Histoembriologia Bucodental 2013.-

41
UNAN- León. Carrera: Odontología I año. Histoembriologia Bucodental. Preparado por: Msc. Edel María Paredes. El Embrión Humano Aspectos Generales 1. ¿Cuándo inicia el desarrollo Humano? Cuando un oocito es fecundado por un espermatozoide. 2. ¿Qué es Oocito? La célula germinativa o sexual femenina. Cuando este madura se llama óvulo. Un óvulo marchito es un embrión muerto. 3. ¿Qué es un cigoto? Es la célula que resulta de la fecundación de un oocito por un espermatozoide. Es el inicio del ser humano. 4. ¿Qué es la segmentación? Son la serie de divisiones mitóticas del cigoto que originan los blastómeros. 5. ¿Qué es la mórula? Cuando los blastómeros se alinean y cambian de forma. Esto se conoce como "compactación". 12 o más de un grupo esférico de blastómeros se llama mórula. 6. Qué es blastocisto? La mórula penetra en el útero por la trompa se forma la cavidad del blastocisto y las células centrales (embrioblasto) formaran al embrión. 7. ¿Qué es implantación? Cuando el blastocisto se fija en el endometrio. 8.¿Qué es la Gástrula?

Transcript of Histoembriologia Bucodental 2013.-

Page 1: Histoembriologia Bucodental 2013.-

UNAN- León.Carrera: Odontología I año.

Histoembriologia Bucodental.Preparado por: Msc. Edel María Paredes.

El Embrión Humano

Aspectos Generales

1. ¿Cuándo inicia el desarrollo Humano?

Cuando un oocito es fecundado por un espermatozoide.

2. ¿Qué es Oocito?

La célula germinativa o sexual femenina. Cuando este madura se llama óvulo. Un óvulo marchito es un embrión muerto.

3. ¿Qué es un cigoto?

Es la célula que resulta de la fecundación de un oocito por un espermatozoide. Es el inicio del ser humano.

4. ¿Qué es la segmentación?

Son la serie de divisiones mitóticas del cigoto que originan los blastómeros.

5. ¿Qué es la mórula?

Cuando los blastómeros se alinean y cambian de forma. Esto se conoce como "compactación". 12 o más de un grupo esférico de blastómeros se llama mórula.

6. Qué es blastocisto?

La mórula penetra en el útero por la trompa se forma la cavidad del blastocisto y las células centrales (embrioblasto) formaran al embrión.

7. ¿Qué es implantación?

Cuando el blastocisto se fija en el endometrio.

8.¿Qué es la Gástrula?

Disco embrionario de tres capas (trilaminar), ectodermo, endodermo y mesodermo.

Page 2: Histoembriologia Bucodental 2013.-

9. ¿Qué es la Néurula?

Cuando se forma la placa neural y se cierra para formar el tubo neural. Este tubo origina el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).

10. ¿Qué es un embrión?

Humano en desarrollo en su etapa temprana. Se extiende hasta ocho semanas, solo funciona el corazón y la circulación.

11.¿Qué es feto?

Después del periodo embrionario (novena semana hasta el parto)

12.¿Qué es aborto?

Detención prematura del desarrollo y la expulsión del embrión antes de tiempo. (inducido o espontáneo).

PRIMERA SEMANA

El desarrollo humano empieza con la fecundación, un gameto masculino se une con otro femenino y forman el CIGOTO.

El CIGOTO es una célula totipotente de gran especialización que forma individuos únicos.

Tiene cromosomas (23 padre y 23 madre) y va de una célula unicelular a otra multicelular por medio de divisiones.

GAMETOGÉNESIS

Formación de espermatozoides y óvulos.

Tienen un número haploide ósea la mitad de los cromosomas de la célula madre.

El número de cromosomas se reduce en la Meiosis.

Espermatogénesis y Oogénesis.

Formación de gametos: prepara las células sexuales para la fecundación.

ESPERMATOGÉNESIS (proceso)

Testículo, Espermatogonia (46 XY)

Espermatocito primario (46 XY)

Primera división meiótica (23 X)(23 Y)

Page 3: Histoembriologia Bucodental 2013.-

Segunda división meiótica (2)(23 X) (2)(23 Y)

Espermiogénesis, espermatozoides normales (2)(23 X) 2(23 Y)

Células de Sertoli: Recubren los tubos seminíferos, apoyan y nutren a las células germinales, regulan la Espermatogénesis.

Epidídimo: Almacena espermatozoides y se hacen maduros.

Espermatozoide Maduro: Cabeza y cola y la unión del cuello, la cabeza contiene el núcleo haploide y el acrosoma (10 enzimas) una de ellas la acrosina facilita la penetración a la corona radiante y la zona pelúcida. La cola le da movilidad y se divide en media principal y final. El cuello controla los latigazos.

OOGÉNESIS (proceso)

Ovario, oocito primitivo (46 XX) folículo primario.

Oocito primitivo (46 XX) folículo creciendo.

Oocito primitivo (46 XX) folículo grande y aparece la zona pelúcida.

Primera división meiótica, folículo maduro, cuerpo polar, antro.

Segunda división meiótica (solo fecundado) (23 X), corona radiada, segundo cuerpo polar.

Las niñas recién nacidas tienen alrededor de 2millones de oocitos pero solo 40mil evolucionan y muy pocos se fecundan.

MEIOSIS

Hay una primera división donde las células de diploides se vuelven haploides.

Cromosomas Homólogos (uno de cada padre)

Segunda división meiótica, haploide (23) el número de cromosomas de la célula que penetra aquí es haploide no igual.

Distribución de cromosomas maternos y paternos al azar, mezcla de genes.

COMPARACIÓN

Un oocito es grande e inmóvil, mientras que el esperma es pequeño y móvil.

El oocito cuenta con la corona radiada, zona pelúcida y un citoplasma.

El espermatozoide cuenta con (23 X) y (23 Y), mientras que el oocito solo tiene (23 X)

Page 4: Histoembriologia Bucodental 2013.-

22 autosomas y uno sexual.

MADURACIÓN DEL ESPERMATOZOIDE.

Es necesaria la capacitación, dura 7 horas y consiste en eliminar glucoproteínas y proteínas del acrosoma.

No hay cambios solo se vuelven más activos.

Se capacitan en el útero o trompas por secreciones del aparato femenino.

VIABILIDAD DE GAMETOS

Los oocitos no pueden fecundarse después de 12 horas de haber salido de los folículos.

Los espermatozoides no sobreviven más de 48 horas en el aparato femenino.

FECUNDACIÓN (fases)

Pasa el espermatozoide a través de la zona radiada que rodea la zona pelúcida, el acrosoma libera hialuronidasa, también la cola ayuda.

Penetración en la zona pelúcida, el acrosoma libera estereasas, acrosina y neurominidasa, una vez que pasa hay una reacción de zona que no permite el paso de otros.

Fusión de las membranas celulares del oocito y el espermatozoide, la cabeza y la cola se une al citoplasma del oocito pero su membrana plasmática queda fuera.

Segunda división meiótica del oocito y formación del pro núcleo femenino, penetra el esperma y hay 2da división, oocito maduro y 2do cuerpo polar, descondensación del pro núcleo femenino.

Formación del pro núcleo masculino, núcleo del esperma crece, cola se degenera.

Se rompen las membranas entre los pro núcleos, se condensan los cromosomas y se acomodan para una división celular mitótica; la segmentación, combinación 23 cromosomas da cigoto de 46.

SEGMENTACIÓN

División mitótica del cigoto que origina blastómeros estos se van haciendo más pequeños con cada división, primero 2 células luego 4, después 8 y así sucesivamente...cuando cambian de forma y se alinean entre si de manera estrecha se llama compactación.

Cuando hay de 12 a 15 blastómeros se llama Mórula y tiene una capa externa y otra interna.

