HIPOTESIS.docx

4
HIPÓTESIS Y VARIABLES Es una suposición o conjetura sobre características con las cuales se da en la realidad el fenómeno social en estudio; o bien como una conjetura de las relaciones que se dan entre características o variables de ese fenómeno También se puede decir que es la respuesta anticipada que el investigador propone a la pregunta del problema de investigación, respuesta que se someterá a verificación empírica con los datos que recoja, ya sea de manera directa o indirecta. Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algún campo de la realidad. TIPOS DE HIPÓTESIS De acuerdo a Sierra B. (1994), se pueden clasificar atendiendo a su: a) Naturaleza b) Estructura c) Forma lógico-lingüística d) Generalidad e) Función en la investigación a) Según su naturaleza: Hipótesis de sentido común (se verifican mediante los sentidos) Hipótesis científicas : (se verifican mediante experimentos o investigación). Son: De trabajo Teóricas Abstractas Hipótesis metafísicas (conjeturas cosmológicas o suposiciones sobre la realidad). b) Según su estructura: Con una variable (descriptivas) Con dos o más variables (relación de asociación o covarianza) Con dos o más variables (relación de dependencia). Explicativas. De acuerdo a su forma lógico-lingüística: Simples (un solo enunciado) Compuestas (por dos o más enunciados) De acuerdo a su generalidad: Singulares (se refieren a un solo individuo) Particulares (atañen a sólo una parte de una población o conjunto) Universales limitadas (dentro de un espacio o tiempo definidos) Universales estrictas (no tienen límite alguno). e) De acuerdo a su función en la investigación: Sustantivas (iniciales, motivan la investigación) De segundo grado o subhipótesis (Relacionan los indicadores derivados lógicamente de las hipótesis sustantivas). Auxiliar de validez (necesarias en la operacionalización de variables). Auxiliar de generalización de la muestra a la población (en investigaciones hechas con muestras). La negación de esta hipótesis es lo que se llama Hipótesis nula.

