hipotesis

9
  “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”  UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD: Ing. Mecánica Eléctrica TEMA: Hipótesis, Diseño de Investigación. CURSO: Metodología de la Investigación Científica. CATEDRATICO:  Magda Cárdenas Jurado. ALUMNO:  José Luis Paliza Cruz (200941 26) CICLO: IVME-2

Transcript of hipotesis

5/17/2018 hipotesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-55b08813b245e 1/9

 

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra 

Diversidad” 

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD:

Ing. Mecánica Eléctrica 

TEMA:

Hipótesis, Diseño de Investigación.

CURSO:

Metodología de la Investigación Científica.

CATEDRATICO: 

Magda Cárdenas Jurado.

ALUMNO:

 José Luis Paliza Cruz (20094126) 

CICLO:

IVME-2

5/17/2018 hipotesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-55b08813b245e 2/9

 

PREGUNTAS DE INGESTIGACION

1. ¿Influye en el alumno la enseñanza eficaz para nutrir su perspectiva

acerca del campo laboral?

2. ¿Los simuladores virtuales son más efectivos para la enseñanza de 

circuitos eléctricos en comparación a otros métodos tradicionales? 

3. ¿Influye el tipo de perfil de Docente en la enseñanza del curso de 

mecánica Automotriz? 

4. ¿El estudio de la física es esencial en la formación de un Ing. Mecánico?

5. ¿Es el laboratorio practico parte fundamental de la formación académica

y profesional del Ing. Mecánico Eléctrico?

6. ¿Cuán importante es el tiempo que se le dedique a la manipulación de

instrumentos con sus respectivas normas de seguridad relacionada al

campo de circuitos eléctricos?

7. ¿La aportación de una cuota semanal ayudaría a los alumnos del IVME

para solventar sus gastos en lo referido a visitas pre-profesionales?8. ¿Es el diseño mecánico-eléctrico junto con el desarrollo de tecnologías

de producción un requisito indispensable para el alumno de FIME en su

afán de consolidarse en una empresa?

9. ¿La calidad y seguridad Industrial son cursos que nos permitirán mejorar

las condiciones de una industria?

10. ¿concluidos los estudios de la carrera profesional de Ing. Mecánica-

Eléctrica, nos hará participes del desarrollo de nuevas fuentes de

Energía? 

5/17/2018 hipotesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-55b08813b245e 3/9

 

CAPITULO 6: FORMULACION DE HIPOTESIS

1. Si a los 30 alumnos de la IVME se les enseña los cursos de una forma

eficiente, año tras año tendrían otra perspectiva con respecto al ámbito

laboral.

2. Los simuladores virtuales constituyen un método de enseñanza más 

efectivo para los alumnos de la FIME en comparación a los libros y 

explicaciones verbales.

3. Distintos perfiles de Docentes, tendrán efecto sobre la enseñanza del 

curso de Mecánica Automotriz.

4. Si estudiamos la física con el debido interés que amerita, comprenderíamos

mejor los fenómenos de la materia para el desarrollo de nuevos sistemas

mecánicos.

5. Si agregáramos más horas de practica en los laboratorios, al término de la

carrera, correlacionaríamos mejor, teoría con práctica, para la creación de

nuevos sistemas.

6. Si en cada laboratorio de circuitos usaríamos instrumentos con sus

respectivas normas de seguridad, evitaríamos futuros accidentes en el

centro de trabajo.

7. Si aportáramos una cuota semanal cada semestre, tendríamos la solvencia

necesaria para costear visitas a industrias para afianzar nuestros

conocimientos.

8. Si desarrollamos conocimientos en las áreas de diseño mecánico y

eléctrico, así como tecnologías de producción, podremos analizar, planear,

proponer, diseñar y evaluar formas estratégicas de instalación y programas

de producción.

5/17/2018 hipotesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-55b08813b245e 4/9

 

9. Son importantes los cursos de calidad y seguridad Industrial, ya que nos

harán capaces de planear estrategias, hacer normas y reglas de operación

dentro de la industria.

10. El desarrollo pleno de esta carrera, abocado a la parte eléctrica, nos hará

ser partícipes a futuro en el desarrollo de sistemas de aprovechamiento de

fuentes no convencionales de energía.

CAPITULO 7: CONCEPCION O ELECCION DEL DISEÑO DE

INVESTIGACION

1. TENDENCIA Y DE EVOLUCION DE GRUPO:

AÑO 1 QUIERO SER MECANICO O1

AÑO2 QUIERO SER MECANICO DE MANTENIMIENTO O2

AÑO3 QUIERO DISEÑAR PIEZAS MECANICAS O3

AÑO4 QUIERO DISEÑAR Y TRATAR LOS METALES O4

AÑO5

QUIERO DISEÑAR MAQUINAS PARA LAS

EMPRESAS MINERAS.O5

2. PREPRUEBA- POSPRUEBA:a. 30 alumnos del IVME, son asignados al azar en cuatro grupos:

i. 10 alumnos recibirán cursos de circuitos eléctricos mediante

simuladores virtuales.

ii. 10 alumnos recibirán clases orales sobre circuitos eléctricos

iii. 10 alumnos recibirán clases de circuitos eléctricos con

componentes e instrumentos reales.

