Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de...

40
La Orden de Malta distingue a ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XX - Nº 192 ABRIL 2007 143 Anos avanzando con la Profesion 143 Anos avanzando con la Profesion Hipertensión y cuidados de Enfermería Hipertensión y cuidados de Enfermería Carmelo Gallardo

Transcript of Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de...

Page 1: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

La Orden de Maltadistingue a

ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XX - Nº 192 ABRIL 2007

143 Anos avanzando con la Profesion143 Anos avanzando con la Profesion‘

HHiippeerrtteennssiióónn yy ccuuiiddaaddoossddee EEnnffeerrmmeerrííaa

HHiippeerrtteennssiióónn yy ccuuiiddaaddoossddee EEnnffeerrmmeerrííaa

Carmelo Gallardo

Page 2: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

3 EDITORIAL

4/5 FUE NOTICIA SANITARIA

7 ASESORÍA JURÍDICA

8/9 LA PROVINCIA

10 PRESTACIONES/XX AÑOS

11 CURSO ESPECIALIDADES

12 PROPUESTA DEL “VIRGEN MACARENA”

13 TALLERES SOBRE VENDAJES FUNCIONALES

14/15 LOS PACIENTES RECLAMAN...

17/18 LA ENFERMERÍA SEVILLANA. EL COLEGIO Y SU HISTORIA

19 CURSO DE NIVELACIÓN PARA A.T.S.

20/21 PRESTACIÓN SE SERVICIOS GROUPAMA

22 LEY DE CLONACIÓN TERAPÉUTICA

23/24 LA ENFERMERÍA SEVILLANA. EL COLEGIO Y SU HISTORIA

25 FUNDACIÓN ICOES

26/27 ENFERMERÍA MILITAR

28/29 MEDALLA DE PLATA A CARMELO GALLARDO

30 PROTESTA ANTE EL S.A.S.

31 ESPECIALIDADES TRAMITADAS 3.000 SOLICITUDES

32/33 MATRONAS

34/35 HIPERTENSIÓN

36 VARIOS

37 CONSULTORIO “MANUEL MORENO”

38 JUAN IGNACIO ZOIDO VISITA EL COLEGIO

39 SALUD REGULA

2

SSuummaarr iioo

▼ EDITA

Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

▼ DIRECCIÓN

José Mª Rueda Segura

▼ SUBDIRECTOR

Francisco Baena Martín

▼ DIRECTOR TÉCNICO

Carmelo Gallardo Moraleda

▼ JEFE DE REDACCIÓN

Vicente Villa García-Noblejas

▼ CONSEJO DE REDACCIÓN

Comisión Plenaria.

▼ REDACCIÓN

Avda. Ramón y Cajal, 20.

41004 Sevilla

Teléfono: (95) 493 38 00

Fax (95) 493 38 03

Página Web:

www.colegioenfermeriasevilla.es

Correo Electrónico:

[email protected]

▼ MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Tecnographic, S.L.

Polígono Calonge, Sevilla. Telf.: (95) 435 00 03

▼ DEPÓSITO LEGAL:

SE-656/1987

▼ TIRADA:

10.831 ejemplares

El equipo de redacción no compartenecesariamente las opiniones vertidas enlos diferentes artículos, siendo laresponsabilidad de los mismos exclusivadel que los suscribe.

ÓRGANO DE PRENSA DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIALDE ENFERMERÍA DE SEVILLA

AÑO XX Nº 192 ABRIL 2007

N� 192Abr./07

– Fundado en 1864 –

La Orden de Maltadistingue a

ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XX - Nº 192 ABRIL 2007

143 Anos avanzando con la Profesion143 Anos avanzando con la Profesion‘

HHiippeerrtteennssiióónn yy ccuuiiddaaddoossddee EEnnffeerrmmeerrííaa

HHiippeerrtteennssiióónn yy ccuuiiddaaddoossddee EEnnffeerrmmeerrííaa

Carmelo Gallardo

Page 3: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

OOpp iinn iióónn

3

HONORCOMPARTIDO

LLaaprimavera que llegó, antes, incluso, de que la anunciara el calendario, se ha mos-trado revuelta no solo en lo estrictamente climatológico, sea (que doctores tiene laiglesia) por efecto del cambio/efecto invernadero del que, nos aseguran, dependentantos factores para el ser humano. Pero, como decimos, no son estos tiempos deacomodarse sino todo lo contrario. La salud y la gestión de la misma que se hace porlos responsables, no escapa al mismo "clima" por mucho que en el panel oficial casi

todo sean bondades que no deben compartirse a modo de dogmas, o similar.

Vean, sino, lo que sucede con los servicios de urgencias (hospitalarios y extra-hospitalarios) en los que se ha denun-ciado un malestar profundo respecto al acuerdo suscrito, en su momento, entre la administración regional y determi-nadas centrales sindicales. O el enfermo, como sujeto principal de todo proceso de atención, que empieza a reclamarlos derechos que le asisten, sin olvidar la enorme polvareda suscitada por el caso de la enferma, ya fallecida, Inma-culada Echevarría a la que Salud no dudó en dar amparo en su decisión de separarse del respirador artificial con elque vivía entre nosotros.

El Colegio, claro es, asiste a este como tantos otros frentes pensando, primero, en la utilidad social y, acto seguido,en los beneficios y circunstancias que, en cualquier terreno, atañan y afecten al profesional en tanto colegiado. Y poreso mismo recogemos voces de diferentes sectores de la enfermería en las que se denuncian situaciones de ciertagravedad (caso de la castrense) o de avance en el terreno de las especialidades en el que la Organización Colegialsigue sumando terreno en el proyecto de conseguir romper la coraza que viene atenazando a todas las ramas deespecialistas excepto dos, las de Matrona y Salud Mental. Además, desde este Colegio de Sevilla se anuncia la pro-fundización en la especialidad de la Prevención de Riesgos Laborales con nueva oferta docente.

Como valor ha tenido la iniciativa que, en esta provincia, lidera una matrona y colegiada sevillana para que se amplíeel periodo de baja por maternidad. Este Colegio no ha dudado un segundo en apoyar y dar soporte, en la medida denuestras posibilidades, a esa campaña nacional instando al colectivo provincial a que se sume con sus firmas perso-nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y saludpública ciudadana.

Y queremos dejar para el final una, obligada aunque escueta, valoración del homenaje del que ha sido objeto un cua-lificado integrante de esta corporación. Que una institución centenaria e internacional como es la Orden de Malta, hayatenido a bien condecorar al Secretario de la Junta que rige los destinos de este Colegio profesional, no es sino cons-tatar que, en efecto, contamos con las mejores armas para que alguien ajeno al quehacer diario, haya pensado enCarmelo Gallardo Moraleda a la hora de conceder un respaldo que no otorgaban desde 1995. Honor que compartimosy que, por supuesto, desde aquí deseamos hacer partícipes a toda la enfermería sevillana. Sea porque rara vez suce-den estas cosas o porque la Orden de Malta ha premiado un ejemplo de la enfermería de ayer, de hoy, de siempre ■

N� 192Abr./07

Page 4: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

Fue Noticia Sanitaria

4

El ajo no reduceel colesterol

LaCientíficos de la Universidad Stanfordde California (Estados Unidos) handictaminado que el ajo, contra lo que

tradicionalmente se creía, no contribuye a reba-jar los niveles del colesterol malo. Ni crudo ni ensuplementos alimenticios, el ajo no tiene esaspropiedades que han sido transmitidas desdevarias generaciones. Así, al menos, lo han decla-rado investigadores de Medicina de la citadauniversidad californiana después de haber expe-rimentado, durante seis meses, con casi dos-cientas personas, con edades comprendidasentre los 30 y 65 años, y que presentaban nive-les altos de Lipoproteínas de baja densidad(LDL) comúnmente conocido como "colesterolmalo". Pese a los indicios que apuntaban justo lo contrario, las pruebas clínicas lle-vadas a cabo por un equipo dirigido por Christopher Gardner han dictaminado que elajo como agente reductor del colesterol en el ser humano no tiene una influenciasiquiera importante ■

Andalucía: casi medio millónde extranjeros empadronados

LaCuando los diferentes colectivos de trabajadores sanitarios aluden ala carga asistencial comoproducto del incrementode población, no se está

hablando a título de inventario o merotópico. Lo dicen y corroboran las estadís-ticas oficiales: España, por primera vez,ha superado los cuatro millones de per-sonas de nacionalidad extranjera enten-diendo esa cifra, además, con la catego-ría de empadronados. A uno de enero de2006, los extranjeros que, tras recalar ennuestro país, se han inscrito legalmentecomo residentes son nada menos que 4.144.166. Por regiones, Cataluña y Madridson las mas receptoras de población inmigrante seguido de la Comunidad Valen-ciana y, en cuarta posición, Andalucía. Estos son datos del Instituto Nacional deEstadística. En Andalucía residen, de forma oficial, un total de 488.928 personas. Olo que es igual, el 6,1% del conjunto de la población andaluza, lo que supone unincremento del 16,3% respecto a la evaluación anterior. Estos son índices que, tras-ladados a la esfera sanitaria, sirven para confirmar que la presión asistencial, seaen las urgencias hospitalarias o en paritorios o atención primaria, se ha visto crecerde forma importante en cuanto a impacto numérico al que deben hacer frente, claroestá, los diferentes colectivos, a la cabeza de ellos enfermería ■

La Policíadetiene al

presidente de laONG Anesvad

LaPolicía de Bilbao detuvo a José LuisGamarra, presidente de Anesvad, Orga-nización No Gubernamental (ONG) des-

tinada a prestar atención a enfermos sin recursosen numerosas zonas del tercer mundo. La Policíaautonómica vasca detenía, el pasado 9 de marzo,en la capital de Vizcaya, donde nació esta ONG en1968, bajo la acusación de, presuntamente, apro-piarse de fondos económicos. Gamarra presidíaAnesvad prácticamente desde su fundación y lanoticia causó un gran impacto en el mundo de lasONG españolas. Así, el coordinador español de lasONG para el Desarrollo, José Mª Medina, aludió a

que las ONG deben de ser las primeras interesadasen propiciar la mayor trasparencia de sus fondos altiempo que señaló que Anesvad abandonó esteorganismo coordinador por discrepancias a la horade aplicar el código ético por el que deben regirsetodas las ONG que, con dinero y aportaciones de losciudadanos, tratan de paliar situaciones de verda-dera necesidad. Anesvad comenzó a intervenircerca de los pacientes leprosos para luego, poco apoco, extender su campo de acción a enfermos deÚlcera de Buruli, VIH/SIDA o emergencias sanita-rias. Al conocerse la detención de Gamarra, los tra-bajadores de Anesvad emitieron un comunicado enel que precisaban que "no nos responsabilizamosde sus acciones" ofreciéndose a colaborar con laJusticia. Llamaba la atención que esta ONG mantu-viera una importante sede en la zona mas cara deBilbao. Durante 2005 recibió 2,2 millones de eurosen subvenciones además de 15 millones en formade cuotas de sus socios y simpatizantes ■