Transcript of HIPOTESIS.docx

HIPTESIS Y VARIABLES Es una suposicin o conjetura sobre caractersticas con las cuales se da en la realidad el fenmeno social en estudio; o bien como una conjetura de las relaciones que se dan entre caractersticas o variables de ese fenmeno Tambin se puede decir que es la respuesta anticipada que el investigador propone a la pregunta del problema de investigacin, respuesta que se someter a verificacin emprica con los datos que recoja, ya sea de manera directa o indirecta. Llegar a comprobar o rechazar la hiptesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado terico con los hechos empricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algn campo de la realidad. TIPOS DE HIPTESISDe acuerdo a Sierra B. (1994), se pueden clasificar atendiendo a su: a) Naturalezab) Estructurac) Forma lgico-lingsticad) Generalidade) Funcin en la investigacina) Segn su naturaleza: Hiptesis de sentido comn (se verifican mediante los sentidos) Hiptesis cientficas : (se verifican mediante experimentos o investigacin). Son:De trabajoTericasAbstractas Hiptesis metafsicas (conjeturas cosmolgicas o suposiciones sobre la realidad). b) Segn su estructura: Con una variable (descriptivas) Con dos o ms variables (relacin de asociacin o covarianza) Con dos o ms variables (relacin de dependencia). Explicativas. De acuerdo a su forma lgico-lingstica: Simples (un solo enunciado) Compuestas (por dos o ms enunciados)De acuerdo a su generalidad: Singulares (se refieren a un solo individuo) Particulares (ataen a slo una parte de una poblacin o conjunto) Universales limitadas (dentro de un espacio o tiempo definidos) Universales estrictas (no tienen lmite alguno).e) De acuerdo a su funcin en la investigacin: Sustantivas (iniciales, motivan la investigacin) De segundo grado o subhiptesis (Relacionan los indicadores derivados lgicamente de las hiptesis sustantivas). Auxiliar de validez (necesarias en la operacionalizacin de variables). Auxiliar de generalizacin de la muestra a la poblacin (en investigaciones hechas con muestras). La negacin de esta hiptesis es lo que se llama Hiptesis nula. Caractersticas que debe reunir una Hiptesis : Clara conceptualizacin, que permita identificar sin lugar a dudas cada uno de los trminos que involucra desterrando, hasta donde sea posible, toda vaguedad en el enunciado.Referentes empricos, que posibiliten encontrar hechos concretos sobre los cuales se podr luego corroborarla o refutarla.Especificacin clara respecto a las condiciones en que puede someterse a prueba. Relaciones precisas con los conceptos que usualmente se emplean en el campo de conocimiento sobre el que versa.VariablesPor variable entendemos cualquier caracterstica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores o de ser expresada en varias categoras. TIPOS DE VARIABLES Segn su naturaleza: Cualitativas Cuantitativas De acuerdo a la amplitud de las unidades a que se refieren Individuales(propiedades que se dan en las personas)ColectivasDe acuerdo al nivel de abstraccin: Generales Intermedias IndicadorasDe acuerdo a la escala que forma: Nominales (se utilizan nmeros) Ordinales (indican relaciones de mayor o menor que) De intervaloDe razn (nmeros asignados se basan en la aritmticaDe acuerdo a su posicin en la investigacin: ExtraasRelevantesIrrelevantes InternasRelevantesIrrelevantes Variable independiente.-Se da el nombre de variable independiente a aquella que produce modificaciones en otra variable con la cual est relacionada. Suele designrsele, por ello, como variable causal. Variable dependiente.-Es aquella que experimenta modificaciones siempre que la variable independiente cambia de valor o modalidad de darse. Por ello tambin recibe el nombre de variable efecto. Caractersticas de las variable sEstn siempre presentes en todas las fases del proceso de investigacin.Estn ligadas entre s en su variacin con una relacin determinada.Para clasificarlas en cada momento podemos atender, en principio, a la dificultad que presente su medida.Las variables son medidas por sus indicadores, y tales indicadores son definidos, a su vez, por sus valores.Existe un factor que va a determinar la mayor o menor complejidad de la variable y es la capacidad para observarlo.Las variables, para su uso en las investigaciones debern, en la medida de lo posible, ser definidas operacionalmenteDefinicin conceptual de las variables.Estas sern mas poderosas cuando estn vinculadas a la construccin de la teora que respalde la investigacin, pero en la mayor parte de las ocasiones, segn el tipo de investigacin, ser necesario reconducirlas a una base emprica. Definicin operacional de las variables. Consiste en sealar el instrumento con el cual ser medida la variable. Consiste en un conjunto de instrucciones sobre como medir una variable que ha sido conceptualmente definida. 1. Fases de la operacionalizacin de las variables. Representacin del concepto de la variable, de modo que resulten expresados en una nocin terica los rasgos principales que presenta en la realidad. 2. Especificacin del concepto hallado, o sea, el anlisis de los aspectos y dimensiones de inters prctico, implicados en la representacin del concepto de la variable, o derivados empricamente de la estructura de sus intercorrelaciones3. Eleccin de indicadores o de circunstancias empricas concretas que en la realidad se puedan considerar como muestra de la dimensin de que se trata. 4. Construccin de ndices o escalas, es decir, jerarquizar por importancia los indicadores mediante la asignacin de un peso o valor a cada uno de ellos.

Operacionalizacin de variables

TITULO TENTATIVO DEL TEG: EVALUACIN DE LOS IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES ANTRPICAS SOBRE EL CERRO EL CAF, MUNICIPIO NAGUANAGUA. ESTADO CARABOBO.

VARIABLEINDICADORESDESCRIPCIN DEL INDICADOR

IMPACTO SOCIAL-EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LOS HABITANTES.-INFLUENCIA SOBRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS.-INCIDENCIA Y REPORTES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DE LA PIEL. - COMPORTAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS EN EL REA DE ESTUDIO Y SUS ALREDEDORES.

IMPACTO AMBIENTAL-CALIDAD DEL PAISAJE-EFECTOS SOBRE LA BIOTA-NIVEL DE DEGRADACIN DE REAS (SUELO, AIRE, CUERPOS DE AGUA). IMPACTO SOBRE LAS ESPECIES DE FAUNA Y FLORA PRESENTES EN EL REA DE ESTUDIO. PRESENCIA O AUSENCIA DE INDICADORES BIOLGICOS DE CONTAMINACIN.