Historia de Corrientes I

166
- 2 - La historia de Corrientes va a la escuela TOMO I

description

Historia de Corrientes 1era parte

Transcript of Historia de Corrientes I

- 2 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO I - 3 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILa historia de Corrientes va a la escuelaTOMO 1 - 4 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IPrograma Editorial de:Fundacin Aguas de CorrientesyUniversidad Nacional del NordesteFundacin Aguas de Corrientes Consejo de AdministracinPresidenteJos Jorge ChamasVicepresidenteJorge Isaac GarcaSecretarioPablo ChamasTesorero Roque RoibonVocal 1Jorge GutniskyVocal 2Joaquin GarcaVocal 3Mabel MuzzioVocal SuplenteRaul MarascoVocal SuplenteAlfredo SchweizerVocal SuplentePablo LangusUniversidad Nacional del NordesteRectorOscar Vicente ValdsVicerectorHctor ZimmermanSecretario General AcadmicoOrlando A. MacciSecretario General de PlaneamientoGabriel E. OjedaSecretario General de Cs y TcnicaJorge R. AvanzaSecretaria General AdministrativaSusana C. de DusekSecretario General de Asuntos Soc.Ral P.WinterSecretario General de Ext. UniversitariaHugo D. DominguezCoordinacin InterinstitucionalCarlos Lezcano (FAC)Gabriel Romero (UNNE)Se agradece la colaboracin de Nuria Garca - 5 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILa historia de Corrientes va a la escuelaTOMO 1Corrientes prehispnica y colonialCompiladora: Angela Snchez NegretteAutores:Alfredo Vara .Mara Mercedes TraynorBalestra.Enrique Schaller . AngelaSnchezNegrette .Enrique Pieyro.Enrique Deniri . - 6 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IDiseo de Tapa (*)Lic. Fabin BlumensteinDiseo y Diagramacn Lic. Mariana RodriguezImpresinImprenta de la UNNE. Las Heras 727. Resistencia, Chaco.ISBN98721708-0-01ra EdicinDiciembre, 2004Argentina(*) Para la realizacin de la tapa se utiliz la reproduccin del Mapa de las Misiones de la Compaa de Jess en los ros Paran y Uruguay, del Padre Jos Quiroga. 1749 (Grabado en Roma 1753). Cartografa jesutica del Ro de la Plata. Peuser. Bs. As. 1936. (Plano 16). - 7 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IINDICE GENERALPresentacinPresidente Fundacin Aguas de Corrientes.Dr. Jos Jorge Chamas.Rector de la Universidad Nac. del Nordeste. Arq. Oscar V. Valds.PrlogoProf. Mara Mercedes Traynor Balestra.CAPITULO 1 Corrientes en el mundo guaranticoDr. Alfredo Vara _______________________________ Pg. 15CAPITULO2Corrientes, poblacin y sociedad en el periodo colonial.Lic. Enrique Deniri -Arq. Angela Sanchez Negrette _____ Pg. 29CAPITULO3 La economa correntina durante la etapa colonial.Lic.Enrique Schaller ____________________________ Pg. 65CAPITULO4La religiosidad en la vida correntina.Prof.Mara Mercedes Traynor Balestra _______________Pg 87CAPITULO 5Modelos de asentamientos en laprovincia de Corrientes.Ciudad y pueblos de indios.Arq. Ms. Angela Sanchez Negrette _________________ Pg. 107CAPITULO 6La msica y la danza como referente de la cultura correntinaLic. Enrique A. Pieyro _________________________ Pg. 143APENDICEBibliograa __________________________________Pg. 157Crditos grcos y fotogrcos____________________ Pg. 163 - 8 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO I - 9 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IEnelpanoramadelasprovinciasargentinas,Corrientesse destaca por su historia, sus luchas y sus hombres. Diferentes miradas a los largo del tiempo y enfoques en general subjetivos, fueron construyendo unahistoriaparcial,nosiempreabarcativadeloscontextosylas realidades locales. La Fundacin Aguas de Corrientes, preocupada por la difusin de nuestra cultura y el aanzamiento de la educacin, se propone ahora llevar a las escuelas esta historia provincial, una historia plural que aborda el pasado desde un enfoqueque integrahistoria, poltica, economa, sociedad, cultura, religin y educacin, permitiendo una relectura del pasado, una comprensin del presente y unmaterial de reexinpara el futuro.Para ello, la Fundacin Aguas de Corrientes edita la historia de la Provincia en tres tomos,periodo prehispnico y colonial, elsiglo XIX y el siglo XX, entendiendo a este materialcomoun verdadero aportepara el nivel medio de las escuelas de la provincia. Ya ve la luz el primer volumen y con estas palabras y con el deseo y nico n de contribuir a incrementar el acervo cultural de Corrientes se publica esta obra.Dr. Jos Jorge Chamas Presidente Fundacin Aguas de CorrientesPRESENTACIN - 10 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO I - 11 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IEl presente libro traduce el compromiso permanente de la UniversidadNacionaldelNordestededevolverasucomunidadel quehacer universitario enalguna medida, con aportes concretos. La excelencia acadmica que identica a la universidad no debe soslayar el rol indelegable que posee en la transmisin de conocimientos sea para simple divulgacin, sea como es este caso, para la escuela, como uninstrumentoquepermitalacomprensinyapropiacindelarica historia regional. La Universidad apoyainstituciones y proyectos que permitan llevar adelante esta vocacin. En este convencimiento acompaa a la Fundacin Aguas de Corrientes en este proyecto compartido de poner a la sociedad en contacto con el pasado que la identica mediante una propuesta actualizada. Este primer trabajo coordinado en forma conjunta es promi-sorio para los que seguirn en la medida que logre su objetivo para la promocin devalores tales como identidad, patrimonio y defensa de nuestra races. Arq.Oscar Vicente Valds RectorPRESENTACIN - 12 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO I - 13 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IPara Prez Amuchtegui La historia, como conocimiento que es de acciones intencionales de los hombre en sociedad, es el saber ms til: el saber indispensable para ubicarnos satisfactoriamente en nuestro hoy,sobre la experiencia del ayer, para discernir reexivamente sobre nuestra eleccin libre, pero responsable de nuestra realizacin social en el esperanzado maana.Esta reexin merece ser considerada por quienes enseamos historia y nos obliga por lo tanto a hacer un anlisis de las caractersticas de los jvenes de hoy, tan remisos a estudiar historia porque supone la memorizacin de nombres, de fechas o de lugares, que no les interesa retener,puescreenquenadatienenqueverconsusvidasoconla profesin que pretenden optar. Esto convierte nuestro quehacer muchas veces en una empresa dura y tambin ardua, ya que no conseguimos hacerlaatractivaresultandocasiimposibledespertareldeseode comprensin de los hechos pasados de tal manera que este conocimiento les sea til para la vida.Pero, llegaremos a esa deseada comprensin de la realidad si sabemos analizar -con ellos- el accionar de los hombres en la sociedad del pasado; si podemos comprender -sin juzgar- ese ayer del que nosotros somos sus herederos, valorizando sus riquezas, logros y mentalidades para llegar a la verdad histrica mediante una seria investigacin y una exposicin dinmica. LAFUNDACINAGUASDECORRIENTESyLA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE, dos instituciones que se han propuesto apoyar el desarrollo cientco y literario de los alumnos correntinos, acordaron realizar un trabajo para el conocimiento delariqusimahistoriadenuestraprovincia,facilitandoparaellolos recursoshumanosytcnicosparalaedicindeunlibrodehistoria deCorrientesdestinadoalosalumnosdelaEducacinBsicaydel Polimodal en el que la informacin y las actividades presentadas estn de acuerdo con las actuales normas y caractersticas expuestas ms arriba a n de que ellas sean lo sucientemente atractivas, capaces de atrapar el inters de los nios y de los jvenes.PROLOGO - 14 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IGracias a este convenio surgi esta obra titulada LA HISTORIA DE CORRIENTES VA A LA ESCUELA, pensada en tres volumenes. El primero dedicado a Corrientes prehispnica y colonial hasta 1800. El segundo volumen corresponde a El siglo XIX en Corrientes. La in-dependencia, organizacin nacional y generacin del 80. Para el tercero se reserva El siglo XX en Corrientes, desde 1900 a la actualidad. La obra es ambiciosa. Cada captulo fue redactado por docen-tes, que adems de experiencia ulica han experimentado tambin en la investigacin. En este primer tomo, en los captulos 1, 2, 3 y 4 se ha descrito el mundo guarantico, as como la poblacin y la sociedad en el perodo colonial, sin olvidar la economa y la religin. Los modelos de asenta-miento intentando hacer una clara diferenciacin de las ciudades y de los pueblos de indios, los asientos de guardias y parroquias corresponden al captulo 5, donde tambin se menciona a las Misiones Jesuticas cor-respondiente al territorio correntino. El ltimo captulo hace referencia a la cultura con comentarios sobre la msica y la danza. La bibliografa utilizada gura como anexo y cuando el tema lo requiere se ha recurrido a grcos, mapas, trascripcin de documentos, ilustraciones,cuadroscronolgicosyestadsticosparaseranalizados, realizarcomparacionesyotrasactividadesquelespermitirnalos alumnos lograr esa construccin histrica a la que se apunta. Si el intento de reconstruccin del ayer resulta de utilidad tanto a docentes como a alumnos; si los problemas tratados aqu interesan a otros colegas despertando el deseo de completarlos, podremos-con justicia-sentirnosorgullososdehaberparticipadoenesteempren-dimiento editorial que generosamente LA FUNDACIN AGUAS DE CORRIENTES y la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE ponen al servicio de la escuela correntina.CORRIENTES, Diciembre 2004.Mara Mercedes Traynor Balestra - 15 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ICorrientes en el mundo guaranticoCAPITULO 1Dr.Alfredo Vara (*) - 16 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO I(*) El texto del Dr. Alfredo Vara fue extrado de la revista Todo es Historia Cap. 3: Corrientes en el Mundo Guarantico. Bs.As. 1985.Las actividades individuales y grupales de las pgs: 25, 26, 27 y 28; fueron realizadas por el Lic. Enrique Deniri. - 17 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILos GuaranesCuandolosespaoles lleganaAmricaen1492 el actual ter ri tori odel a provinciadeCorrientesestaba habitadoporlosGuaranes,un grangrupodeaborgenesque seextendanademsportodo elBrasil,Paraguay,Uruguayal NorteyEste,yEntreRosal Sur, formando ms de 400 tribus oparcialidades,endiferentes grados de desarrollo.Ademsdetenerunorigen comn,serelacionabanporel idioma, aunque, segn el caso, lo hablaban con variantes que daban lugaradiferentesdialectos.En todos ellos, su nombre, Guaran, quiere decir guerrero. As, siendo agresivos y amantes de la lucha, dominaron a otros pueblos ms paccos.LosGuaraneserande estatura ms bajaque mediana, torso robusto en proporcin a las piernasybrazos,cararedonda, pielmorena,sinvelloybarba escasa, cabellos tupidos, gruesos, largosnegrosylacios,dientes blancosyparejos,piesymanos pequeos.Sushbitosdevidase inclinabanasersedentarios, loquequieredecirquesus poblaciones,compuestaspor grandesranchosdeparedesde estanteo(armazonesdecaas tacuararevocadasconbarro) ytechodepaja,tenancierta permanencia,instalndoseen proximidades de montes y cursos deagua.Navegabanlosrosy arroyosconprimitivaspiraguas hechas de troncos.Img. 2: La antigua casa grande, tal como se la encuentra an hoy en