Page 5: Histoembriologia Bucodental 2013.-

BLASTOGÉNESIS

Después que la mórula penetra en el útero aparece un espacio lleno de líquido que se llama cavidad del blastocisto y va eliminando la zona pelúcida.

Forma el trofoblasto (parte embrionaria de la placenta) y el Embrioblasto.

El embrioblasto se va a la cavidad y el trofoblasto es la pared.

El blastocisto se fija en el epitelio endometrial.

Trofoblasto conforme me implanta forma el citotrofoblasto (interna) y el sincitiotrofoblasto (externa).

El blastocisto se implanta superficialmente en el endometrio.

SEGUNDA SEMANA

El disco embrionario bilaminar son dos capas (Epiblasto e Hipoblasto).

El disco embrionario origina las capas germinales del embrión 8ectodermo, mesodermo y endodermo)

También forma la cavidad amniótica, el amnios, el saco vitelino, el tallo de conexión y el saco coriónico.

El blastocisto se implanta en el endometrio lentamente y mientras esto sucede se van viendo más el cito y sincitiotrofoblasto.

CAVIDAD AMNIOTICA, SACO VITELINO, DISCO EMBRIONARIO

Conforme me implanta el blastocisto aparece una cavidad en la mas celular interna, es la cavidad amniótica.

El amnios encierra esta cavidad.

Hay cambios morfológicos en el embrioblasto y forma el disco embrionario que tiene dos capas.

El Epiblasto que es el piso de la cavidad amniótica.

Y el Hipoblasto que es el techo de la cavidad exocelómica.

La cavidad y membrana exocelomica forma el saco vitelino primario.

Células del endodermo del saco vitelino forman el mesodermo extraembrionario.

Page 6: Histoembriologia Bucodental 2013.-

Aparecen lagunas (cavidades) que se llenan con una mezcla de sangre materna, con embriotrofo, un liquido nutritivo.

Inicia la circulación útero placentaria.

Tapón de cierre dura 12 días en recubrirse.

Células deciduales proporcionan protección.

Reacción Decidual son los cambios que sufre el blastocisto.

Las redes lacunares (primordio del espacio intravenoso de la placenta) fluye sangre materna.

A medida que se forma el celoma extraembrionario el saco vitelino disminuye y se forma el saco vitelino secundario o definitivo.

DESARROLLO DEL SACO CORIONICO

Final de la segunda semana salen vellosidades coriónicas primarias.

Proliferación de células en citotrofoblasto hacen crecr extensiones hasta el sincitiotrofoblasto.

Este crecimiento se debe al mesodermo somático extraembrionario.

El mesodermo somático extraembrionario y las dos capas del trofoblasto hacen el CORIÓN (pared del saco coriónico o gestacional).

Ahí se suspende embrión y el saco vitelino y amniótico por el tallo de conexión.

El celoma extraembrionario se denomina cavidad coriónica.

SITIOS DE IMPLANTACIÓN

Debe ser en el endometrio en la parte superior-posterior.

Hay embarazos ectópicos que son fuera del endometrio (trompas, intestinal...)

TERCERA SEMANA

Esta semana se caracteriza por:

La aparición de la estría primitiva

Desarrollo del Notocordio

Diferenciación de las 3 capas germinales (Gástrula)

Page 7: Histoembriologia Bucodental 2013.-

GASTRULACIÓN

El disco bilaminar se vuelve trilaminar.

Inicia la morfogénesis (formación del cuerpo)

Es la parte más importante.

Surge la estría primitiva (indica el inicio de la gastrulación) en la superficie del Epiblasto.

Ectodermo: Forma la epidermis, el sistema nervioso central y periférico, la retina y otras estructuras.

Endodermo: Forma los recubrimientos epiteliales de los conductos respiratorios y del aparato digestivo, incluyendo glándulas que desembocan hacia el mismo. También el hígado y páncreas.

Mesodermo: Capas musculares lisas, tejido conjuntivo, vasos que riegan tejidos y órganos, células sanguíneas, parte del aparato cardiovascular, médula ósea y esqueleto, músculos estriados y los órganos reproductores y excretores.

ESTRÍA PRIMITIVA

Primer signo de la gastrulación.

Situada en el extremo caudal del embrión.

Sale con la migración de células del Epiblasto hacia el plano medio del disco embrionario y se alarga formando el nodo primitivo.

En la estría se hace un surco primitivo es una pequeña depresión que se llama fóvea primitiva.

La estría es el eje cráneo caudal, tiene la superficie dorsal y ventral y los lados derecho e izquierdo.

Sale la mesenquima (tejidos de apoyo)

Hay mesodermo intraembrionario, Endodermo intraembrionario y ectodermo intraembrionario.

Page 8: Histoembriologia Bucodental 2013.-

PROCESO NOTOCORDAL

Células mesenquimatosas migran en sentido craneal y forman un cordón celular que es el proceso notocordal. Adquiere una luz que es en conducto notocordal.

El ectodermo y endodermo crecen hasta alcanzar la placa precordial y la fusión de estas origina la membrana bucofaríngea.

Mesodermo cardiógeno, área cardiógena y se desarrolla el primordio del corazón.

También se forma la membrana cloacal, y permanece bilaminar junto con la bucofaríngea.

Notocordio es el eje, formara el esqueleto axial y es lo que le dará rigidez.

NEURULACIÓN

Formación de la placa neural y los pliegues neurales, su cierre forma el tubo neural.

Placa alargada parecida a una pantufla es la placa neural (encéfalo y médula espinal).

Se forma en surco neural por medio de invaginaciones.

Pliegues neurales son signos de desarrollo encefálico y forman el tubo neural al desplazarse.

CRESTA NEURAL

El tubo neural se separa del ectodermo superior y estas células neuro ectodérmicas se llaman células de la cresta neural que forman la cresta neural.

Esta forma ganglios sensitivos de los nervios raquídeos y craneales.

También las células de la cresta neural forman ganglios raquídeos y del sistema nervioso autónomo y vainas de nervios meníngeos y médula espinal.

SOMITAS

Cuerpos cuboides que están a cada lado del tubo neural.

Hay 38 pares al comienzo y acaban de 42 a 44.

Forman elevaciones, triangulares.

Se utilizan para saber la edad del embrión.

Originan la mayor parte del esqueleto axial.

Page 9: Histoembriologia Bucodental 2013.-

CELOMA INTRAEMBRIONARIO

Primero, es una cavidad en el mesodermo lateral y cardiógeno, luego se hace como herradura, salen dos capas:

Capa parietal o Somática: recubre al amnios.

Capa Visceral: recubre al saco vitelino.

ANGIOGÉNESIS

Es la formación de vasos sanguíneos, nutrición y oxígeno al embrión desde la circulación materna a través de la placenta.

ANGIOGÉNESIS Y HEMATOGÉNESIS

Formación de vasos sanguíneos y de sangre en el embrión, por medio de las células endoteliales.

SISTEMA CARDIOVASCULAR PRIMORDIAL

Células mesenquimatosas en el área cardiógena.

Tubos cardiacos endoteliales (conductos) que construyen en tubo cardiaco.

Primer órgano que funciona.

VELLOSIDADES CORIONICAS

Ramificación, cubren la superficie del saco coriónico.

Primarias, secundarias y terciarias.

Las terciarias son los vasos sanguíneos.

Redes arterio capilares.

Bibliografía:

Embriología Clínica – Moore, Persaud, Editorial Mc-Graw Hill.

