente el gobierno contribuyeron a debilitarlo y a provocar la convocatoria de nuevas elecciones para febrero de 1936. Para esa fecha los partidos de izquierda decidieron concurrir juntos constituyendo el Frente Popular, mientras que la derecha se presentaba de forma independiente.

• El triunfo del Frente Popular con el apoyo de la CNT tras las elecciones de febrero de 1936 llevó a la creación de un nuevo gobierno presidido por Manuel Azaña, quien más tarde sería Presidente de la República. Pero en estas fechas el reloj avanza sin pausa hacia los trágicos acontecimientos de julio de 1936. Las disidencias dentro del gobierno, la violencia política manifestada en la calle, la agitación revolucionaria, la radicalización de las posturas políticas, y la incapacidad de llevar a cabo de forma pacífica una modernización necesaria en el país, conducirán lamentablemente de nuevo en la Historia de España a la intervención del Ejército a través de un golpe de Estado.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 87: Historia de España Selectividad

13.2.- LA CULTURA ESPAÑOLA DESDE LOS INICIOS DE LA EDAD DE PLATA HASTA 1936.

• Al primer tercio del siglo XX se le ha denominado la Edad de Plata de la cultura española por la calidad y el protagonismo de los intelectuales, literatos y artistas del período. Este brillante grupo de intelectuales ha sido tradicionalmente clasificado en generaciones. La del 1898, la de 1914 y, finalmente, la de 1927.

• La Institución Libre de Enseñanza y otras instituciones ligadas a ella como la Residencia de Estudiantes y el Instituto-Escuela, tuvieron un gran protagonismo en esta eclosión cultural. Intelectuales como Machado, Juan Ramón Jiménez, Julián Besteiro o Fernando de los Ríos proceden de estas instituciones.

• Es sorprendente como en un país con una mayoría de analfabetos y con treinta y ocho mil estudiantes universitarios en 1930 se dieron unas generaciones literarias de tan alta calidad.

• Tras la generación de 1898, que se mantuvo activa durante todo el periodo, con Baroja, Azorín, Unamuno, Machado, Valle-Inclán o Maeztu, vendrá la generación de 1914, con intelectuales como Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala, Marañón o Gómez de la Serna. Finalmente, en la segunda mitad de los años veinte, empezará a destacar la tercera generación, la de 1927,que alcanzará su plenitud intelectual durante la Segunda República.

• No sólo la literatura brillará en la Edad de Plata. Junto a hombres de letras, encontramos científicos como Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel en 1906, o filósofos como Ortega y Gasset o María Zambrano.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 88: Historia de España Selectividad

• Los intelectuales tuvieron un protagonismo especial durante la Segunda República. Muchos de los dirigentes republicanos y socialistas, como Manuel Azaña, Fernando de los Ríos o Julián Besteiro,  pertenecieron al mundo de la cultura,. Otros, como Ortega y Gasset, Antonio Machado o Gregorio Marañón, apoyaron expresamente al nuevo régimen agrupándose en la Agrupación al Servicio de la República.

• El apoyo unánime se fue resquebrajando con el paso del tiempo. A partir de 1932, algunos intelectuales, como Ortega o Unamuno, adoptaron una posición crítica con el Gobierno republicano-socialista.

• La mayoría, sin embargo, apoyó la política reformista del gobierno de Azaña y colaboró en la acción de extensión cultural del Gobierno republicano-socialista. Algunas compañías teatrales, integradas por actores profesionales y estudiantes, visitaron pueblos apartados del país llevando las principales obras del repertorio teatral español. La más conocida de ellas fue La Barraca, un proyecto personal del poeta García Lorca.

• Las Misiones Pedagógicas tuvieron un objetivo similar, la difusión de la cultura entre una población mayoritariamente analfabeta: bibliotecas ambulantes, conferencias, charlas, recitales de poesía, proyecciones de peliculas, exposiciones con reproducciones de obras del Museo del Prado...