Paraguay y Brasil.Img. 1: Aldea Guaran dibujada por ellos mismos. - 18 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IEconoma y so-ciedadLaeconomaguaran, comoladetodaslasculturas amaznicas,eraenprimerlugar, una economa parental. La familia extensauniomultipatrilinealera almismotiempolaestructura socialylaestructuraeconmica de produccin y consumo.Laagriculturaderozay quemaposibilitabaqueseagru-paran entre treinta a cien familias nucleares,locualquieredecirde doscientos a seiscientos habitantes por aldea. Estos eran los agrupa-mientosquepermitanunajuste ptimo en un rea limitada de caza y recoleccin y algunas hectreas de siembra. Const i t u ael nmero mximo posible para no ponerencrisislacapacidadde sustentarse an en las situaciones mscrticas.Estadensidadde-mogrfica,complementadapor la relativa cercana de otras aldeas emparentadas,resultabamuysu-perioralaquepodalograrseen lasbandascazadorasydehecho constituylarazncapitaldela superioridad guaran sobre aquel-las.Elparentescocomoes-tructurasocioeconmicaofreca adems,otrasventajasimpor-tantes.Haciaafuerafacilitabael sistema de alianzas parentales que dinamizabanlacomunicaciny elcomercio,permitandistribuir territoriosyevitarguerras,orga-nizar migraciones multitudinarias y crear contingentes guerreros de miles de varones jvenes, con los cuales llegaron a desaar al propio imperio incaico.Haciaadentro,elparen-tescoconsagrabaunaverdadera estructura econmica de produc-cin y consumo que puede cali-carse como comunismo parental. La propiedad de la aldea, la vivi-enda y sobre todo el territorio eran en principio propiedad comunal.Img. 3: Mapa de la distribucin de los guaranes en la provincia de Corrientes. - 19 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILasdecisionesencu-antoallugarapropiadopara establecerse eran tomadas por los varones colectivamente. Las indi-caciones del jefe o del pay, tenidas por sabias, eran escuchadas con el carcter de sugerencias.Lahorticulturaylare-coleccin,laboresdiscriminadas segnelsexo,eranrealizadas colectivamenteaunquedespus sedestinaranparcelasindividu-alesparacadafamilianuclear.El nmerodeesposasehijosque mantener era relevante porque ello determinaba el tamao y nmero deparcelasquesedestinabana cada varn adulto.La caza, que por sus carac-tersticas se prestaba a convertirse enunaactividadindividualode pequeos grupos, estaba regulada por una serie de tabes y normas que compulsionaban a compartir. Elguarantenasiemprealgn parienteaquiendaryotrode quienrecibir.Elintercambio, queesunfenmenoclavede todosistemaeconmico,estaba determinadoporlareciprocidad parental:seintercambiabanali-mentoscomoseintercambiaban mujeres.Cuantomslejanoera elparentesco,elintercambioiba transformndosepaulatinamente eneltpicocomerciointeresado, cuyamotivacinprincipalerala ganancia individual.Lostrabaj osestaban distribuidos por sexo. La caza y la talaeranactividadesmasculinas, pero la siembra, cosecha y recolec-cin las realizaban las mujeres. Es interesanteobservarqueaunque la caza era ms valorada, la horti-cultura sostenida por las mujeres proveaelochentaporcientode las caloras de la dieta habitual.Una serie de ritos anuales reglaba las fechas adecuadas para cada actividad. Tales ritos funcio-naban de hecho como maniobras ideolgicasparaorganizarlos diversosaspectosdelaactividad econmicaenbaseaunsaber tradicional atesorado por genera-ciones. Adems, como era el caso delosritualesdelosprimeros frutosdelmaz,entrelazabanla economa con mecanismos de fun-cionalidad social tan importantes como aquella.Esinteresanteobservar lo que ocurra con la caza: cuando laolaspresaseranpequeaslas consumadirectamenteelcaza-dorosufamilia,perocuandose trataba de un pecar por ejemplo, elcazadorquehabaatrapadola piezacomenzabaentonandoun canto de agradecimiento al pecar porhabersedejadoatraparyal pecaryara=dueodelpecar, por haber guiado al animal hacia la trampa o senda del cazador. Img. 4: Los Carlos Grabado de Ulrico Schmidl. Pueden verse las actividades propias del hombre y la mujer. La disposicin de la aldea, la ora y la fauna. - 20 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILa cosmovisin guaranticaLa base de todo el siste-madecreenciasguaranerael animismo. Esto es, la creencia en Cuando este canto era escuchado en la aldea, la parentela empezaba ajuntarseyprepararlaesta.A sullegada,elanimalerapaseado porlaaldeaentrecantosrituales yalegra.Unavezcocinado,se distribuandiversaspartesdel animal segn la edad y sexo de los comensales. El cazador, admirado por todos, contemplaba satisfecho asuparenteladevorandonte-gramentetodoelanimal.Ensu propioestmagonohabams gramosdecarnequeenelde cualquieradesusparientes,pero en su conciencia y en la de toda la aldea su gura estara por mucho tiempo henchida de prestigio.que entidades espirituales animan ypermitenmanifestarseatodo tipo de cosas: hombres, animales, plantas, ros y hasta palabras.Todosellosseconciben habitados por un espritu dotado Img. 5: La creacin de la primera tierra. - 21 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IEl Guaranconquistadodeciertafuerza(mana)capazde incrementarse o debilitarse, volv-erse benefactora o peligrosa.El animismo constituye el primer sistema inventado por los hombres,ya en la edad de piedra, para intentar explicar y controlar elmundo.Necesitabaentonces funcionar como un sistema total. Paralosguaranes,el universoenteroestabapoblado poralmassagradasbenefactoras y almas animales peligrosas. Cada animaloplantadelaselvatena un alma con determinada historia mtica que la ubicaba en un preciso lugareneluniverso;suimagen primigeniapodamorarenlos alrededores del paraso de nuestro padre o poda apostarse amena-zanteenundeterminadoestrato de los cielos para devorar el alma viajera de los difuntos.Elhombremismoes-taba poblado por dos, tres y hasta cuatro almas. La ms importante deellasdeorigensagrado.La acompaaba un alma animal que prcticamente asaltaba al sujeto en el momento de su nacimiento, debido a los innumerables seres ociosos que poblaban la tierra, es decir, almas vagabundas y nocivas provenientes de los muertos o de animales que estaban condenadas a vagar eternamente por la tierra y reencarnarse una y otra vez. Sola concebirse que otras almas suple-mentariasacompaabanaestas dos con funciones protectoras y la mayora de las veces, como inter-mediarias en los eternos combates que libran entre s el alma sagrada y el alma animal. As se constituye la ima-genguarandelanaturalezahu-mana: el mismo recin nacido est ya lleno de clera y es por ello que muerde el pecho de su madre.El alma sagrada, enviada porlosdioses,ytodoslospre-ceptos,tabes,oracionesyritos que envuelven la vida del sujeto y lacomunidadestndestinadosa controlar la daina animalidad.Adems, como se concibe al universo entero habitado por las mismasalmas,elguaranvivesu experiencia del mundo sintindose siempre frgil e inuenciable o en contrapartida,capazdeinuiry dominar a las fuerzas que mueven el cosmos.La consecuencia prctica de semejante concepcin es la de una compenetracin con la natu-ralezaquellegaaserasombrosa en los shamanes y a constituirlos enverdaderosprofetasdela selva.Elterritoriocorrentino estaba habitado, para la poca de la conquista, por numerosas tribus. Algunasdeellaspertenecanal primitivotroncolguido,como eranloscara-caryloskaingan-gqueocupabanelcentrodela provinciaylosesterosdelIber. Estos grupos eran primitivamente nmades cazadores -recolectores, pero para la poca que nos ocupa, nosloestabanyarodeados completamente por los guaranes, sinoqueestabanprofundamente inuidos por ellos. Haban incor-poradopalabrasguaranesasu lenguaje,practicabanlaalfarera o siguiendo la tcnica guaran de elaboracin y, lo ms importante, comenzaban a realizar sementeras en adopcin de la horticultura.Los charras, en cambio, quepoblabantodoelsurdela provincia,pertenecanaltronco tnicoyculturalpmpido.Eran tambinnmades,cazadoresy recolectoresy,encontactocon losguaranesyluegolospobla-dosespaoles,desarrollaronuna modalidad guerrera y practicaron el pillaje.Los dos grupos anteriores pertenecan a culturas no - 22 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO Iguaranes y se haban establecido enelterritoriocorrentinohaca varios miles de aos. Los guaranes recinllegadosfueronocupando las mrgenes de los ros Paran y Uruguay. Establecan en ellas sus tpicasaldeasydesalojabandel territoriocercanoalosgrupos noguaranes.Lapresinguaran ylaresistenciadeloscazadores nmadesgeneraronunafriccin inter-tnica constante que no lleg a convertirse en guerra declarada u organizada en gentos de guer-reros. La consecuencia era que la expansinguaraneracadavez mayor y los grupos no guaranes, sobretodoloslguidos,estaban quedandoencerradosenbol-sones geogrcamente tpicos de las culturas primitivas en proceso deretraccinydesintegracin frenteaotraculturadominante. Un proceso similar estaba dndose enelParaguayorientalconlos Achguayaki,tambindeorigen lguido. El intercambio cultural se volviuidoentalcircunstancia ylaculturadominanteestabaen procesodeimponersulenguay sus costumbres.Lasprimerasnoticias quelosespaolesregistrancon respectoalosguaranesdela regin de Corrientes datan de 1528 y son las cartas de Luis Ramrez, quienformpartedelaarmada de Sebastin Gaboto. Este marino explor los ros Paran, Paraguay yBermejoyalltomcontacto amenudoamistoso,algunavez hostil, con pueblos aborgenes de riberas e islas. As quedaron regis-trados los nombres de Chandules yMepenesytambinelcacique Jaguar,cuyoasientodeaproxi-madamente mil habitantes estaba Img. 6:El diluvio.en las cercanas del actual pueblo de Itat. Este primer contacto no pas de ser una visita de recono-cimiento.Acomienzosde1535, Juan de Ayolas explora el Paran en busca delPer y encuentra el ro cerrado por canoas Mepenes, quereclamabanaslasolicitud depermisoparatransitarsus - 23 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILa amistad hispano-guar-anselabrsobrelassiguientes bases: a los espaoles les era indis-pensable un asentamiento seguro paraaprovisionarsedealimentos y madera. La ribera occidental del roParaguayestabapobladapor indios guaycures y payaguaes de orgenpmpico,nmadescaza-dores-recolectores y dedicados al pillajedelasaldeasguaranies.La riberaorientalencambio,estaba habitada densamente por los hor-ticultores guaranes, asentados en grandestekoguaz= grandes aldeas. Estos, que ya tenan noti-La alianza de losguaranes y espaolessiempreleshaharesultadoinfa-mante la condicin de tapii que el-los imponan a sus vecinos. Ahora elTovayaespaolimpositivo comenzaba a aplicar una esclavitud derigordesconocidoparaellos: deban entregarles sus mujeres, sus guerreros, su trabajo y sus tierras. Adems deban bautizarse en una f que no comprendan y renegar de sus propias creencias.Paraelao1550laser-vidumbredelindioquedesta-blecidayloslevantamientosse hicieroncadavezmsdbilesy aislados.Ladesintegracindel modo guaran comenz a extend-erse aceleradamente. Ya en la poca de la fun-dacin de Corrientes, las relacio-nes entre espaoles y guaranes del territoriotenansucientesaos comoparahaberdejadoatrsla pocadeltovayysualianza recproca. En el mes de enero de 1588,ungrupodesoldadosque ya se encontraban en el sitio que luegoserviraparalafundacin de la ciudad, sufri el ataque ind-genaconducidoporloscaciques Canindey,Payaguan,Aguar Coemba y Mborip.guaras=territorios.Ayolaslos enfrenta a caonazos y los dispersa persiguindolosalgunasleguas