Page 10: Histoembriologia Bucodental 2013.-

FORMACIÓN DE LA CARA

Las células de la cresta neural de la zona craneal y vagal van a dar lugar al ectomesénquima de la región cráneo-cérvico-facial y arcos branquiales, a partir del cual se diferencian los procesos faciales.Una de las características más importantes en la formación de la cara la constituyen los desplazamientos y multiplicación celular que dan como resultado la formación de los mamelones o procesos faciales.La característica más típica del desarrollo de la cabeza y cuello es la formación de arcos branquiales o faríngeos. Aparecen en la cuarta y quinta semana del desarrollo intrauterino. En un periodo inicial están constituidos por tejido mesenquimático, separados por surcos denominados hendiduras faríngeas. Los arcos branquiales no solo contribuyen a la formación del cuello, sino que desempeñan un papel importante en la formación de la cara, principalmente el primer y segundo arcos.La cara se forma entre las semanas cuarta a octava del periodo embrionario gracias al desarrollo de cinco mamelones o procesos faciales: El mamelón cefálico o frontonasal constituye el borde superior del estomodeo o boca primitiva. Los procesos maxilares se advierten lateralmente al estomodeo y, en posición caudal a éste, los procesos mandibulares ( ambos procesos derivados del primer arco branquial ).A cada lado de la prominencia frontonasal se observa un engrosamiento local del ectodermo superficial, las placodas nasales u olfatorias. Durante la quinta semana las placodas nasales se invaginan para formar las fositas nasales. En la sexta semana aparecen rebordes de tejido que rodean a cada fosita formando, en el borde externo, los mamelones nasales externos y, del lado interno, los mamelones nasales internos.En el curso de las dos semanas siguientes los procesos maxilares crecen simultáneamente en dirección medial, comprimiendo los procesos nasales hacia la línea media. En una etapa ulterior queda cubierta la hendidura que se encuentra entre el proceso nasal interno y el maxilar, y ambos procesos se fusionan. En consecuencia, el labio superior es formado por los dos procesos nasales internos y los dos procesos maxilares. El labio inferior y la mandíbula se forman a partir de los procesos mandibulares, que se fusionan en la línea media.La nariz se formará a partir de las cinco prominencias faciales: la prominencia frontonasal da origen al puente de la nariz y la frente; los mamelones nasales externos forman las aletas y los procesos nasales internos fusionados dan lugar a la punta de la nariz.Como resultado de la fusión en profundidad de los procesos nasales internos se forma el segmento intermaxilar, del cual derivarán el surco subnasal, la porción del maxilar superior con los cuatro incisivos y el paladar primario triangular.Las crestas palatinas derivadas de los procesos maxilares se fusionan entre sí la séptima semana dando lugar al paladar secundario. Hacia delante las crestas se fusionan con el paladar primitivo dejando como línea divisoria entre ambos paladares el agujero incisivo.Con la formación de las coanas primitivas se pone en comunicación las cavidades nasales primitivas con la cavidad bucal, inmediatamente por detrás del paladar primario.

Page 11: Histoembriologia Bucodental 2013.-

El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de seis proliferaciones mesenquimatosas en los extremos dorsales del primer y segundo arcos branquiales, y rodeando a la primera hendidura faríngea. Estas prominencias, tres a cada lado del conducto auditivo externo, se fusionan y se convierten poco a poco en la oreja definitiva.Los ojos comienzan a desarrollarse en forma de un par de vesículas ópticas de cada lado del prosencéfalo al final de la cuarta semana de la vida intrauterina. Las vesículas ópticas, evaginaciones del cerebro, toman contacto con el ectodermo superficial y provocan los cambios necesarios para la formación del cristalino. La córnea se forma a partir de ectodermo superficial y epitelio epidérmico. A través de la fisura coroidea penetra la arteria hialóidea (futura arteria central de la retina) y las fibras nerviosas del ojo. Los párpados aparecen al segundo mes como repliegues ectodérmicos. Durante el cuarto mes se ponen en contacto y se sueldan. Al sexto mes se vuelven a separar.Durante el tercer mes aparecen como finas vellosidades los pelos de la cara, en primer lugar las cejas y en el labio superior.Si bien los arcos branquiales confieren en un periodo inicial el aspecto típico a la cabeza y el cuello, en el periodo postnatal la aparición de los cornetes nasales, senos paranasales y dientes proporcionan a la cara su forma adulta definitiva.

Fig. 1. Embrión de 4 semanas (vista frontal y lateral)

Fig. 2. Embrión de 8 semanas (vista frontal y lateral)

Fig. 3. Embrión de 14 semanas (vista frontal y lateral)

Page 12: Histoembriologia Bucodental 2013.-

MECANISMO DE SOLDADURA DE LOS MAMELONES FACIALES En el periodo embrionario la formación de la cara resulta del crecimiento desigual de los cinco mamelones o procesos faciales y de su fusión.La unión de los distintos mamelones entre sí se realiza por medio de dos mecanismos: Mesodermización o Consolidación remodeladora.Mesodermización: Los mamelones se desarrollan de forma independiente y al alcanzar cierto grado de desarrollo, sus epitelios se ponen en contacto soldándose sus bordes libres, siendo posteriormente reabsorbidos por células fagocitarias mesenquimáticas. De esta manera, los mesénquimas de los mamelones constituyen uno solo. Este tipo de soldadura tiene lugar, por ejemplo, en el mecanismo que dará como resultado el cierre del paladar. Consolidación remodeladora: Los mamelones faciales son zonas de crecimiento más veloz que las áreas vecinas, pero en estadios posteriores las áreas que se desarrollan más lentamente podrán crecer hasta hacer desaparecer la diferencia superficial que se había establecido. En la actualidad, se considera que este tipo de unión es la que realizan la mayor parte de los mamelones faciales al fusionarse. Fallos en los procesos de fusión de los diferentes mamelones desencadenarán la producción de anomalías en la formación de la cara.

MALFORMACIONES FACIALESLas causas determinantes de malformaciones faciales pueden incidir sobre el huevo, el embrión o el feto.Sobre el huevo inciden factores transmitidos por herencia.Sobre el embrión y el feto inciden los factores congénitos, que pueden ser de carácter infeccioso, mecánico, tóxico o nutritivo.Las anomalías faciales ocurren por la falta de coalescencia de los mamelones, por la no mesodermización de los mismos, o por un desarrollo menor o exagerado de alguna de sus partes.Los fallos en la fusión de los mamelones faciales se pueden explicar porque: uno, o ambos mamelones, no crecen lo suficiente para contactar con sus homólogos; los mamelones enfrentados no sueldan sus epitelios o, si hay soldadura, no existe cohesión necesaria para impedir que más tarde se separen; que el epitelio sea reabsorbido parcialmente y /o que se produzca una orientación defectuosa de las áreas de crecimiento.

Page 13: Histoembriologia Bucodental 2013.-

Las modificaciones extremas son incompatibles con la vida. En cambio, las anomalías pequeñas son frecuentes, al punto que es muy difícil hallar una cara simétrica por completo.Las alteraciones craneomaxilofaciales se pueden clasificar en dos grandes grupos. El primero incluye síndromes congénitos en los que puede existir afectación facial como forma de presentación única, o como un signo más dentro de un complejo más severo. El segundo grupo incluye trastornos del crecimiento que aparecen durante el mismo, con causa conocida o de forma idiopática.A continuación citaremos algunas de las más importantes malformaciones congénitas de la cara y del cuello, ya que de su estudio en profundidad se encargarán posteriores capítulos.

