HISTORIA

12
EL MUDEJAR

description

HISTORIA MDE LA ARQUITECTURA

Transcript of HISTORIA

Page 1: HISTORIA

EL MUDEJAR

Page 2: HISTORIA

EL MUDEJAR

DURANTE LA RECONQUISTA DE ESPAÑA POR PARTE DE LOS CRISTIANOS GRANDES MASAS DE MUSULMANES PERMANECIERON EN TERRITORIO CRISTIANO, SIRVIENDO DE MANO DE OBRA BARATA A LA HORA DE CONSTRUIR NUEVOS EDIFICIOS, FUNDAMENTALMENTE PALACIOS E IGLESIAS . SU INFLUENCIA SE APRECIA ANTE TODO EN LOS ELEMENTOS DECORATIVOS Y EN LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES BARATOS (YESO Y LADRILLO) PERO A LA VEZ MUY VISTOSOS. AUNQUE EL MUDEJAR SE EMPIEZA A UTILIZAR EN EL ROMÁNICO SU PERIODO CULMINANTE SERÁ DURANTE EL GÓTICO, LLEGANDO HASTA EL COMIENZO DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL.

Page 3: HISTORIA

EL MUDEJAR

ESTOS MUSULMANES SE CONVIRTIERON FORZOSAMENTE AL CRISTIANISMO, EN LA CORONA DE ARAGÓN EN 1526. POSTERIORMENTE ESTOS CRISTIANOS NUEVOS O MORISCOS SERÁN EXPULSADOS POR FELIPE III EN 1609.LA POBLACIÓN CRISTIANA, DENTRO DE ELLA LA MONARQUÍA Y LA IGLESIA, SENTIRÁN GRAN ATRACCIÓN POR EL ARTE ISLÁMICO.EL MUDÉJAR SUPONE LA PERVIVENCIA DEL ARTE MUSULMAN EN LA ESPAÑA CRISTIANA DE LA EDAD MEDIA Y EN LA ERA MODERNA.COMO SE SABE EL TÉRMINO MUDÉJAR VIENE DEL ÁRABE MUDDAYAN, QUE QUIERE DECIR AQUEL A QUIEN HA SIDO PERMITIDO QUEDARSE. LA TOLERANCIA RELIGIOSA EN LA ESPAÑA MEDIEVAL HIZO POSIBLE QUE LA POBLACIÓN MUSULMANA QUEDARA BAJO EL DOMINIO POLÍTICO CRISTIANO EN UNAS CONDICIONES BASTANTE RAZONABLES YA QUE CONSERVA SU RELIGIÓN ISLÁMICA, SU LENGUA ÁRABE Y UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL PROPIA.

Page 4: HISTORIA

EL MUDEJAR

ESTE ESTILO ARTÍSTICO NO ES HOMOGÉNEO NI UNITARIO, SINO QUE TIENE CARACTERÍSTICAS PECULIARES EN CADA REGIÓN, ENTRE LAS QUE PODEMOS DESTACAR LA ZONA DE TOLEDO, LA DE LEÓN, LA DE ARAGÓN Y LA ZONA ANDALUZA. POSTERIORMENTE, ESTE ARTE VIAJÓ AL NUEVO MUNDO EXPORTADO POR LOS COLONIZADORES ESPAÑOLES. SUS ELEMENTOS PREDOMINANTES SON: USO GENERALIZADO DEL LADRILLO, CUYAS MEDIDAS NORMALIZADAS, CONDICIONAN EL GRUESO Y LA GEOMETRÍA DE LOS MUROS, PILARES Y ARCOS. EL YESO ES FUNDAMENTAL COMO DECORACIÓN Y DEFINE LOS AMBIENTES. SE UTILIZAN BÓVEDAS Y TECHUMBRES DE MADERA DECORADA. LA DECORACIÓN, SIGUIENDO TRADICIÓN ISLÁMICA, DESARROLLA FORMAS GEOMÉTRICAS DE LAZO Y VEGETALES, Y TAMBIÉN SE AÑADEN ELEMENTOS CRISTIANOS.

Page 5: HISTORIA

EL MUDEJAR

EL MUDEJAR

LA ARQUITECTURA MUDÉJAR VA A COMBINAR CARACTERÍSTICAS DEL ARTE HISPANOMUSULMÁN Y DEL CRISTIANO, YA SEA ROMÁNICO, GÓTICO O INCLUSO RENACENTISTA

Page 6: HISTORIA

EL MUDEJAR

Page 7: HISTORIA

EL MUDEJAR

EL MUDEJAR

Page 8: HISTORIA

EL MUDEJAR

EL MUDEJAR

Page 9: HISTORIA

EL MUDEJAR

EL MUDEJAR

Page 10: HISTORIA

EL MUDEJAR

Page 11: HISTORIA

EL MUDEJAR

Page 12: HISTORIA

EL MUDEJAR