N� 192Abr./07

Page 5: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

Falleció Bermudo de la Rosa

Ala edad de 83 años ha muerto Juan Bermudo de la Rosa. A las generaciones mas jóvenesde la Enfermería su nombre, acaso, no dirá gran cosa pero todo lo contrario sucederá aquienes peinen canas y años de experiencia sanitaria. En efecto, el Dr. Bermudo de la Rosa

fue una figura clave en la expansión del sistema Sanitario Público en Sevilla. Inspector médico,fue, en la década de los sesenta, director y el primer Gerente de la Residencia García Morato.Organizó e impulsó iniciativas que sirvieron para marcar el futuro del primer hospital de Andalu-cía. A saber: introdujo la figura de los Mir, organizó la Jerarquización de los servicios hospitalarios,fue pieza importante en la puesta en marcha de los hospitales Maternal, Infantil y Centro de Diag-nóstico y creó la Escuela de ATS del mismo centro ■

INUTILIZAN LAS RUEDAS DE 10AMBULANCIAS DEL 061 DE MÁLAGA

Hasucedido en muy escasas ocasiones pero fue real: en plena madrugada, y al recibirseuna llamada para atender un accidente de tráfico, tres ambulancias del 061 deMálaga no pudieron abandonar de inmediato su base por un motivo contundente:

tenían todas sus ruedas rajadas y pinchadas. Los trabajadores trataron de buscar ayuda en vehí-culos del mismo servicio repartidos por otros centros de la capital y provincia malagueña pero seencontraron con la misma problemática: los neumáticos habían quedado inutilizados. En total,fueron diez las UVI "afectadas" por unos siniestros que movieron a que la Empresa Pública deEmergencias Sanitarias (EPES) anunciara la apertura de una investigación de carácter internopara buscar el origen de esta grave circunstancia, además de poner en conocimiento los hechosen manos de la Fiscalía. Desde distintas fuentes sindicales se confiaba en que el sabotaje de diezUVI móviles no tuviera relación alguna con los problemas que la EPES y sus trabajadores vienenmanteniendo en la larga y difícil negociación del convenio colectivo ■

Fue Noticia Sanitaria

5 N� 181Abr./06N� 192Abr./07

La “niñaprobeta”

seconvierteen mamá

LouiseBrown, lamujer queen 1978

se hizo conocidaal ser la primera"niña probeta"que vino almundo, ya esmamá. Con 28años de edadacaba de dar aluz un hijo con-cebido de modonatural. Brown,nacida en lascercanías de Manchester, pasó a lahistoria clínico-sanitaria como el éxitoque buscaban los científicos empeña-dos en confirmar que la técnica de la"Fecundación in Vitro" podía ser lasolución mas efectiva para combatirlos problemas de infertilidad. Así suce-dió y el 25 de julio de 1978 nacía en elhospital británico de Oldham un bebéde tez rubia bautizada como LouiseBrown. La misma que, al contraermatrimonio en 2004, quiso que uno delos médicos autores de la técnica,Rovert Edwars fuera su invitado masespecial en la ceremonia de enlace.Ahora, y sin necesidad de recurrir aprocedimientos artificiales, Brown(que trabaja como administrativa)acaba de ser mamá. Mientras llevauna vida normal aunque no tanto en labibliografía de la reproducción dondeocupa un lugar destacado ■

ALERTA POR EL AUMENTO DECASOS DE TUBERCULOSIS

Españaaparece como el "país mas afec-tado de Europa occidental" encuanto a casos de tuberculosis.

Así de rotunda se ha manifestado la Sociedad Españolade Neumología y Cirugía Torácica al comprobarse que sehan contabilizado 10.000 nuevos casos de tuberculosisal año, lo que nos sitúa a gran distancia, en cuanto aincidencia, de naciones de nuestro entorno mas cer-cano, sea Francia, Alemania, Reino Unido o los PaísesBajos. Y la preocupación suscitada por tan elevadonúmero de brotes se produce a pesar de que los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epide-miológica anotaba unas cifras sensiblemente inferiores, en concreto poco mas de seis mil en2004. La tuberculosis es, como se sabe, una enfermedad de declaración obligatoria. Por regio-nes, Andalucía, encabezaba la lista de casos detectados (1.212) seguida de cerca por Cataluña(1.064), Madrid (684) y Galicia (623). Pero, en cuanto a proporción por número de habitantes,Ceuta (46,2 casos por 100.000 personas) y Melilla (27,5 ) aparecen en primer lugar. La tubercu-losis afecta tanto a los ciudadanos en general como a los profesionales sanitarios y cooperantesen contacto con personas debajo nivel socio-económico ■

Louise Brown

Page 6: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

N� 185Sep./06

300300

SEGUROSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILDE RESPONSABILIDAD CIVIL

TU COLEGIOTE PROTEGECON MILLONES

DEPESETAS

TU COLEGIOTE PROTEGECON MILLONES

DEPESETAS

¡No te olvides!

tu seguridad, ante todo

ORGANIZACIÓNCOLEGIAL DE ENFERMERÍA

Colegio Oficialde Sevilla

(1.803.036 €)(1.803.036 €)

Page 7: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

N� 185Sep./06

ur íd ica

¿Fue o no eutanasia lo acaecido en Granada alrededor de Inmacu-lada Echevarría? Esta es la pregunta que, desde distintos frentes,permanece en el aire mientras unos se empeñan en negar y otros,justo lo contrario. Los hechos se sucedieron de forma vertiginosadesde que, Inmaculada (una navarra de 51 años y enferma de unadistrofia muscular progresiva) anunció, en el Hospital San Rafael deSan Juan de Dios en la capital granadina, donde permanecía inter-nada, su voluntad de morir: "Mi vida está vacía, no es justo viviren este estado porque lo peor no es el dolor físico sino la sole-dad". Pidió le fuera desconectado el respirador.

ReafirmaciónRápidamente, Salud puso en marcha un mecanismo de actuacionessolicitando los dictámenes del Comité Andaluz de Ética y, del ConsejoConsultivo de la Junta. Este último organismo recomendó a las auto-ridades sanitarias andaluzas que pidieran a la enferma una reafir-mación de su deseo de ser desconectada del respirador que le man-tenía con vida. El mismo Consejo aludió al deseo de la paciente a quese respete su dignidad e intimidad no sin olvidar su "asombro y per-plejidad de que se haya magnificado la petición de la paciente" enalusión al enorme eco habido en los medios de comunicación, y enconsecuencia, en la opinión pública sobre este espinoso y difícilasunto. La Consejera, Mª Jesús Montero, en esa misma línea, pidióuna especie de silencio en torno a este tema.

DecisiónEl Consejo Consultivo, pieza clave para desembocar en el desenlacefinal de esta historia, basó su criterio en la Ley de Autonomía delPaciente y Ley de Salud de Andalucía donde se establece la licituddel rechazo a un determinado tratamiento, pese a que conlleve asituaciones que "comprometan gravemente la salud del paciente ylleven incluso a la muerte", como fue el caso de Inmaculada. Tam-bién precisó que "cualquier paciente que padezca una enfermedadirreversible y mortal puede tomar una decisión" como la elegida porInmaculada. Y a los profesionales sanitarios, el Consultivo dijo queera exigible de los trabajadores que la han atendido una conductaque respete el derecho de la paciente a rechazar los medios desoporte vital que se le venían aplicando. Por lo mismo, este orga-nismo dependiente de la Junta, finalmente, argumentó que el caso-

Echevarría quedaba excluido de la doctrina penal como delito "por-que una cosa es matar mediante un acto directo y otra dejar morirpor la interrupción de un tratamiento tras la solicitud del paciente".En otras palabras, que estábamos ante un caso de eutanasia pasivaindirecta.Con este parapeto legal, los acontecimientos se precipitaron: Inma-culada fue trasladada del Hospital de San Juan de Dios a otro cer-cano del SAS y, en la tarde/noche del 14 de marzo, fallecía al serledesconectado el respirador artificial. El responsable del hospital SanJuan de Dios y master en Bioética, Hermano Juan José Hernándezcompareció subrayando, que "si hay un suicidio asistido es unaeutanasia". Tras confirmar que la "Bioética es una ciencia que notiene color y siempre en beneficio del hombre" explicaba el signifi-cado de la eutanasia: "Por tal entendemos la muerte que sea pro-vocada o bien buscada tanto con procedimientos que puedan bus-car la eutanasia activa como absteniéndose de tratamientos quepuedan evitarla".Pero no solo desde la Orden Hospitalaria se afirmaban en esa direc-ción. El Presidente de la Asociación Española de Bioética, Manuel deSantiago, era claro al precisar que el episodio vivido en torno a Inma-culada Echevarría y su fatal desenlace "abre un portillo a la graneutanasia y puede llevar a una situación de degradación del derechoa la vida tremenda". Diferente apreciación a la aportada por la Con-sejera de Justicia de la Junta de Andalucía, María José López, quienavanzó que "estamos ante el derecho individual de una persona queno crea jurisprudencia".

España: Código PenalLa polémica y el debate, en fin, están definitivamente instalados en lasociedad. Ha habido un enorme despliegue informativo/propagandísticodel lado que pretende autorizar esta práctica. Algo que no es nuevo yque se remonta al caso protagonizado por el gallego Ramón Sampedrocuya peripecia acabó siendo, incluso, trasladada al cine. En el seno dela Unión Europea, solo dos países, Bélgica y Holanda, tienen en su legis-lación permitida la eutanasia aunque en supuestos muy limitados. EnEspaña, cabe recordar que la eutanasia es una práctica castigada porel Código Penal en su artículo 143, contemplándose una "pena de pri-sión de cuatro a ocho años"

Gran polémica ético-jurídica tras el rápido desenlace del caso

LA JUNTA NIEGA QUE LA MUERTE DE INMACULADA ECHEVARRÍASEA EUTANASIA

Inmaculada Echevarría, la mujer que permanecía conectada a un respirador artificial desdehacía una década, fue desconectada de la máquina el pasado 14 de marzo falleciendo ins-tantes después. Su vida se apagó de modo fulminante por una decisión que contó con elsoporte de la Junta y de la Consejería de Salud. Pero sus consecuencias han avivado lahoguera sobre si se trata de una campaña de preparación para legalizar lo que hoy por hoyes un delito en España, la práctica de la Eutanasia. Mientras el presidente Chaves subra-yaba que "la Junta ha hecho lo que tenía que hacer desde el punto de vista de la ética, de

la legislación y del deseo expresado por Inmaculada", otras muchas voces coincidían en señalarque cualquier forma de "suicidio asistido es eutanasia". Para Manuel Santiago, presidente de laAsociación Española de Bioética, lo sucedido "abre un portillo a la gran eutanasia y puede llevar auna situación de degradación del derecho a la vida tremenda".

