Historia

3
Explica 3 causas de este evento: Descripción del hecho histórico Explica 2 consecuencias de este evento: Las diferentes ideologías que tenían poder de decisión gubernamental en México. Después de la Guerra de la Reforma, México se enfrenta a una crisis económica y suspende los pagos de la deuda externa, por lo que se rompieron relaciones diplomáticas con Francia, Inglaterra y España, por lo que estos países enviaron expediciones para ocupar las principales fortalezas militares de las costas mexicanas con el objetivo de captar los recursos económicos de las aduanas y cobrar su deuda. Esto llevó a los conservadores a pedir ayuda a Francia para formar un gobierno monárquico en México. Francia aprovechó la situación para invadir México; comienza la Guerra contra Francia y Francia es vencedor en junio de 1863 y se establece un gobierno monárquico a cargo de Maximiliano de Habsburgo. Al México padeció la invasión francesa y se impuso la monarquía al mando del archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo apoyada por los conservadores. Todo terminó con la pérdida del apoyo a Maximiliano por parte de los conservadores y el clero debido a que en general, tenía ideología liberal. La crisis económica que se sintió debido a los gastos generados por las guerras civiles internas de nuestro país, derivando esto en una suspensión de pagos a la deuda externa. Causas y Consecuencias de la Intervención

description

actividad

Transcript of Historia

Page 1: Historia

Explica 3 causas de este evento: Descripción del hecho histórico Explica 2 consecuencias de este evento:

Las diferentes ideologías que tenían poder de decisión gubernamental en México.

Después de la Guerra de la Reforma, México se enfrenta a una crisis económica y suspende los pagos de la deuda externa, por lo que se rompieron relaciones diplomáticas con Francia, Inglaterra y España, por lo que estos países enviaron expediciones para ocupar las principales fortalezas militares de las costas mexicanas con el objetivo de captar los recursos económicos de las aduanas y cobrar su deuda. Esto llevó a los conservadores a pedir ayuda a Francia para formar un gobierno monárquico en México.Francia aprovechó la situación para invadir México; comienza la Guerra contra Francia y Francia es vencedor en junio de 1863 y se establece un gobierno monárquico a cargo de Maximiliano de Habsburgo. Al final, por tener éste ciertas ideas liberales, perdió el apoyo conservador y del clero. Esto junto con el apoyo de E.U. apoyando a Benito Juárez, dio como resultado la derrota de Maximiliano, siendo detenido y fusilado en 1867.A su muerte, termina la invasión extranjera y México logra sobreponerse a estos hechos con Benito Juárez como presidente de la República.

México padeció la invasión francesa y se impuso la monarquía al mando del archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo apoyada por los conservadores.

Todo terminó con la pérdida del apoyo a Maximiliano por parte de los conservadores y el clero debido a que en general, tenía ideología liberal.

La crisis económica que se sintió debido a los gastos generados por las guerras civiles internas de nuestro país, derivando esto en una suspensión de pagos a la deuda externa.

Causas y Consecuencias de la Intervención Francesa en México

Page 2: Historia

Las acciones de los conservadores al querer un gobierno monárquico y buscar Napoleón III para lograrlo.

Personajes (4)- Juan Álvarez, Presidente Interino cuando comenzaron una serie de cambios importantes en México.- Ignacio Comonfort, sucesor de Álvarez, quién convocó al Congreso para discutir una nueva Constitución (la de 1857).- Napoleón III quien ordena la intervención francesa en México.- Benito Juárez, presidente de México quien luchó con ideas liberales.

Esto sumado a que Estados Unidos terminaba la Guerra de Secesión y apoyó a Benito Juárez para evitar que cualquier potencia europea tomara ventaja del territorio americano vía México. Se termina la intervención extranjera y Benito Juárez retoma la presidencia de la República mexicana.

Ubicación cronológica y temporal (años y países involucrados)México.- Suspensión de pagos a la deuda externa, declarada por Juárez en julio de1861.Londres.- Francia, Inglaterra y España firman una convención para reclamar a México el pago de sus deudas por medio de acuerdos.México.- En junio de 1863, Francia vence y es colocado un gobierno monárquico.México.- Derrota de Maximiliano; es detenido y fusilado en 1867. El mismo año, Benito Juárez regresa a la presidencia de la República Mexicana.

Conclusión: México tuvo la importante debilidad de que no estaba unido, no había una sola idea a defender; había conflictos internos y esto lo hizo vulnerable a la ambición de los países extranjeros, principalmente de Francia.

A partir de estos hechos, se logró la separación de Iglesia-Estado y los mexicanos ahora somos libres de profesar la creencia religiosa que más nos parezca; también, el Clero ya no tiene poder en los asuntos del gobierno.

La intervención francesa fue un suceso muy importante para nuestro país, ya que con base en el esfuerzo y en no claudicar, podría decirse que conseguimos nuestra independencia una vez más. Además, de que quedó como lección que no volveríamos a aceptar un gobierno monárquico y que resolveríamos nosotros mismos nuestras discrepancias, sin intervención extranjera.

Bibliografía: (2013, 10). 31 DE OCTUBRE DE 1861. LOS REPRESENTANTES DE FRANCIA, INGLATERRA Y ESPAÑA FIRMAN LA CONVENCIÓN DE LONDRES. Bicentenario. Recuperado 10, 2013, de http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1461:31-de-octubre-de-1861-los-representantes-de-francia-inglaterra-y-espana-firman-la-convencion-de-londres&catid=122:octubre&Itemid=223

(2013, 04). La Intervención Francesa. . SEDENA.com. Recuperado 10, 2013, de http://www.sedena.gob.mx/index.php/conoce-la-sedena/antecedentes-historicos/ejercito-mexicano/la-intervencion-francesa