Los alumnos tendrán una prueba de conocimientos antes y despuésde la prueba sobre el tema a tratar por medio de los 3 métodos

RG1 O1 SIMULADOR VIRTUAL (X1) O2

RG2 O3 CLASES ORALES(X2) O4

RG3 O5 TALLER CON INSTRUMENTOS(X3) O6

5/17/2018 hipotesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-55b08813b245e 5/9

 

3. POSPRUEBA UNICAMENTE:

a. 40 alumnos del IVME, son asignados al azar a tres condiciones

experimentales:

i. 10 estudian el curso de Mecánica Automotriz dictado por un

Ing. Industrial.

ii. 10 estudian el curso de Mecánica Automotriz dictado por un

Ing. Mecánico.

iii. 10 estudian el curso de Mecánica Automotriz dictado por un

Técnico en Mecánica automotriz egresado de SENATI.iv. Por ultimo 10 más son elegidos dejando a su albedrio el

aprendizaje del curso.

RG1 X1(INSTRUCCIÓN DE ING. INDUSTRIAL) O1

RG2 X2(INSTRUCCIÓN DE ING. MECANICO) O2

RG3 X3(INSTRUCCIÓN DEL TECNICO DE SENATI) O3

RG4 - SIN INSTRUCTOR. O4

4. DISEÑO DE TENDENCIA:

a. Un investigador está interesado en estudiar perfiles de Ing.

Mecánicos Eléctricos en las ultimas 15 años con respecto al riego

tecnificado, y cada 5 años pregunta cuales han sido sus métodos de

acuerdo a la tendencia y estos son los resultados: 

PRIMER

QUINQUENIO

Riego por aspersión por medio de un

sistema de llaves manuales(con

personal encargado de la manipulación)

O1

SEGUNDO

QUINQUENIO

Riego por goteo por medio de llaves

manuales (Con personal encargado de

la manipulación)

O2

5/17/2018 hipotesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-55b08813b245e 6/9

 

TERCER

QUINQUENIO

Riego por goteo con sistema PLC y

llaves solenoides, sensor de

temperatura y humedad. (Sin personal)

O3

5. CORRELACIONAL – CAUSAL 

a. Una investigación que pretendiera indagar la relación entre la teoría

y la práctica en el curso de Física (teoría y laboratorio), para

demostrar con pruebas la teoría aprendida.

CAPITULO 8: SELECCIÓN DE LA MUESTRA.

1. En la población de Ica el uso de celulares es muy común, pero los hábitos

de cultura ambiental son muy escasas, para demostrar esto proponemos

sacar una muestra de la población general de Ica aproximadamente 289768 habitantes, donde el 65% es la población económicamente activa que

están en una edad promedio 15-65 años (error estándar menor al 0, 015)

PREGUNTA: ¿Cuántas personas dejan su cargador de celulares en el

tomacorriente cuando el celular esta ya completamente cargado?

Sustituyendo tenemos que:

2

2

'

289768 tan .

var

tan 0.015

.

var exp .

0.9

 N tamaño de la poblacion habi tes

 y valor promedio de una iable

se error es dar  

V Varianza dela poblacion al cuadrado

s ianza dela muestra resada comola probabilidad deocurrencia de y

 p

n tama

sin .ñodelamuestra ajustar 

n tamañodela muestra

5/17/2018 hipotesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-55b08813b245e 7/9

 

2'

2

2

22

2'

2

'

'

1 0.9 1 0.9 0.09

0.020 0.000225

0.092250

0.0004

2250289768(0.65) 188350 tan .

225011

1883502 250 2250

2 223.5 .1 0.0119 1.0119

2224 tan .

s

n V 

s p p

sn

nn N habi tes

n

 N 

n hab

n habi tes

5/17/2018 hipotesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-55b08813b245e 8/9

 

DEFINIR CONCEPTUAL Y OPERACIONALMENTE 5 VARIABLES DE

INGENIERIA

VARIABLES DEF. CONCEPTUAL DEF. OPERACIONAL

PRESION

En física, la presión (símbolop) es una magnitud físicaescalar que mide la fuerza endirección perpendicular por unidad de superficie, y sirvepara caracterizar como seaplica una determinada

fuerza resultante sobre unasuperficie.

En el Sistema Internacional la presiónse mide en una unidad derivada que sedenomina pascal (Pa) que esequivalente a una fuerza total de unnewton actuando uniformemente en unmetro cuadrado. En el Sistema Inglés lapresión se mide en una unidad derivada

que se denomina libra por pulgadacuadrada psi que es equivalente a unafuerza total de una libra actuando enuna pulgada cuadrada y el instrumentopara medirlo es el barómetro.

TEMPERATURA La temperatura es unamedida del calor o energíatérmica de las partículas enuna sustancia. 

La temperatura de mide en gradosCelsius, Fahrenheit y Kelvin, por mediode un termómetro. 

TENSION

ELECTRICA

La tensión eléctrica o voltaje,es una magnitud física que

cuantifica la diferencia depotencial eléctrico entre dospuntos. 

La unidad en la que se mide es el voltiopor medio de un voltímetro, el Perú usa

una tensión de 220 v. en comparacióncon otros países que la usan a 110v

POTENCIA

ELECTRICA

La potencia eléctrica es larelación de paso de energíade un flujo por unidad detiempo; es decir, la cantidadde energía entregada oabsorbida por un elemento enun tiempo determinado 

La unidad en el Sistema Internacionalde Unidades es el vatio (watt ) , elinstrumento que se usa para medirlo esel vatímetro

MASA

La masa, en física, es la

cantidad de materia de un

cuerpo. Es una propiedad

intrínseca de los cuerpos que

determina la medida de la

masa inercial y de la masa

gravitacional. 

La unidad utilizada para medir la masa

en el Sistema Internacional de Unidadeses el kilogramo (kg). Es una cantidadescalar y no debe confundirse con elpeso, que es una cantidad vectorial querepresenta una fuerza. 

5/17/2018 hipotesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-55b08813b245e 9/9