7 N� 192Abr./07

Sevilla.-Redacción

Inmaculada Echevarría

j

Page 8: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

SANIDAD

Palomares del Río

La espera, con lecturaEEn el renovado centro de

Salud de Palomares acabande anunciar una medida ori-

ginal de cara a amortiguar las ine-vitables esperas que los usuariosdeben afrontar hasta ser atendidos.El llamado proyecto "leyendoespero" significa que hasta serconvocado para acceder a la con-sulta, el ciudadano podrá combatirese tiempo en la lectura mediante

la aportación de fondos procedentes de la biblioteca del municipio.Desde el propio consistorio palomareño se anunció esta idea calificadacomo pionera en España y tendente a "profundizar en el hábito de lalectura de los vecinos y, evidentemente, hacer mas agradable la esperamientras son atendidos" por el personal sanitario ■

Lebrija

Rectifican el suelo para el futuro ChareUUrbanismo dio su aprobación a la recalificación de los terre-

nos en el que se levantará el Centro hospitalario de altaresolución (Chare) que en la actualidad la Consejería de

Salud proyecta para Lebrija. A finales de enero llegó la luz verde acargo de la Comisión Provincial de Urbanismo por la que la defini-tiva recalificación del suelo destinado a este fin supone un pasoimportante de cara a que el Chare del Bajo Guadalquivir pueda seruna realidad en un futuro a medio plazo. Las estimaciones oficialeshablan de que las esperadas obras deberán iniciarse dentro del pri-mer semestre del año en curso, algo que los usuarios esperan conenorme interés dado que este Chare no cubrirá únicamente lasnecesidades sanitarias de población de Lebrija sino que tambiénatenderá a los habitantes de Las Cabezas de San Juan y El Cuervo.El Chare lebrijano se regirá por la fórmula de la "Empresa PúblicaSanitaria Bajo Guadalquivir" y, en relación a este mismo capítulo,constatar que en el BOJA del 26 de febrero 2007 se publicó unaOrden por la que se nombraba a Manuel Huerta Almendro comoGerente de la citada Empresa Pública ■

La pprroovviinncciiaatambién cuenta

Dos Hermanas

Mejora en el Centro de Especialidades Santa AnaEEl Centro periférico de Espe-

cialidades Santa Ana de estemunicipio va a ser objeto de

obras para mejorar la instalación y,por ende, dotarlo de mayor conforta-bilidad tanto para los ciudadanoscomo para los trabajadores. Segúninformaba el Hospital Virgen deValme, del que depende, el proyectode reforma durará dos meses y medio y consistirá en separación delas salas de espera, revestimiento de paredes y techos de las con-sultas y salas de espera así como nueva iluminación que hagan masgrata la estancia de los usuarios. También se habilitarán dos módu-los de consultas en la antigua zona del laboratorio, sito en su terceraplanta. La intervención cuenta con un presupuesto de ejecución de165.000 euros incluyendo la sustitución del antiguo mobiliario. Elcentro de Especialidades Santa Ana es visitado, diariamente, porunas 2.500 personas ■

El Viso del Alcor

Denuncian demora en la AtenciónEEl grupo municipal de

Izquierda Unida (IU) deEl Viso del Alcor denun-

ció una situación perjudicialpara los ciudadanos que asis-ten al centro de la localidadespecialmente en las demorasde hasta tres horas que debensufrir para llegar a la cita prevista. El citado grupo dice que esa cir-cunstancia ha provocado un gran enfado entre la población así comoun "enorme colapso administrativo". Sucede, además, que estasituación no es nueva puesto que, a finales de 2006, el mismo grupoIU pidió al equipo de gobierno que procediese a afrontar esa ano-malía para lo que instaba a convocar a los responsables, del centroy del distrito, al objeto de analizar las circunstancia y, acto seguido,adoptar las medidas correctoras que hubiera lugar. El centro desalud de El Viso no hace mucho que cambió de responsable ■

8N� 192Abr./07

Page 9: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

de Osuna donde existen cinco almazaras y tres fábricas deaceite con el mayor número de hectáreas de olivo de la pro-vincia de Sevilla, produciendo una sustancia de reconocidos yprobados valores saludables ■

Morón de la Frontera

Votos nulos exigiendo un HospitalEEl celebrado referéndum para la reforma del Estatuto de

Andalucía tuvo en Morón un marcado y sorprendenteacento sanitario. Nada menos que el 35% de la totalidad de

votos nulos que se contabilizaron en toda Andalucía se encontra-ron en las urnas instaladas en este municipio sevillano que rozalos 30.000 habitantes. Arrasó ese voto porque el Ayuntamiento,en manos de Manuel Morillas (PP), ideó una forma (mas) de pro-testa, exigiendo que los morenenses necesitan un hospitalcomarcal antes que cualquier otra cosa. La idea no solo prendióen la población sino que, a la hora del recuento, la sorpresa ocupóespacios en todos los noticiarios: 7.443 ciudadanos censados enMorón (el 67,3% de los que votaron) decidieron depositar pape-letas no válidas pero que exigían un hospital para el pueblo. Lahistoria en manos de los expertos estadísticos dirá que, en la citaelectoral del 18-F dos de cada tres votos nulos en la región sedieron en Morón y con un asunto sanitario de fondo ■

Osuna

Entrega de los “Premios Almazara”EEl Ayunta-

miento deOsuna

entregó el V PremioAlmazara destinadoreconocer la tras-cendencia de losmejores artículos enlos que se traten lasexcelencias y bene-ficios que para lasalud tiene el consumo del aceite de oliva virgen. El alcaldeMarcos Quijada (IU) hizo llegar estas distinciones a dos presti-giosos articulistas, el psiquiatra sevillano residente en NuevaYork Luis Rojas-Marcos, y el cardiólogo barcelonés tambiénafincado en Estados Unidos y Premio Príncipe de Asturias,Valentín Fuster. Al primero por su artículo "Longevidad y felici-dad” publicado recientemente en ABC y a Fuster por la "labor deinvestigación de reconocido prestigio internacional en el campode la cardiología vascular". Quijada destacó la tradición olivarera

La pprroovviinncciiaatambién cuenta

SANIDAD

9

Carmona

Movilización ciudadana contra los recortes

en las UrgenciasUUna masiva concen-

tración de ciudada-nos, acompañada de

recogida de firmas, logró quelos planes de la Consejeríade Salud y el SAS de remo-delar, ("recortar" protestabanlos carmonenses) quedaranen nada al anunciar la admi-nistración que paralizaba suprimera decisión de reducir el número de profesionales de lasurgencias. El alcalde de Carmona, Sebastián Martín Recio (IU)estuvo al frente de la manifestación ante el centro de salud paradejar patente el malestar por la medida contemplada en el Dis-trito Sanitario Sevilla-Norte. Distrito que, de inmediato, hizo lle-gar a la Alcaldía la decisión de reconsiderar las medidas previs-tas. Este asunto unió a numerosas entidades y asociacioneslocales que iniciaron una recogida de firmas oponiéndose alrecorte de personal. Entre las entidades figuraban, entre otras,las de Mujeres, Familiares de Enfermos de Alzheimer, Enfermosde Fibromialgia, la Asociación Universitaria Ciudad de Carmonay la Asociación Intercultural Salam. El alcalde, Martín Recio, noocultó su satisfacción tanto por la respuesta de sus conciuda-danos como por la medida adoptada en el área de salud de laJunta: "Gracias a la Movilización y al esfuerzo de los carmonen-ses –dijo– hemos logrado que la asistencia sanitaria en Car-mona no se viera perjudicada de manera tan importante" porentender que "es tarea de todos defender el servicio público desalud en Andalucía" ■

N� 192Abr./07

Page 10: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

de la Organización de Enfermería(Andalucía, provincia de Sevilla)

PPrreessttaacciioonneess

Por natalidad

D. Andrés Montes LópezD. Antonio Vázquez LaraD. Miguel A. García BarreraD. Antonio García SalasD. Justo Vasco DuránDña. Ana González TorresDña. Mª Azucena Jiménez MartínDña. Fátima Rodríguez PapalardoDña. Silvia Rodríguez LlamasD. Ángel de los Reyes PavónD. Francisco Martínez VelaDña. Mercedes Pareja-Obregón RuanoDña. Concepción de Miguel AgustinoD. José M. Sánchez SilvaDña. María José Valle HidalgoDña. Macarena Piña RuizDña. Catalina Martín CastañoDña. Míriam Alonso FloresDña. Aurora Mª Ortega Aranda

Dña. Ana B. Recacha VioletaDña. Mª Gracia Pérez RoldánDña. Inmaculada Montes RicoDña. Noelia Sánchez GarcíaDña. Dolores Martín MendozaD. Francisco Fonta VelascoD. Antonio Suárez FernándezDña. Macarena Olavarría GovantesD. Roberto Ternero PachecoDña. Mª José Casado VázquezDña. Yolanda Galafate Andrades

Por matrimonio

Dña. Mª Rocío Romero González de laHigueraDña. Mª Rosa García de Casasola GómezDña. Mª Vicenta Alonso HernándezDña. Patricia Serrano AguilarDña. Raquel Flores RodríguezDña. Mª Isabel Romero Sánchez

Dña. Penélope Méndez FerreiroDña. María Luisa García GarcíaDña. Ramona Rodríguez FloresD. Ignacio Alfonso DaldaDña. Lucía Torres Valera

Por defunción

D. José E. Pérez PérezD. Joaquín Sánchez Matamoros TorralboDña. Juana Mª Rufo Romero

Por natalidad 110 eurosPor matrimonio 120 eurosPor óbito 400 euros

PRESTACIONES/ANUNCIO

10N� 192Abr./07

Anuncio: En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos decarácter personal, el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla tiene a bien informarle que sus datos personales están incorporadosa un fichero de tratamiento automatizado de datos cuyo titular es el Ilte. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, sito en la AvenidaRamón y Cajal, nº 20, CP 41005.

Asimismo, mediante la presente notificación, usted consiente el tratamiento de sus datos personales y consultas de ficheros de ter-ceras entidades con la finalidad exclusiva de determinar su perfil y ofrecerle productos y servicios adecuados, propios o de terce-ros, del sector financiero, seguros, telecomunicaciones, energía, agua, gas, informática, formación, turísticos, viajes, arte, ocio, cul-tura, inmobiliarios, automoción, alimentación, mantenimiento del hogar, regalos, consumo u otras áreas que estime el Colegio deEnfermería de Sevilla de interés para usted y, de conformidad, con lo establecido en nuestros estatutos corporativos en su artículocuarto referente a la prestación de actividades y servicios extra-profesionales de interés para los colegiados y, los acuerdos, apro-bados por la Asamblea General de Colegiados y Comisión Ejecutiva, referidos a este apartado.

Si no desea que tal tratamiento se produzca, puede comunicarlo dirigiendo un escrito al Colegio de Enfermería de Sevilla, teniendousted, en cualquier momento, derecho de oposición, acceso, rectificación o cancelación a los mismos mediante un escrito dirigidoal Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla en la dirección arriba indicada.

Si el Colegio no recibe noticias suyas en un plazo de treinta días naturales desde la recepción de esta comunicación, se entenderáotorgado su consentimiento expreso.

Page 11: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

DOCENCIA

11 N� 185Sep./06N� 192Abr./07

PARA LAESPECIALIDAD DETÉCNICOSUPERIOR ENPREVENCIÓN DERIESGOSLABORALES

Abierto, hasta el 3 de mayo,el plazo de inscripciones

ElColegio Oficial de Enfermería de Sevilla,como entidad autorizada por la Junta deAndalucía, con carácter definitivo, paraimpartir y certificar la formación de NivelSuperior en Prevención de Riesgos Labora-les, según Resolución de la Consejería de

Empleo (mediante el expediente FO-11/05), por la presenteconvoca la realización de las especialidades correspondientesa: Seguridad en el Trabajo, Higiene Laboral y Ergonomía y Psi-cosociología aplicada. Los presentes cursos van dirigidos paracomplementar la formación de los alumnos que están en pose-sión del título de Técnico Superior en Prevención de RiesgosLaborales. El plazo de matriculaciones está abierto y vigentehasta el 3 de mayo/07. Los colegiados de Enfermería tendránun descuento del 30% en el importe total de la matrícula.

