Hipotesis

8
2.3 ESTABLECIMIENTO DE HIPOTESIS Y VARIABLES. 2.3Establecimiento De Hipótesis Y Variables Este establecimiento estará dentro del marco teórico donde se inserta el fenómeno de nuestro interés. Hipótesis: Es el intento de explicación a una respuesta “provisional” a un fenómeno. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc. Es decir, es una respuesta tentativa a un problema, pero que no está comprobada. Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algún campo de la realidad. Existen dos variables que se toman como variables principales que son: las variables independientes y las variables dependientes. Variable: Es cualquier característica o cualidad que es susceptible de asumir diferente valores, ya sea cuantitativamente o cualitativamente. Es decir, que puede variar aunque para un objeto determinado pueda tener un valor fijo. Por ejemplo si hablamos de un celular, no puede ser en si una variable pero si nos referimos a las opciones que maneja cada celular, estamos en presencia de una variable. O sea que esa cualidad de la mesa puede asumir diferentes valores. 2.5Objetivos Investigacion Los objetivos de la investigación se refieren a aquellos puntos nodales que intervienen en la investigación. Los objetivos de la investigacion Son aquellos temas que la persona se plantea, para resolverlos y llegar a un fin. Definición y tipos de objetivos

description

Pasos de la Hipotesis

Transcript of Hipotesis

2.3 ESTABLECIMIENTO DE HIPOTESIS Y VARIABLES.2.3Establecimiento De Hiptesis Y VariablesEste establecimiento estar dentro del marco terico donde se inserta el fenmeno de nuestro inters.Hiptesis:Es el intento de explicacin a una respuesta provisional a un fenmeno. Su funcin consiste en delimitar el problema que se va a investigar segn algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las caractersticas de los sujetos, etc.Es decir, es una respuesta tentativa a un problema, pero que no est comprobada.Llegar a comprobar o rechazar la hiptesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado terico con los hechos empricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algn campo de la realidad.Existen dos variables que se toman como variables principales que son: las variables independientes y las variables dependientes.Variable:Es cualquier caracterstica o cualidad que es susceptible de asumir diferente valores, ya sea cuantitativamente o cualitativamente.Es decir, que puede variar aunque para un objeto determinado pueda tener un valor fijo. Por ejemplo si hablamos de un celular, no puede ser en si una variable pero si nos referimos a las opciones que maneja cada celular, estamos en presencia de una variable. O sea que esa cualidad de la mesa puede asumir diferentes valores.

2.5Objetivos InvestigacionLos objetivos de la investigacin se refieren a aquellos puntos nodales que intervienen en la investigacin.Los objetivos de la investigacionSon aquellos temas que la persona se plantea, para resolverlos y llegar a un fin.Definicin y tipos de objetivosLos objetivos pueden ser generales (principales) y especficos (secundarios). Estos se enuncian con verbos de accin. Los objetivos sern concretos, evaluables, viables y relevantes (con inters cientfico o sociosanitario). Su nmero se limitar a dos o tres de generales y a cuatro o cinco de especficos: adems se ordenarn segn la prioridad en su logro.Habitualmente, los objetivos de investigacin se dirigen a conocer las caractersticas de un problema, explicar las posibles relaciones entre variables y a anticipar fenmenos en los que stas intervienen.Se pueden distinguir los objetivos de investigacin de los que no lo son. Los ltimos suelen formar parte de los planes de salud, programas y actividades sanitarias, en cuya elaboracin debera valorarse los resultados de investigaciones relevantes.LOS OBJETIVOS PROPIOS DE INVESTIGACIONExploratorios o descriptivos: nos acercan a problemas poco conocidos e implican:Identificar y describir caractersticas o atributos ignorados hasta ese momentoCuantificar la frecuencia de algn fenmeno socio-sanitario.Seleccionar problemas y reas de inters para la investigacinOrdenar y clasificar las variables en categoras.Son objetivos que no requieren de la formulacin de una hiptesis, ya que se limitan a abordar los problemas en su primer nivel.Analticos: estudian la relacin entre una posible causa (factor de estudio) y un efecto (criterio de evaluacin). La dimensin de esta relacin se anticipa a travs de las hiptesis, que son imprescindibles en este tipo de objetivos. Los objetivos analticos se subdividen en explicativos y predictivos.Explicativos: cuando la causa o factor de estudio se produce espontneamente, sin intervencin del investigador.predictivos: cuando la causa es controlada, administrada o provocada por el investigador.Los objetivos analticos permiten:Contrastar o verificar hiptesisConfirmar las relaciones que hay entre las variables (causa-efecto)Comparar la efectividad de al menos dos intervencionesComprender las causas o factores subyacentesAnticipar o preveer fenmenos Debido a que el conocimiento y la comprensin de la causa o antecedente (factor de riesgo), facilita su control o prevencin, estos objetivos son los que tienen mayor inters.