enelinteriordelterritoriocor-rentino.Continaluegosuviaje remontandoelroParaguay,all juntocontrescientosespaoles varonesseestablecegraciasa relaciones amistosas con el cacique cario Arambar.Enaquelasentamiento, sobrelamargenorientaldelro Paraguay se armar para siempre el campamento espaol que luego sera la ciudad de Asuncin.cias de los espaoles, conocan el poderdelaplvoraymostraron sumo inters en tenerla de su lado. ElprimerpedidodeArambar paraproveerasiento,comiday mujeres fue la realizacin conjunta deunabatidaarmadaalterrito-riovecinodelChacocontrasus temidos enemigos los guaycures ypayaguaes.Losguaranescon-ocantambinelmetalandinoy lo ambicionaban por sus propias razones.De acuerdo con las leyes de la reciprocidad guaran, las mu-jeres fueron ofrecidas a los recin llegados en calidad de esposas. Es-tos se casaron poligmicamente convariasmujerescadauno, llegando algunos a varias decenas.Estas uniones posibilitaron tener acadaespaolunamultitudde tovay=cuados;benicindo-los con su generosidad.Sinembargo,laalianza parental,sagradaparalosguar-anesfueconvertidaporloses-paoles en una progresiva domi-nacin y despotismo violento. La prestacin del trabajo se hizo coer-citiva, el trato a las mujeres se hizo desconsiderado,elrespetoalos guars territoriales se convirti en invasin y ocupacin. Esta poca, en contraposicin a la del tovay, seconocecomolapocadel tapi=esclavo.Alosguaranes - 24 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILos espaoles que funda-ron San Juan de Vera de las Siete Corrientes procedieron en seguida aponerenprcticadosmedidas polticasquesonreveladorasde laintencinconquesefundla ciudad. La primera fue el reparto detierrasalosprimitivospo-bladores,destinadasaservirde estanciasparalacrianzayex-plotacindelasprimerasmil quinientas vacas y bueyes y los mil quinientos caballos y yeguas. La segunda medida fue el reparto en encomienda de los indios trados de Asuncin para tal n, ms las tribus indgenas que moraban en losterritoriosdelaprovinciay elcercanoChaco,anenestado salvaje. Esto quiere decir que fue asignado en encomienda un gento heterogneodetribusguaranes, guaycures, abipones, car-caraes yhastacharras.Indgenasan desconocidos, de quienes slo se tenaalgunaideaporreferencias de otros indgenas ya sometidos.Alcabodediezaos (1588a 1598) haba ciento cuatro encomenderos, dueos de ms de doscientas tribus.Laconsecuenciadela instalacindelrgimendeenco-mienda desde la misma fundacin delaciudadfuequedurante muchosaoslospobladoresde Corrientesvivieronenperman-ente estado de guerra con las tribus de la regin, incluido el Chaco.Los primeros en ser ataca-dosysujetadosalaencomienda fueron los guaranes, porque ellos eran los habitantes de las riberas de los ros y sus hbitos aldeanos los jaban ms o menos al territorio. El proceso de dominacin de los guaranes debi ser rpido, porque enlosdocumentosdelapoca comienza a mencionarse con pos-terioridad a 1610, la participacin deguaranesaliadosenexpedi-cionespunitivasalChacocontra abipones, guaicures y payaguaes oalosEsterosdelIber,contra cara-caraes y kaingan-g.Laltimagranrebelin Img. 7: Escenas de antropologa entre los tupi guaran. Grabados de Hans Stan-den, el mismo en peligro de ser devorado varias veces. - 25 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IActividad individual:1.EntuopininEsadecuado hoyemplearlapalabrasalvaje parareferirnosalospobladores originarios de nuestro suelo? Fun-damenta tu respuesta.Corrientes (actual) en el marco regional.activadeloscaciquesguaranes fuesofocadaporHernandarias en 1609 y 1610. Este los persigui hastael roAguapey, en el lmite surdelaprovinciaylesimpuso lapazaquincecaciques.Volvi-eronarebelarsealpocotiempo y asolaron la regin hasta llegar a amenazar la ciudad de Corrientes. Nuevamente Hernandarias ahog la rebelin en sangre.Como consecuencia de las frecuentes rebeliones de los caci-quesguaranesqueanseman-tenanautnomos,seencontr unnuevorecursoparacontrolar la amenaza indgena, al menos en loquesereerealosguaranes: lacreacindelasreducciones deguaranes,bajoeltutelajede sacerdotes de las rdenes Jesuita, Franciscana y Mercedaria. - 26 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IActividad individual:Lee con detenimiento los cuadros de los Caingang y los Abipones y completa siguiendo el mismo modelo, lo referente a los Guaranes .Organizacin social y culturalCaingangAbiponesEstaturamsbienbaja.Ro-bustos.Piernasdelgadas. Cara bronceada. Pelo negro, ondulado. Poca barba. Antes decasarsepreparabansu casa,perolaquetrabajaba era la mujer. Polgamos.Altos, fuertes, rostros agrad-ables,naricesaguileas,di-entesblancosyparejos. Mongamos. Slo el cacique podatenervariasesposas. Practicabanelcasamiento por compra.GuaranesAlzabanparavientos(con ramas,troncosyhojasde palma) y viviendas jas (ran-chos de barro y paja). Grupos de casas aisladas. Saban en-cenderfuegoporfrotacin. Andabandesnudos.Tejan cestas y las enceraban. Alfar-era primitiva. Conocan mu-chas plantas medicinales.Grandes fumadores. No con-ocanlasbebidasfermenta-das.UsabanelTembet comounpalilloatravesado en el mentn.Viviendasconstruidascon armazones de ramas cubier-tas con paja. Planta ovalada y una altura de 2 mts. Reunidas formandoaldeas.Tambin usabanparavientosenlas marchas.Vestanmuypoca ropa o ninguna, de pieles de nutria,tambintejidosde lana.Tatuajesenelrostro, plumas en la cabeza y tobil-los,Tembetenellabio inferior,pulserasytarugos enlasorejas.Sabanhilar ytejerlalanadeovejayel caraguat. - 27 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IOrganizacin econmicaCaingangAbiponesPrincipalmenterecolectores desemillasdepinoyalgar-robaymiel.Cazadoresy pescadores.Cazadores,recolectoresy pescadores con red. Coman inclusolaslangostas.Ca-zabantapiresagolpesde macana.Sedisfrazabancon hojasoplumasparapoder acercarse a tiro de echa.GuaranesOrganizacin religiosaCaingangAbiponesCreanenunsersuperior quepremiaocastiga.El muerto iba hacia la divinidad oseconvertaenunanimal salvaje.Muysupersticiosos, usabanmuchosamuletos. Enterraban a sus muertos en laviviendaylaquemaban. Luego,hacanuntmulo (montculo)enellugar,con comida y armas.Crean en un ser supremo, al que no rendan ningn culto especial.Muysupersticio-sos, tenan fuertes creencias mgicas y animistas.Enterrabanasusmuertos con todos sus efectos perso-nales, envueltos en un cuero. Elranchodelfallecidose quemaba.Simoralejoso en combate, lo descarnaban y llevaban los huesos al sitio habitual de entierro.Guaranes - 28 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IActividad grupal:1. Elijan la letra de un chamam y transcriban en sus apuntes las palabras en guaran del tema elegido.2. Indiquen: Quin o quienes usan esas palabras guaranes en sus casas? Hagan un listado con nombres y edades.3. Realicen un listado en orden de importancia, de los nombres y palabras Guaranes que guren en el plano de su Ciudad o Barrio:Nombre de la Ciudad o Barrio:Estatuas o monumentos:Plazas:Avenidas:Plazoletas:Calles:Palabras usadas en sus casas:Palabras usadas en el chamam:Nombres de su ciudad o barrio - 29 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ICorrientes, poblacin y sociedad en el perodo colonialCAPITULO 2Lic. Enrique Deniri - Arq.Angela Sanchez Negrette (*) - 30 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO I(*) La Arq. Angela Snchez Negrette desarroll los temas de pg. 31 a pg. 36 y de pg. 60 a pg. 64.El Lic. Enrique Deniri desarroll los temas de pg. 37 a pg. 59. - 31 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IElterritoriodelaactual Provincia de Corrientes gura en la historia colonial a partir del ao 1528,cuandoSebastinGaboto, uncosmgrafovenecianoalser-vicio del Rey de Espaa ( luego de haber descubierto el ro Paran, en 1527)rematasuexploracinen los saltos de Apip.En los 60 aos que sepa-ranelprimeravistamientodel lugar de la fundacin de la ciudad de Corrientes, otros exploradores dan noticia de la misma, como un punto clave en el trayecto obligado entreladesembocaduradelRo de la Plata y los principales focos delacolonizacindeentonces: Buenos Aires primero y Asuncin despus.AntecedentesLa fundacin de la ciudad de las siete Corri-entesLa FundacinSiendodesignadoJuan Torres de Vera y Aragn, sucesor testamentario de Ortz de Zrate, abandona Charcas trasladndose a Asuncin donde asume el Adelan-tazgo en junio de 1587. El proyec-to fundacional que consolidara su accin y derechos tiene prioridad ensusplanes,ybasadoenlos antecedentes a su alcance estudia las posibilidades de asentamiento en el trayecto de los ros Paran y Paraguay.Segnalgunosautores elsitiopudoserlesugeridopor sulugartenienteJuandeGaray -muerto en 1583- que conoca en profundidad la regin o a travs de la relacin de Fray Juan de Rivad-eneyra(1581)conquienhaba participadodelarefundacinde la ciudad de Buenos Aires . Garay, entreg una relacin geogrcade lareginDelPlataalreyFelipe II,dondeyaconsignaelparaje de las siete Corrientes sugiriendo establecerallunagobernacin: que como dije se dividen los dos ros que son el Paran y el Paraguay que entre ambos se juntan aqu y dan el nombre deRodelaPlata,puesyendoporel Paraguay arriba... poblado de gran suma de gente que se puede poblar un pueblo muy bueno y dar a cien espaoles otros tantos repartimientos,...Acercadelmodoopera-tivo de la expedicin que fundara Corrienteshaydistintasopinio-Img.1:Vista de Corrientes hacia 1800. - 32 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ISe ha establecido fehacientemente queelactoinstitucionaldela Fundacinestuvo presidido por elmismoAdelantadoJuanTor-resdeVerayAragnynopor HernandariasoAlonsodeVera yAragncomosostienenotros historiadores.Atenindonosalaopin-indelhistoriadorHernnG-mezquerecogelaversindel padreLozanoadmitiremosque una vez denido el paraje de em-plazamiento, sali de Asuncin el Capitn Alonso de Vera y Aragn eltup,conochentasoldados. Tomando puerto se estableci all para enfrentar el orgullo de los indios enambasmrgenesdelropudindose dar las manos las ciudades de Concepcin del Bermejo y Corrientes, as como sta sirviese de escala en la navegacin desde BuenosAiresalParaguaycomo indica Lozano. Segn se explicita el primer acto del Tupi fue fundar una fortaleza para defensa.Don Alonso de Vera pre-cedi asi al Adelantado Juan Tor-res de Vera y Aragn, que despus decumplirelritofundacional continuviajeaBuenosAires. Aparece tambin una relacin de serviciosdeHernandoAriasde Saavedra, elevado al rey, en la que maniesta sus mritos por haber concurridoalafundacindela ciudadtrayendoganadospara poblarla,pagadoporsupropio recurso econmico. De estos datos concluye Gmez que Hernandar-ias acompa a Alonso de Vera o fueelportadorportierradelos refuerzos que este reclamara.ElTupdebehaberlle-gadoposiblementeenmarzode 1588,construyendoelfuerteen la parte correspondiente a la punta Arazat (guayabal) y partiendo en expedicinporlosalrededores parabuscarvveresyasegurar las condiciones de la defensa. En estaocasinsedesarrollaronlas peripeciasquenarralatradicin, referentes al sitio de los primeros pobladores y el milagro de la cruz deurundayquealejalosind-genas que trataron vanamente de quemarla.Lospertrechosquepor-tabaHernandariasconstabande 1500 cabezas de ganado vacuna y caballar, tardando ste tres meses enabrirelcamino,porloque posiblemente lleg de forma pos-terior a la fundacin.El 3 de Abril de 1588 llega a Arazat el Adelantado Juan Tor-res de Vera y Aragn, acompaado por su alta ocialidad, el Teniente