MALFORMACIONES CONGÉNITASCualquier fallo en el desarrollo normal ocasiona modificaciones en el individuo en gestación. Conociendo los diferentes mecanismos morfogenéticos de cada una de las estructuras que forman la cara podremos determinar la etiopatogenia de sus malformaciones congénitas. Malformaciones cranealesLas variaciones que presenta el cráneo van desde imperceptibles hasta aquellas que son incompatibles con la vida. En la mayor parte de los casos, tanto la forma como el tamaño del cráneo corresponde a las características del encéfalo, dado que éste es la causa de su expansión. Entre las malformaciones craneales se pueden mencionar:Craneosquisis ( hendidura o fisura ) Acrania Craneosinostosis: Define aquellos procesos secundarios a la obliteración prematura de una o más suturas del cráneo. Según la forma resultante del cráneo se clasifican en diferentes tipos: Escafocefalia, Acrocefalia, Braquiocefalia, Trigonocefalia, Microcefalia...Existen craneosinostosis sindrómicas como el Síndrome Crouzon, el Síndrome de Apert, etc. Dada la amplitud de este tema, se dedicará un capítulo completo del libro para su mejor conocimiento. Fisuras facialesComo consecuencia de la no soldadura de los procesos faciales entre sí aparecen las fisuras faciales. Se distribuyen alrededor de la órbita y párpados y de los maxilares y labios, existiendo fisuras comunes a ambas. Las fisuras de tejidos blandos y duros no siempre coinciden, y en un mismo paciente pueden coexistir diferentes fisuras. Se describen hasta quince tipos.Microsomía hemifacialSinónimos: SÍNDROME DE PRIMER Y SEGUNDO ARCO, DISOSTOSIS OTOMANDIBULAR, DISPLASIA AURICULOBRANQUIOGÉNICA O SÍNDROME OROMANDÍBULOAURICULAR.El Síndrome del primer arco branquial corresponde a las alteraciones que se producen en las regiones derivadas de dicha zona embriológica. Generalmente varias estructuras son afectadas simultáneamente.Entre las teorías existentes para explicar la lesión, figuran la teoría de la deficiencia mesodérmica, o defectos en la arteria estapedia. También la ingesta de talidomida.La deformidad de la microsomía hemifacial varía en su extensión y gravedad, pudiendo estar afectadas todas las estructuras derivadas del primer y segundo arco branquiales. Básicamente, este síndrome se manifiesta clínicamente por hipoplasia auricular,

Page 14: Histoembriologia Bucodental 2013.-

maxilar y mandibular, pudiendo implicar secundariamente a estructuras vecinas: cigoma, oído medio, nervio facial, musculatura de la mímica y masticatoria, piel y tejido subcutáneo. Las malformaciones pueden ser bilaterales, aunque son más frecuentes las de un solo lado. La ausencia de la rama montante de la mandíbula provoca secundariamente un desplazamiento del lado no afectado.Se han descrito varios síndromes en esta región, entre ellos: Síndrome de Pierre- Robin (hipoplasia mandibular, micrognatia), Treacher – Collins (escotaduras simétricas en parte externa de cada párpado inferior y deficiente desarrollo de los huesos malares), Disostosis mandibular, Deformidades de oído interno y medio, Labio y Paladar Fisurado, Hipertelorismo. Fisura labioalveolopalatina. Labio leporino. Fisura palatinaLa Fisura Labioalveolopalatina ( FLAP ) es la malformación congénita más frecuente de la región facial.El agujero incisivo se considera la línea divisoria entre las deformaciones anteriores y posteriores del paladar.Las anteriores al agujero incisivo comprenden el Labio leporino lateral, Fisura del maxilar superior y Hendidura de los paladares primario y secundario. Estos defectos se deben a la falta de fusión parcial o completa de los procesos maxilares superiores con los procesos globulares o extremo inferior de los mamelones nasales internos, de uno o ambos lados. Aunque se presenta en pocos casos, es posible la presencia de Labio Leporino Mediano por escaso desarrollo de los procesos nasales medianos.Los defectos situados por detrás del agujero incisivo dependen de la falta de fusión de las crestas palatinas, y comprenden la Fisura de paladar secundario, Úvula hendida y bífida.En muchas ocasiones, el labio leporino está acompañado de paladar fisurado.

Deformidades dentofacialesDéficit y excesos mandibulares y maxilares, Mordida abierta, Sobremordida

Malformaciones branquialesEl complicado desarrollo de la cara a partir de los arcos faríngeos produce muchas anomalías craneofaciales. De igual modo, las anomalías de estas estructuras situadas en la región cervical provocan la formación de quistes anormales laterales y de la línea media.Son muy conocidos los Quistes branquiales laterales, Fístulas y quistes de los senos y de los conductos tiroglosos, como ejemplos de defectos congénitos en esta región.

Malformaciones nasalesLas malformaciones nasales pueden tener importancia no solo por la alteración estética, sino también por su repercusión funcional.Ausencia de nariz, por la no aparición de las placodas olfatorias. Malformación unilateral; falta de una placoda olfatoria. Nariz bífida; los mamelones nasales internos están separados, provocando que las narinas estén muy separadas y que el puente nasal presente un surco muy marcado. Malformaciones del tabique nasal, por falta de coaptación de los centros de crecimiento. Deformidades de la pirámide nasal: exceso de dorso, nariz en silla de montar, asimetría nasal, trastornos alares.Malformaciones asociadas a síndromes complejos, como la fisura labiopalatina. Fisuras y quistes nasales.

Page 15: Histoembriologia Bucodental 2013.-

Atresia de coanas, etc. Malformaciones de la oreja

La oreja y el resto de componentes faciales se originan de los mismos bloques embriológicos ( arcos branquiales mandibular e hioideo ), de ahí que puedan coexistir varias malformaciones en un mismo paciente.Dado el diferente origen primitivo del oído interno ( neuroectodérmico ) respecto del oído externo y medio ( ectomesénquima ), pocas veces el oído interno resulta comprometido en las alteraciones de la oreja.Existe gran número de síndromes clínicos con afectación del oído externo, por ejemplo: Acondroplasia, Enfermedad de Alport, Enfermedad de Couzon, Treacher-Collins, etc.Una de las múltiples clasificaciones de malformaciones congénitas auriculares es la de Tanzer, la cual reune las siguientes anomalías:

Anotia Microtia con/sin atresia del conducto auditivo externo Hipoplasia del tercio medio de la oreja Oreja retraída( oreja en copa y caídas ), Criptotia, hipoplasia de todo el tercio superior. Oreja prominente.

Asimetrías facialesEn los casos en los que las alteraciones corresponden a un desarrollo insuficiente de los nervios trigémino y facial, el resultado se manifiesta en un escaso desarrollo de la musculatura correspondiente. Cuando la alteración se presenta de forma unilateral, el lado opuesto puede determinar un desplazamiento de la línea media hacia el lado normal.

Malformaciones de la cara asociadas a otras anomalíasEn algunas ocasiones las anomalías faciales se presentan asociadas a otras malformaciones que pueden estar ubicadas en regiones alejadas. Por ejemplo: Necrosis facial unilateral acompañada de agenesia de un pulmón. El problema consiste en establecer si ambas malformaciones corresponden a un mismo factor genético o si se trata de dos alteraciones simultáneas.Una vez realizada una somera descripción de algunas de las malformaciones congénitas craneofaciales, profundizaremos en los siguientes capítulos en aquellas consideradas más importantes, tanto por su frecuencia como por su repercusión estética y funcional. Tabla 1. Cronología de la formación de la cara

Cuarta semana

Desarrollo de los arcos branquiales Placodas olfatorias en el proceso proceso frontonasalAparecen los procesos mandibularesVesículas ópticas y óticas

Quinta semana

Fositas nasalesMamelones maxilares superioresÓrgano vomeronasal

Sexta semana

Coanas primitivasPaladar primarioLabio superiorEsbozos de los senos maxilar y etmoidal

Page 16: Histoembriologia Bucodental 2013.-

Séptima semana

Paladar secundarioConducto auditivo externo y pabellón auricular

Octava semana

Cara con aspecto humanoEsbozos dentarios

Feto a los tres meses

Fusión palatina completaCartílago nasalVello facial

Cuatro meses

Bullas etmoidalesSeno esfenoidal

Cinco meses Degeneración del órgano vomeronasalSeis meses Dientes formados

Osificación maxilar Siete meses Celdas etmoidales

Esbozo seno frontal BIBLIOGRAFÍA

Abraham Abramovich. “ Embriología de la región maxilofacial”. Tercera edición. 1997. Editorial Médica Panamericana.