2.6Objetivos Investigacionwindow.google_render_ad();Los objetivos de la investigacin se refieren a aquellos puntos nodales que intervienen en la investigacin.Los objetivos de la investigacionSon aquellos temas que la persona se plantea, para resolverlos y llegar a un fin.Definicin y tipos de objetivosLos objetivos pueden ser generales (principales) y especficos (secundarios). Estos se enuncian con verbos de accin. Los objetivos sern concretos, evaluables, viables y relevantes (con inters cientfico o sociosanitario). Su nmero se limitar a dos o tres de generales y a cuatro o cinco de especficos: adems se ordenarn segn la prioridad en su logro.Habitualmente, los objetivos de investigacin se dirigen a conocer las caractersticas de un problema, explicar las posibles relaciones entre variables y a anticipar fenmenos en los que stas intervienen.Se pueden distinguir los objetivos de investigacin de los que no lo son. Los ltimos suelen formar parte de los planes de salud, programas y actividades sanitarias, en cuya elaboracin debera valorarse los resultados de investigaciones relevantes.LOS OBJETIVOS PROPIOS DE INVESTIGACIONExploratorios o descriptivos: nos acercan a problemas poco conocidos e implican:Identificar y describir caractersticas o atributos ignorados hasta ese momentoCuantificar la frecuencia de algn fenmeno socio-sanitario.Seleccionar problemas y reas de inters para la investigacinOrdenar y clasificar las variables en categoras.Son objetivos que no requieren de la formulacin de una hiptesis, ya que se limitan a abordar los problemas en su primer nivel.Analticos: estudian la relacin entre una posible causa (factor de estudio) y un efecto (criterio de evaluacin). La dimensin de esta relacin se anticipa a travs de las hiptesis, que son imprescindibles en este tipo de objetivos. Los objetivos analticos se subdividen en explicativos y predictivos.Explicativos: cuando la causa o factor de estudio se produce espontneamente, sin intervencin del investigador.Predictivos: cuando la causa es controlada, administrada o provocada por el investigador.Los objetivos analticos permiten:Contrastar o verificar hiptesisConfirmar las relaciones que hay entre las variables (causa-efecto)Comparar la efectividad de al menos dos intervencionesComprender las causas o factores subyacentesAnticipar o preveer fenmenos Debido a que el conocimiento y la comprensin de la causa o antecedente (factor de riesgo), facilita su control o prevencin, estos objetivos son los que tienen mayor inters.

2.7 Impacto Social Tecnolgico Econmico Y AmbientalDesde que el hombre tom conciencia de s mismo y de las cosas que tena a su alrededor trat de adaptarse de la mejor manera para poder sobrevivir en un mundo extrao y traicionero, desde entonces su existencia ha sido una alocada carrera para ganarle a ese planeta y ya no slo importa seguir viviendo en l sino que se ha convertido en una constante evolucin en diversos mbitos como la industria, economa, tecnologa, etc.Por ejemplo hasta hace unos pocos aos cuando la industria apenas empezaba a tomar un auge importante todos crean a ciegas que el crecimiento econmico se basaba en las posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar su crecimiento.Hoy sabemos que nuestro planeta no es puede soportar indefinidamente el actual orden econmico, tecnolgico y ambiental internacional, que los recursos naturales no son bienes ilimitados y que los residuos slidos, lquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida conllevan un grave riesgo para la salud del planeta, incluido lgicamente el hombre.La actuacin negativa sobre el medio ambiente que ha caracterizado a los sistemas productivos, se ha ejercido desde diferentes niveles, por ejemplo:1) Sobre utilizacin de recursos naturales no renovables.2) Emisin de residuos no degradables al ambiente.3) Destruccin de espacios naturales4) Destruccin acelerada de especies animales y vegetales.Todos los sectores han colaborado con su parte de culpa, algunos por ignorancia, impotencia e ingenuidad y otros por avaricia, corrupcin e irresponsabilidad, pero hemos visto participar a los gobiernos de los pases ms importantes del planeta, a lderes sin escrpulos de pases sub desarrollados, a polticos, industriales millonarios, organizaciones te todo tipo (gubernamentales y no gubernamentales), en fin, creo que todos sabemos lo que est pasando, cmo est pasando, el impacto que tiene el crecimiento desordenado y sin freno de la mal llamada evolucin en todas las ramas, incluso sabemos qu es lo que se tiene que hacer e increblemente nadie es capaz de mover un dedo por minimizar las consecuencias que dicho sea de paso, tarde o temprano habremos de afrontar. Esperemos que no sea demasiado tarde y que el dao no sea para entonces irreversible.