General Juan Torres de Navarrete, elMaestredeCampoCapitn Diego Gallo de Ocampos, el Al-frez General Felipe de Cceres y aproximadamente 150 soldados.Deacuerdoalprimer acta, Juan Torres de Vera y Aragn funda, asienta y puebla, la ciudad de Vera, en el sitio que llaman de las siete corrientes. Se dene el lugar elegido como el mejor y se deja constan-ciadelaexistenciadetierrasde labor, lea, pesquera, caza, aguas, pastos, montes sucientes para la subsistencia,ascomolastierras pararepartirseentrelosvecinos comosuMajestadlomandaba por sus reales cdulas.Luego de organizar insti-tucionalmente la ciudad segn pu-ede leerse en el Acta fundacional creando el Cabildo, designando los Alguaciles Mayores, los Regidores, el el Ejecutor, el Procurador y el Mayordomo, comienza el trazado de la ciudad.Este se realiz en un todo de acuerdo con la legislacin de In-dias acotada especcamente apara elemplazamientoportuario:... cuando haga la planta del lugar repr-tanlo por sus plazas, calles y solares, a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor y las cuales sacando de ellas las calles a los puertos y caminos principales ydejandotantocompsabiertoque ancuandolapoblacinayaengran crecimientosepuedasiempreproseguir y dilatar en la misma forma. (Orde-nanzas de Poblacin de Felipe II, Ao 1573).Los fundadores situaron el sitio de la Iglesia Mayor y le dieron poradvocacinanuestraSeoradel - 33 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IImg. 2: Fundacin de la ciudad de Corrientes por eladelantado Juan Torres de Vera y Aragn, el 3 de Abril de 1588.Rosario y en seal de posesin pusieron unacruzalascualtodosadoraron. Luego ncaron un palo para el rollo, en la mitad de la plaza mayor, donde se ejercitase la justicia y nalmente se seal el ejido de un cuarto de legua que toma todo el contorno de la ciudad. Contodolocualacabyfenecila dicha ciudad, iglesia, horca y ejido.Esteactodefundaren forma preestablecido, planicado, y con un acta rmada es lo que diferenciaaCorrientesdeotras ciudadescolonialesyaquenace como ciudad , no es que se consol-ida o forma luego de transcurrir un tiempo o de haberse establecido el casero o una poblacin asentada.Elda4deAbril,con asistenciadelAdelantadosere-uniporprimeravezelCabildo deCorrientes,compuestopor losAlcaldesordinariosFrancisco Garca de Acua y Diego Ponce de Len, Alguacil Mayor Juan de Ro-jas,losRegidoresMartnAlonso deVelazco,AsencioGonzlez, PedroLpez,EstebanBallejos, FranciscodeLen,elEscribano NicolsdeVillanueva,elFiel EjecutorMelchorAlonsoyel Procurador Don Antonio de La-madrid. El Procurador es enviado a Asuncin a traer mantenimientos y sacerdotes.Laciudaddenesuju-risdiccinenformaampliasitu- - 34 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ISegnlosdocumentos losAdelantadosgastaroneneste proceso150.000pesosdesu propia hacienda, en vacas, bueyes, caballos,yeguas,ovejas,navos, barcas,artillera,arcabuceray municiones. Culmin as el ciclo fundacional con la delimitacin de alcances y objetivos de los conquis-tadores, con la institucionalizacin de la estructura jurdica de la ciu-dadyconlaconcrecinfsicade su trazado, la denicin de ejido y jurisdiccin.Entre1588al1600se produce el perodo ms difcil que eselafincamientoyequilibrio para la futura consolidacin de esta ciudad. Es el momento en que se realiza el trazado a cordel, ocupa-cin y reparto de encomiendas de los aborgenes del territorio como de las suertes (lotes) de chacras.Con referencia al traslado queseproducedesdeArazata Punta San Sebastin actual em-plazamiento-seconsideraquese produjomuyprobablementedu-rante el ao 1588, quedando en el rea de Arazat el Fuerte y la ermita de la Cruz en lo que fue el sitio de la Cruz del madero incombustible ,conocidocomoMilagrodela Cruz.Habindose hecho cargo delaciudadAlonsodeVeray Aragnel7deAbril,elCabildo informa en el mes de agosto que Alonso de Vera por su buena maa e industria ha trado nueve naciones de indios al servicio de Dios Nuestro Seor y de Vuestra Magestad Nuevamente en Diciem-brede1589AlonsodeVerase dirigiaAsuncin,enbuscade ayudaparaCorrientes,quedando a cargo de la ciudad el Alcalde de primervotoFranciscoGonzlez deSantaCruz.steregresen abrilde1591conrefuerzosde soldados y caballada, con ganado vacuno y armamentos.Para esa fecha haba tam-binorganizadounaLigaconsu primoAlonsodeVeracarade perro,JusticiaMayordeAsun-cin y de Concepcin de la Buena EsperanzadelBermejoycon FelipeCceres,Tte.Gobernador de Santa Fe de la Vera Cruz cuyo objetivo era reprimir las incursio-nes de las diversas tribus guaranes (tapes e itapuas principalmente).Estareseademuestra enpartelasluchasporelaan-zamientoylasubsistenciaque signaronlosprimerosaosdela Ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes. que luego traer mltiples contro-versias y en esa misma sesin del Cabildo designa a Alonso de Vera y Aragn el Tupcomo Capitn GeneralyJusticiaMayordela ciudadydelajurisdiccinantes determinada. Taldesignacinfuere-alizadaenoposicinconlaPro-visindelaRealAudienciade CharcasqueprohibaalAdelan-tado nombrar a sus parientes.Img. 3: Bolson nobiliario del fundador Torres de Vera y Aragn, que di como escudo de la ciudad . - 35 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IEl fundador: Juan Torres de Vera y AragnNacienEstepa(Anda-luca, Espaa) hacia 1530 en una benemritafamilia,suspadres fueron don Alonso de Vera y doa Luisa de Torres.Losprimerosaosno fuerondocumentados;sibiense sabequeculminsuformacin con el ttulo de Licenciado.Anesde1565,parti deEspaarumboaAmricaa desempearsecomoOidorenla RealAudienciadeConcepcin, donderesolvipleitosentrelos indgenas y conquistadores. Entre sus misiones, se lo recuerda como el pacicador de Angol y Osorio, enChile.Mediantesuproceder enrgicoaquietlosnimosle-vantiscos, quedando aquellas po-blaciones sosegadas para lo presente y futuro. En 1569 asumi la gober-nacin de Chile, desempendose acertadayvelrosamenteenla pacicacin de los aborgenes.En 1571 fue depuesto por BravodeSaraviaquienlehaba dadodichopoder,sinmediar reconocimientoalgunoporsus esfuerzos,poniendoeneselugar alGeneralVelazco,cuyamisin fracas, enardeciendo el nimo de los araucanos.Ante tal situacin, Vera y Aragn olvidando agravios, ofre-cisusserviciosparaladefensa quefueronaceptadosporBravo de Saraviaquien destac su valor y audacia: como si desde la mocedad hubiese estado en los afanes militares. Vuelveasuactividadde Oidorhasta1575queconcluye estaAudienciayen1576parte condestinoaPerconlasmis-mas funciones en la Audiencia de Charcas.Posesosaos,vivaen CharcaslajovenJuanaOrtizde Zrate, hija natural reconocida del Adelantado Juan Ortiz de Zrate, quien haba heredado de su padre el adelantazgo, pero no poda ejer-cerlo; ello lo hara el hombre que la desposara.El 3 Diciembre de 1577 el Lic. Juan Torres de Vera y Aragn se casa quien luego delargos plei-tos hasta con el mismo Virrey Img. 4: Retrato del Fundador Juan Torres de Vera y Aragn . - 36 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IdelPerculminaen1581conla llegadadelnuevoVirreyMartn E.deAlmanza,MrquesdeAl-caices.En razn de estar impe-didoesosaosdeejercersuad-elantazgo design en 1578 como lugar teniente suyo a don Juan de Garay, quien gobern el territorio del Ro de la Plata hasta su muerte en 1583. Haba refundado Buenos Aires en 1580 por indicacin del Adelantado.En 1584 falleci su espasa quien le haba dado un hijo que se llamJuanAlonso,quientendr actuacin en Crdoba.Sucedi a Garay en 1583 Juan Torres de Navarrete, pariente tambin del Adelantado que en su gobiernomanda fundara Alonso deVerayAragncaradeperro, sobrino del Adelantado; la ciudad de Concepcin de Nuestra Seora (1585).Alnalizarelpleitoen 1587yconlospermisosdelas autoridadesviajaAsunciny alpocotiempoemprendiuna campaaencontra de los indios guaycures, a los que ech en tier-rastanRemotas,tanescarmentados, que hasta el da de hoy la dicha ciudad (Asuncin)haquedadoensosiegoy quietud lo que le vali ganarse la voluntad de los guaranes.En abril de 1588 mediante un grupo organizado desde la ciu-dad de Asuncin dej asentada la ciudad de Vera, que con el trans-currirdelosaossedenomin Corrientes.De forma previa a la Fun-dacin de Vera, el adelantado fue noticado de una resolucin por la cual se le ordenaba que no nom-brara en cargos pblicos a pariente alguno suyo. Ms l llev a cabo su empresadefundarlaciudadala que le dio su nombre y a designar asusautoridades.Partihacia Espaa detenindose en Santa Fe donderealizalgunosnombra-mientos de gobierno y encomend la fundacin de una ciudad que se denominara Nueva Estepapero esto no pudo cumplirse.DeSantaFesedirigi aBuenosAiresdondeafines de1588alnombrarTenientede Gobernador de esta ltima a don Hernando de Mendoza, recuerda que se marchaba a Espaa a dar aviso a Su Majestad del estado de esas provincias.Para nes de 1589 se hal-laba en Sevilla. Dos aos despus sedicequerenuncialAdelan-tazgopararetornaraAmrica. Lociertoesqueen1606estaba en Charcas, escenario de sus aores y padecimientos.Sumuerteocurrien Charcas,enfechaimprecisadel ao1610,sinquehastaelmo-mento se tenga noticias de donde descansan sus restos. Img. 5: Fascmil de la rma del Adelan-tado J. Torres de Vera y Aragn. - 37 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IEl poblamiento del territorio argentino en los siglos XVI y XVII.Por el Acta de fundacin, origen desuincontestabledominioter-ritorial, (Juan Torres de Vera y Aragn), le asign los lmites ytrminossiguientes:delas ciudadesdelaAsuncin,Con-cepcin de la Buena Esperanza, Santa Fe de la Vera Cruz y San Salvador,CiudadReal,Villa RicadelEsprituSanto,San FranciscoyViazaenlacosta delMardelNorte(Ocano Atlntico).Manuel Vicente FiguereroLas disputas con Asuncin y Santa FeEl fundador, Juan Torres deVerayAragn,otorgaaCor-rientesunterritoriotanextenso comomaldefinido.Estotiene comounadesusconsecuencias, diversas disputas entre el Cabildo de la ciudad y los de Asuncin y Santa Fe, que se van a prolongar incluso ms all de la etapa colo-nial. En el caso de Asuncin, duranteelmandatodelTeniente deGobernadorJuanGarcade Cossio,Corrientesocupaefec-tivamente,unreaubicadaenla cuencadelroTebicuary(actual Repblica del Paraguay), fundando consusmiliciaselpueblode eembuc, en el paraje Laureles, en suelo que el Cabildo asunceo considera propio, dando inicio as a las controversias.Con Santa Fe, el conicto tiene como base el trazado real del lmite SO entre las jurisdicciones de ambas ciudades. El Cabildo de SantaFe,loubicaprimeroenla desembocadura del ro Corriente y luego, pretende situarlo mucho msalNorte,enlabarradelro Santa Luca.Alalarga,estospleitos, queseiniciancomounaguerra depapeles,dondelasprotestasy los reclamos de las partes se acu-mulan sobre los escritorios de las autoridades reales, van a dar lugar inclusoadiversasinvasionesy enfrentamientos armados durante nuestra vida independiente. - 38 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILa herona inocente del enredo -quemejorsellamaramosca de aquella telaraa- tena... diez yseisaos...delaverdadera madre...nohacemencinnin-gunadelosinmumerablesin-strumentosjudicialesonotari-ales queacercade Zratey los suyosnoshanquedado.Nada sabemosdelapersonafsicay moraldedoaJuana.Nacida de un gallardo hidalgo vizcaino ydeuna...cuzquea,-queel compaero... escogerla... por su especial belleza entre muchas... DoaJuana, salvo tal cual pe-culiaridad debido a su situacin dehurfanaexcepcionalmente rica y mimada, se parecera por lo anlogo de la