Bluestone / Stool. “ Pediatric Otolaryngology “ (second edition ). Vol. 1: Cap. 1, 3, 6, 11, 28. Vol. 2: Cap. 43.

Guillermo Raspall.” Cirugía Maxilofacial. Patología quirúrgica de la cara, boca, cabeza y cuello.”Editorial Médica Panamericana, 1997.

Lagman. “Embriología Médica”.Sexta edición. Editorial Panamericana. Pp. 301 – 329, 336–346.

INTRODUCCION A LA HISTOLOGIA

Histología proviene del griego, histos que significa tejido de telar, y logos aprendizaje, significa estudio del tejido tanto animal como vegetal. (Definición etimológica).La histología también estudia los componentes celulares y extracelulares, de la forma como se asocian los tejidos para formar órganos. Actualmente se ha extendido hasta los estudios histo y citoquímicos.

Este término de histología fue introducido por Mayer en 1819 ya que con los microscopios primitivos distinguían los tejidos como un grueso telar.

Marcelo Malpihi (1628-1694) fue el fundador de la histología.

Robert Hooke (1665) al investigar cortes de corcho (tejido vegetal éste estaba compuesto de pequeñas cámaras a las que denominó células.

Xavier Bichat (1770) es el que introduce el concepto de tejido presentando un estudio con interior macroscópico clasificándolos en 21 tejidos básicos.

Page 17: Histoembriologia Bucodental 2013.-

En 1830 aparece mejorado el microscopio, lo que estimula la investigación en este campo.

1833 Brown descubre el núcleo.

1838 Schleiden presenta para el reino vegetal y Shwann. En 1839 para el reino animal pronuncian la teoría celular "La célula es un elemento básico del organismo, al que deben traladarse todos los procesos de la vida, ya que las plantas y animales son agrupaciones de estas unidades vivas y potencialmente independiente.

1855 Virchow presenta la Teoría Onnis cellulas e cellula todas las células se originan a partir de células.

1852 Koelliker reduce los 21 tejidos originales de Bichat a los 4 tejidos fundamentales.

1876 Hertwite demostró que la fecundación se produce por unión de espermatozoide y ovocito.

1932 Knoll y Ruska construyeron el primer microscopio electrónico, permitiendo esto un gran desarrollo de la histología.

TEJIDO EPITELIAL

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEJIDO EPITELIAL:

Diversidad: El tejido epitelial es muy diverso en forma y función. Puede ser de una capa de varias formando órganos sólidos o glándulas. Sus funciones pueden ser de protección, secreción y absorción.

Cubierta y revestimiento: Cubre superficie externa (la piel), y cavidades y reviste órganos huecos.

Lámina Basal: El epitelio descansa en una lámina basal que separa al tejido epitelial del conectivo.

Renovación: el epitelio se renueva y reemplaza continuamente.

Avascular : y los vasos sanguíneos los encontramos en el tejido conectivo, este tejido epitelial a partir de aquí se nutre.

Células íntimamente unidas: ya que presenta poca sustancia intercelular y presentan entre sí uniones celulares.

Derivación: Las células se derivan de las 3 hojas germinativas, ectodermo, mesodermo y endodermo, pueden originar epitelio.

El tejido epitelial se clasifica en:

Page 18: Histoembriologia Bucodental 2013.-

Epitelios: membranas de cubierta y revestimiento.Epitelio Glandular.

Los epitelios de membranas y cubierta y revestimiento se clasifican según forma celular y Número de capas de células. Si hay una sola capa se llaman simples, si presentan varias capas de células se llaman estratificado.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS MEMBRANAS DE CUBIERTA Y REVESTIMIENTO:

Epitelio plano simple : Las células son delgadas, se disponen en una sola capa unidas y se unen unas a otras por sus bordes.

Se localiza en sitios donde se realizan la diálisis y filtración. En este tipo de epitelio encontramos el endotelio (que reviste los vasos sanguíneos) y mesotelio que recubre la pleura y el peritoneo.

Epitelio Cúbico Simple: Visto de frente aparece como polígonos pequeño. Las células aparecen como una serie de perfiles cuadrados o rectangulares. Se localiza en muchas glándulas, en la superficie libre del ovario. Función: cubierta y secreción.

Epitelio Cilíndrico Simple: Son células cilíndricas, núcleos basales. Localización: revistiendo la superficie del tubo digestivo.

Epitelio cilíndrico ciliado: Se encuentra en las trompas uterinas.Función: absorción, secreción, protección y lubricación.

Epitelio Seudoestratificado cilíndrico: Todas las células descansan en una lámina basal, pero no todas llegan a la luz. Los núcleos se encuentran en diferentes niveles. Las células tienen formas diferentes. Localización: En la uretra masculina. Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado se localiza tráquea

Epitelio Plano Estratificado: La membrana basal es gruesa, por encima de ella está una capa celular cilíndrica llamada capa basal, luego sigue una capa de células irregulares poliédricas. Cuanto más se acercan las células se aplanan.

Cuando este epitelio se localiza en la superficie externa del cuerpo, las células superficiales pierden núcleo y se transforman en queratina y el epitelio es plano estratificado queratinizado. en las superficies húmedas sometidas a desgastes encontramos el epitelio plano estratificado húmedo se localizan en esófago y vagina.

Epitelio Cilíndrico Estratificado: Las capas profundas son poliédricas. Las células superficiales son cilíndricas. Se localizan en la uretra cavernosa, en pequeñas áreas de la membrana de la mucosa anal y en los grandes conductos excretores de las glándulas.

Epitelio de Transición: Reviste la vejiga, la cual está sometida a grandes cambios del vaciamiento y distensión por la orina. Las células superficiales está constituido por células redondas, globosas.

Page 19: Histoembriologia Bucodental 2013.-

SUPERFICIE BASAL DE LOS EPITELIOS:

El límite entre los epitelios y tejido conectivo subyacente hay un soporte llamado lámina o membrana basal (término usado al microscopio óptico).La lámina basal constituida por dos zonas, una de baja densidad, próxima a la membrana plasmática lámina rara o lúcida y otra de mayor densidad próximo a la matriz del tejido conectivo llamada lámina densa.La lámina basal está constituida por: colágeno tipo IV, láminina y proteoglicanos ricos en heparán sulfato, subyacente al tejido conectivo encontramos fibronectina.Función:Soporte físico del epitelio.Contribuye a la adhesión celular.Ultrafiltración.Durante el desarrollo embrionario la lámina basal actúa como sustrato en la migración celular.En lesiones epiteliales la lámina basal sirve como guía a la migración de células neoformadas.

POLARIDAD EPITELIAL Una de las características importante del epitelio, ellos tienen superficie libre o apical y superficie basal que descansa sobre la lámina basal. El tejido epitelial es avascular, todos los nutrientes deben pasar la lámina basal y estos son tomados por la superficie basolateral de la célula epitelial. Los receptores para mensajeros químicos que influyen sobre la actividad epitelial están localizados en la membrana basolateral.

3. TEJIDO CONECTIVO

GENERALIDADES:

El cuerpo está integrado por tres elementos distintos células, sustancia intercelelular y líquidos corporales.Los tejidos son acúmulos ó agrupaciones de células con características o funciones comunes.

El tejido conectivo es el responsable de proveer y mantener la forma del cuerpo. La matriz sirve para conectar y unir la célula, órganos y últimamente dar el soporte al cuerpo.

El tejido conectivo está formado por células, matriz extra celular compuesta de sustancia amorfa y fibrosa y líquido tisular. Dentro de la matriz encontramos suspendidas las células. La variedad del tejido conectivo va depender de los componentes de célula, sustancia amorfa o fibrosa.

El tejido conectivo presenta múltiples funciones. Las cápsulas que rodea a los órganos y la arquitectura interna que soporta sus células están compuestas de tejido conectivo.