• La generación del 27 pasó al primer plano durante el periodo republicano. El grupo de poetas fue excepcional. Basta simplemente con mencionar a sus integrantes: Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Miguel Hernández y García Lorca. Ramón J. Sénder fue el más destacado novelista.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 89: Historia de España Selectividad

14.1.- LA SUBLEVACIÓN MILITAR. EL DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS DOS ZONAS

DURANTE LA GUERRA CIVIL.

• Tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 el descontento entre los militares y políticos más conservadores fue creciendo. Comenzaron a preparar una sublevación militar contra el gobierno de la II República. Entre los conspiradores estaban un grupo de militares y algunos partidos de derechas, tradicionalistas, falangistas y alfonsinos. En la cabeza se encontraban Mola, Goded y Franco con la ayuda exterior de Sanjurjo.

• Franco viaja en un avión ingles desde Canarias hasta Marruecos, el día 19 de julio tomó el mando de las tropas españolas que se encontraban en África y cruzó el estrecho de Gibraltar. Mola está en Navarra donde agrupa a las tropas carlistas. Por su parte Poded estaba en Baleares tiene que ocupar Barcelona pero fracasa por la fuerza de la CNT.

• A lo largo de los treinta y dos meses de duración (julio de 1936-abril de 1939), la guerra civil española atravesó diversas fases militares.

• Primero las batallas por los enlaces en el verano de 1936 para formar un continuo espacial como el paso de Gibraltar y la toma de Badajoz.

• Las tropas sublevadas se dirigieron hacia Madrid que permanecía leal a la República. La toma de la capital de España, por su importancia política, su valor simbólico y estratégico se convirtió en una prioridad para los insurgentes. Pero la estrategia fracasó. Hubo dos nuevos intentos en noviembre de 1936 y en febrero de 1937. Ambos fracasaron. Durante este periodo de tiempo las ciudades de San Sebastián, Irún y Málaga fueron ocupadas por las tropas sublevadas.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 90: Historia de España Selectividad

• Ante la imposibilidad de tomar Madrid, el objetivo del ejército franquista se centró en controlar las regiones de Asturias, Cantabria y País Vasco. Se inició la ofensiva en marzo de 1937 por el general Mola con la colaboración de la Legión Cóndor alemana. En el mes de junio las tropas franquistas tomaron Bilbao y una de las primeras medidas tomadas fue la supresión de la recién concedida autonomía vasca. Con el objetivo de dispersar las fuerzas franquistas, el ejército republicano inició una contraofensiva en las cercanías de Madrid y Aragón. En agosto de 1937 el ejército franquista junto con tropas italianas tomó la ciudad de Santander, en octubre era ocupada Asturias.

• A finales del año 1937 la zona republicana quedaba restringida a la franja oriental de España. Tras la lucha por Teruel y su ocupación por las tropas franquistas, estas se dirigieron al Mediterráneo y el Gobierno de la República se instaló en Barcelona. Se inició entonces lo que se conoce como la Batalla del Ebro, uno de los episodios más sangrientos de la contienda. A finales de enero de 1939 Barcelona era ocupada por las tropas franquistas. El 28 de marzo de 1939 el ejército franquista entraba en Madrid y el 30 lo hacía en Alicante, la última ciudad republicana. El 1 de abril de 1939 la guerra civil española finalizaba oficialmente.

• El fracaso militar de los sublevados no impidió que la zona del país bajo su dominio se estructurase política, económica, jurídica y socialmente. La unidad en el mando militar y político, la creación de un estado totalitario y católico, así como la derogación de las reformas llevadas a cabo por la II República son sus rasgos definitorios.

• Por su parte, la zona leal al régimen democrático republicano siguió un desarrollo muy distinto caracterizado por la falta de unidad militar y política, y el inicio de un proceso de revolución social. Con los gobiernos de Largo Caballero y Negrín se crea el Ejército Popular, se refuerza el poder del estado y hay un gran esfuerzo educativo y cultural.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 91: Historia de España Selectividad

14.2.- LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL.

