Hipotesis Proyecto Aerodeslizador

2
HIPOTESIS En base a la observación antes vista y al establecimiento de nuestros objetivos podemos empezar a predecir nuestros posibles resultados de la experimentación, basados en conocimientos de las ciencias exactas como la física y matemáticas. Empezaremos a describir el efecto de levitación del vehículo con una ley fundamental, citaremos la tercera ley de Newton: “A toda acción corresponde una reacción de la misma magnitud pero en sentido contrario” Aplicándolo a nuestra experimentación podemos decir, la fuerza del aire que produce nuestro motor principal llena una bolsa de aire que tiene una salida en el centro y expulsa el aire, esto se hace con el objetivo que la salida del aire haga una presión hacia abajo del vehículo y por lo tanto logre el efecto de levitación. Para lograr dicho efecto tenemos que tomar en cuenta el peso general del aerodeslizador, el área de la superficie y la potencia de los motores. Utilizamos un motor que utiliza una batería de 600 mini amperes y eleva una potencia de 3 a 7 voltios capaz de elevar junto con la presión de la bolsa una estructura hecha de foamboard de aproximadamente un área de 55cm² y un peso 3gr y todo el sistema de motores junto con la tarjeta madre de 45gr. Predecimos que es suficiente para satisfacer a toda la estructura.

Transcript of Hipotesis Proyecto Aerodeslizador

Page 1: Hipotesis Proyecto Aerodeslizador

HIPOTESIS

En base a la observación antes vista y al establecimiento de nuestros objetivos podemos empezar a predecir nuestros posibles resultados de la experimentación, basados en conocimientos de las ciencias exactas como la física y matemáticas.

Empezaremos a describir el efecto de levitación del vehículo con una ley fundamental, citaremos la tercera ley de Newton:

“A toda acción corresponde una reacción de la misma magnitud pero en sentido contrario”

Aplicándolo a nuestra experimentación podemos decir, la fuerza del aire que produce nuestro motor principal llena una bolsa de aire que tiene una salida en el centro y expulsa el aire, esto se hace con el objetivo que la salida del aire haga una presión hacia abajo del vehículo y por lo tanto logre el efecto de levitación. Para lograr dicho efecto tenemos que tomar en cuenta el peso general del aerodeslizador, el área de la superficie y la potencia de los motores.

Utilizamos un motor que utiliza una batería de 600 mini amperes y eleva una potencia de 3 a 7 voltios capaz de elevar junto con la presión de la bolsa una estructura hecha de foamboard de aproximadamente un área de 55cm² y un peso 3gr y todo el sistema de motores junto con la tarjeta madre de 45gr. Predecimos que es suficiente para satisfacer a toda la estructura.

Utilizaremos también otros motores localizados en la parte trasera del vehículo con el objetivo de darle una velocidad lineal a este, estos motores son similares al motor principal.

Predecimos que la velocidad que puede alcanzar el vehículo es de 3.5(ms ) sin carga, y con

diferentes cargas su velocidad ira disminuyendo proporcionalmente a la carga integrada, es importante hacer notar que una de las particularidades de un aerodeslizador con la superficie en la cual el vehículo esta en contacto es mínima, y por lo tanto se considera despreciable.