Page 20: Histoembriologia Bucodental 2013.-

Tejido areolar llena los espacios entre órganos, hueso, adiposo, cartílago son tipos especializados de tejido conectivo.El papel del tejido conectivo en la nutrición es el resultado de la asociación con los vasos sanguíneos.

El tejido conectivo se desarrolla de la capa media del embrión, el mesodermo el cual forma el mesénquima y el tejido formado se denomina mesenquimal.

Las células mesenquimales presentan un núcleo oven con nucléolo prominente y cromatina fuera. Tiene relativamente poco citoplasma, tiene múltiples prolongaciones finas. Todos tipos de células del tejido conectivo derivan del mesenquima incluyendo células sanguíneas y vasos sanguíneos.

SUSTANCIA AMORFA.

La sustancia intercelular amorfa es un complejo de mezcla de glucoproteínas y proteoglicanos que participa en la unión de las células a las fibras del tejido conectivo, esta sustancia es transparente y homogénea. Llena los espacios entre las fibras y las células del tejido conectivo. Es viscoso y actúa como barrera de partículas extrañas. Por su gran contenido de agua y la apariencia amorfa es difícil estudiar la materia fijado o al fresco.

La sustancia amorfa está formada principalmente por 2 componentes: Glucosaminoglucanos y las glucoproteínas estructurales.

Glucosaminoglucanos (GAG). Son polisacáridos sulfatados en estado adulto, exceptuando el ácido hialurónico, estas cadenas son encontradas con una cubierta de proteína formando las moléculas de proteoglicano.

Los principales proteoglicanos están compuesto de una cubierta de proteína asociada con 4 principales glucosaminoglicano: dermatán sulfato, condroitín sulfato, keratán sulfato y heparán sulfato.

o Acido hialuronico : Es encontrado en cordón umbilical, líquido sinovial, humor vítreo y cartílago.

o Dermatán sulfato: Es encontrado principalmente en dermis, tendones, ligamentos y cartílago fibroso y todas las estructuras que contengan colágeno tipo I.

o Condroitín sulfato: Predomina en cartílago hialino y elástico los cuales son ricos en colágenos tipo II.

o Heparán Sulfato: Se asocia principalmente con fibras reticulares que contiene colágeno tipo III, y con la lámina basal.

o Keratan sulfato: Se encuentra en cartílago, núcleos pulposos, anillos fibrosos y en la córnea.

GLICOPROTEINAS ESTRUCTURALES:

Page 21: Histoembriologia Bucodental 2013.-

Fibronectina: Tiene sitios de unión para las células, fibras y glucosminoglucano. Participan en la interacción, adhesión y migración celular.

Laminina: Es una glucoproteína larga encontrada en la lámina basal y es principalmente responsable de la adhesión de las células epiteliales a esta estructura.

Condronectina: Está presente en el cartílago donde media la adhesión de condrocitos a colágeno tipo II.

Agregado a la sustancia amorfa encontramos pequeñas cantidades de líquido tisular que contiene pequeñas proteínas plasmáticas de bajo peso molecular que atraviesa la pared capilar como consecuencia de la presión hidrostática de la sangre. En condición normal la cantidad de líquido tisular es insignificante.

SUSTANCIA FIBROSA: Son proteínas fibrosas polimerizadas, están presente en proporción variable en los diferentes tipos de tejido conectivo.

Las tres fibras principales son: fibras Colágenos, fibras reticulares y fibras elásticas. Las fibras colágenas y reticulares están formada por la proteína colágena, y las fibras elásticas por la elastina.

Evolución de los tipos de colágenas:

Un grupo de proteínas fueron modificadas por el medio ambiente y por requerimientos funcionales del organismo presentando un grado diferente de rigidez, elasticidad y fuerza. Este colectivo de fibras se llaman colágenas. La colágena es la proteína más abundante y representa el 30% del peso seco del cuerpo.

Biosíntesis de la Colágena:

La síntesis de la colágena, está dada por los fibroblastos en el tejido conectivo pero también otras células pueden sintetizarla como condroblastos, osteoblastos y odontoblastos.

Los principales aminoácidos son: glúcidos, proteína e hidroxiprolina.La síntesis de la colágeno lleva los siguientes pasos:

1. Las cadenas alfa polipeptídicas son ensambladas en los polisomas del RER y se introduce en la cisterna en forma de molécula preprocolágena. Se escinde el péptido de señal formando la molécula de procolagéna

2. Hidroxilación de la prolina y la lisina ocurre durante la entrada en la cisterna hasta que las cadenas péptidicas han alcanzado un minimo de longitud. Las dos enzimas involucradas son la peptidil hidroxilasa prolina y la peptidil hidroxilasa lisina.

Page 22: Histoembriologia Bucodental 2013.-

3. La glicosilación de la hidroxilisina ocurre después de la hidroxilación. Los diferentes tipos de colágena tienen cantidades variables de carbohidratos en forma de galactosa o glicosilgalactosa.

4. Cada cadena alfa es sintetizada con ambos péptidos extras terminal NH2 y COOH, péptido de registración.

Para proveer ensamblaje y precipitación de las fibrillas colágenas. Los péptidos extras cuando se encuentran se denomina molécula procolágena. La molécula de procolágena se dispone en forma de triple hélice, y es transportada a el aparato de Golgi donde se empaqueta el producto para la exocitosis.

5. Fuera de la célula la proteasa específica llamada peptidasa procolágena remueve los péptidos de registro. Formándose así la molécula de tropocolágeno la cual se polimeriza y forma las fibrillas de colágenas.

6. En colágenas tipo I y III, las fibrillas se agregan espontáneamente.

7. La formación de fibrillas es forzada por enlaces covalentes, este proceso es catalizado por la enzima lisil oxidasa.

Fibras Colágenas: son las más numerosas fibra del tejido conectivo. De color blanquecino al estado fresco. Tienen una gran fuerza tensil. El colágeno da flexibilidad y elasticidad al tejido. El diámetro de las fibras depende del número de fibrillas que tengan. Está organizado en haces de colágena. Tienen una longitud y un curso tortuoso, son acidófilas cuando se tiñen con eosina, y azul con tinción de Malory.

Fibras Reticulares: Son delgadas, con un diámetro de 0,5-2 Mm. En los órganos se dispone en forma de red. No se observan con H y E, pero se tiñen con plata. Está compuesta de colágena III asociada con otros tipos de colágena. Son abundante en hígado y en músculo liso.

Fibras Elásticas: Están compuestas de tres tipos de fibras oxytalana, elaunina y elástica. Son las más abundantes de los componentes del sistema elástico.

La elastina es secretada como prolactina, producida por los fibroblastos y el músculo liso en los vasos sanguíneos. Es resistente al calor, ácidos. Son de carácter no fibrilar.

CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO.

Fibroblasto: Es la célula más común del tejido conectivo y la más abundante, presenta una gran actividad metabólica ya que es responsable de elaborar la matriz extracelular.Presenta ramificaciones citoplasmática. El citoplasma es rico en RER y complejo de Golgi. Núcleo ovoide se tiñe pálidamente con un nucléolo prominente.

Células Cebadas:

Page 23: Histoembriologia Bucodental 2013.-

Son células ovales, con un diámetro de 20-30 micrometro presenta gránulos basófilos. Núcleo esférico situado centralmente, oculto por los gránulos citoplasmáticos. Presenta pocas mitocondrias, cortas cisternas de retículo endoplasmático rugoso y un aparato de Golgi bién desarrollado. La principal función es el almacenaje de mediadores químicos de la repuesta inflamatoria. Los gránulos son metacromáticos, los gránulos son de histamina, proteasa neutral, factor quimiotáctico eosinófilo de la anafilaxis (ECF-A). Estas células también liberan sustancia de acción lenta de la anafilaxis.