2.8Viabilidad InvestigacionPara poder explicar el tema de la viabilidad de la investigacin, vamos separando las palabras para ver su significado y as luego juntarlas con el fin de entender mejor a lo que queremos llegar.Ser viable, significa que tiene probabilidad o es factible desarrollar algn tema, para obtener un fin que es mejor conocimiento cientfico.La palabra investigacin, Consiste en un mtodo riguroso, exhaustivo y lo suficientemente preciso como para obtener conclusiones irrevocables y reales.Al adentrarnos en la viabilidad de la investigacin es necesario considerar la factibilidad misma del estudio; para ello, es necesario tomar en cuenta la disponibilidad, recursos financieros, humanos y materiales, que van a determinar en ltima instancia los alcances de la investigacin.Para cada uno de estos aspectos hay que hacer un cuestionamiento crtico y realista con una respuesta clara y definida, ya que alguna duda al respecto puede obstaculizar los propsitos de la investigacin.Debemos preguntarnos si realmente : puede llevarse acabo esta investigacin? Y cunto tiempo tomara realizarla? Estas preguntas son importantes si es que no se dispone de recursos para la investigacin.Para poder llevar acabo la investigacin y que tengamos bases para futuros cuestionamientos (refirindome al que elaboro la investigacin) hay que tomar en cuenta los siguientes puntos; Detectar el problema. Reunir todos los datos necesarios. Separar los datos y aspectos que no nos sean tiles. Verificar datos y resultados para llegar a conclusiones.Para llevar los puntos anteriores ya vimos que si fue factible o viable y que cubri los puntos de la disponibilidad, material etc. Entonces se realizara la investigacin, cuidando la informacin y conclusiones en las que hallamos terminado teniendo las bases para explicarlas del porque, y el como, etc.LA VIABILIDAD DE LA INVESTIGACINDEFINICIN DE CONCEPTOS.VIABLE: Dicese de lo que rene las condiciones necesarias para realizarse o llevarse a cabo.INVESTIGAR: indagar, hacer diligencias para descubrir una cosa.INVESTIGACIN: Una investigacin es un proceso sistemtico, organizado y objetivo, cuyo propsito es responder a una pregunta o hiptesis y as aumentar el conocimiento y la informacin sobre algo desconocido.Adems de los 3 elementos que conforman propiamente el planteamiento del problema es necesario considerar otro aspecto muy importante:LA VIABILIDAD O FACTIBILIDAD misma del estudio, para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinaran en ultima estancia los alcanses de la investigacin (rojas, 1981), es decir debemos preguntarnos realistamente puede llevarse a cabo esta investigacin? Y que tiempo tomara realizarla?. Estos cuestionamientos son parcialmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondra de pocos recursos para efectuar la investigacin.La viabilidad de la investigacin est ntimamente relacionada con la disponibilidad de los recursos materiales, econmicos, financieros, humanos, tiempo y de informacin. Para cada uno de estos aspectos hay que hacer un cuestionamiento crtico y realista con una respuesta clara y definida, ya que alguna duda al respecto puede obstaculizar los propsitos de la investigacin.El problema que se va a estudiar debe de ser susceptible de estudiarse tomando en cuenta los recursos de tiempo, acceso a la informacin, el grado de dificultad y el financiamiento con que se cuenta. En otras palabras hay que dejar constancia, en ciertos casos, que el proyecto es viable, porque disponemos de los recursos (cuando son raros o difciles de conseguir), de los permisos (si fueran importantes, por ejemplo al trabajar con ciertas dependencias del estado), el tiempo (Podra ser una investigacin que tome meses y meses), etc.

2.9Proceso Construccion InvestigacionEn la obra Cmo investigar en educacin, su autor J. W. Best, relacionando la investigacin y el mtodo cientfico, nos dice: Consideramos la investigacin como el proceso ms formal, sistemtico e intensivo de llevar a cabo el mtodo cientfico de anlisis. Comprende una estructura de investigacin ms sitemtica, que desemboca generalmente en una especie de resea formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o las conclusiones. Mientras que es posible emplear el espritu cientfico sin investigacin, ser imposible emprender una investigacin a fondo sin emplear espritu y mtodo cientfico.La investigacin por lo tanto requiere un proceso sistematizado para poder llevarse a cabo de una manera correcta. La investigacin , por ser sistemtica, genera procedimientos, presenta resultados y debe llegar a conclusiones, ya que la sola recopilacin de datos o hechos y an su tabulacin no son investigacin, slo forman parte importante de ella. La investigacin tienen razn de ser por sus procedimientos y resultados obtenidos.La investigacin recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de conocimientos. No es investigacin confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La caracterstica fundamental de la investigacin es el descubrimiento de principios generales.El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuesta en torno al problema que ocupa. Por ello debe:1. Plantear cuidadosamente una metodologa.2. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.3. De no existir estos instrumentos, debe crearlos.