HIPOTECAS

4
HIPOTECAS Lea sobre el mercado hipotecario en el Perú, emita una opinión al respecto y señale las fuentes que utilizo para llegar a su conclusión. Según un estudio del Banco Central de Reserva (BCR) publicado en la revista Moneda, otras naciones de la región muestran un crecimiento mayor. En Chile, las hipotecas representan el 15% de su PBI; en México, el desarrollo equivale al 11%; en Colombia, a 5%, y en Brasil, a 4%. Solo Argentina, con un 2%, está debajo de Perú. PARA MEJORAR. A pesar de que el mercado de créditos hipotecarios es bastante dinámico –en 2008 se expandió a un ritmo de 30%– y de que hay una gran demanda debido al déficit habitacional, existen tres factores que, si no se resuelven, impedirán un mayor avance. El primero es la ya mencionada escasa equivalencia con el PBI. El segundo es la baja estandarización que tienen los contratos de las hipotecas, lo que dificulta su homogeneización para convertirlos en instrumentos hipotecarios que puedan ser llevados al mercado de valores con el fin de conseguir más financiamiento.

description

HIPOTECAS

Transcript of HIPOTECAS

HIPOTECAS

Lea sobre el mercado hipotecario en el Per, emita una opinin al respecto y seale las fuentes que utilizo para llegar a su conclusin.

Segn un estudio del Banco Central de Reserva (BCR) publicado en la revista Moneda, otras naciones de la regin muestran un crecimiento mayor. En Chile, las hipotecas representan el 15% de su PBI; en Mxico, el desarrollo equivale al 11%; en Colombia, a 5%, y en Brasil, a 4%. Solo Argentina, con un 2%, est debajo de Per.PARA MEJORAR.A pesar de que el mercado de crditos hipotecarios es bastante dinmico en 2008 se expandi a un ritmo de 30% y de que hay una gran demanda debido al dficit habitacional, existen tres factores que, si no se resuelven, impedirn un mayor avance.El primero es la ya mencionada escasa equivalencia con el PBI. El segundo es la baja estandarizacin que tienen los contratos de las hipotecas, lo que dificulta su homogeneizacin para convertirlos en instrumentos hipotecarios que puedan ser llevados al mercado de valores con el fin de conseguir ms financiamiento.El Fondo Mi vivienda est haciendo un esfuerzo para empaquetar sus hipotecas, pero el saldo del Crdito Mi vivienda Estandarizado (CME) a marzo de 2009 solo llega a US$5.9 millones (216 crditos), cuando el monto mnimo para realizar una titulizacin es de US$12 millones (400 crditos).Otro problema que se observa es que la mayor demanda de viviendas est concentrada en familias con ingresos bajos y variables, lo que dificulta su evaluacin crediticia.En 2014, loscrditos hipotecariosotorgados en Perrepresentaron cerca del 18% de los crditos totales.En los ltimos cinco aos, estos han crecido en cuatro puntos porcentuales, segn las cifras oficiales.El crdito para vivienda con fines sociales ha crecido 8.2% en los ltimos dos aos. No obstante,su participacin es an bajay representa el 34.5% del total de crdito hipotecario.Caractersticas del crdito hipotecario en el Per i. El crdito hipotecario es provisto principalmente por la banca mltiple, que concentra el 95,8 por ciento del total y representa el 13,0 por ciento del total de sus colocaciones. ii. Los crditos hipotecarios an muestran un alto nivel de dolarizacin, aunque ste ha disminuido en los ltimos tres aos. (Grfico 1). En 2008, el flujo de nuevos crditos en soles ha sido ms del doble de los pactados en dlares, en consecuencia, el coeficiente de dolarizacin de 80 por ciento en 2007 baj a 67 por ciento en febrero de 2009. iii. La banca ofrece crditos a plazos de hasta 30 aos. Sin embargo, el promedio es de 13 aos y, adems, se suelen efectuar prepagos, que finalmente reducen la duracin de los crditos a siete u ocho aos.Conclusin:Un crdito hipotecario es un contrato por medio del cual se establece que una persona o entidad financiera (denominado el acreedor) presta una cantidad de dinero a otra persona o institucin (denominadadeudor), teniendo como garantaunbien,porlogeneralun inmueble. A ese bien que funciona como garanta de pago sele conoce como la hipoteca.El crdito hipotecario funciona de la siguiente manera: las partes involucradas contienen un plazo y condiciones para pagar la cantidad prestada, en caso de incumplimiento el acreedor tiene derechos de propiedad sobre el bien que fue establecido como garanta.Puesto que el acreedor tiene un bien material que respalda el dinero prestado, puede conceder a los usuarios cantidades mayores con intereses ms bajos y plazos extendido.Sinn embargo, contiene aclarar que solicitar un crdito hipotecario no implica que el deudorpierda la propiedadsobre su bien% 'l propietario sigue siendo el clientemientras respete las condiciones establecidas en el contrato, por lo que tiene la facultad de alquilar o incluso vender su bien, dentro de lo pactado al contratar el prstamo.

Antes que copiar esquemas forneos como el empaquetamiento de los crditos a travs de una titularizadora que en Estados Unidos origin una crisis o buscar un mayor sustento en el gasto pblico, el BCR recomend desarrollar cdulas y bonos cuya emisin garantice el financiamiento a largo plazo de las hipotecas, lo que se traducira en tasas de inters fijas para los clientes.Esta solucin no requiere enmiendas legales. La Ley del Sistema Financiero legisla sobre cdulas, bonos y letras hipotecarias. Solo falta un impulso inicial que, con xito, lo podran realizar el Fondo Mi vivienda o las cajas municipales.Fuentes:

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda-140/Moneda-140-03.pdf peru21.pe/noticia/306441/mercado-hipotecario-representa-pb http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/detalles-de-publicacion,3169.html?pub_id=WP-497