Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México

4
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ÉPOCAS DE LA HISTORIA DE MÉXICO ¿Que se enseñaba? ¿Cuál era su finalidad? ¿Quiénes enseñaban? ¿Qué características tenían? ¿Qué instituciones existían? ¿Cómo se enseñaba? ¿Qué recursos o materiales utilizaban? Época Prehispánica ¿Qué se enseñaba? La escritura, pasando por las matemáticas, hasta la astronomía, incluyendo aspectos religiosos y rituales. ¿Cuál era su finalidad? * Dar forma a una sociedad * Conectar a los integrantes de una comunidad entre ellos y con el entorno * El desarrollo científico cultural que elabora las nociones que predominan el pensamiento. ¿Quiénes enseñaban? Los sacerdotes. ¿Qué características tenían? Eran muy estrictos y exigentes. ¿Qué instituciones existían? El Calmecac y Telpuchcalli. ¿Cómo se enseñaba? Por medio de códices y escritos, así como por pláticas de padres a hijos. ¿Qué recursos o materiales utilizaban? Calmécac: usaban libros y códices para interpretarlos y hacer arte pictográfico. Telpochcalli: usaban troncos para soportar el peso, llevaban vituallas y otros materiales para hacer obras públicas El palo, la piedra, la ortiga, el agua fría, chile. Época Colonial ¿Qué se enseñaba? La doctrina cristiana, las actividades de la misa como cantos, algunas partes de la misa y los preparaban para ser sacristanes; también les enseñaban a leer escribir, cantar y la aritmética; por último hacían que reconocieran la distinción ¿Quiénes enseñaban? Los 4 grupos evangelizadores los Jesuitas, Franciscanos, Dominicos y Agustinos. ¿Qué características tenían? Imponían mucho poder, ¿Cómo se enseñaba? Repasando la oraciones, los 10 mandamientos y todo lo relacionado con la iglesia. ¿Qué recursos o materiales utilizaban? La biblia. Catecismo tridentino, catecismo del

Transcript of Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México

Page 1: Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

ÉPOCAS DE LAHISTORIA DE MÉXICO

¿Que se enseñaba?¿Cuál era su finalidad?

¿Quiénes enseñaban?¿Qué características tenían? ¿Qué instituciones existían?

¿Cómo se enseñaba?¿Qué recursos o materiales utilizaban?

Época Prehispánica

¿Qué se enseñaba?La escritura, pasando por las matemáticas, hasta la astronomía, incluyendo aspectos religiosos y rituales.

¿Cuál era su finalidad?* Dar forma a una sociedad* Conectar a los integrantesde una comunidad entre ellos y con el entorno* El desarrollo científico cultural que elabora las nociones que predominan el pensamiento.

¿Quiénes enseñaban?Los sacerdotes.

¿Qué características tenían?Eran muy estrictos y exigentes.

¿Qué instituciones existían?El Calmecac y Telpuchcalli.

¿Cómo se enseñaba?Por medio de códices y escritos, así como por pláticas de padres a hijos.¿Qué recursos o materiales utilizaban?Calmécac: usaban libros y códices para interpretarlos y hacer arte pictográfico.Telpochcalli: usaban troncos para soportar el peso, llevaban vituallas y otros materiales para hacer obras públicas El palo, la piedra, la ortiga, el agua fría, chile.

Época Colonial

¿Qué se enseñaba?La doctrina cristiana, las actividades de la misa como cantos, algunas partes de la misa y los preparaban para ser sacristanes; también les enseñaban a leer escribir, cantar y la aritmética; por último hacían que reconocieran la distinción que había entre los nobles y los plebeyos.

¿Cuál era su finalidad?Era la de enseñar que hay un solo dios; imponer la religión cristiana y destruir templos, dioses costumbres y lengua de

¿Quiénes enseñaban?Los 4 grupos evangelizadores los Jesuitas, Franciscanos, Dominicos y Agustinos.

¿Qué características tenían? Imponían mucho poder,

¿Qué instituciones existían?La iglesia, la escuela.

¿Cómo se enseñaba?Repasando la oraciones, los 10 mandamientos y todo lo relacionado con la iglesia.

¿Qué recursos o materiales utilizaban?La biblia. Catecismo tridentino, catecismo del padre Jerónimo Ripalda.

Page 2: Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México

los indios.