El Colegio de Enfermería de Sevilla prosigue con su políticadocente para continuar avanzando en el marco de la Prevenciónde Riesgos Laborales conforme se ha ido configurando desdemeses atrás. A tal efecto, por la presente se convoca la realiza-ción del Curso correspondiente a las Especialidades comprendi-das. A saber:

■ Seguridad en el Trabajo■ Higiene Industrial■ Ergonomía y Psicosociología aplicada

Luego de conocerse los excelentes resultados de la segunda edi-ción de este Curso de nivel superior, y ante la demanda existente,se presenta el programa con sus características mas principalesy que, como se sabe, está dirigido especialmente a aquellosalumnos que deseen complementar su formación de quienes tie-nen conseguido la certificación de técnico superior en Prevenciónde Riesgos Laborales. Las condiciones económicas son clara-mente ventajosas para los colegiados de la provincia de Sevilla.

Como ha venido siendo norma en este ámbito de actuacióndocente, el alumnos podrá contar con un cuadro de profesoresintegrado por auténticos especialistas en prestigio profesional,con experiencia contrastada en el sector de la prevención. Ellosirve como garantía de que los inscritos adquirirán una visión yconocimientos multidisciplinares de acuerdo a lo que, en la actua-lidad, viene demandando el mercado de trabajo.

CCUURRSSOOEl Colegio convoca

EL CURSO, EN DATOSLas particularidades del presente Curso son lassiguientes:

REQUISITOS DE ACCESOEstar en posesión de la titulación de Técnico Superior enPrevención de Riesgos Laborales

PLAZO PARA INSCRIPCIONESHasta el 3 de mayo/07

DÍAS DE CLASEEspecialidad:- Seguridad en el Trabajo: 8, 15, 29 de mayo/07- Higiene industrial: 9, 22, 28 de mayo/07- Ergonomía y Psicosociología: 10, 17, 31 de mayo/07

HORARIODe 16,30 a 21,00 horas

EXAMENFecha: 7 de junio/07

IMPORTE MATRÍCULALos alumnos solicitantes deberán ingresar (Caja Madrid c/cnº 600013910) la cantidad de 450 euros. Los titulados deEnfermería colegiados, por aplicación del 30% de des-cuento, deberán ingresar únicamente 315 euros.

LUGAR:Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Información complementaria: Secretaría Colegio.tfno. 94/493.38.00

Page 12: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

PROFESIÓN

12N� 185Sep./06N� 192Abr./07

Elhospital Virgen Macarena acaba deintroducir un programa bautizado comode "telecuidados" para la enfermería.Mediante la utilización de la red, sebusca favorecer la continuidad de laatención a pacientes localizados fueradel centro hospitalario y en colabora-

ción con el Distrito Sanitario de referencia, el Sevilla–Norte.De esta forma se establecen unos niveles de coordinaciónentre la enfermería especializada y la de nivel primario conel objetivo de no afectar a la recuperación del enfermo.

Este programa de telecuidados se basa en un sistema operativo através de internet y que ofrece el Virgen Macarena para solucio-nar aquellas posibles dudas que se plateen en torno a los cuida-dos de los pacientes víctimas de diferentes patologías (heridas,úlceras o lesiones de origen diabético) que puedan suceder en laatención primaria. Desde el centro de salud de cada localidadintegrante del Distrito se podrán realizar las consultas pertinentesmediante el envío de un cuestionario cumplimentado con aquellosdatos mas destacables del enfermo. Este texto irá acompañado deuna fotografía que explicite el alcance de la lesión que ha origi-nado dicha consulta.

Una vez recibido, la "enfermera/o–consultor/a" estará en condi-ciones de dar respuesta a la duda planteada teniendo un plazomáximo de 72 horas; transcurrido el cual, procederá a indicaraquellas pautas a seguir para solucionar la cuestión planteadaademás de otros aspectos relacionados con el enfermo, sea ensituación terminal o que esté afectado de varias patologías a lavez. Esta metodología evitará desplazamientos del enfermo desdesu localidad de residencia al Virgen Macarena con lo que se redu-cen, igualmente, los tiempos de espera en caso de que se deci-diera su ingreso hospitalario. El proyecto en cuestión buscará, acorto plazo, y en función de unos resultados que se aguardan ópti-mos, extender esta oferta de telecuidados de enfermería a la tota-lidad de distritos del área hospitalaria de influencia.

SeminarioIgualmente, y en este mismo centro Virgen Macarena, tuvo lugarun Seminario sobre "Actualización en la prevención y tratamiento

de las úlceras por presión", lesiones que originadas por el propiopeso del cuerpo, luego de una larga permanencia en la cama, pro-vocan, como se sabe, una pérdida de textura y propiedades hastaulcerarse el tejido afectado que provoca la aparición de una heridaque, en determinados casos, llega a necrosarse.

Javier Soldevilla, director del Grupo Nacional para el Estudio de lasÚlceras por Presión, tomó parte en este foro aportando datos tanrelevante como que "al menos, nueve de cada cien enfermossufren una lesión (9% de media nacional), siendo las unidades decuidados intensivos donde mas prevalencia existe (22,5%). Y eneste mismo contexto, el Virgen Macarena cuenta con una comi-sión de úlceras por presión, que funciona desde 2003, y que tratade garantizar las mejores prácticas clínicas mediante el uso deprotocolos y guías de atención a enfermos con riesgo de desarro-llar estas úlceras.

Buenas prácticasDe ahí que, en la actualidad, se esté llevando a la práctica unestudio denominado "Desarrollando buenas prácticas para la pre-vención y tratamiento de las úlceras por presión en el VirgenMacarena" que lidera la enfermera Nieves Sánchez Medina, a lasazón jefa de bloque de la Unidad de Calidad de Cuidados. Esteestudio tiene el respaldo, en cuanto a su financiación, de la Con-sejería de Salud y de la Asociación Virgen Macarena. El objetivodel mismo es conocer el grado de incidencia de estas úlceras porpresión en el ámbito hospitalario. Hasta el momento, los resulta-dos que va deparando el ensayo indican que, con la aplicación deunas pautas “ad hoc", se ha conseguido "reducir el índice de pre-valencia del Macarena en 5 puntos, logrando en las unidadesexperimentales donde se ha intervenido, un índice de prevalencia1,5 puntos inferior a la media nacional".

ENFERMERÍAPropuesta del “Virgen Macarena”

Y LOS TELECUIDADOS

Page 13: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

DOCENCIA

ElColegio de Enfermería de Sevilla, tras eléxito habido en la anterior convocatoria deTalleres, anuncia la celebración de unanueva edición. En próximos números deesta revista, daremos cuenta de nuevasconvocatorias respecto a esta demandadaoferta docente.

De carácter teórico-práctico para Enfermería

Fecha: 7 de mayo 2007Horario: de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas.Número de alumnos: 20Inscripción: por riguroso turnoLos alumnos solo podrán inscribirse en este taller pudiendo apun-tarse como reserva por si quedaran plazas libres en el resto de laprogramación de talleres.

Contenidos teóricos:

1) Concepto del vendaje2) Características generales y profesionales3) Fines4) Campos de acción5) Indicaciones6) Contraindicaciones7) Principios básicos para su colocación8) Materiales básicos específicos9) Estructura clásica de un vendaje funcional10) Secuencia de construcción

Contenido práctico:

1) Construcción clásica2) Principales v.d. pie3) Principales v.f. manos y dedos4) Principales v.f. pierna/tendón de aquiles y gemelos5) V.f. codo6) V.f. rodilla7) V.f. hombro: articulación acromio-clavicular8) Otros vendajes funcionales

Lugar: Sede colegial (Avda. Ramón y Cajal 20, Sevilla)Nota: Los alumnos deberán acudir con ropa deportiva o cómodapara facilitar las prácticas.Importe metrícula: Gratuita (El taller está subvencionado por elConsejo Andaluz de enfermería CAE)Docente: José Manuel Anguita Gascón (ATS/DUE) especialista enEnfermería Deportiva, Gerente Clínica Médico-Deportiva ROAN deCórdoba.

13 N� 192Abr./07

TALLER sobre

VENDAJES FUNCIONALESPREMIO

LEONARDO DAVINCI 2007 PARA

ENFERMERÍA

ElPremio Leonardo Da Vinci, en su XXXIII Edición, des-tinado a galardonar a jóvenes investigadores en elcampo de la Enfermería, se presenta en su actual edi-ción bajo la denominación de "La investigación al

servicio del hombre". Este premio fue fundado en Florencia en1975 y está convocado por el Rottary Club de Madrid para per-petuar el nombre de Leonardo Da Vinci, el genio universal máspolifacético de todos los tiempos. Cada año un Rottary Club delos diez europeos que lo patrocinan se alterna en su concesión.

El XXXIII Premio Leonardo Da Vinci que acoge este año España tienecomo iniciativa, según el Rottary Club de Madrid, reconocer que laEnfermería es ya una realidad sanitaria consolidada y que constituyeuna profesión emergente, fundamental para el funcionamiento delSistema Nacional de Salud. El jurado encargado de dotar este premioestá presidido por el científico y Premio Príncipe de Asturias de Inves-tigación, profesor Santiago Grisolía, quien encabeza un jurado com-puesto por personalidades del mundo académico, universitario y de lasalud.

El plazo máximo para presentación de trabajos será el 15 de abril ylos mismos deberán ser presentados en la oficina del Rottary Club deMadrid (Calle Marqués de la Ensenada 16, oficina 124, 28.004Madrid). Cada aspirante, titulado en Enfermería podrá concursar conun solo trabajo, el cual será presentado en texto mecanografiadoincluyendo copia en CD, así como las fotografías y gráficos que pro-cedan. Se deberá adjuntar, por separado, un resumen descriptivo, conuna extensión no superior a un folio mecanografiado a un espacio poruna sola cara así como un curriculum del autor. Las bases del premiopueden obtenerse en la página www.rotaryspain.org. El Rotary Clubde Madrid es el más antiguo de Europa, fundado en 1920 por Flores-tán Aguilar y en la actualidad está presidido por el empresario médicoy cirujano Sr. Simón Viñals.

Page 14: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

SSAALLUUDD

14N� 192Abr./07

Texto: G.N.

Losderechos de losenfermos empiezana situarse en sujusta dimensión.Esto es: han de serreconocidos por losprofesionales sani-

tarios de quienes depende su atención y recuperación. Undato avala el trabajo de Enfermería: Es el colectivo sanita-rio que mejor conoce los derechos de los usuarios encuanto a receptores de cuidados. Esta es una parte de lasconclusiones de un concienzudo estudio elaborado porespecialistas de la Facultad de Medicina y de Ciencias dela Salud de la Universidad Rovira y Virgili, en Tarragona.Paralelamente a este trabajo se ha presentado un informesobre la “Carta Europea de los Derechos del Enfermo",auspiciado desde Italia y donde España no ocupa, precisa-mente, un lugar destacado en este terreno: es el duodé-cimo país de la Unión Europea (UE) a la hora de potenciarel capítulo de los derechos del paciente.