educacin, gus-tos y hbitos a sus compaeras deldiminutogruposocial platense o potosino, el cual, por otra parte difera muy poco de... Lima, y an de Sevilla o Madrid. Una mujer del siglo XVISalvorarsimasexcepciones, era la mujer colonial una planta destinadaacrecer,fructicary secarseenlahuertacasera,sin msperspectivanihorizonte que los del inmediato vecindario. Ningunainiciacinniestmulo intelectual; la nia noble no es-criba sino para rmar tal o cual auto legal; ninguna lectura, fuera deundevocionariooVidade Santos. Como emocin artstica, algnrasgueodeguitarra...Tal deboserlaustitacuzquea encuyaendeblecabezavena aasentarse...aquellaenorme herencia...deencomiendasy minas,deestanciasychacras, complicadacontresocuatro pleitos en Espaa y el Per, fuera del pleito mayor, que era el de la gobernacin rioplatense...Paul GroussacComparen lo reseado en el texto con el rol de la mujer en la actu-alidad.Actividad grupal: - 39 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IA nes del siglo XVIII, en el ao 1776, la decadencia de Es-paa y los cambios en la situacin europea y americana, llevan a crear un nuevo virreinato, el del Ro de la Plata, con parte del territorio que hasta ese momento perteneciera al virreinato del Per.A su vez, el virreinato del Ro de la Plata, se divide adminis-trativamente en 1782, en intenden-cias, con gobernadores intendentes a su frente.La Intendencia de Buenos Aires,delaqueformabaparte Corrientes, estaba gobernada por unSuperintendente.Porlassu-perposicionesinevitablesconel Virrey,queinclusocomparta con ella la capital, en el ao 1788 pasa a depender directamente del Virrey,paraevitarconictosde La organizacin poltica colonialPolticamente, Corrientes forma parte de diversas estructu-ras durante la poca colonial: El Adelantazgo.LaGobernacindelRodela Plata con asiento en Asuncin.LaGobernacindelRodela Plata con sede en Buenos Aires.LaIntendenciadeBuenosAi-res.A su vez estas estructuras vanadependerprimerodelVir-reinatodelPer,conasientoen Lima, y luego, a partir de 1776 y hasta 1810, de un nuevo virreinato, el del Ro de la Plata, con capital en Buenos Aires.CuandoJuanTor res deVerayAragnrenunciaal adelantazgo,en1593,nalizala conquistapropiamentedicha, llevadaacaboporparticulares quecontratanconlacorona,y comienzalacolonizacin.En ella,losterritoriosconquistados se convierten en dependencias del rey, representado por funcionarios con el ttulo de gobernadores.Entre 1590,que el ltimo adelantadoabandonaAsuncin, y el ao 1617, los vecinos de esa ciudad y los de Buenos Aires, con autorizacin real, designan gober-nadores interinos. Apartirde1617,elex-tenso territorio del Ro de la Plata se divide en dos gobernaciones:La del Ro de la Plata, con capital en Buenos Aires.LadelaGuayra,consedeen Asuncin.Ambasgobernaciones dependan del virreinato del Per, con capital en Lima.Enlneasgenerales,la gobernacindelRodelaPlata abarcabalasactualesprovincias deBuenosAires,Corrientes, Misiones,EntreRos,SantaFe, elterritoriodelaPatagoniayla BandaOriental,hoyRepblica OrientaldelUruguay.LaGuayra comprendaaproximadamenteel actualParaguayypartesdelBra-sil.Corrientes: relaciones de dependencia colonial - 40 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ICARGOFUNCINTERRITORIOAdelantadoParticularquedebafundar, edicarypoblarciudades;ser teniente de las fortalezas que hic-iera, nombrar regidores, ociales y repartir tierras.La extensin del territorio depende de lo es-tablecido en el contrato o capitulacinMal denido e impreciso por la falta de cono-cimientos geogrcos previa a la ejecucin de la conquista en s.Tenientede GobernadorFuncionario delegado del gober-nador y nombrado por l. De-pendeenformadirectadel gobernador.A cargo de una de las ciudadesde la jurisdic-cin donde no reside el gobernador.. No pu-ede ser vecino de la localidadque gobierna.Gobernador Funcionariodelegadodelreya sueldo de la corona , a cargo de unagobernacin.Dependedel Virrey en forma directa.Elterritoriodeunagobernacinesuna subdivisinadministrativadelvirreinato, establecida con eln de consolidar las reas conquistadas.Gobernantes y jurisdicciones coloniales:Subdivisin administrativa de origen francs. Deaspectosregionalizadoresenloeconmi-co.Antecedente de lasprovincias desde un crite-rio federalista . Chocaba con la autoridad de Gober nador IntendenteFuncionariodelegadodelrey. Acargodelgobiernodeuna intendencia. Depende del virrey en forma directaVirreyEl ms alto funcionario delegado real.Representantedirectodel reyenelejerciciodelpoder ejecutivo.Gobierna un Virreinato.Virreinato del Per: ( 1542) fueen Amrica delSurlaestructuraadministrativaquela conquista superpuso al imperio incaico.Agregaotras luego.El Virreinato del Ro de la Plata: Subdivisin del virreinato peruano.Entradas inglesas en la Patagonia y portugue-sas desdela Colonia de Sacramento. - 41 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ITenientes de gobernador y cabildos en Cor-rientesImg. 6: El cabildo y la plaza 25 de Mayo. Con su torre, escudo, bandera y monumento con la estatua de la libertad. - 42 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IEntantoelTenientede gobernador ejerca el mando poltico como tal, y el militar como Capi-tnaGuerra,elCabildoerala autoridadlocaldelaciudad.En sus sesiones, era presidido por el Teniente de Gobernador.En el caso de Corrientes, el Cabildo representaba la princi-palyverdaderafuentedelpoder y, con altibajos, lo seguir siendo hasta mucho despus de producida laRevolucindeMayode1810. As, mientras por lo comn, segn la importancia de la localidad, un Cabildosecomponade6a12 miembrosllamadosregidoreso cabildantes, da una idea del papel pensadoparaCorrientesporsu fundador,queelCabildolocal contaradesdesusinicioscon14 regidores,ancuandonoselle-garonacubrirtodosloscargos, puesto que el de Alfrez Real, uno de los principales, recin se crea en 1591. El primer Cabildo de Corrientes estaba integrado por:DosAlcaldesordinarios(que presidan el Cabildo y eran a la vez los jueces de primera instancia.)OchoRegidoresquecumplan funciones diversas. Un Fiel Ejecutor.UnSndicoProcuradorquepro-ponalasreformasenrepresent-acin de los habitantes. Un Mayordomo que se encargaba delasceremoniasyestasreli-giosas.Un Alguacil Mayor que haca cumplir los mandamientos judiciales.Comoenlosotrosca-bildos, el de Corrientes elega sus regidoresentrelosdescendientes delosconquistadoresyeranec-esario ser Vecino, o sea residir y tener casa puesta en la ciudad.Coneltiempo,seeligi tambin a vecinos importantes por suriqueza.Estaltimaadquiri tantaimportanciaqueapartirde 1617,loscargos(menoslosde alcalde) se vendieron al mejor pos-tor.Los integrantes del cabildo no cobraban sueldo alguno, dura-ban un ao en el cargo que era de aceptacin obligatoria para los electos-,ydesignabanaquienes deban reemplazarlos. El resto de la poblacin no tena intervencin algunaenlosactosdegobierno, salvo cuando por algn problema excepcional (epidemia, amenaza de ataqueindiograve,sequa,inun-dacin, etc.), se convocaba a todos los vecinos principales a un Cabildo abierto. No obstante estas limita-ciones, el Cabildo era la institucin dondemayorintervencinenla vida pblica podan desarrollar los criollos,y,enCorrientes,donde con ms fuerza podan expresarse los intereses locales. - 43 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ICorrientes en la organizacin socio - econmica colonialCuando los espaoles se instalanenCorrientes,nohallan eloroolaplataquerelucenen lasconquistas de MxicoyPer. Lasnicasriquezasexistentes sonlasgrandesextensionesde tierrasvrgenesylosaborgenes que las habitan, vistos como una propiedadarepartirparapoder explotarlas.Coneltiempo,las vacasycaballosquelosmismos Los repartos de tierras y encomiendas en CorrientesContra la costumbre ha-bitual, una vez fundada Corrientes, elrepartodetierraseindiosse demora varios meses, entre otras, por las siguientes causas: Ms all de los lmites de la fun-dacin, los espaoles no ejercan un poder real y efectivo sobre los naturales.ElTenientedeGobernador, Alonso de Vera El Tup, era pa-riente del Adelantado, y a ste, el reyle haba prohibido dar cargos a familiares suyos, lo que quitaba valor a cualquier distribucin que hiciera.Recin el 2 de noviembre europeoshantrado,libresde enemigos que regulen su nmero, sereproducenhastaformarlos enormes hatos de ganado salvaje quesernelorigendelasva-queras (matanza de animales para aprovechar los cueros) primero y de la economa de estancias luego. La estancia, por ser la ms antigua forma parte de la gran propiedad, todavaennuestrosdas,llmese fazendaen el Brasil,ohacienda en Mxico, los llanos de Colombia, Venezuela, o cualquier otra nacin hispano americana, es considerada larazdelverdaderoabolengo,la autntica aristocracia, o como se de en llamarlo, aunque su propietario actual,lahayaobtenidoatravs de la industria, el comercio u otra actividad econmica cualquiera.de 1588, el Teniente de Goberna-dor reparte a los aborgenes de las cercanas en encomiendas. Entotal,entre1588y 1593,serepartieronuncentenar deencomiendas,ylaconsecuen-cia inmediata fue que se destruy prcticamenteparasiemprela buenarelacinmantenidahasta entonces con los aborgenes, que apartirdealldefendieronsu libertadconlasarmas,hastaser sometidos y encomendados por la fuerza.Al respecto, dice uno de nuestros grandes historiadores:...no pudo inventarse un sistema ms aparente para hacer odiosa la conquista espaolaqueeldelasencomiendas...el rgimen de las encomiendas fue en todas parteslacausadelosalzamientos...al implantarlo Alonso de Vera en Corri-entes, dio el primer paso hacia la guerra...abri el perodo de las dicultades para la nueva ciudad, acaso sin sospecharlo... sevioprecisadoasolicitarauxiliosde Asuncin y Santa Fe para limpiar de enemigos...elmismoterritorio...donde habatenidosusprimerosprotectores yauxiliares:empresadenecesidad vital, porque sin realizarla previamente nopodarepartirtierrasdelabor.... Manuel F. Mantilla - 44 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ICorrientes inicia su dependencia de Buenos AiresApar ti rdel mesde diciembre del ao 1617, Corrien-tes integra el territorio que luego conformarnuestraRepblica Argentina actual. Ya en aquel en-tonces, deja de estar subordinada a Asuncin y pasa a depender de la ciudad de Buenos Aires, capital de la Gobernacin del Ro de la Plata, subordinada a su vez al Virreinato del Per, con sede en la ciudad de Lima. El gestor de la particin del antiguo territorio, que era mucho ms extenso, fue Hernando Arias de Saavedra, apodado Hernandar-ias. Este sistema poltico per-dura ms de un siglo y medio, hasta que en 1776 se crea el Virreinato del Ro de la Plata. Entanlargoperodo, queabarcalamayorpartedelos siglosXVIIyXVIII,algunosde losprincipalesacontecimientos poltico institucionales son:Img. 7: Retrato de Ulrich Schmidel, primer historiador del Ro de la Plata. - 45 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IPor orden del Gobernador Jos deGarro,80correntinosal mandodelCapitnAlejandro deAguirre,participanenla tomadelaColoniadeSacra-mento,enlaactualRepblica Oriental del Uruguay.Porprimeravezdesdelafun-dacin,loshabitantesdeCor-rientessonobligadosapagar impuestos, lo que los hace an ms pobres de lo que son.1634ElportugusManuelCabralde Melo y Alpon, como consecuen-cia de la separacin de Portugal de la corona espaola, luego de varias dcadas de unin, deja de serelhombremspoderoso deCorrientes.Noobstante, conserva