• En un contexto internacional crítico como es el de la década de los años treinta del siglo XX la guerra civil española cobró un especial interés y protagonismo, a la vez que produjo una profunda división en la opinión pública internacional. Las democracias estaban muy debilitadas frente a la expansión del fascismo, únicamente quedan dos países democráticos: Reino Unido y Francia. Ambos pretendían una pacificación y por ello fueron reconociendo la expansión nazi.

• Al estallar la Guerra Civil las democracias no querían internacionalizarlo y ara ello crearon el Comité de No Intervención que tuvo grandes dificultades para mantener su neutralidad, que se inclinaba hacia el bando nacional.

• Hubo participación activa militar y económica de Italia y Alemania a favor del bando franquista, con la Legión Cóndor. Los franquistas también recibieron ciertas ayudas de Portugal y ciertas compañías estadounidenses.

• Los republicanos intentaron obtener la ayuda de Francia, y, aunque estaba muy vigilada por Inglaterra ayudó en menor medida; como México. Recibieron un gran apoyo de la URSS y de ciertos intelectuales europeos. Aunque, quizá, el más importante de sus apoyos fuesen la Brigadas Internacionales (voluntarios de todos los lugares de Europa en lucha contra el fascismo), que fueron de gran ayuda en la defensa de Madrid,

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 92: Historia de España Selectividad

• Es necesario puntualizar que la ayuda recibida por los respectivos bandos fue muy desigual tanto en el número de efectivos militares, de armamento y de recursos económicos. La recibida por el bando franquista fue superior y mucho más regular.

• Podemos concretar las graves consecuencias de la Guerra Civil en: sociales, económicas, políticas y culturales.

• Hubo un gran desastre demográfico debido a la gran cantidad de muertos durante la guerra y en la inmediata postguerra, se habla de un millón. Socialmente, la dureza de la guerra y la represión franquista hizo difícil la convivencia entre los supervivientes de ambos bandos, además todos los avances jurídicos y sociales para las mujeres fueron derogados por el nuevo régimen.

• Económicamente, a parte de los destrozos materiales, del desastre en el campo y de la perdida de mano de obra, el Estado estaba endeudado con las potencias de las que había recibido ayuda.

• Tras la derrota de los fascismos en la II Guerra Mundial, España se vio aislada internacionalmente. Esto agravará los problemas políticos y económicos de los años cuarenta y cincuenta. La situación cambiará en los años cincuenta con el contexto de la Guerra Fría.

• Hay una gran desolación en el panorama cultural por la muerte o el exilio de destacadas figuras culturales españolas como Lorca, Miguel Hernández, Cernuda, Luís Buñuel…

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 93: Historia de España Selectividad

15.1.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1959.

• España termina la guerra en unas condiciones pésimas. Con el desarrollo económico de los años sesenta sale de su atraso secular, crecen las clases medias que acceden a un mejor nivel de vida.

• Es una dictadura que se mantuvo hasta la muerte del general Franco. Esta figura aglutinó alrededor de su poder distintos intereses que apoyaron y fueron la clave del régimen: ejército, Iglesia, los terratenientes y la burocracia. España se declaró reino aún sin rey. Es importante la figura de don Juan, finalmente de decide educar a don Juan Carlos en España que será nombrado sucesor en 1969.

• El régimen estará aislado hasta 1951, ya que no es admitido en la ONU y los Aliados pretenden su derribo (Postdam). En 1946 se retiran los embajadores de todos los países de la ONU, este boicot económico y político reforzó el aislamiento internacional. A partir del inicio de la Guerra Fría (1947), el papel de Franco en contra del comunismo se fue haciendo más interesante, España comenzaba a tener mayor interés para las fuerzas anticomunistas. España recibe el apoyo de estados Unidos, es admitida en la FAO y la UNESCO, vuelven los embajadores a Madrid y se firman el Concordato con la Santa Sede y los tratados militares con Estados Unidos.