El paciente y sus legítimosderechosEste es un frente que, poco a poco pero de forma irreversible,ha comenzado a instalarse en la conciencia social y que, por lomismo, ha de ser tenido en cuenta por los colectivos sanitarios.Enfermería, por su directa implicación y relación con el ciuda-dano, sea en niveles de atención primaria como especializada,presenta uno de los mejores perfiles en cuanto a conocimientoy aplicación práctica de los derechos del paciente. Nada menosque un 83,6% de las enfermeras/os demuestran llevar a cabodicho conocimiento muy por encima de los parámetros quecorresponde al personal médico (46,1%) o, incluso, del queposeen los propios enfermos (30,1%).

Un equipo de expertos en Medicina y Ciencias de la Salud delcampus Rovira y Virgili de Reus (Tarragona) han dado a cono-cer, recientemente, en la revista “Gaceta Sanitaria” las princi-

LLooss PPaacciieenntteessLLooss PPaacciieenntteess

EL CUMPLIMIENTO DE SUS

DERECHOS

Reclaman– Enfermería, la

profesión que mejorlos conoce ycontempla

– España, a la cola deEuropa en atención aesos mismosderechos

Page 15: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

15

pales conclusiones del estudio elaborado con tres gru-pos de referencia: pacientes, médicos y varias enferme-ras de hospitales públicos tarraconenses. El objetivo delensayo, "conocer y comparar entre sí las actitudes ypercepciones de médicos, enfermería y pacientes dadosde alta, en referencia a los derechos y deberes delpaciente/usuario de los hospitales" del área geográficaseñalada.

Los enfermos contemplan alguna de las tareas pendien-tes para contemplarlos como derechos a conquistar. Porejemplo, evitar el sufrimiento, el dolor innecesario, lainnovación, la compensación y el acceso a la atenciónsanitaria. Además, entienden su hospitalización como"una situación nueva, impredecible, despersonalizada,y, en muchas ocasiones, estresante, con deterioroimportante de la intimidad, la confidencialidad y, en oca-siones, de la misma dignidad personal". Respecto a susderechos, reclaman información "pero no necesaria-mente para participar de manera activa y decisiva en suproceso asistencial". La relación entre paciente ymédico se define, en buena medida, "de sumisión a laautoridad, basada en la confianza y su falta de conoci-mientos". Pese a ello, "mayoritariamente quieren tomarparte en las decisiones y no dejarlo todo en manos delmédico pese a que hay una importante minoría deenfermos (37,9%) que no desean participar en la tomade decisiones” que les afectan. La mujer, en este sen-tido, presenta actitudes mas favorables al derecho de suautonomía como enferma que el hombre.

Posturas clarasLos autores del trabajo subrayan que los profesionalesde Enfermería "asumen posturas claras y radicales res-pecto a las actitudes relacionadas con la autonomía delpaciente y opuestas a la posición de poder absoluto delmédico como decisor". Y lo avalan con este porcentaje:el 84,9% de las enfermeras/os contestaba negativa-mente a que "tan solo sea el médico, que tiene los cono-cimientos necesarios, quien debe decidir qué se debehacer para curar mi enfermedad". Y además, un 38,8%sostuvo que "las enfermeras/os son como los abogadosde los pacientes ingresados" o el equivalente a que asu-men su defensa.

Médicos y Enfermería, resume el trabajo, opinan que "laextensión de los derechos de los pacientes comportarácambios en la relación entre profesional y paciente. Yestos cambios serán positivos (61,3% de la enfermeríay 51% de los médicos). Los autores confirman que, enefecto, "queda mucho trabajo por realizar respecto a laextensión e interiorización de los derechos del paciente"en el contexto tratado.

N� 192Abr./07

ESPAÑA SUSPENDE EN LACARTA EUROPEA DE LOS

DERECHOS DEL ENFERMO

EEllel mismo contexto de la contemplación de los derechosque asisten al paciente, España no ocupa, precisa-mente, un lugar de honor entre las naciones de la UE ala hora de dar una respuesta positiva en torno a esteimportante capítulo. Según un estudio presentadosemanas atrás en Barcelona en la "Jornada sobre la

Carta Europea de los derechos del paciente", nuestro país se sitúa enun undécimo lugar en la atención a esos derechos y únicamente pordelante de Grecia y Portugal. Si se tiene en cuenta que el trabajo se harealizado con las catorce primeras naciones que formaron la UE,obviamente se desprende que, en efecto, queda mucho camino porrecorrer para adaptarse a los cambios y hábitos del comportamientoque empiezan a imperar en la sociedad actual.

Estamos lejos de países de nuestro entorno (tales como Alemania, Francia,Holanda o Bélgica) cuyos niveles de atención a los derechos del enfermo sesitúan a la cabeza en cuanto a ese mismo respeto. La seguridad del pacientees la facultad mas valorada en el Sistema Sanitario de España (SNS), pero aunestamos a distancia de las naciones anteriormente citadas. En líneas genera-les, los derechos a la libre elección, el acceso a la atención, y el respeto deltiempo del paciente son los peor valorados dentro del espacio europeo al nocontar con "reconocimiento legislativo suficiente y carecer de datos estadísti-cos con origen en fuentes oficiales".

Todas estas consideraciones y sus parámetros derivados tuvieron origen en lallamada "Declaración de Barcelona" del 2003. En efecto, en la Ciudad Condal,(20 y 21 de mayo de ese año) se celebró una cumbre con participación de pro-fesionales sanitarios y representantes de asociaciones de pacientes proce-dentes de toda España. El objetivo del Foro fue obtener información sobre la"visión y vivencias" de los pacientes. Todo, finalmente, desembocó en la lla-mada Declaración de Barcelona sobre Derechos de los Pacientes con elsiguiente decálogo definitivo que los enfermos, antes que tarde, quieren vercristalizados.

1. Información: de calidad contrastada que respete la pluralidad de lasfuentes.

2. Decisiones: centradas en el paciente.

3. Respeto a los valores y a la autonomía del paciente informado.

4. Relación médico-paciente basada en el respeto y la confianza mutuas.

5. Formación y entrenamiento específico en habilidades de comunicaciónpara los profesionales.

6. Participación de los pacientes en la determinación de prioridades en laasistencia sanitaria.

7. Democratización formal en las decisiones sanitarias.

8. Reconocimiento de las organizaciones de enfermos como agentes dela política sanitaria.

9. Mejora del conocimiento que tienen los pacientes sobre sus derechosbásicos.

10. Garantía de cumplimiento de los derechos básicos de los pacientes.

Page 16: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

Oficina Caja Madriden el Colegio

Avenida Ramón y Cajal, 20Teléfono 954 93.28.80

Page 17: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

17N� 192Abr./07

N� 180Mar./06

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

His

tori

a

An˜o 1997 �3�� / Capi´tulo CXXIV

Ea ll u´u´llttiimmoo ttrraammoo ddeell aan˜n˜oo eesstta´a´ rreepplleettoo ddee aaccoonntteecciimmiieennttooss yy nnoottiicciiaass.. EExxiissttee aauutte´e´nnttiiccaa eexxppeecc--ttaacciio´o´nn ppoorr lloo qquuee ddeeppaarree eell CCoonnccuurrssoo--ooppoossiicciio´o´nn qquuee ccoonnvvooccaa eell SSAASS,, ttrraass aan˜n˜ooss ddee eessppeerraa,, yy eessoossee ttrraadduuccee eenn uunnaa rreessppuueessttaa mmaassiivvaa ddee llaa pprrooffeessiio´o´nn aannttee llaa ccoonnvvooccaattoorriiaa qquuee eell CCoolleeggiioo eeffeecc--ttu´u´aa ppaarraa sseegguuiirr eell ccuurrssoo ddee pprreeppaarraacciio´o´nn ccoorrrreessppoonnddiieennttee.. NNaaddaa mmeennooss qquuee 660000 ccoolleeggiiaaddaass yyccoolleeggiiaaddooss nnoo ttiieenneenn nniinngguunnaa dduuddaa aa llaa hhoorraa ddee iinnssccrriibbiirrssee eenn llaa sseeccrreettaarri´i´aa ppaarraa ddeemmoossttrraarr ssuuccoonnffiiaannzzaa eenn llaa aappuueessttaa ddoocceennttee ddee eessttaa ccoorrppoorraacciio´o´nn.. LLaa ddiiffuussiio´o´nn,, eenn llaa RReevviissttaa ddeell CCoolleeggiioo,,

ddeell tteemmaarriioo,, aall ccoommpplleettoo,, nnoo hhaaccee ssiinnoo aauummeennttaarr eell iinntteerre´e´ss ggeenneerraall..

Casi tanto como el que registro´ la celebracio´n de las Jornadas sobre la �Responsabilidad civil y penal del perso-nal sanitario�. Hasta la sede de la Avenida Ramo´n y Cajal llegan importantes figuras de la judicatura espan˜olapara aconsejar, hacer legible y cercana la complejidad que se deriva del acto sanitario por intrascendente queparezca. Como resumen, una apreciacio´n a cargo del Magistrado-Juez Cubero al sostener que la mayori´a de lasdenuncias son �infundadas y la razo´n clave para que esto se produzca es un claro defecto a la hora de ofrecerinformacio´n al paciente�. Ma´s claro, agua… Como vista la que tuvieron un grupo de pioneros al presentar, enel Colegio de Sevilla, una sociedad llamada a tener futuro: la dedicada a Enfermeri´a e Internet. El aconteci-miento se aprovecha para dar a conocer la primera pa´gina �web� del colegio sevillano.

Es un an˜o en el que la Academia de Suecia decide consagrar con el Premio Nobel de Medicina al cienti´fico nor-teamericano Stanley Prusiner por sus aportaciones en el largo camino del conocimiento del Alzheimer. Loanecdo´tico es que, an˜os atra´s, al ahora laureado investigador de la Universidad de California lo tildaron devisionario por parte de la comunidad cienti´fica que no comulgaba con sus descubrimientos. El an˜o, en fin, vatocando a su fin y los trabajadores del servicio 061 anuncian huelga en protesta de que las condiciones labora-les no hayan avanzado lo que demandan su dedicacio´n. Y acusan a los directivos de la Empresa Pu´blica deEmergencias de �vender una imagen de empresa mode´lica mientras se ocultan los problemas internos�. Y envi´speras de la Nochebuena, el BOJA publica el Concurso de Traslado. La profesio´n lo recibe con un acusado�desencanto� porque se estima que estari´an �oculta´ndose� un elevado nu´mero de plazas ocupadas por quienestienen otras armas distintas a las del me´rito puro y duro.

a actividad no se detiene pese a quehaya entrado el verano y la subidadel termo´metro haga el efecto deamortiguador de tantas iniciativasque esperan mejores aires de fres-cura. El Colegio de Enfermeri´a,ante la convocatoria del esperadoconcurso-oposicio´n a plazas deempleo pu´blico en el SAS, anunciaque los interesados pueden contac-tar con la secretari´a al objeto de iravanzando en la programacio´n

�fechas, grupos, horarios…� del programa docente pre-paratorio a tan importante prueba. La informacio´n quevienen solicitando los profesionales es tanta que urgearticular la demanda en un proyecto reglado y que de´respuesta a las necesidades de la mayori´a.