gran inuencia. Todos los portugueses son registrados ydesarmados.Lamayorade los portugueses restantes, aban-donan poco a poco la ciudad.1643En funcin de las Instrucciones delgobernadorJosMartnez deSalazar,aumentanengran medidalasatribucionesdel teniente de gobernador, en per-juicio del Cabildo correntino.Unportugus,ManuelCabral de Melo y Alpon, comanda con granxitounacampaade castigocontralosindgenas quemartirizaranaSanRoque Gonzlez y otros jesuitas.Convertido en uno de los per-sonajesdemayorinfluencia local,porsuxitomilitarysu casamiento,en1631,conIns AriasdeMansilla,laviudade Alonso de Vera, El Tup, Cabral de Melo y Alpon se desempea tambincongranbrillocomo Teniente de Gobernador.1631 -1635Unautodebuengobiernodel gobernadorobligaaloscor-rentinos a comprar armas 100 arcabucesy50picas,nec-esarias, pero que por su costo, especialmentelosprimeros, empobrecen al vecindario.16321665 -1673ElTenientedeGobernador Capitn Baltasar Maciel, levanta uninventariodeencomien-das. De las 121 originales slo quedaban30.Elrestohaba desaparecido por muerte o fuga de los indios encomendados.1676SIGLO XVIILasreduccionesjesuticasse instalanenelterritoriocor-rentino.1610 -16381628 -16291680Actividad grupal:1.Recapitulenlovistosobrelos Cabildos, e investiguen:Culeseranlasfuncionesjudi-ciales de los alcaldes?Questructurapolticaactual ocupa,aunqueconotrascarac-tersticas, el lugar de los antiguos cabildos? Cmo se llaman en ella quienesequivalenalosantiguos regidores? - 46 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILOS ESPAOLES EU-ROPEOS Y LOS JESUI-TAS.LOSANTIGUOS PO-BLADORES (Espaoles americanos o criollos, y mestizos)Empobrecidos habitanteslo-cales, descendientes de los primi-tivos conquistadores y pobladores los comuneros-. .Ven como relativamente lejano y ajeno a sus intereses lo que pasa en Europa y en Espaa.Tienenpocaoningunapartici-pacin directa en ellos, y cuando la tienen como el servicio militar La crisis y el cambio poltico del siglo XVIIIPara los correntinos, dos son los acontecimientos de mayor relevanciapolticaenelsiglo XVIII.Unoesespeccamente colonial y americano:LaparticipacindeCorrientes en el movimiento comunero.Elotro,esconsecuencia de la situacin internacional y sus repercusionessobrelascolonias espaolas en Amrica:. La creacin del Virreinato del Ro de la Plata.Tras casi 200 y 250 aos de fundadas Asuncin y Corrien-tes, respectivamente, los habitantes de estas ciudades viven la siguiente situacin:contralaColoniaportuguesade Sacramentolavencomouna carga impuesta que perjudica sus intereses.Hanperdidosuparticipacin dominante en el manejo del poder y los negocios pblicos, quedu-rantelargotiempo,lespermiti inclusoelegirlocalmenteasus propias autoridades.les atribuyen a travs de sus actos de gobierno, se pide la expulsin de los jesuitas y se solicita el poder paralosmsinuyentesdelos sublevados, argumentando que la soberana reside en la masa actu-ando en asamblea.Comocontraparti da, lasautoridadesreales,respon-dendesdeBuenosAires,conel mximo de severidad, fulminando procesos, encarcelamientos y con-denas a muerte.Enestassubl evaci o-nes,participaninclusolasotras rdenesreligiosasdominicosy franciscanosquerespectode losjesuitasvivenunasituacin anlogaalaqueenfrentaalos espaolesamericanosconlos espaoles europeos.Esta disputa de los pobres contralosricos,omejordicho lapeleaporloscargospblicos ylasinfluenciascomonicay verdaderafuentedelpoder(yel consiguiente bienestar y riqueza), es considerada por muchos histo-riadores como un antecedente de nuestras posteriores luchas por la independencia..Porelcontrario,enunmedio donde el verdadero poder est en manos de quien maneja los cargos pblicos y no quien es dueo de latierra,porsuproximidadal trono (los jesuitas son incluso los confesoresdelosreyes),ocupan puestosdemayorprestigioy sonatendidosyescuchadosen Madrid,y,comoconsecuencia, mucho ms an en Buenos Aires. . Estas rebeliones, respaldadas con las armas, tienen diferentes episo-dios en los que, sin poner nunca en discusin la gura del rey, hacia el que todos sienten verdadero temor reverencial, se depone y encarcela asusrepresentanteslocales,se reclama por los perjuicios que se - 47 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IJosdeAntequera,nacidoen Amrica, es enviado a Asuncin comoJuezparadefiniruna disputaentreelgobernadory losjesuitasporunladoylos empobrecidosencomenderos ylamasaquecomponenel comn por el otro, se pone de partedestosltimosyles entregaelgobierno.Trasuna severa represin es conducido a Lima, donde es juzgado, con-denado y ejecutado. El da de su ejecucin, el Virrey Marqus de Castelfuerte, reprime a lanzazos con su escolta a los sacerdotes franciscanosqueprotestan yalzanalpuebloafavordel condenado.1722Los comuneros deAsuncinFernando Momp de Zayas, un evadido de la crcel de Lima que ha sido compaero de celda de Antequera y ha hecho suyas sus ideas, llega a Asuncin y, con los antiguos partidarios de Antequera se alza contra un nuevo gobernador en una rebelin cuyos miembros son conocidos como los comuneros. Momp dice que el comn,- la masa, lo que para algunos es el pueblo de cualquier ciudad es ms poderosa que el mismo rey, y que est en sus manos elegir a quien debe gobernarla. Reprimido el alzamiento, Momp logra huir con la ayuda de los viejos simpatizantes de Antequera.1730Img. 8:Vista de la ciudad de Asuncin. - 48 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IElconflictolatenteentrelos partidariosdelosJesuitaso ajesuitados,encabezadospor el Teniente de Gobernador y los principalesvecinosespaoles europeos,yelcomnlocalde antiguos encomenderos y masa, capitaneadosporlafamilia Casajs,estallaunavezms. Lacausa,nuevamente,sonlos serviciosmilitaresaprestara los jesuitas por las milicias cor-rentinas.Ladisputa,enfrenta aloscorrentinosconlams Elllamadomovimientocomunero, en Corrientes, es el reejo local de graves alzamientos aconteci-dos en Asuncin del Paraguay en 1722 y 1730. En ambos lugares, enltimainstancia,setratade una disputa por el poder como fuente de ingresos, a travs del dominio y ejercicio de los cargos pblicos.Unamiliciacorrentinaenviada haciaAsuncin,paracombatir juntoalosjesuitascontralos 1732Los comuneros deCorrientescomuneros, se subleva al grito de Viva el comn!, depone y encar-celaalTenientedeGobernador quelamanday,negndosea marchar, retorna a Corrientes. En la ciudad, la mayora se pronuncia a su favor y nombra nuevas auto-ridades. Envan al Gobernador del Ro de la Plata, en Buenos Aires, undocumentodondereclaman elderechoaelegirlocalmentea las autoridades en lo sucesivo. Al mismo tiempo, los vecinos de Sala-das se alzan y marchan sobre Cor-rientesreclamandolaexpulsin de los jesuitas, en una Asamblea queserealizaenlaplaza(hoy Plaza 25 de Mayo). Finalmente, el movimiento naliza con una so-lucin de compromiso: Amnista general y la eleccin de un nuevo Teniente de Gobernador, por los locales, pero entre dos candidatos propuestos por el Gobernador.grandefiguraespaoladela pocacolonial:DonPedrode Cevallos, entonces Gobernador delRodelaPlata,quiense formaunapsimaopininde los habitantes de Corrientes. El temoralaindudablerepresin Cevallosesconocidoporlo frreo de su conducta lleva a los comunerosa escribir a Asun-cin pidiendo unirse al Paraguay. Incluso corren rumores de que podranintentarentregarsea lacoronadePortugal.Ende-nitiva, los dursimos procesos ysentenciasdemuertefulmi-nadosporCevallos,quedansin efecto al hacerse cargo un nuevo Gobernador, Francisco Bucarelli yUrsa,enemigojuradodelos Jesuitas.Enelao1767,para hacerefectivalaexpulsinde stos, Bucarelli recurre, como a su gente de conanza, a los antiguos comuneros.1765 - 49 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ICorrientes en el Virreinato del Ro de la PlataEntreelao1776, y elestallidodelaRevolucinde Mayo en el ao 1810, Corrientes forma parte de la jurisdiccin del VirreinatodelRodelaPlata. Conlaimplantacindelsistema deIntendencias(1782),integrala Intendencia de Buenos Aires. Con elnombredeSuperintendenciade Buenos Aires (entre 1782 y 1788), bajo el mando de un Superintenden-te. A partir de all, pas a depender directamente del Virrey. Vale decir que Corrientes dependi directa-mentedelamximaautoridad colonial de entonces, con sede en Buenos Aires. Noobstante,comose desprendedelaspalabrasde Mantilla, todos estos cambios, en loshechosnolerepresentaron grandesventajasniunprogreso signicativo.Sdieroncomienzo al prolongado proceso de distan-ciamiento entre Buenos Aires y el resto de la colonia, por los grandes beneciosque,alaprimera,le signicelencarnarelcentroy capital del nuevo sistema.Encambio,Corrientes, vio reducida su jerarqua poltica, aldisminuirsupapeldentrode lanuevaunidadpoltica,laInten-dencia,aloquehoyequivaldraa unodenuestrosdepartamentos, dentro de un extenssimo espacio geogrco, porque esta Intendencia deBuenosAires,territorialmente comprenda la actual provincia de Buenos Aires, la Mesopotamia, y todo el Sur argentino.A ttulo de ejemplo, de la escasa signicacin que el cambio representaparaCorrientes,enel ao1772,pocoantesdeinstau-rarseelVirreinato,elCabildode Corrientes se plantea una cuestin delmitesconlosguaranesque habitanYapey,porunazona comprendidaentrelosrosCor-riente y Miriay. El litigio atraviesa todo el perodo virreinal, hasta que en el ao 1810, Manuel Belgrano loresuelve,adjudicandoCuruz CuatiaCorrientes,yMandisov a los pobladores de Yapey. - 50 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IAlgunos de los principales acontecimientosocurridosenla jurisdiccindeCorrientesenel Virreinato son:1778.NaceenSanJosdelos Reyes Magos de Yapey, Jos de San Martn.Cronologa desde la creacin del Virreinato del Ro de la Plata MaestredeCampoJuanBentez deAriolafundaCurupayt,so-brelariberadelroParaguay,en unlugardepasohabitualdelos malonesindios.Lafundacinda origen a una disputa de lmites con Asuncin, que se prolongar luego de nuestra emancipacin. 1787. El naturalista Flix de Az-ara explora los Esteros del Iber. 1788. Azara expediciona por el ro Paran, y sienta las bases car-togrcas del Paraguay, las Misio-nes Jesuticas y Corrientes.1797.FrayJosdelaQuintana fundaenCorrientesunaescuela deprimerasletrasquesehar famosa. 1802. El Cabildo reclama porque se suprime el cargo de T eniente de Gobernador, y en sus funciones ejecutivas de hacienda (economa) lo reemplazan varios funcionarios administrativos,mientrasqueun Comandante de Armas asume sus responsabilidadesmilitares.El reclamoslolograunasolucin favorable en el ao 1809. 1802. Se reorganizan las milicias, segnelReglamentorealdeese ao. Toda la jurisdiccin de Cor-rientesformaunregimientode caballera,decuatroescuadrones a tres compaas cada uno, com-puestas cada una de 100 hombres. Elmandoenjefeloejerceun coronel.1802.SeestablecelaPolicade Campaa,dependientedelCo-mandante de Armas, que persigue aloscuatreros,contrabandistas, desertores, y apoya a los jueces en la represin del delito. 1806. 500 milicianos correntinos, con5000caballos,seconcen-tranenSanRoqueymarchana Montevideo por orden del Virrey Sobremonte,pararepeleralos invasores ingleses.1807.Enlasegundainvasin inglesa,durantelaReconquista, acta uncuerpo militar formado por los correntinos que residen en Buenos Aires. Son los Cazadores Correntinos.. 