HIPOCLORITO PRESENTACION

17
PARTE I HIPOCLORITO Universidad Alas Peruanas Página | 1 GENERALIDADES DEL PROYECTO

description

HIPOCLORITO PRESENTACION

Transcript of HIPOCLORITO PRESENTACION

Page 1: HIPOCLORITO PRESENTACION

PARTE I

HIPOCLORITO

Universidad Alas Peruanas Página | 1

GENERALIDADES DEL

PROYECTO

Page 2: HIPOCLORITO PRESENTACION

INTEGRANTES:Condori Gutiérrez FabiolaEsquivel Chire AliciaHuacarpuma Pérez BrendaOrtiz Rojas GiovannaQuispe Huanca MilagrosTurpo Maldonado HeberVega Tapia Mirza

INDICE:

HIPOCLORITO

PARTE I............................................................................................................................................1

INDICE:............................................................................................................................................3

1. Introducción:.........................................................................................................................4

2. OBJETIVOS:.............................................................................................................................5

OBJETIVOS GENERALES.........................................................................................................5

OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................................................5

Universidad Alas Peruanas Página | 2

Page 3: HIPOCLORITO PRESENTACION

3. ANTECEDENTES....................................................................................................................6

4. ALCANCE.................................................................................................................................7

ELECTROLISIS............................................................................................................................7

USO Y APLICACIONES.............................................................................................................8

5. PLAN DE TRABAJO................................................................................................................9

6. BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................9

PARTE II.........................................................................................................................................10

7. MATERIALES.........................................................................................................................11

PARTE III........................................................................................................................................15

1. Introducción:

El ion hipoclorito, también llamado monoxoclorato (I) o monoxoclorato (1-), es

un oxoanión con un átomo de cloro en estado de oxidación +1, que tiene

de fórmula química Cl O −. También, un hipoclorito es un compuesto químico que

contiene dicho ion.

Los hipocloritos son sales derivadas del ácido hipocloroso, HClO. Algunos

ejemplos frecuentes de hipocloritos son hipoclorito de sodio (lejía de cloro oagente

blanqueante) e hipoclorito de calcio (lejía en polvo).1 Los hipocloritos son por lo

habitual bastante inestables — por ejemplo, el hipoclorito de sodio no está

disponible en forma sólida, ya que al eliminar el agua de una disolución de NaClO,

sufre una reacción de dismutación y se convierte en una mezcla de cloruro de

sodio y clorato de sodio. El calentamiento de una disolución de NaClO también

produce esa reacción. El hipoclorito se descompone bajo la luz solar,

dando cloruros y oxígeno.

Debido a su baja estabilidad, los hipocloritos son agentes oxidantes muy fuertes.

Reaccionan con muchos compuestos orgánicos e inorgánicos.

Universidad Alas Peruanas Página | 3

Page 4: HIPOCLORITO PRESENTACION

Las reacciones con compuestos orgánicos son muy exotérmicas y pueden

causar combustiones, por lo que los hipocloritos deben ser manejados con

precaución. Pueden oxidar a los compuestos de manganeso, convirtiéndolos

en permanganatos.

2. OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES

Nuestro objetivo es elaborar hipoclorito de sodio y utilizarlo como producto desinfectante de bacterias, mejorando su concentración

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar acerca de la historia del hipoclorito de sodio. Reconocer la utilidad de elaborar hipoclorito de sodio o lejía, para combatir a

las bacterias. Aplicar la electrolisis para la elaboración de la lejía o hipoclorito de sodio. Mejorar la concentración del hipoclorito de sodio con reactivos o aditivos.

Universidad Alas Peruanas Página | 4

Page 5: HIPOCLORITO PRESENTACION

3. ANTECEDENTES

Su uso industrial va unido a su uso como blanqueador. Derry (1977) afirma que el

uso del cloro como blanqueante fue utilizado primero porClaude Louis

Berthollet (1785), cuya agua de Javel se obtenía haciendo pasar cloro a través

de potasa (sin embargo, Carl Wilhelm Scheele, descubridor del cloro, ya había

notado estas propiedades). Posteriormente, Charles Tennant (1799) utilizaría el

cloro que se obtenía como subproducto en la fabricación de sosa; el producto de

Tennant era un hipoclorito de calcio en polvo.