Una mayori´a que, en otro orden de cosas, no duda enaplaudir la iniciativa del Campamento que la Orden SanJuan de Dios sigue promoviendo en Sanlu´car de Barra-meda para que los nin˜os y jo´venes que, durante todo elan˜o, residen en la Ciudad de Alcala´ de Guadaira puedan

disfrutar de unos di´as de asueto, convivencia y playa.El Colegio se implica en esta solidaria intervencio´n y essu Secretario, Carmelo Gallardo, quien asume la ban-dera de la participacio´n instando a que personal deEnfermeri´a voluntario se sume a una idea que empiezaa llamar la atencio´n no solo en el estricto ambienteprofesional sino que trasciende a la sociedad al difun-dirse su existencia y alcance, por medio del servicio deprensa del Colegio, a los medios de comunicacio´n sevi-llanos. Adema´s, el Colegio quiere aprovechar este cam-pamento con la realizacio´n de cursos formativos parael personal que acude con el u´nico objetivo de su com-

L

Autores: Carmelo Gallardo Moraleda / Vicente Villa Garci´a-Noblejas

Jueces-magistrados, en el Colegio

Page 18: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

N� 192Abr./0718

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su HistoriaH

isto

ria

promiso voluntario. Asi´, el a´rea docente programa forma-cio´n que habla de la �Atencio´n y cuidados de Enfermeri´a apersonas con problemas psi´quico�fi´sicos�.

IInntteerrnneett

Nada mas reanudarse el calendarionormalizado, con la llega de septiem-bre, el Colegio se convierte en plato´para la presentacio´n de una iniciativallamada a cumplir muchos objetivos. Sepresenta en el Aula Fernanda Calado, laSociedad Espan˜ola de Enfermeri´a eInternet �SEEI�. Sus promotores hantenido la idea de venir hasta Sevillapara hacer oficial el proyecto. El presi-dente de la sociedad, el catala´n AlbertCorte´s no oculta su �satisfaccio´n por-que sea Sevilla y su Colegio de Enfer-meri´a donde se celebre esta primera

reunio´n de la SEEI�. El vocal de la Junta,Alfonso A´lvarez habla de que estamosasistiendo �a un momento donde Enfer-meri´a coloca un pie en el futuro, pen-sando en el siglo XXI�. El acto tambie´nsirve para que la vocal Matrona, CarmenFerna´ndez Zamudio, ofrezca otra nove-dad cual es la presentacio´n de la pa´gina�web� del Colegio sevillano. Y, tambie´npor estas mismas fechas, el ConsejoAndaluz de Enfermeri´a �CAE� elige aJose´ Mari´a Rueda como nuevo vicepre-sidente del organismo autono´mico en latarea de continuar potenciando esteorganismo regional que abarca a todoslos profesionales colegiados andaluces.

OOppoossiicciio´o´nn

En octubre, y en concreto, el di´a 25, elBOJA pu´blica un Decreto de la Juntaconteniendo la Oferta de empleo

pu´blico y regulando el Concurso�oposicio´n. Para Enferme-ri´a se confirma que continu´a manteniendose un nu´merode plazas claramente insuficiente en relacio´n a las necesi-dades reales. La administracio´n sanitaria debera´ convocar,en primer lugar, el Concurso de traslado y, una vez consu-mado e´ste, el de la Oposicio´n. Para contribuir a la mayorinformacio´n posible, en la Revista del Colegio se publica,i´ntegramente, el temario para las oposiciones al SAS. Setrata de un conjunto de 60 capi´tulos que se inician con laConstitucio´n Espan˜ola y la proteccio´n de la salud en laCarta Magna� y concluye en los �Cuidados de Enfermeri´adel paciente con trastornos de Salud mental: Angustia,Hipocondri´a, Depresio´n y Alzheimer�.

De Alzheimer habla el orbe cienti´fico al conocerse que laAcademia de Suecia ha decidido conceder el Premio Nobel

de Medicina 1997 al cienti´fico norteamericano StanleyB. Prusiner. Este profesor de Neurologi´a en la Univer-sidad de California ha merecido el mas alto galardo´nde la sanidad mundial en base a sus investigacionessobre las causas que provocan enfermedades el propioAlzheimer, el mal de las �vacas locas� y otros tipossimilares de demencias. Prusiner, de 55 an˜os, es consi-derado como el �padre� de los tratamientos contraesas patologi´as aunque no se olvida que, en an˜os pre-cedentes, fue catalogado como un �visionario� alanunciar el descubrimiento de un nuevo principio bio-lo´gico, bautizado como �Prio´n�, nombre derivado de laparti´cula protei´nica infecciosa. Ahora, con el Nobel deMedicina �y un millo´n de do´lares de recompensa� bajoel brazo, pocos son los que se atreven a repetirle losmismos calificativos.

AArrttee yy EEnnffeerrmmeerri´i´aa

Y de tono radicalmente distintos son los nombres pro-pios que, desde la Enfermeri´a, se presentan en esteoton˜o: Juan Sebastia´n y Manuel Rodri´guez Olivacobran protagonismo por sus obras de creacio´n arti´sticahechas al margen del ejercicio diario. Sebastia´n pre-senta en el Colegio su libro de poemas �Aldea poe´tica�,quinto de su produccio´n, y donde se confirma como loque es, un valor de la poesi´a sevillana y andaluza. Y deRodri´guez Oliva otro tanto cabri´a decirse al compaginarsu trabajo en el Virgen Macarena con una produccio´nesculto´rica de me´rito. Oliva ha trabajado en todo tipode materiales aunque su u´ltima e´poca la haya centradoen el ma´rmol. En la Revista del Colegio se publica unreportaje donde no duda en sen˜alar que �esculpir parami es una forma de ser libre y voluntariamente feliz�. Sunombre sono´ poco tiempo atra´s al resultar ganador delPremio con el que el Hospital Virgen Macarena celebro´sus 20 an˜os de existencia.

El Colegio, en la recta final del an˜o, se conviere en co-patrocinador del proyecto �Arco iris� que tiene por obje-tivo recabar ayuda humanitaria en el a´rea de actuacio´nque el Ejercito, y en concreto la Brigada destacada, tieneen Bosnia-Herzegovina. El Coronel-me´dico Carlos A´lva-rez Leiva es uno de los promotores de esta loable inicia-

Juan Sebastián López, poeta

Se presentó la Sociedad de internet

Manuel Rodríguez, escultor

Page 19: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

19

DOCENCIA

N� 192Abr./07

EEllColegio de Enfermería ha iniciado el Curso denivelación para Ayudantes Técnicos Sanitarios(A.T.S.), la posibilidad de convalidar dichotítulo por el de Diplomado Universitario deEnfermería (DUE) es un hecho y de ello dan felos 400 alumnos que han comenzado el pro-

grama aglutinado alrededor de las 200 horas lectivas previs-tas. Desde la Junta de gobierno se saluda esta respuesta,masiva, de colegiados "porque nada mejor que ver transfor-mada nuestra propuesta en un respaldo aplastante en cuantoa número de inscritos". Aun así, existe lista de espera.

La Orden del Ministerio de Educación y Ciencia (2314/2003 de 1de agosto) se hizo realidad. Fue el 5 de marzo cuando llegó la horade salida para el tan esperado curso de convalidación académicadel título de A.T.S. Varios centenares de profesionales, con espíriturenovado, ponían manos a la obra de acercarse a esta realidaddocente que les conduzca a la homologación de título pensandoen la cercana transformación a operarse en los campus. El Curso,totalmente gratuito para los alumnos, fue consecuencia de un pro-ceso negociador que duró varios años entre el Ministerio de Edu-cación, la UNED y la Organización Colegial. Luego vino el diseño delas materias a impartir que se adjuntan a las directrices marcadaspor el Ministerio responsable, con el objetivo de proceder a unaactualización de conocimientos a los A.T.S.

ContenidosLos contenidos se dividen en 4 bloques de 10 horas presencialescada uno. De tal suerte que el curso arrancó con el señalado como"Marco legislativo y sanitario actual" que abarca estos temas: Leyde Cohesión y Calidad del SNS (I); Ley de Ordenación de las pro-fesiones sanitarias (II); Ley del Estatuto-Marco del SNS (III); Espa-cio Europeo de Educación Superior (III) y Especialidades de Enfer-mería (IV). Luego le seguirán los otros tres bloques: Desarrollo dela profesión de Enfermería: competencia, sistemas de normaliza-ción; Aspectos psico-sociales del ejercicio profesional y Evolucióndel S.N.S.

AmpliaciónPara el Colegio de Sevilla, la culminación de este proyecto unifica-dor ha supuesto, como subrayaba un portavoz de la Junta, "un

esfuerzo económicoconsiderable paralograr la gratuidad alos alumnos". Sin olvi-dar algo a tener muyen cuenta como es "eltrabajo de acopla-miento, en sus respec-tivas aulas, de esoscuatrocientos alumnossin que ello afecte a laprogramación habitualdel resto de Cursos.Este reto ha supuestola confirmación delacierto que supusohaber realizado,durante el último año,las obras de amplia-ción del espaciodocente lo cual nos hapermitido afrontar un curso de estas dimensiones". Y, finalmente,"la aceptación del material didáctico elaborado por la propia Orga-nización Colegial que ha merecido una respuesta muy positiva porparte de los alumnos".

RigorDejemos constancia de la rigurosidad que preside el desarrollo delcurso donde la asistencia es obligatoria, amén de las evaluacionescontinuas bajo la tutela del un profesorado. El alumno no deberáabonar mas que las tasas de expedición del Título de DUE cuandose de por finalizada esta última oportunidad de homologación.Recordar que en España el proceso arrancó en 1980, prorrogadoposteriormente hasta 1989. Aun así, el número de A.T.S. que, porlas circunstancias que fuere, no habían procedido a homologar latitulación académica (que no afecta al plano laboral) se acerca aunos 12.000 profesionales, de los que Sevilla era una de las pro-vincias con mayor número. Porque, como colofón, conviene seña-lar que para este Colegio aun hay pendiente de iniciarse un nuevoCurso de homologación, previsto para el mes de octubre, al estarya inscritos, y en situación de espera, mas de medio centenar decolegiados.

Respuesta masiva a la oferta docente del Colegio

400 AlumnosINICIARON EL CURSO DE NIVELACIÓN PARA A.T.S.

Page 20: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

SERVICIOS

20

Lafirma de un acuerdo decolaboración suscritoentre este Colegio deEnfermería y GroupamaSeguros está teniendo,desde sus inicios, unaexcelente acogida entre la

Enfermería sevillana. Colegiados de prácticamentetodas las edades, acuden a la oficina abierta en lapropia sede colegial, donde técnicos de Groupamaatienden de forma individualizada sobre toda la seriede ofertas que esta compañía, líder española en elsector asegurador, pone a disposición del colectivo.

Conforme dábamos cuenta en nuestro anterior númerode ENFERMERÍA DE SEVILLA, el acuerdo alcanzadoentre el Colegio y Groupama Seguros ha venido acom-pañado, desde el primer momento, de una gran res-puesta por parte de la profesión. Con un punto de atención en lapropia sede de la Avenida Ramón y Cajal, 20, (conforme seobserva en la fotografía de esta página), el personal designado porGruopama Seguros atiende toda suerte de consultas y peticionessobre las particularidades presentes en el amplio contexto delaseguramiento.