1807. Arrecian las invasiones de losindiosdelChacoenlazona comprendida entre el arroyo Am-brosio y el ro Santa Luca. No se trata de malones importantes, pero enalgunoscasosseinternanin-cluso hasta Saladas y San Roque..1779.ElCabildodeCorrientes resuelve reconquistar el territorio delTebicuar,enelParaguay.El Retrato de Jos de San Martn. - 51 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILa pirmide social indiana en CorrientesBlancos e indiosTodalahistoriacolonial de Corrientes se caracteriza por la pobreza y las carencias generaliza-das como elemento predominante para comprender e interpretar su conformacin social.Valedecirque, salvo contadosindividuosquetienen algnniveleconmico,elresto vive en condiciones que todos los observadorescontemporneos hanjuzgadocomopobrsimas. TodavaenelsigloXVIII,un viajero destaca que: ...los comercios de los espaoles y naturales de la ciudad de Corrientes son en s y con verdad, de muy poca monta, a causa de no correr plata sellada, sin haber emulacin entre los vecinos, y por este motivo se contentan solamenteconsembraryagenciarlo necesario.... B. Lpez Lujn.Deallquelaconsider-acin y la ubicacin social proven-gan,porunlado,delosmedios econmicosdelindividuo,pero porelotroymayoritariamente, desusblasones,esdecirdel gradodepurezadesusangre (si es o no mestizo) y, sobre todo, desuascendenciaconrespecto alosprimerosconquistadoresy pobladores,osea,sidesciende directamentedeellosporpadre, madre,oestemparentadopor casamiento.Porotraparte, enl a empresafundadora,participaun elevado nmero de mancebos de la tierra, como se llamaba a los mestizos nativos de Asun-cin. Por ltimo, respecto del otro gran ncleo social del medio, los aborgenes:...Los pobladores de Cor-rientesnoposeyerongrancantidadde indios. Por el contrario, las encomiendasgenerosamentereparti-das...nopasaronensumayoradeun gesto simblico de dominio.... E. J.A. MaederTodos ellos, compartan la pobreza comn y los observadores delapocanoshacensaberque apenas se distinguen entre s por su forma de vestir, viviendo todos de la ganadera y las labores agrcolas, de una importancia tal que: ...llev al propio Cabildo, con una simplicidad romana, a suspender sus acuerdos sema-nales para que sus regidores acudieran personalmente a la siega de las mieses en sazn. E. J. A. MaederImg. 9: Criollos tomando mate en el siglo XVIII. - 52 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILos NegrosEnHispanoamricala poblacinafricanacomponael grupo de mano de obra ms sac-ricadayera considerado un bien capital de sus dueos o amos.Estos eran traidos en los barcos europeos como esclavos y eran vendidos en la plazas pblicas al mejor postor.Por lo general las familias ms acomodadas a nivel econmi-colosadquiranparadiferentes servicios. Es posible reconocer a los esclavos de servicio domstico, quienesgozabandemejortrato entrelosdesugrupoygeneral-mente obtenan su libertad segn puede apreciarse en los testamen-tos de las familiasde descendencia espaola.Sevendantambines-clavos para los trabajos agrcolas, quienesdebandedicarsealas plantacionesenreasruralesy estabansubordinadosalestricto control de capataces de los estab-lecimientos agrcolas.Porltimoexistaun tercergrupodeesclavosquese definanporestarafectadosal alquilerporpartesdesusamos paraeltrabajodetodotipopor jornal, de all su designacin como jornaleros.Laafectacincomo mano de obra para terceros poda ser para distintos trabajos o segn diferentes ocios que estos hubi-eran aprendido. Recin a mediados del Si-glo XIX la poblacin negra ganar en forma denitiva su libertad y el acceso a la educacin pblica.EnCorrientesdadaslas caractersticasdeunaeconoma detipoextensiva,lapoblacin negra no fue numerosa pero s es posibledetectar la existencia de la misma en diferentes declaraciones debienes.DiceRialSeij:Don ManuelCabralyAlpoinaldeclarar sus bienes manifest tener una chacra de trigo y maz, con una via de diez mil cepas y una atahona, en cuyo benecio emplea doce negros esclavos y los indios de la encomienda de doa Ins Arias de Mansilla-su esposa-Astambindelatesta-mentariadelCapitnJuanDaz Morenoydesuesposasedes-prendeapartedelosbienesraces consistentes en estancias y chacras y de quince esclavos, cuyos nombre se indican, apareciendoentreellostresesclavos negros criollos de esta ciudad llamados: Phelipe, Domingo y Thoms Unosyotroserantrata-dos,engeneral,conelesmero que caracteriz a todo el Ro de la Plata para con las llamadas piezas deIndias,dadosualtocosto,las costumbres espaolas y la siempre alerta vigilancia de la Iglesia.Lostrestipostnicosdela poblacinnosemezclaronapuntode confundirse en uno solo, resultante de la cruza de razas. El espaol , superior y de dominio, cuid de conservar la pureza de su sangre en las familias principales, procedentes de 56 mujeres avecindadas de 1591 a 1598. Los matrimonios eran muy tramitados, privando sobre todas las cualidades de los futuros esposos la igual-dad de condicin social y de origen. Los de esa clase formaban una especie de pa-triciado, pobre de bienes de fortuna, pero respetable y realmente aristocrtico por la honestidad del hogar, las costumbres severas, la moral religiosa, la educacin privada, el mtodo de la vida. La cruza de razas se oper en lo restante, y cre un tipo medio que con el tiempo desaloj a los de su origen, formando el caracter-stico de la poblacin general. El factor negrosemezclpococonelindiolibre o de encomienda, por la prdida que el hecho implicaba. Manuel Florencio Mantilla.Actividad individual:1.Expliquelasrelacionesentre espaoles, naturales y africanos?2.PorquMantillahablade prdidacuandosealaquecasi nohubounionesdenegrascon indios? - 53 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILos cambios sociales en el siglo XVIIAgrandesrasgos,los cambiosenelprocesosocial quepuedenconsiderarsesig-nicativos para la historia colonial correntina durante el siglo XVII, son:1Elaumentopoblacionalrep-resentadoporlaradicacinen laciudaddeCorrientedelos supervivientesdelalocalidadde Concepcin del Bermejo.2Labreveinuenciaypredo-minio abierto de los portugueses.Rpidamente,lanueva ciudad aliment las esperanzas de los mandatarios de la gobernacin del Ro de la Plata y su poblacin creci aceleradamente a partir de lasversionesqueladabancomo unexcelentepuntoparalapro-duccindealgodn,camo, cera y miel, fabricacin de lienzos yaprovechamientodeobrajesa partirdemanodeobraindiaen sus inmediaciones.Sinembargo,larealidad fue muy otra, y el ganado cimar-rnhizopresadeloscultivos,al tiempo que atraa a los guaycures, en un esfuerzo expansivo que los llev a convertirse en dominadores absolutos del Chaco durante prc-ticamente un siglo.La primera expresin de ese movimiento expansivo fue la destruccindeConcepcindel Bermejoenelao1631,enca-bezada por los abipones, primeros aborgenes en dominar el uso del caballo y ser as capaces de recor-rer largas distancias para lanzar sus ataques.Los s obr e vi vi e nt e s lograron huir a travs de los mon-tes,baadosyesterosdelChaco hasta llegar a Corrientes. Una vez enlaciudad,seavecindaronen ellaenlamayordelaspobrezas llegando incluso a verse obligados a ejercer la mendicidad. Estosnuevosestantes (porqueestabanenlaciudad)se vieronenfrentadosalAccionero mayorManuelCabraldeMeloy Alpon,llevadosdesunecesidad defaenarganadocimarrnpara sustentarseytambindebieron litigarconelCabildo,formando un nuevo grupo de espaoles que luchabaparaobtenerlaigualdad dederechosporquedesdesu mismo arribo fueron:...tratados como extraos, no dndoles participacinennada,sinpermitir-lesaccesoalCabildo....Ralde Labougle.Recinenelao1647, lograron una provisin de la Real AudienciadeCharcas,quelos equipar al resto de los habitantes deCorrientesyloshabilitpara ocupar cargos capitulares.En denitiva, el centenar denuevospobladores-quecasi triplicaba el nmero de espaoles que habitaban Corrientes- consti-tuyunimportanteaportepara unalocalidadquelanguidecay sedespoblabapaulatinamente, antelasdicultadesquedeban enfrentar sus habitantes y el escaso 1. Supervivientes de Concepcin del BermejoLa ciudad de Concepcin de Nuestra Seora de la Buena Esperanza delRoBermejo,conocidaluego simplemente como Concepcin del Bermejo, fue fundada por Alonso de Vera el Cara de Perro en 1585, como punto estratgico destinado a facilitar las comunicaciones con el Per, defendiendo las fronteras delParaguayyTucumndelos ataquesdelosabiponesyotras parcialidades guaycures del Cha-co. - 54 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO I2. Breve inuen-cia y predominio de los portugue-ses en CorrientesEn el ao 1581, vacante el trono de Portugal, el rey de Espa-a, Felipe II, por derechos dinsti-cos,escoronadotambincomo monarcaportugus.Launinde ambas coronas se interrumpe en el ao 1640, en que los portugueses se alzan en armas contra Espaa y queda denitivamente rota con el Tratado de Lisboa, que en 1668 consagra la independencia de Portugal.Esos60aosdeunin entrePortugalyEspaatuvi-erondiversasconsecuenciasen Amrica:-Lascoloniasportuguesaspor primera vez son objeto de atencin preferencialdesdelametrpoli (Lisboa), incluso se crea un organ-ismo similar al Consejo de Indias, el Conselho de India, que administra y controla desde su creacin la vida econmica del Brasil colonial.- Los sbditos portugueses pueden CabraldeAlponseradicaen Corrientesen1625,proveniente de Buenos Aires, donde haba al-canzado la jerarqua de capitn de penetraryasentarselibremente enlosterritoriosespaoles.Co-mercian,contraenmatrimonio, ocupan altos cargos y, en algunos casosadquierengraninuencia social. Uno de esos casos se da en Corrientes. - Ocialmente, la situacin venta-josa de los principales portugueses seinterrumpeconlasmedidas adoptadas por el gobierno colonial luegode1640.Noobstante,los lazos comerciales y de parentesco anudados,lespermitennoslo substraerse a las medidas generales adoptadas contra los portugueses, sinoseguirejerciendoinuencia de modo ms o menos abierto.- Con la noticia de la unin entre Espaa y Portugal se produjo una alianzaentrelasautoridades,los encomenderosylospobladores de Asuncin y Corrientes a favor de losbandeirantes o paulistas y contra las reducciones de los jesu-tas. Estos contaron con simpata y el apoyo, a veces incluso material, pararealizarsustropelascontra los indios de las misiones.