Época de México Independiente

¿Qué se enseñaba?-Los métodos de experimentación y deducción a los mexicanos para que dejaran de explicarse mágicamente el universo y la vida social.- Matemáticas- Sociología

¿Cuál era su finalidad?-Superar disputas estériles y conflictos de carácter religioso que había provocado diversos conflictos durante gran parte del siglo XIX.-Transferir el sentimiento de lealtad de la figura paterna del rey al estado.-Que el hombre debía usar la inteligencia para descubrir, mediante el método científico, las leyes generales del mundo.

¿Quiénes enseñaban?La compañía Lancasteriana

¿Qué características tenían?Se caracterizó desde un principio tanto por el enciclopedismo como por su estricto apego al método científico.Otra de sus características es que estaba basado en el positivismo de Augusto Comte,

¿Qué instituciones existían?Instituciones de estudios superiores, Escuelas municipales, Escuelas lancasterianas, Colegios, seminarios, Institutos literarios.

¿Cómo se enseñaba?-Con el método pedagógico y el método de enseñanza mutua.

¿Qué recursos o materiales se utilizaba?Utilizaban la cartilla lancasteriana. Un látigo, palmeta o varilla de docentes; y el catecismo con el padre Ripalda.

Época Porfirista

¿Qué se enseñaba?Se enseñaba a los alumnos a observar, a experimentar, a razonar sin recurrir a la teología o a la metafísica.

¿Cuál era su finalidad?Tenía como finalidad formar la burguesía mexicana que se constituyó de individuos cuyos conocimientos e ideologías los hacían de hecho los más viables conductores de la economía del Estado. También la construcción del sistema educativo nacional de acuerdo al positivismo.

¿Quiénes enseñaban?Los maestros

¿Qué características tenían?Se caracterizó porque se reglamenta el carácter gratuito y obligatorio de la enseñanza elemental

¿Qué instituciones existían?Escuelas normalesEscuela nacional preparatoriaEscuela nacional de profesoresColegios civilesUniversidad Nacional de México

¿Cómo se enseñaba?Con los contenidos y sus instrumentaciones didácticas fundadas en las ciencias físicas y naturales.

¿Qué recursos o materiales utilizaban?Utilizaban el programa del desarrollo de las facultades.Libros, mobiliarios, útiles, método y silabarios, lecturas mexicanas: relatos instructivos y moralizadores, aparatos científicos.

Page 3: Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México

Época Postrevolucionaria

¿Qué se enseñaba? -Las primeras letras a tropas o sequitos.-Coros, bailes, dibujos.-La pedagogía basada en la libertad y la razón.¿Cuál era su finalidad?-Moldear un nuevo hombre, sano, diligente y moral, y homogeneizar hábitos y costumbres en bien de la unidad nacional.-Impulsar la educación escolar para formar una nación unificada y moderna.-Asumir educación primaria por parte del Estado dando mejores condiciones a maestros.

¿Quiénes enseñaban?-Maestros rurales-Maestros urbanos

¿Qué características tenían?Se caracterizó por los maestros improvisados que crearon sus métodos y su material didáctico con ayuda de alumnos y comunidades.

¿Qué instituciones existían?Escuela racionalistaEscuelas municipalesEscuelas nocturnasInstituto politécnico nacional

¿Cómo se enseñaba?Con programas rígidos y medidas disciplinarias.Con libros y folletos sobre industrias y cultivos.

¿Qué recursos o materiales utilizaban?Utilizaban las obras de la literatura universal, Revista el sembrador de lectura obligatoria en escuelas nocturnas, Fermín libro de lectura para niños del campo, Planes de estudio en niveles superiores, Textos de lectura y series SEP para niños y trabajadores urbanos.

Época de México Contemporáneo

¿Qué se enseñaba?Español, matemáticas, historia, ciencias sociales y naturales, geografía, civismo, etc; conforme iba pasando el tiempo se enseñaban más asignaturas.

¿Cuál era su finalidad?-Fomentar la educación-Transformar la economía y la sociedad para modernizar mentalidades y promover un orden justo con oportunidades.

¿Quiénes enseñaban?Los profesores

¿Qué características tenían?Las características es que tenían flexibilidad, paciencia, dedicación, altas expectativas, actitud positiva, preparaban sus clases con anticipación.

¿Qué instituciones existían?UNAMUABJOInstitutos tecnológicosEscuelas públicasEscuelas privadas

¿Cómo se enseñaba?Con los programas de estudio se basaban para poder enseñar en el salón guiándose de lo que pedía el libro.

¿Qué recursos o materiales utilizaban?Libros de estudio, pizarrones, enciclopedias, diccionario, juegos geométricos, mapas de la república, láminas históricas y del cuerpo, tabla de valores alimenticios, aparato mimeógrafo.