Células Plasmáticas: Son pocas en números en el tejido conectivo. Hay numerosas en sitios como la mucosa intestinal y en áreas donde hay inflamación crónica.Son células ovoides con un diámetro de 10-20 micrometro.Su citoplasma basófilo con un núcleo esférico excéntrico. En el núcleo la cromatina se presenta como grumos gruesos periféricos y a menudo se dispone en un modelo parecido a los rayos de una rueda ó a las carátulas de un reloj. En preparaciones histológicas se observa una zona pálida ocupada por un aparato de Golgi y el centríolo. Un extenso retículo endoplasmático relacionado con ribosomas.Su principal función es la producción de anticuerpos (inmunoglobulinas) los que se sintetizan dentro del RER.

Células adiposas: Son esféricas grandes, presenta un halo de citoplasma que contiene mitocondrias, aparato de Golgi, ribosomas libres y el núcleo aplanado a la periferia, y una gota lipídica en el centro. Es el responsable de síntesis y almacenamiento de grasa. Forma parte del tejido adiposo.

Macrófagos: Son células de contornos irregulares, presenta núcleo ovoide con identaciones u nucléolos poco notables y su citoplasma posee abundante cantidad de gránulos secretorios de naturaleza lisosómica. Son importantes en la defensa por su actividad fagocítica y tambiém contribuyen a las reacciones inmunológicas del cuerpo.

Page 24: Histoembriologia Bucodental 2013.-

CLASIFICACION DE LOS TEJIDOS CONECTIVOS.

TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO:

Tejido Conectivo

Tipo de Tejido

Células Fibras Sustancia Intercelualr

Organización

Función Localización

T.C. Embrionario

Mesenquimal

Mesenquimal

Pocas Colágenas

Amorfa, principalmente agua

Células estrelladas. Con espacios intrcelualres lleno de líquidos.

Tejido conectivo embrionario que da origen a todos los tejidos conectivos adulto.

En todos los embriones de vertebrados.

T.C. Mucoide

Cel. Mesenquimales y fibroblastos

Pequeñas cantidades de fibras colágenas pocas fibras reticulares y elásticas

Gelatina de wharton, acido hialurónico y glicoproteinas

Células y fibrars distribuidas al azar.

Forma un cojin de protección a los vasos umbilicales

Gelatina de Wharton del cordón umbilical.

T. C. Adulto

T. C. Areolar Laxo

Fibroblastos, fibrocitos, Céluals mesenquimales, macrofágos, adipocitos, células plásmática y leucocitos.

Cólagena tipo I, elástica y reticular

Moderadamente viscosa. Acido hialurónico, glucoproteinas, glucosaminoglucanos sulfatados.

Te. C. Más celular. La células están suspendidas en lo que parece ser una red desorganiza-da de fibras entrelazada laxamente.

Suspende, sostiene y protege los vasos, nervios y epitelios.

Alrededor de vasos y nervios. Lámina propia de casi todos los órganos.

T. C. Adiposo

C, adiposas y reticulares

Fibras reticulares

Amorfa Armazón de fibras reticulares

Reserva de energía

Hipodermis , región glútea y glándulas mamarias.

Page 25: Histoembriologia Bucodental 2013.-

T. C. Reticular

C. reticulares

Fibras reticulares

Muy poca Red delicada tridimensional de fibras. Las células se adhieren y cubren las fibras con prolongaciones.

Sostén para las células móviles

Principalmente en tejidos hematopoyéticos.

T. C. Denso regular

Predominio de fibroblasto

Todos los tipos de colágenos

Similar a la del t.c. laxo

Predominan las fibras de colágenos dispuestos en haces paralelos

Transmite la fuerza mecánica de los músculos. Une los huesos entre sí.

Tendones ligamentos periostio pericondrio, envolturas de las articulaciones, etc.

T.C. Denso Irregular

Predominio de fibroblasto

Todos los tipos de colágenos

Similar a la del t.c. laxo

Haces de fibras dispuestas irregularmente

Resiste la tensión provenientes de todas direcciones

Capa reticular de la dermis. Cápsula de los órganos.

T. C. Especializa-do

CartílagoHueso

Sangre

4. TEJIDO MUSCULAR

Las células musculares están estructural y funcionalmente para la contracción que requiere dos tipos de filamentos proteicos llamados miofilamentos: los filamentos delgados de actina y los filamentos gruesos que contienen miosina.Las células musculares son más largas que anchas y algunas veces alcanzan una longitud de 4 cm..

Los principales tejidos musculares son: Músculo liso, músculo estriado: esquelético y cardíaco. El músculo liso se encuentra principalmente en las paredes de los órganos huecos, de contracción lenta e involuntaria. Músculo estriado esquelético está en asociación con los huesos es de contracción rápida y voluntaria. El músculo cardíaco se encuentra en forma exclusiva en las paredes del corazón, sus contracciones son rápidas, fuertes, rítmicas e involuntarias.

Page 26: Histoembriologia Bucodental 2013.-

MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO

Son células multinucleadas, cilíndricas, alargadas y no ramificadas. Los núcleos aplanados y periféricos se encuentran bajo el sarcolema (membrana plasmática de la célula muscular), la mayor parte de los organelos y el sarcoplasma (citoplasma de la célula muscular). El sarcoplasma contiene muchas mitocondrias, gránulos de glucogéno y una proteína fijadora de oxigeno la mioglobina., con la edad se acumulan pigmentos de lipofuscina.

Los miofilamentos en las fibras musculares son de dos tipos: filamentos delgados de actina y filamentos gruesos de miosina.

Organización molecular de las miofibrillas:

Bandas I : Las bandas con tinción clara solo tienen filamentos delgados. Se conocen como bandas I (isotrópicas) no rotan con la luz polarizada. Cada banda I es dividida por la línea Z, por lo tanto cada sárcomero tiene dos mitades de bandas I, una en cada extremo.Bandas A : en medio de cada sarcómero se encuentra una banda que se tiñe oscuro y muestra la posición de los haces de los filamentos gruesos. Esta banda se conoce como Banda A (anisotrópica). Cada banda A tiene una región central que se tiñe en forma más ligera denominada Banda H que es dividida en dos partes por la línea M. La banda H se encuentra entre los extremos libres de los filamentos delgados y contiene solo los cuerpos de las moléculas de miosina.. Las porciones más periférircas de las bandas A son regiones de sobreposición de los filamentos gruesos y delgados. La interacción entre las cabezas de miosina y los filamentos gruesos y los extremos libres de los filamentos delgados causan contracción muscular. Retículo sarcoplásmico: es el retículo endoplasmático liso que almacena calcio. Consiste en un complejo anastomótico de túbulos y cisternas limitadas por membranas.. en cada unión Banda A – I, una invaginación tubular del sarcolema denominado túbulo transverso ,o túbulos en t penetra cada fibra muscular. A cada lado del túbulo en T hay una expansión del retículo sarcoplásmico denominado cisterna terminal. Un complejo de dos cisternas terminales y un túbulo en T constituye una tríada.

Hay tres tipos de fibras musculares rojas, blancas e intermedias esto debido a su contenido de mioglobina, números de mitocondrias y velocidad de contracción. En el hombre hay combinación de los tres tipos de fibras musculares.Organización de los músculos esqueléticos:

Son haces de fascículos musculares rodeados por una vaina de tejido conectivo denso denominada epimisio. Cada fascículo es un haz de fibras musculares rodeadas por tejido conectivo denso denominada perimisio, cada fibra muscular es rodada por una delicada red de tejido conectivo denominado endomisio.

Page 27: Histoembriologia Bucodental 2013.-

MUSCULO CARDIACO

Las fibras musculares cardíacas son ramificadas alargadas con uno o dos núcleos centrales. El sarcoplasma contiene muchas mitocondrias, gránulos de glucógenos y poco pigmentos de lipofucsina.