■ Solidez

Los beneficios, lógicamente, son evidentes para el colegiado. Sedispone de la oferta de una compañía líder en el sector y cuyastarifas repercuten favorablemente para los profesionales de Enfer-mería en los distintos productos que comercializa. Todo tipo depólizas de seguros (del automóvil, vida, hogar, accidentes, previ-sión, o salud…) se contienen en la cartera de Gruopama Segurospara dar respuesta a cualquier petición que se les plantee. Laimportante dimensión empresarial de esta compañía aseguradoraavala la solidez de sus prestaciones, algo que, de modo primordial,buscaba el Colegio de Sevilla para completar su oferta de servicios

profesionales. La Enfermería sevillana sabe que va a gozar de con-diciones especiales en toda la gama de productos del mercado.

■ Confianza

Al mismo tiempo, fuentes de Groupama Seguros ratificaban estasalida al ámbito de la Enfermería sevillana confiando en que "conel discurrir de los meses se establezca, en mayor medida, un vín-culo de unión y confianza entre el colectivo y nuestra compañíacuyos beneficiados serán, lógicamente, los propios colegiados ysus familiares mas allegados. Conforme dimos cuenta, GroupamaSeguros es una compañía de origen francés pero que se estable-ció en España hace casi veinte años (1988) con una clara vocaciónde perdurar”.

Para ello se hizo con el control de distintas firmas del sector, algu-nas tan arraigadas en la sociedad española como lo fueron LaAlianza y Plus Ultra (en 2002), lo que habla de la potencia de Grou-pama Seguros hasta ser, en la actualidad, la aseguradora númerouno de la Unión Europea.

N� 185Sep./06N� 192Abr./07

EXCELENTEACOGIDA de losCOLEGIADOS SEVILLANOS al

con GROUPAMAAcuerdo

Page 21: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos
Page 22: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

22N� 192Abr./07

La Consejera Montero asegura que lanormativa contempla "las máximasgarantías éticas en estas investigaciones"

Combatir enfermedades como el Parkinson,el Alzheimer o el Cáncer, entre sus objetivos

Sevilla: V. V.

ElParlamento de Andalucía, en la sesión celebrada elpasado 7 de marzo, aprobó la denominada Ley deInvestigación Biomédica, mediante la cual se va alegalizar, por primera vez en España, la clonaciónterapéutica (o reprogramación celular) para "fines

exclusivamente médicos". De este modo, la Junta se ha adelantadoal Gobierno de España en este mismo proyecto de clonación tera-péutica como pasa a ser comúnmente conocida esta importanteLey. La Consejera de Salud de la Junta, María Jesús Montero, noocultó su satisfacción por el refrendo de la Cámara regional subra-yando que la normativa legal contempla "las máximas garantíaséticas" para este tipo de investigación.

Andalucía se ha convertido en la primera región española que regula lainvestigación biomédica mediante técnicas de reprogramación celularcon fines terapéuticos. La sesión parlamentaria en el antiguo Hospital delas Cinco Llagas contó con los votos a favor del PSOE, IU y PA y la abs-tención del PP. Esta formación justificó su postura aduciendo a que sedebía haber esperado a la norma que, en este mismo contexto, actual-mente se elabora en el Gobierno central.

La Consejera María Jesús Montero, saludó esta Ley, cerrada, parlamen-tariamente hablando, sin demasiada polémica, aludiendo a que desdesu departamento se había apostado, desde hacía años, "por la investi-gación biomédica sin relegar la asistencia sanitaria ordinaria" y con lavocación de ser una referencia en el conjunto del Estado. Montero des-tacó que la ley de clonación terapéutica tiene un carácter "garantista"porque, dijo, "prohíbe expresamente el empleo de técnicas de reprogra-mación celular con fines reproductivos" y que para su elaboración, laLey haya contado con el respaldo de distintos estudios jurídicos. "Paí-ses como Austria, Reino Unido, Suecia, Bélgica, Japón, Israel, mas algu-nos estados de los Estados Unidos ya han aprobado este tipo de inves-tigaciones; no hay nada en el ordenamiento jurídico que impida estanormativa legal".

Comité

Ahora, es llegado el turno para el Comité Científico que, adscrito a lapropia Consejería de Salud, tendrá la tarea de autorizar los proyectosque se presenten, así como de mantener un registro público de las ini-ciativas autorizadas. Este Comité lo integrarán personas de reconocidoprestigio en el Derecho, la Biomedicina y la Bioética. También deberágarantizar y avalar el perfecto desarrollo de cada investigación y lascondiciones en que se lleve a cabo el consentimiento informado de losdonantes (de óvulos y células) preservando la confidencialidad y segu-ridad de su identidad y datos personales.

Grupos

Las fuerzas políticas presentes en el Parlamento Regional Andaluz deci-dieron apoyar la iniciativa de la Junta. En concreto los grupos parla-mentarios del PSOE, IU y PA lo hicieron a favor porque ni tan siquierarealizaron enmiendas al proyecto de Ley finalmente aprobado. Todoscoincidieron en señalar que la Ley es una puerta para la esperanza demuchos enfermos por lo que "no nos vamos a oponer a su aprobación".Por su parte, el PP, a través de la Diputada y portavoz Ana Mª Corredera,apuntó que la abstención de su grupo (tras haber sido admitidas 11 delas 26 enmiendas que había presentado) se debía a que lo mas conve-niente hubiera sido "esperar a que el congreso de los Diputados tengaelaborada la norma básica de rango nacional” dado que es "un temamuy delicado y se podría dar la paradoja de que Andalucía se viera obli-gada a modificar después de la aprobación del Parlamento regional”.

SALUD

Se adelanta al proyecto que elabora el Gobierno de la nación

ANDALUCÍA APRUEBA LA LEY DECLONACIÓN TERAPÉUTICA

Clonación terapéutica

Comotal se entiende, y contempla la Ley, elprocedimiento consistente en tomar elgenoma de un enfermo para introducirloen un óvulo privado de su propiogenoma, dejando que el embrión resul-

tante se desarrolle durante un periodo, aproximado, de quince díaspara extraerle las células madre, las cuales serán genéticamenteidénticas al enfermo. Con las células madre se busca, finalmente,convertirlas en tejidos trasplantables para los enfermos que sufrende determinadas enfermedades hoy por hoy de difícil curación casodel Parkinson, el Alzheimer, la Diabetes o la Leucemia. Como direc-tor del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenera-tiva figura el profesor Bernat Soria quien añadió que esta Ley pro-tege a los ciudadanos de investigaciones no controladas".

Page 23: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

Historia

N� 192Abr./07 23

tiva. Tambie´n, desde la misma corporacio´n colegial no seduda en gestionar ante el Alcalde de Los Corrales, FranciscoGallardo, la propuesta surgida por compan˜eros de la ZonaBa´sica de Salud para que se rotule una calle de esa pobla-cio´n con el nombre del ATS, ya fallecido, Manuel Rodri´-guez Espinosa quien presto´ sus servicios sanitariosdurante 40 an˜os y al que sus convecinos le brindaron, nohace mucho, un multitudinario homenaje de afecto yrespeto.

Tambie´n masiva fue la asistencia a las �Jornadas sobreResponsabilidad Penal y Civil del personal sanitario� que,convocadas por este Colegio y con el respaldo de la Orga-nizacio´n Colegial, se celebran en el Aula FernandaCalado. Acude un imponente cuadro de intervinientes.Con el objetivo de vivir de cerca las explicaciones y ase-soramiento juri´dico de los Jueces�Magistrados VenturaPe´rez Marin˜o, Antonio Di´az-Delgado, Paloma Garci´a deCeca, Alberto Arriba, David Cubero, o el Fiscal�Jefe de laAudiencia de Sevilla, Alfredo Flores. Es una oportunidaddifi´cilmente repetible por la que el profesional se acercaa una realidad no siempre tenida en cuenta por su exactadimensio´n: la responsabilidad que se contrae en cadaactuacio´n, por rutinaria o simple que parezca.

E´E´ttiiccaa,, nnoo ccuurrrri´i´ccuulloo

En el desarrollo de las sesiones y ponencias anunciadas, losJueces alertan de que �en el di´a a di´a, el curri´culo, porrepleto que se tenga, no sirve de nada. La e´tica profesio-nal es la de aquella enfermera que se toma la molestia deser solidariamente u´til�. O la opinio´n de Magistrado de laAudiencia Nacional Di´az Delgado cuando tranquilizo´ alauditorio subrayando que �se incrimina el error grosero, ladejadez horrorosa, el automatismo. A nadie de ustedes sele va a exigir que sea un he´roe, un Gregorio Maran˜o´n�. Porsu parte, el Fiscal Flores no olvida recordar que �elenfermo es libre y su dignidad nunca puede ser menospre-ciada; este es el fundamento de nuestro Sistema�.

DDeennuunncciiaass

El Juez Arriba se refirio´ a la historia cli´nica diciendo que�es responsabilidad del facultativo que la elabora y de laenfermera si son conjuntas. El paciente tiene legi´timoderecho a obtener copia i´ntegra de su historia, siendo elpropietario de la misma la institucio´n para la que se tra-baja�. El magistrado Cubero alerto´ sobre los porcentajesde denuncias y su destino final: �La mayori´a son infunda-das y la razo´n clave de que esto se produzca es un clarodefecto de informacio´n al paciente�.

De cualquier modo, el mensaje final no pudo ser mas posi-tivo: �Si el ATS observa la �lex artis�, no hay por que´ tenermiedo. A ustedes no se les exigen conocimientos extraor-dinarios, sino medios. Por eso es tan importante seguir losprotocolos, que sirven de gran auxilio al juez. La medicinano es una ciencia exacta. Pero no tengan demasiadomiedo: un tropiezo no equivale a una pena�.

El Foro, saldado con total e´xito, cuenta con la asistenciadel presidente del Consejo General, Ma´ximo Gonza´lezJurado y de la vicepresidenta, Pilar Ferna´ndez, responsa-ble u´ltima de traer hasta el Colegio de Sevilla unas Jorna-das que se resumen en el benepla´cito general que culminaen la entrega de diplomas para recordar en el tiempo quese asistio´ a todo un hito, profesional y socialmente enten-dido. Gonza´lez Jurado, por su parte, adelanto´ otro logro:�Si la asamblea general lo aprueba, la Organizacio´n Cole-gial subira´ a 200 millones de pesetas la cobertura de lapo´liza de responsabilidad personal�.

IInnssccrriittooss

La convocatoria del Concurso�oposicio´n a plazas del SAS,ra´pidamente tiene sus efectos en el Colegio. Nada menosque 600 profesionales se inscriben en los cursos prepara-torios convencidos del rigor y la solvencia docente de esainstitucio´n colegial. De ahi´ que se haya dado un aute´nticore´cord en inscripciones para algo tan fundamental en ladiplomatura como es conseguir una plaza estable en elS.N.S. Como tambie´n preocupa la Atencio´n Primaria dadoque el Colegio celebra una mesa redonda, con debateincluido, al hilo del lema: �Cuidar al cuidador�. En ella seanuncia que en el SAS podri´an producirse cambios organi-zativos para el cercano 1998 entre los que se incluiri´a, laposible �desaparicio´n de los coordinadores de Enfermeri´a�.