• Uno de los primordiales objetivos del franquismo fue la autarquía, sistema económico caracterizado por el intervencionismo económico y por cerrar al máximo los intercambios con el exterior. Esta implantación se justifica por necesidad (aislamiento), tradición (proteccionismo del siglo XIX) y la convicción, ya que se subordina la gestión política de la Economía al poder político. Esta etapa corresponde a la escasez de la post guerra de los años cuarenta y a los primeros cambios económicos de los años cincuenta.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 94: Historia de España Selectividad

• Se toman diversas medidas económicas como un intenso dirigismo estatal (INI y el Servicio Nacional del Trigo que controlan la producción y los precios), reglamentación favorable a la concentración bancaria, contrarreforma agraria y las relaciones laborales estaban controladas por el Estado. Esto tiene como consecuencias un estancamiento económico, la reagrarización de la economía, la aparición de la especulación y el mercado negro, e inflación. En 1950 se dan los máximos niveles de desequilibrios territoriales.

• Como hemos dicho anteriormente el estado de aislamiento termina en 1950 con la admisión de España en algunos organismos internacionales. Por esto en 1951, Franco decidió hacer un cambio en el gobierno. El nuevo gabinete era una combinación de falangistas y católicos, con más peso estos últimos. Se introdujo un personaje clave para la continuidad del régimen, Carrero Blanco. Con todo esto el régimen pretendía una homologación internacional.

• Pero la situación económica no mejoró por las ayudas recibidas y comenzaron a surgir síntomas de descontento en la calle, esto unido alas nuevas relaciones internacionales, obligaron a Franco a cambiar el gobierno de nuevo en 1957.Esta vez llegan al poder otros grupos dirigentes, los tecnócratas del Opus Dei que inician el gran cambio en la economía española, el Plan de Estabilización. Con esto cambió la sociedad, aunque el régimen nunca cambió en lo político.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 95: Historia de España Selectividad

15.2.- EL FRANQUISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DESDE 1959 HASTA 1975. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN.

• Entre los años 1959 y 1969, la economía española entró en un rápido proceso de modernización y transformación. En el año 1959, las ideas de los tecnócratas permitieron a España unirse al proceso de crecimiento europeo. El Plan de Estabilización de los tecnócratas en 1959 supone el despegue de la economía española. Son una serie de medidas económicas y fiscales liberalizadoras que tienen como objetivo lograr un desarrollo económico interior equilibrado y realizar la apertura hacia el exterior. Se pretendía que España entrase en una economía de mercado. Ingresa en organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial y la OCDE. Se fijó el dólar en 60 pesetas y se concedieron préstamos. Comienza el desarrollismo de los años 60.

• Los cambios económicos vinieron marcados por tres planes de desarrollo indicativos, esto quiere decir que es orientativo para las empresas privadas y obligatorio para las públicas. La industria despega, pero la agricultura cae, el campo se empobrece y se abandona: éxodo rural.

• Para todo esto era necesario un capital que se obtiene de las inversiones extranjeras, del turismo y de la emigración a Europa. Se crean los polos de desarrollo, zonas especialmente indicadas para la inversión, que si crecían económicamente serian los centros motores del desarrollo hacia zonas de su alrededor. Los incentivos consistían en desgravaciones fiscales, créditos cooficiales, ayudas para la formación profesional y suelo industrial relativamente barato.

• La sociedad española se moderniza y mejora su nivel de vida gracias al crecimiento de la economía. El bienestar que ya llevaba tiempo instalándose en Europa viene dado por en baby-boom, el éxodo rural, el despoblamiento del interior, el crecimiento urbano, el inicio del consumo (el 600, los televisores, las salidas a Europa…) y un cambio de mentalidad.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 96: Historia de España Selectividad

• El régimen se vio en la necesidad de adecuar su aparato de estado a alas nuevas reformas económicas y dar un maquillaje a la estructura política, produciéndose una pequeña liberación, por ejemplo el nombramiento de don Juan Carlos como sucesor, la ley de prensa o la ley de libertad religiosa. Sus últimos años (desde 1973) son de crisis, el régimen termina con la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975.