El retículo sarcoplásmico es menos organizado que el del músculo esquelético. Los túbulos T cardíacos se localizan en la línea z en lugar de la unión A-I. Los túbulos en T cardiacos se relaciona con una sola cisterna, y así el sáculo cardíaco presenta díadas.El músculo cardíaco presenta discos intercales que aparecen como líneas transversas obscuras, que representa un complejo de unión especializados formados por las siguientes uniones celulares: Fascia adherens, mácula adherens y unión de brecha o nexos.

Las fibras musculares cardíacas se contraen de forma espóntanea y con un ritmo intrínseco. El corazón recibe inervación autónoma que no puede iniciar la contracción pero puede acelerar o retardar el latido intrínseco.

MUSCULO LISO

Son células alargadas fusiformes, en forma de huso con un solo núcleo central ovoide. El sarcoplasma contiene abundantes mitocondrias, poco retículo y un gran complejo de Golgi Cada fibra produce su propia membrana basal..Los filamentos de actinas del músculo liso están anclados a los cuerpos densos relacionados con la membrana plasmática.Los filamentos de miosina son menos estables. Los miofilamentos están dispuestos en forma paralela al eje largo de la fibra muscular, no tiene estrías transversas. Las células de músculo liso contienen un retículo sarcoplásmico mal organizado, presentan abundantes vesículas asociadas a la superficie denominada caveola.

Las fibras musculares lisas se sobreponen en grados variables. Presentan uniones celulares tipo nexos o unión de brecha.

5. TEJIDO OSEO

GENERALIDADES

El Tejido óseo es un tejido conectivo de sostén formado por células, fibras y una sustancia fundamental amorfa. Las células son: osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Los componentes orgánicos de la matriz extracelular en gran parte son fibras de colágena, incluidas en glucosaminoglucanos y proteoglicanos. En intima relación con las fibras colágenas está la fase de mineral inorgánica compuesta de fosfato calcio en forma de cristales de hidroxiapatita.

El hueso tiene función de protección y sostén, y el mantenimiento homeostáticos de los iones minerales en los líquidos corporales.

Page 28: Histoembriologia Bucodental 2013.-

El tejido óseo se clasifica según su arquitectura gruesa como esponjoso o compacto..Todo el tejido óseo se inicia como hueso primario, pero casi todo es finalmente sustituido por tejido secundario.

El esqueleto consiste en más de 200 huesos.Los huesos se clasifican en huesos largos y huesos planos, por el proceso de su formación en huesos endocondrales y huesos membranosos.La superficie de los huesoso está cubierta por una capa doble de tejido conectivo el periostio. La Capa externa del periostio es de tejido conectivo denso; la capa interna u osteogénica contiene precursores de células óseas.. Las fibras de Sharpey son fibras colágenas del periostio que penetran a la matriz ósea y fijan el periostio al hueso. Las superficies internas del hueso formado por tejido conectivo reticular llamado endostio.

La matriz intercelular oseaLa matriz intercelular ósea está formada por:Matriz orgánica u osteoide que corresponde al 50% del peso seco del hueso (Fig.1).Más del 90% de ella corresponde a fibrillas de colágeno I organizadas en laminillas de unos 5 um de grosor En cada laminilla ósea, las fibrillas colágenas están paralelas entre sí, pero las laminillas sucesivas alternan ordenadamente la orientación de sus fibrillas en ángulos rectos.. Esta disposición alternada de las fibrillas colágenas en laminillas sucesivas destaca particularmente al observar cortes de hueso con microscopía de luz polarizada .El resto de los componentes orgánicos son principalmente glicoproteínas como la osteonectina, proteínas ricas en ácido g-carboxiglutámico como la osteocalcina, y proteoglicanos de condroitín y queratán-sulfato. Son moléculas ricas en grupos ácidos con gran tendencia a asociarse entre sí, capaces de unirse a calcio y que juegan un rol importante en el proceso de mineralización de la matriz ósea.Sales minerales inorgánicas depositadas en el osteoide, que confieren al tejido su rigidez y dureza y actuan como una reserva de sales minerales, sensible a estímulos endocrinos.Las más abundantes son fosfato de calcio amorfo y cristales de hidróxidos de calcio y de fosfato llamados hidroxiapatita (Ca10(PO4)6(OH)2). Los cristales de hidroxiapatita son aplanados (30nm por 3 nm) y se adosan a lo largo de las fibrillas colágenas, a intervalos de unos 67 nm.La superficie del cristal está hidratada y existe una vaina de agua e iones rodeándolo, lo que facilita el intercambio de iones entre el cristal y el líquido intersticial.El tejido óseo se organiza en sistema de laminillas: laminillas circunferenciales externas relacionadas con el periosto y la laminilla circunferencial interna relacionada con el endosito. Las laminillas concéntricas que forman parte de la osteona.La osteona es la unidad estructural y funcional del tejido óseo. Está compuesto por laminillas concéntricas, osteocitos en sus lagunas, conductos calcóforos por donde viajan el liquído tisular , el conducto de Havers donde encontramos vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. El canal de havers se conecta con los condulctos de Wolkmann transversalmente.

Page 29: Histoembriologia Bucodental 2013.-

CELULAS OSEAS

Células osteoprogenitoras: son células alargadas con citoplasma poco prominente, que proceden de las células mesenquimáticas primitivas y forman una población de células troncales capaces de dividirse y dar origen a células que se diferencian a osteoblastos. La mitosis de una sóla célula osteoprogenitora da origen a dos células hijas, una de las cuales mantiene la características indiferenciada que le dio origen. Sin embargo la otra célula hija lleva a la formación de los Osteoblastos..

OSTEOBLASTOSEsta célula tiene forma cúbica y revisten todas las superficies óseas en forma de una capa sencilla. Son mononucleados y se caracteriza por presentar basofilia en el citoplasma. Presenta bien desarrollado los organitos de secreción. Se encuentra mitocondrias diseminadasOSTEOCITOSSon las células propias del tejido óseo formado. Su citoplasma presenta ergastoplasma, aparato de Golgi y puede presentar lisosomas.Son capaces de sintetizar y de reabsorber, en forma limitada, a componentes de la matriz ósea ("osteolisis osteocítica"), procesos que tienen importancia en la regulación de la calcemia. Cada osteocito, bañado por una delgada capa de líquido tisular, ocupa su laguna y proyecta sus prolongaciones citoplasmáticas por los canalículos), dentro de los cuales, toma contacto con prolongaciones de osteocitos vecinos mediante uniones de comunicación o con células de revestimiento óseo bañadas por el líquido tisular del tejido conjuntivo que rodea a los capilares sanguíneos OSTEOCLASTO Son células móviles, gigantes y multinucleadas y se localizan adosadas a la superficie de tejido óseo que debe ser removido. Se originan por fusión de monocitos que han abandonado la sangre circulante y pertenecen de hecho al sistema de fagocitos mononucleares. Contienen numerosos lisosomas y en la superficie del osteoclasto que está en contacto con la matriz a remover se distinguen dos zonas distintas : un anillo externo o zona clara que corresponde a una especialización de la superficie celular en que la membrana se asocia estrechamente al hueso que delimita el área que se va a reabsorber, y la región central o borde estriado que presenta profundos repliegues de la superficie celular bajo los cuales se concentran gran cantidad de lisosomas y mitocondrias, además de ergastoplasma y cisternas del Golgi.La membrana de los lisosomas primarios se fusiona con la membrana celular que reviste a los repliegues del borde festoneado, liberando las enzimas lisosomales hacia el exterior y produciendo una acidificación del microambiente que baña al tejido óseo a reabsorver. El borde festoneado contiene además gran cantidad de vesículas endocíticas y lisosomas secundarios, indicando que ocurre además un proceso de fagocitosis del material parcialmente solubilizado por el ambiente ácido y la acción lítica de las enzimas lisosomales.