Desde finales del siglo XVIII, además, se fueron encontrando usos al hipoclorito

como desinfectante; los pioneros fueron el médico francésPierre-François

Percy (1793; la reducción de mortalidad sería de alrededor del 50%2 ) y el

farmacéutico Antoine Germain Labarraque(1825), a quien se atribuye la

sustitución del potasio por sodio.

Universidad Alas Peruanas Página | 5

Page 6: HIPOCLORITO PRESENTACION

En México, Francisco Montes de Oca, hacia 11 de julio de 1860 inició la escuela

entre los cirujanos militares de: lavar los campos quirúrgicos y camas de los

heridos de guerra, lavar las manos antes, durante la cirugía y al concluir las

amputaciones, lavar las heridas con el licor de Labarraque (con un sistema que

usaría Alexis Carrel en la Primera Guerra Mundial), por lo que fue el iniciador

empírico de la antisepsia, (Comprobado por las múltiples tesis de la Facultad de

Medicina de la UNAM y los trabajos de Quijano3 y Soriano4 ), quienes reafirman

esta primacía y extenso uso del referido licor desde 1860 hasta 1900.

4. ALCANCEHIPOCLORITO DE SODIOCORRIENTE CONTINUACORRIENTE ALTERNAPH

ELECTROLISIS La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).

Se aplica una corriente eléctrica continua mediante un par

de electrodos conectados a una fuente de alimentación eléctrica y

sumergidos en ladisolución. El electrodo conectado al polo positivo se

conoce como cátodo, y el conectado al negativo como ánodo.

Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los iones negativos,

o aniones, son atraídos y se desplazan hacia el ánodo (electrodo positivo),

mientras que los iones positivos, o cationes, son atraídos y se desplazan

hacia el cátodo (electrodo negativo).

La manera más fácil de recordar toda esta terminología es fijándose en la

raíz griega de las palabras. Odos significa camino. Electrodo es el camino

por el que van los electrones. Catha significa hacia abajo (catacumba,

catástrofe). Cátodo es el camino por donde caen los

electrones.Anas significa hacia arriba. Ánodo es el camino por el que

Universidad Alas Peruanas Página | 6

Page 7: HIPOCLORITO PRESENTACION

ascienden los electrones. Ion significa caminante. Anión se dirige al ánodo y

catión se dirige al cátodo. La nomenclatura se utiliza también en pilas. Una

forma fácil también de recordar la terminología es teniendo en cuenta la

primer letra de cada electrodo y asociarla al proceso que en él ocurre; es

decir: en el ánodo se produce la oxidación (las dos palabras empiezan con

vocales) y en el cátodo la reducción (las dos palabras comienzan con

consonantes).

La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su

concentración en los electrodos es aportada por la fuente de alimentación

eléctrica.

En los electrodos se produce una transferencia de electrones entre estos y

los iones, produciéndose nuevas sustancias. Los iones negativos o aniones

ceden electrones al ánodo (+) y los iones positivos o cationes toman

electrones del cátodo (-).

En definitiva lo que ocurre es una reacción de oxidación-reducción, donde la

fuente de alimentación eléctrica se encarga de aportar la energía necesaria.

USO Y APLICACIONES

Como sabemos, una de las principales

aplicaciones del hipoclorito de sodio es la

desinfección y es utilizado también como

blanqueador de ropa, sin embargo sus

aplicaciones van más allá de esos dos

aspectos, como se enlista a continuación:

Desinfección de material quirúrgico y de algunos alimentos, tales como

frutas y verduras

Esterilización de material quirúrgico y demás herramientas que

requieren de un alto grado de esterilización para su uso y aplicación

Liberación de toxinas en sustratos

Decoloración de telas

Deodorización, purificación y tratamiento de aguas residuales,

industriales, potables y de piscinas

Universidad Alas Peruanas Página | 7

Page 8: HIPOCLORITO PRESENTACION

Lavado de ropa como blanqueador

Mediante el proceso de electrólisis se convierte la sal presente en el

agua en hipoclorito de sodio para desinfectarla

También es utilizado como fungicida y en la eliminación de bacterias

Universidad Alas Peruanas Página | 8

Page 9: HIPOCLORITO PRESENTACION

5. PLAN DE TRABAJO

6. BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3lisis

http://es.wikipedia.org/wiki/Hipoclorito_de_sodio#Historia

http://www.ecured.cu/index.php/Hipoclorito_de_sodio

PARTE II

Universidad Alas Peruanas Página | 9

CONTROL DE ASISTENCIA

PLAN DE TRABAJO

ACTIVIDAD REUNION

FECHA

Destilación de primera prueba    Destilación de segunda prueba    

Destilación de tercera prueba    

Mejorando concentracion    

Preparación para la presentación    

Presentación del producto  

Page 10: HIPOCLORITO PRESENTACION

Universidad Alas Peruanas Página | 10

CONTROL DE ASISTENCIA

Page 11: HIPOCLORITO PRESENTACION

7. MATERIALES

Materia Prima

grafito

Agua

Silicona

Manguera

filtro

Universidad Alas Peruanas Página | 11

Page 12: HIPOCLORITO PRESENTACION

bateria

Recipiente

Universidad Alas Peruanas Página | 12

Page 13: HIPOCLORITO PRESENTACION

Universidad Alas Peruanas Página | 13

CONTROL DE ASISTENCIA

NOMBRE Y APELLIDO FIRMA FECHA NOTA

Condori Gutierrrez Fabiola    

Esquivel Chire Alicia    

Huacarpuma Perez Brenda    

Ortiz Rojas Giovanna    

Quispe Huanca Milagros    

Turpo Maldonado Heber    

Vega Tapia Mirza    

   

CONTROL DE ASISTENCIA

NOMBRE Y APELLIDO FIRMA FECHA NOTA

Condori Gutierrrez Fabiola    

Esquivel Chire Alicia    

Huacarpuma Perez Brenda    

Ortiz Rojas Giovanna    

Quispe Huanca Milagros    

Turpo Maldonado Heber    

Vega Tapia Mirza    

   

CONTROL DE ASISTENCIA

NOMBRE Y APELLIDO FIRMA FECHA NOTA

Condori Gutierrrez Fabiola    

Esquivel Chire Alicia    

Huacarpuma Perez Brenda    

Ortiz Rojas Giovanna    

Quispe Huanca Milagros    

Turpo Maldonado Heber    

Vega Tapia Mirza    

   

Page 14: HIPOCLORITO PRESENTACION

NOTA DE PRESENTACION

FECHA DE ENTREGA

AVANZE DE ENTREGA NOTAOBSERVACION

      

   

   

   

   

   

   

   

PARTE III

GLOSARIO

Universidad Alas Peruanas Página | 14

AVANZE DEL TRABAJO

ACTIVIDADES DEL TRABAJO ESTADO DE LA ACTIVIDAD FECHA

      

   

   

   

   

   

   

   

Page 15: HIPOCLORITO PRESENTACION

1. Salmuera: Es H2O que dispone de una elevada concentración de NaCl que se encuentra disuelta.

2. Mezcla: Una mezcla es un sistema material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.

3. Solución: Una solución(o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. 

4. Concentración: Es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente.

5. Soluto: Cuando se realiza una disolución, se le llama soluto al compuesto de menor proporción al solvente. Esta sustancia se encuentra disuelta en una determinada disolución de cualquier elemento.

Universidad Alas Peruanas Página | 15

Page 16: HIPOCLORITO PRESENTACION

6. Solvente: Es una sustancia en la que se diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una solución; normalmente es el componente de una solución presente en mayor cantidad.

7. Electrodo: Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito.

8. Electrolisis: Es el proceso que separa los elementos de un compuesto por la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).

9. Corriente Continua: Se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo, va del terminal negativo al terminal positivo de una batería.

Corriente Alterna: La corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente, durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente.

Universidad Alas Peruanas Página | 16