• La oposición al Régimen tras la II Guerra Mundial se produce en dos áreas: en el propio Régimen y desde la legalidad republicana vulnerada. En el primer caso, cabe destacar la que se produce ya en 1936 desde los grupos políticos que no se avienen a la Unificación: Falange (Hedilla), Carlistas (Fal Conde) y Cedistas (Gil Robles). Desde la legalidad republicana, la oposición se inicia en 1941 con representantes del PSOE y partidos republicanos y catalanistas de izquierdas. Comunistas y anarquistas propusieron una tercera vía: el maquis. Esta fuerza se enfrentó con la Guardia Civil y el Ejército hasta el año 1952 en que esta experiencia es extinguida por la falta de apoyo nacional e internacional y por el cambio de estrategia de los grupos de oposición. La oposición monárquica en el exterior se organizó en torno a D. Juan, hijo de Alfonso XIII. Este pacto provocó discrepancias entre las fuerzas de la oposición en el exilio (socialistas, republicanos) y perdió su efectividad cuando Franco, después de reunirse en el Azor con D. Juan, aceptó que Juan Carlos, hijo de éste, estudiase en España.

• A partir de 1959 se fortalece una oposición de masas en torno al Congreso de Munich, los partidos políticos, el PC, CCOO, el movimiento obrero, los nacionalismos, el clero y las comunidades cristianas de base.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 97: Historia de España Selectividad

16.1.- LA TRANSICIÓN POLÍTICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS.

• A la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 una serie de circunstancias en el ámbito nacional (cambio social y económico) e internacional (coexistencia pacífica tras la guerra fría y la desaparición de las dictaduras de Grecia y Portugal) favorecen el desarrollo de un régimen democrático en España.

• El 22 de noviembre de 1975 Juan Carlos de Borbón asumía la jefatura del Estado a título de rey. Daba comienzo el reinado de Juan Carlos I y un proceso político trascendental que llevaría a España de un régimen dictatorial a una democracia parlamentaria: la Transición política.

• Esta es una reforma pactada que terminó en ruptura, se hizo mediante la legalidad franquista existente. El punto de partida tuvo aspectos negativos como el miedo a otra guerra civil y los problemas con el ejército (salida de un periodo dictatorial militar), pero también positivos como la transformación económica, social y cultural, la figura del rey como motor del cambio, la transformación desde el interior del régimen y el recuerdo de la crueldad de la guerra civil.

• Esta transición se desarrolla a lo largo de tres gobiernos (hasta octubre de 1982), será durante el de Adolfo Suárez en el que tendrá un mayor impulso (Constitución, Pactos de la Moncloa y Estatuto de Autonomías)

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 98: Historia de España Selectividad

• La redacción de un texto constitucional que fuera la base legal del nuevo régimen democrático fue uno de los primeros objetivos del nuevo gobierno y el Congreso recién formado. Para su redacción se creó una ponencia en el Congreso integrada por siete representantes, uno de cada partido político (UCD, PSOE, AP, PCE y los nacionalistas catalanes). Fue redactada por consenso de las distintas ideologías y partidos políticos, define a España como un “Estado social y democrático de derecho”, la forma política es una monarquía parlamentaria, siendo el rey moderador de sistemas, jefe de gobierno y de las fuerzas armadas, el sistema parlamentario es bicameral, garantiza las libertades democráticas, no reconoce religión estatal si bien concede cierto protagonismo a la Iglesia Católica, derogó todas las Leyes Fundamentales anteriores, garantiza el derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones.

• Antes de la aprobación de la Constitución y ante las demandas de los nacionalistas catalanes y vascos se aprobaron los siguientes acuerdos. En el caso de Cataluña, se restableció a través del Decreto de 29 de septiembre de 1977 la Generalitat, y su presidente Josep Tarradellas regresó del exilio el día 23 de octubre. En el País Vasco el proceso fue más largo y complejo debido fundamentalmente a la acción terrorista de ETA. El día 30 de diciembre de 1977 se creó el Consejo General Vasco.

• En el año 1978 se aprobaron a través de distintos decretos-ley, organismos preautonómicos para Galicia, Asturias, Castilla-León, Aragón, Castilla- La Mancha, País Valenciano, Extremadura, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias.

