Hipotalamo

13
HIPOTALAMO

Transcript of Hipotalamo

HIPOTALAMO

Es una región relativamente pequeña que se localiza bajo el pretálamo y el tálamo, y por ello se ha considerado tradicionalmente como parte del diencéfalo.

Tiene una porción basal y otra alar. En la basal tenemos una parte caudal donde se encuentra la región mamilar y otra rostral o infundibular desde la cual se origina la neurohipófisis. La parte alar es anterior al pretálamo y en su región caudal se encuentran áreas paraventriculares, mientras que en la parte anterior está la zona supraóptica.

GENERALIDADES.

El hipotálamo está relacionado con funciones como el control del hambre, la sed, los ritmos circadianos, la temperatura corporal, la reproducción, el comportamiento sexual, las emociones. La liberación de hormonas se produce tras un proceso integrador de información como olores, sabores, ciclos de luz, que recibe directamente del ojo o del resto del

GENERALIDADES.

Entre las hormonas liberadas al torrente sanguíneo desde el hipotálamo están la Oxitocina, la vasopresina, la hormona liberadora de la hormona del crecimiento, la hormona liberadora de gonadotropinas..

GENERALIDADES.

•Neuronas parvocelulares o parvicelulares: liberan hormonas peptídicas denominadas factores hipofisiotrópicos , estos viajan a la adenohipófisis para estimular la secreción de otras hormonas.

(CAFÉ)

•Neuronas magnocelulares: son las mayoritarias, tienen mayor tamaño y producen hormonas neurohipofisarias (ADH y OT), todas de naturaleza peptídica, y que viajan hacia la neurohipófisis

(VERDE)

TIPOS CELULARES.

Las neuronas magnocelulares forman 2 núcleos.

1. Núcleo supraóptico (SON): produce hormona antidiurética (ADH).

2. Núcleo paraventricular (PVN): produce oxitocina.

TIPOS CELULARES.

laterales: se relacionan con el hambre

•Preóptico: función parasimpática

•Supraóptico: produce hormona antidiurética ADH

•Paraventricular: produce oxitocina

•Hipotalámico anterior: temperatura corporal, sudoración, inhibe la tirotrofina

•Supra quiasmático: regulación del ciclo circadiano

•Ventromedial: centro de la saciedad

•Arcuato o infundubular: interviene en la conducta emocional y actividad endocrina con liberación de GnRH

•Mamilar: participan en la memoria

•Hipotalámico posterior: función simpática

NÚCLEOS NEURONALES.

• Hipotálamo anterior (área parasimpática)

• Hipertermia: por la alteración del núcleo preoptico.

• Insomnio: por la afectación del núcleo.

• Diabetes insípida: por afectación de los núcleos Supraoptico y Paraventricular.

• Hipotálamo posterior (área simpática)

• Hipotermia: por afectación del núcleo posterior que es el encargado de poner en marcha los mecanismos para mantener la temperatura, por lo que el organismo se vuelve dependiente de la temperatura ambiental, y pierde la autorregulación. La generación de calor por parte del termostato del núcleo Preóptico está integra.

• Somnolencia, coma: por afectación del núcleo posterior que recibe conexiones de la sustancia gris peri-acueductal. Síndrome de Horner ipsilateral.

• Ataques de terror y miedo, como manifestación de la respuesta simpática.

• Apatía.

PATOLOGIAS.

Hipotálamo medial

• Hiperdipsia, Diabetes insípida : por afectación de los núcleos Supraoptico y Paraventricular.

• Obesidad: por afectación de los núcleos arcuato y dorsomedial

• Furia, enfado, por la implicación simpática, como parte de la respuesta emocional a la respuesta vegetativa simpática.

• Núcleo arcuato e infundíbulo

• Hipopituitarismo: por pérdida de las hormonas hipofisotropas.

• Hipotálamo lateral

• Adipsia y emaciación por afectación del área hioptalámica lateral

• Apatía

• Amnesia por afectación de los cuerpos mamilares, conectado con el hipocampo y el núcleo anterior del tálamo.

PATOLOGIAS.

GENTE DE ÉXITO……..