- Rota la unin, en 1640, las vincula-ciones extraociales se mantienen, ms all de las polticas reales. Ello se vio reejado econmicamente en el contrabando y militarmente, en la pasividad que llev al fracaso detodaempresaguerreracontra los portugueses del Brasil.ElportugusManuel caballos lanzas o lanceros. Parece obvio que ya a su llegada es un in-dividuo acaudalado, puesto que de su bolsillo repara la Iglesia Matriz. Aos despus, siendo Teniente de GobernadordeCorrientes,paga tambin de su peculio el amural-lado de la ciudad.Esteportugus,porel calculadousodesusbienes,sus relaciones y su considerable capa-cidad militar, recorre rpidamente la carrera de los honores posible para el lugar y la poca.Incluso emparenta con los prim-erospobladores,mediantesu casamiento en 1631 con Ins Arias deMansilla,hijadeunodelos fundadoresdelaciudadyviuda deAlonsodeVerayAragn-El Tup-,sobrinodelAdelantadoy primerTenientedeGobernador correntino. El ganado trado por los fundadores, se haba multiplicado extraordinariamentevolvindose salvajeocimarrn,segnlade-nominacinlocal.Durantetodo y ningn recurso que obtenan de las autoridades coloniales.El Accionero Mayor Ca-bral de Alpon. - 55 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IelsigloXVII-atravsdelas vaqueras- fue el principal recurso econmicohasta1704,cuando surgen las primeras estancias. Suexplotacinfueini-cialmente regulada por el Cabildo queloconsidercomounade sus fuentes de ingresos. En el ao 1611, un visitador real, Francisco de Alfaro, reconoci los derechos de PedrodeVerayAragn,hijode Alonso de Vera El Tup, y esta-bleci un convenio con el Cabildo, donde reglament las vaqueras y cre el cargo de Accionero Mayor, motivo por el cual el resto de los accioneros (sujetos con privilegio opermisoparavaquearganado cimarrn), deban entregarle la cu-arta parte de los animales reunidos o vaqueados; es decir que convirti alganadoenunbienpblico, pero con cargo de ceder parte de lasgananciasalosherederosdel primitivo propietario.En el ao 1627, Pedro de Vera y Aragn, el Accionero Mayor, le vende sus derechos a Cabral de Alpon.Pesealacadadeinu-enciadelosportuguesesluego del registro y desarme de 1643, la realidad es que conservan bajo la supercie buena parte de su poder y vinculaciones. En distintas oportunidades losportuguesesserndenuncia-dosparaprivarlosdeloscargos que ocupan indebidamente segn lasnuevasdisposiciones.Noob-stante,CabraldeAlpon,sigui siendo uno de los personajes ms influyentesdelmedio,hastasu muerte en el ao 1673. Elrestodelosportu-guesesarraigados,confamiliay amigos en el medio local, tampoco fueron objeto en Corrientes de mayores molestias.Alosumo,sevieron obligadosaexiliarsetemporari-amente en sus chacras o estancias, hasta pasar los efectos de las me-didas del gobierno. Img. 10:Actividades domsticas en una vivienda rural. - 56 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO IImg. 11:Jvenes al inicio de una tertulia en Buenos Aires.El siglo XVIII: La sociedad antes de la revo-lucin de mayoLa sociedad de los ltimos cien aos de la vida colonial cor-rentina se encontraba compuesta por el patriciado urbano y por una poblacin esencialmente rural.A la cabeza de la sociedad est el clero con una gran inuen-ciasocialyconsideradocomoel estamento intelectual del medio. Muy conservador y con-stituido en base a la contribucin delasfamiliasmsprestigiosas, debido a la costumbre de entregar por lo menos un hijo a la Iglesia, ya que ello aumentaba su consid-eracin social.Alclero,losiguenlos funcionariosreales,concargos de menor importancia y bajos in-gresos pero muy prestigiados por sus funciones.Luegoseencuentrael grupo delos estancieros, muchos deellosdescendientesdelos primeros encomenderos. De este grupo se escogen los regidores del Cabildo. Orgullosos de su sangre blancaydesusantepasados,se El patriciado urbanocaracterizaronporserconserva-doresdesuscostumbresenuna severa disciplina de sus hogares. Estacontinuidadenlos hbitospolitcosysocialesse relacionaba estrechamente con la falta de posibilidades materiales de la nacin. Haba eso s, abundancia de alimentos y muchas industrias artesanales para cubrir las necesi-dades del hogar, todas ellas dirigi-das por las dueas de casa.Se haca el pan para toda la semana, dulces y bizcochos, se hilabanytejantelasdealgodn el lienzo que tanto se em-pleabaparalaropainterioryde cama,comoparalosmantelesy las vestiduras eclesisticas.La vida social se compona de largas veladas para hilar y tejer elalgodn,otertuliascaserasal atardecer,entrelameriendayla cena.En lo pblico, las ceremo- - 57 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILa sociedad en las zonas rurales. HernnFlixGmez, uno de nuestros grandes historia-dores,consideraquelasfamilias que habitan en el campo, familias pastorilescomollasllama,for-man un tipo de sociedad que est determinada por un factor princi-pal: el aislamiento.nias religiosas constituan una de lasprincipalessalidasfemeni-nas,especialmenteparalasms jvenes.Esteacontecer,sufre modicaciones luego de aprobarse la Ordenanza de Intendentes, en el ao 1782. Sus disposiciones econmi-cas hacen surgir en Corrientes dos nuevos sectores sociales: Los industriales, que montaron obrajes, astilleros u otros empren-dimientos, yrpidamente se hacen un sitio en el Cabildo junto alas jerarquas tradicionales.Losartesanos,queconsti-tuyeronelsectordeoficialesy operariosenesasindustrias,con mayor calicacin que los peones y esclavos comunes.A su vez, arma que ste da lugar al nacimiento y desarrollo de dos hbitos principales: la hospitalidad ylasunioneslibres(concubina-tos), o sea la formacin de parejas queconvivenytienenhijossin haber contrado matrimonio.Asujuicio,lahospitali-dad se asienta en la necesidad de cooperacinyayudamutua,en un medio en el que quien es hoy dueo de casa, ser a su vez visita donde reside el otro.El concubinato, puntualiza, que si bien tena amplios antecedentes en las costumbresdelosaborgenes, tambinestabaestrechamente ligado al aislamiento, que haca que unvarnextraoalafamiliain-centivara el inters de mujeres que rara vez vean otro que su propio padre o hermanos. El carcter de estas uniones libres no descartaba lasrelacionescircunstancialesy sobre ese punto, un viajero de la poca (1801) nos dice que:...Es tal la costumbre de agasajar a los huspedes...que les franquean sus pobres viviendas con la mejor buena voluntad, yalanoche...entraenlasreducidas habitaciones...en donde no le falta mu-jer...algunadelashijasoparientesde aquellafamilia,aunqueestelcabeza deella,yaconmsomenosdisimulo, que en esto no hay mucho rigor.... Jos Mara CabrerSobrelasmujeres,este mismo viajero arma que eran:...depreciosasfacciones,blancas,cor-pulentas,buenascabelleras,queusan sueltas,trenzadas....JosMara Cabrer.Tambin nos entera G-mezqueestascorrentinasante-pasadas nuestras, ...a la liviandad de su vida de solteras agregabanladeserfirmesconsus galanesylealesporloregularasus maridos, olvidndose de las debilidades anteriores.... Hernn Flix GmezImg. 12: Gaucho correntino. - 58 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO I546 espaoles y criollos1381 indios16221927 Habitantes1478 espaoles y criollos1752 indios1673 3230 HabitantesLa poblacin de Corrientes colonialEnlosdoceaosque transcurrendesdelafundacin -1588-hastacomienzosdelsiglo XVII,losdatosdisponiblesson pocoseinciertos.Circunstancia quesereiteraluego,porlapoca precisindelosrelevamientos demogrcos de la poca.Sin embargo, queda claro que en ese primer decenio, la po-blacinespaolahacianesdel siglo XVI tiende a disminuir.Como se puede observar, en slo 4 aos -1591 a 1595- la po-blacin total se reduce ms de un 60%, siendo pareja la disminucin en el nmero de mujeres y hom-bres. Sin embargo, en los tres aos siguientes - 1595 a 1598- aunque el nmero total permanece estable, losvaronesvuelvenadisminuir enmsdeun60%yelnmero demujeresaumentalevemente 20%.Bien entrado el siglo XVII el GobernadorDiego de Gngora en su visita de inspeccin a Cor-rientes,ordenarealizarel primerempadronamientoalos vecinos e indios reducidos.35varones 29mujeres159111varones 12mujeres15957varones 15mujeres159864 Habitantes23 Habitantes22 Habitantes - 59 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ICon estas cifras podemos generalizar que a comienzos del si-glo XVII todava hay casi 3 indios por cada espaol.Aprincipiosdelsiglo XVIIIhaypocomenosqueun espaol por cada indio. Y en el ltimo tercio del siglo, los trminos se haninver-tido denitivamente y hay ms de 3 espaoles por cada aborigen.2400 espaoles y criollos2500 indios1700 4900 Habitantes4088 espaoles y criollos912 indios1717 5000 Habitantes6421es-paoles y 1724 indios1760 8145 Habitantes13.200 espaoles y criollos2800 indios1784 16000Habitantes15.612 espaoles y criollos2424 indios1796 18920Habitantes - 60 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO ILa educacin en el perodo colonialEl Cabildo de Corrientes y sus gestiones para la educacin 1595- 1690.Desdelosaosinme-diatos a la fundacin de la ciudad yaseregistranpreocupaciones paraatenderalainstruccinde los ciudadanos, posiblemente por lascaractersticasdelfundador ysusfamiliares,yaquecomo Oidor tuvo residencia en antiguas ciudadescolonialesdondeel desarrollo de colegios y hasta uni-versidades le indicaron los pasos a seguir en esta nueva ciudad. Como era propio en esa poca, la palabra ydoctrinadelaIglesiaestabaa cargodelossacerdotes,quienes por lo habitual tomaban a su cargo la tarea de ensear a los nios las primeras letras y tambin las reglas elementales de matemticas.Constaquehacia1595 para el establecimiento de un cole-gio de los jesuitas quienes an no posean asiento en esta ciudad- se les entregara solares desocupados queeladelantadohabadadoen graciaasusparientesresidentes en Espaa.Esta gestin nose pudo concretarysiguilaciudadde Verasintenerescuelaporlargo tiempoloquellevalprocura-dordelaciudad,Pedrolvarez Gaitan,vecino fundadorqueen cumplimiento de sus funciones se dirigiera al Cabildo en descargo de suconcienciaybiendeestarepblica manifestando la conveniencia que en la ciudad hayamaestro de escuela que ensee a escribir y a buena polica a los nios y que aprendan buenas costumbres como se usan toda la cristiandad.Estevecinoadvierteel problema que presentan los hur-fanosexistentes en la ciudad y que el estado tena tambin obligacin de educarlos.Los capitulares aceptaron de buen grado el proyecto y deci-dieron en marzo de 1603 designar maestrodeescueladelaciudad aAmbrosioAcosta.Esteprimer maestro correntino -queha sido presentado por diferentes cronis-tas e historiadores- fue nombrado por un ao pero permaneci por algunos ms; elpago de sus servi-cios se realizaba con un peso por alumno.Pordificultadesdelec-turasdelasActas(algunasex-traviadasyotrasilegibles)recin sepuedehacerelseguimiento sobre el tema de educacin hacia 1634 cuando se nombra a Marcos Espinosacomomaestrodela ciudad quemantuvo el cargo por dosaosdadoquenuevamente enActasde1636segestionael nombramientodePedrodeMe-dina ante la falta de maestro.DicePalma:EsteMedina que era nativo de Asuncin y que antes de comenzar sus tareas docentes, haba cargadoarmasencampaasalValle Calchaqu, fue conrmado en 1640 con la condicin de que tenga sus alumnos en la iglesia por la comodidad de los nios, jndole como paga mensual un peso por Img. 13 Maestro y alumno en clase. - 61 -La historia de Corrientes va a la escuela TOMO Icada alumno que escriba, medio peso por el que lea y dos reales por el que rezaba. Orden asimismo el Cabildo, en funcin de supervisor que uno de sus miembros acuda a ver y visitar la escuela. El sitio de enseanza por muchos aos fue la iglesia matriz, que se mantuvo en pie hasta 1870, utilizando los corredores denomi-nados andenesHacia 1643 aunque esta-ban nombrados dos maestros, los nios no asistan a la instruccin que el Cabildo ofreca;por ello el Ayuntamiento -Cabildoparanosotros-mand que: todos los vecinos y moradores que tuvieran hijos o a su cargo nios en edad escolar de siete a catorce aos, los envien a la escuela para que all sepan y sean enseados a la polica y ley cristiana, bajo severa advertencia de multas en caso de incumplimiento. A lo que reexiona Palma: He aqu enunciado el primer antecedente correntino relativo a obligatoriedad de la enseanza, concepto sostenido a travs de losaosempeosamenteporalcaldesy alguaciles.As continuaron aos de gestiones, poniendo en evidencia que la institucin de la instruccin fue un tema de difcil implement-acin, ms aun considerando que lapoblacincontinuabacreci-endo.NosrefierePalmaque yaluegodesesentaaosenpos demejorarlaeducacin,losca-bildantesen1658expresaban: que la ciudad haba crecido mediante la voluntad de Dios y San Juan Bautista su patrono y por ende se haca neces