• El 25 de octubre de 1979 se aprueban los Estatutos de Autonomía de Cataluña y el País Vasco.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 99: Historia de España Selectividad

16.2.- LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS Y LA INTEGRACIÓN DE EUROPA.

• El 22 de noviembre de 1975, dos días más tarde a la muerte de Franco, Juan Carlos de Borbón asumía la jefatura del Estado a título de rey. Daba comienzo el reinado de Juan Carlos I y un proceso político trascendental que llevaría a España de un régimen dictatorial a una democracia parlamentaria.

• Tras la dimisión de Carlos Arias Navarro en julio de 1976, el rey designa como nuevo presidente del gobierno a Adolfo Suárez. La elección y apuesta personal del monarca no fue muy bien recibida por algunos sectores de la sociedad española, debido a su vinculación política con el régimen franquista.

• El nuevo gobierno inició su mandato poniendo en marcha una serie de medidas encaminadas a la reforma política del país. Los principales acontecimientos de esta etapa son: la ley para la reforma política, las elecciones generales el 15 de junio de 1977, los Pactos de Moncloa, la Constitución de 1978, elecciones generales y municipales en marzo de 1979 y la aprobación de los estatutos de autonomía de Cataluña y el País Vasco. Con todos estos hechos se inicia la democracia española.

• El año 1980 fue un año de crisis para Adolfo Suárez y la UCD. Los problemas pendientes, el estancamiento de la vida política en algunos aspectos, la crisis económica, la virulencia de ETA, entre otros, afectaron a la estabilidad del gobierno. Las discrepancias en el seno de la UCD eran cada vez más graves. El Partido Socialista presentó una moción de censura contra el gobierno en el Congreso de los Diputados. El 29 de enero de 1981 Adolfo Suárez dimitió como presidente del gobierno y renunció a la dirección de la UCD.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA

Page 100: Historia de España Selectividad

• En la sesión del día 23 de febrero de 1981 en el Congreso de los Diputados se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, designado para sustituir a Adolfo Suárez, cuando un grupo de guardias civiles al frente del teniente coronel Antonio Tejero irrumpió en el hemiciclo. Por su parte, el capitán general de Valencia, Milans del Bosch sacó los tanques a las calles de la ciudad del Turia. Se trataba de un intento de golpe de Estado que finalmente fracasó.

• La labor del nuevo ejecutivo estuvo marcada por este hecho. Entre sus realizaciones cabe destacar: en política interior, el dialogo con la oposición, el juicio contra los golpistas del 23F y la aprobación de la ley del divorcio(22-6-1981); y en política exterior, la adhesión a la OTAN.

• El resultado de las elecciones legislativas del 28 de octubre de 1982 otorgó la victoria al Partido Socialista Obrero Español. Fue una victoria histórica al ganar por mayoría absoluta. La llegada del PSOE al poder es entendida por muchos como un periodo de estabilidad democrática y como el fin de la transición política española. Bajo la presidencia de su líder, Felipe González, los socialistas permanecieron en el poder hasta el año 1996, cuando Aznar (PP) toma la presidencia del gobierno, pudiendo establecer las siguientes etapas dentro de su mandato:

• De acuerdo al eslogan de la campaña electoral socialista para las elecciones de 1982, “Por el cambio”, su gestión va a ser principalmente reformista.

• Las consultas electorales de 1986 y 1989 nuevamente otorgaron la victoria al PSOE aunque no con la rotundidad de 1982.

• Una serie de factores –descontento social, presión de la oposición, casos de corrupción, crisis en el PSOE- hacen que las elecciones generales se adelantaran al 6 de junio de 1993. El PSOE volvió a ganar pero está vez en minoría.

ÍNDICE EDAD ANTIGUA AL-ANDALUS ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA RRCC S. XVI S.XVII S.XVIII ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL ALFONSO XII ALFONSO XIII II REPÚBLICA GUERRA CIVIL FRANQUISMO DEMOCRACIA