Y, como no, tambie´n hay lugar para recabar informacio´nsobre la situacio´n en que quedan quienes se jubilan de laEnfermeri´a como actividad laboral. Se organizan reunio-nes a nivel de cabeceras de comarca y el primer encuentrotiene lugar en la localidad de Tomares para tratar de loque sucede en la amplia extensio´n del Aljarafe. De signodescentralizador es la puesta en marcha de cursos envarias poblaciones de la provincia �E´cija y Constantina�hasta llegar al acto de entrega del XIII Certamen Nacional

La Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

His

tori

a

Acuerdo con Aspanri

Page 24: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

Históricos

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

N� 192Abr./07

His

tori

a

24

de Enfermeri´a Ciudad de Sevilla que,en esta ocasio´n, se queda en casa, enSevilla, y con nombre de mujer: laenfermera y matrona Mari´a Jose´Espinaco es la ganadora absoluta conun trabajo sobre el papel de la Enfer-meri´a respecto a la educacio´n sexualen los jo´venes.

PPrrootteessttaass

Hace fri´o en Sevilla, �lo´gico, estandoen diciembre� pero el ambiente esta´lo que se dice caliente alrededor de lostrabajadores de la Empresa Pu´blica deEmergencias Sanitarias �061� cuandoanuncian huelga para el di´a 5 ya que,segu´n pu´blicamente han denunciado,llevan diez meses negociando su con-venio sin que se hayan producidoavances significativos en cuanto a lasmejoras que reclaman. Los trabajado-res del 061 reprochan a los directivosde la EPES intentar �vender una ima-gen de empresa mode´lica mientra seocultan sus problemas internos� loque se traduce en una �insatisfaccio´nde los profesionales y en la nula parti-cipacio´n de los representantes lega-les�. Eso si´, dejan claro que la huelgano afectara´ un a´pice a los ciudadanosque demanden sus servicios porque elproblema estara´ de �puertas adentro�.

Y para que no se dude que hay unapre-navidad de lo mas movida, el SASconvoca el Concurso de traslado �en elBOJA del 18/diciembre� con unnu´mero de plazas catalogado como de�ridi´culo�. Existe una opinio´n generali-zada de que se estari´an �ocultando� unimportante nu´mero de plazas ocupa-das mediante fo´rmulas que permitenque, personas sin demasiados me´ritospero muy cercanas al poderpoli´tico�administrativo, sigan instala-das en el �amiguismo� en perjuicio dela inmensa mayori´a de profesionalesde Enfermeri´a. Pero como llega laNavidad y es el tiempo del amor, deje-mos para el fin del presente capi´tulo lafirma de un acuerdo alcanzado entreel Colegio de Enfermeri´a y la entidadAspanri por el que sus asociados, per-sonas afectadas con minusvali´as psi´-quicas, puedan realizar pra´cticas en lasoficinas colegiales y, de este modo, sery sentirse u´tiles.

José Jiménez López(Málaga)

Emilio Linares VillarrubiaBadolatosa (Sevilla)

Rosario Palma RomeroMontoro (Córdoba)

Francisco Padilla FilloyBarbastro (Huesca)

Mª Ángeles López MuñozStª Cruz de la Palma (Tenerife)

Miguel Segovia Morán(Sevilla)

Rosario Hernández PérezGuardamar (Alicante)

Paula Salvador MartínSanta Ana la Real (Huelva)

Mª José Segura Rueda(Sevilla)

Encarnación Rayán Sosa(Sevilla)

Elena Jiménez NavarreteProvidencia (Chile)

Mª Luz Jiménez CastroAlgeciras (Cádiz)

Galería de

�continuara´�

Page 25: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

PROFESIÓN

LaFundación del Ilustre Colegio Oficialde Enfermería de Sevilla (FundaciónICOE), está ya publicada en las pági-nas del Boletín Oficial del Estado(BOE). De esta forma, el expedientesolicitado a las administraciones hatenido total respaldo oficial y, en

consecuencia, la Fundación está plenamente legitimada yautorizada para "propiciar, potenciar y desarrollar eventos yacciones" dirigidos a prestar "todo tipo de servicios profesio-nales y sociales, que tengan como destinatarios la sociedadandaluza con especial incidencia en el personal sanitario y per-sonas vinculadas a él".

La Fundación del Colegio de Enfermería de la provincia de Sevilla (Fun-dación ICOES) ha visto refrendado en las páginas del BOE su definitivapresencia en la vida social y profesional al servicio de los interesesexplicitados. En efecto: el BOE (número 43 de 19/febrero/2007) publicó,en el apartado de la Comunidad Autónoma de Andalucía, una Resolu-ción (de 16 de enero 2007) de la Dirección General de Instituciones yCooperación con la Justicia, dependiente de la Consejería de Justicia yAdministración Pública por la que "se inscribe en el Registro de Funda-ciones de Andalucía" la recientemente creada en esta corporación bajoel nombre de Fundación ICOES.

De esta forma se culminaba un largo periplo administrativo cuya tramita-ción, conforme quedó reflejado en anteriores ediciones de esta Revista, hasido prolija pero que, afortunadamente y al cumplir todos los requisitosestablecidos en la Ley, se constituye oficialmente con los fines dispuestosen sus Estatutos, es decir los de "propiciar, potenciar y desarrollar even-tos, programas y acciones dirigidos a prestar todo tipo de servicios, profe-sionales y sociales, de cooperación al desarrollo, formación, culturales, deocio y de cualquier otra naturaleza con destino a la sociedad andaluza, conespecial incidencia en el personal sanitario y demás personas con él vin-culado".

Como se recuerda, la Asamblea general extraordinaria, (5/junio/2006),aprobó por unanimidad constituir la Fundación ICOES, sin ánimo delucro y al amparo de la Ley de Fundaciones de Andalucía. Igualmente,se aprobó instituir un Protocolo de colaboración y coordinación entre elColegio de Enfermería y la Fundación con la finalidad de que el colec-tivo de enfermería sevillano pueda ser receptor y beneficiario de todoslos servicios, programas y actividades de cualquier tipo llevadas a cabopor ambas entidades de manera independiente o bien a través de pro-yectos comunes, para desarrollar los fines contemplados en sus res-pectivos Estatutos.

Desde su inscripción en el Registro oficial se ha puesto en marcha unaserie de acciones orientadas, en primer lugar, a buscar patrocinadores,los cuales puedan aportar recursos para la financiación de la Funda-ción, en compensación a la prestación de servicios ofertados a los cole-giados y allegados, en condiciones preferentes y que resulten benefi-ciosos para el colectivo. De todos es sabido que sin recursos económi-cos no es posible acometer ningún tipo de proyecto. La intención de laFundación es que, con la aportación de sus patrocinadores, junto aotras donaciones y subvenciones que puedan recabarse, fuera factibledesarrollar en el futuro, y en función de esos mismos recursos disponi-bles, actividades de trascendencia por medio de la Fundación. En estesentido, se barajan programas de ayuda y formación en países en víasde desarrollo a través de profesionales de enfermería que, de formavoluntaria, quieran integrarse en dichos proyectos.

Otro ámbito de actuación de la Fundación giraría, (en exclusiva o con lasdemás Fundaciones y Colegios Sanitarios de Sevilla: médicos, odontó-logos, veterinarios, fisioterapeutas y farmacéuticos) sobre la construc-ción y gestión de una Residencia para mayores, proyecto por el que elColegio de Enfermería lleva luchando, desde hace años, para su mate-rialización pero encontrándose con handicaps tan sustanciales (coste ydificultad de localizar suelo municipal) que lo han convertido en unobjetivo prácticamente imposible de alcanzar. Con la Fundación, y juntoal resto de fundaciones de los colegios anteriormente citados, tratare-mos de llevar a buen término el mismo proyecto aun reconociendo lasenormes dificultades que comporta en base a que necesita una finan-ciación cuyos costes desbordan los presupuestos de unas institucionescolegiales con presupuestos muy limitados.

Todo lo cual no impide señalar que, para el último trimestre de 2007,esperamos poner en pie un programa de formación específica para loscolegiados de Sevilla sin coste alguno al estar subvencionado por laFundación. El programa estaría orientado a fomentar actuaciones vin-culadas con la asistencia domiciliaria, inmigración, cuidados a personasdiscapacitadas o deficientes, o en situación de dependencia y respirofamiliar de cuidadores. Por último, precisar que otra actividad progra-mada para 2007 girará en torno a la ayuda a instituciones y entidadessin ánimo de lucro que presten atención y cuidados a personas desfa-vorecidas y necesitadas. Esta ayuda se prevé realizarla con la aporta-ción económica que el Colegio, en la pasada asamblea de presupues-tos, aprobó dotar a la Fundación para este fin.

N� 182May./0625 N� 192Abr./07

LA FUNDACIÓN DEL COLEGIO, en el BOE

Page 26: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

26N� 192Abr./07

PROFESION

"Si prospera la reforma, se nos limitaráel horizonte en cuanto al último empleo,lo cual es una discriminación"

Texto: Vicente VILLA

Laenfermería militar española sigue siendo, una grandesconocida en el panorama sanitario y profesio-nal. No se conocen divulgan muchas de sus facetasni la imprescindible carga vocacional que llevaimplícita su pertenencia. De esto sabe mucho José

Díaz Aguado, Teniente Coronel de enfermería en situación de reservadesde hace unos meses cuando cesó en la cúspide de la profesión, alfrente de la sección de enfermería en el Ministerio de la Defensa enMadrid. Por su experiencia, y después de casi cuatro décadas de tra-bajo, Díaz Aguado no duda en afirmar que "la enfermería militar estáen un momento crítico" porque la nueva reforma de la sanidad cas-trense supondrá el bloqueo de las aspiraciones de ascenso de losdiplomados”. Lo cual, subraya, "es una discriminación".

José Díaz Aguado acaba, de decir adiós a una intensa biografía profesio-nal. A sus 59 años de edad, ha consumido un largo periplo desde que se ini-ció en el botiquín de Cerro Muriano de Córdoba. Después, pasó por el Hos-pital Militar de la misma ciudad cordobesa, El Copero de Sevilla. Jefe deenfermería en el Policlínico de Tablada como ayudante del tragicamentedesaparecido Dr. Muñoz Cariñanos, director de enfermería en el HospitalNaval del Mediterráneo de Cartagena y, finalmente, durante el periodo2002–2006, al frente de la sección de enfermería en el Ministerio de laDefensa en Madrid. Ahora, vuelta a casa en Sevilla con tiempo, por fin, librepara acumular recuerdos y contemplar el presente.

– Un camino tan largo, ¿lo imaginaba al concluir ATS allá por 1968?– Difícil era predecirlo. No imaginé que iba a tener una carrera tan larga y

con tantos destinos. Piense que, he servido en la sanidad de las tresarmas: Tierra, Mar y Aire. Y eso enriquece de forma notable". Ha sido"una experiencia muy rica, agradable a veces y dura en muchas ocasio-nes. Cuando se cambia tanto de destino como en mi caso teniendo unafamilia detrás, no es fácil acomodarse a las circunstancias. Pero el debersiempre manda".

Momento crítico– ¿Cual es el momento por el que atraviesa la enfermería militar ?Sin dudar un instante, como si esperara la pregunta, Díaz Aguado contestarotundo:– La enfermería militar se encuentra en un momento crítico como la sani-

dad militar en general. ¿Por qué? Muy sencillo: Por la nueva reforma queva a operarse en la sanidad militar y que, se estima, estará concretadaen el presente curso político. En ella no se nos va a reconocer el poderalcanzar, en nuestro último empleo, lo que si se reconoce a otras espe-

cialidades de armas o cuerpos. Dicho en otras palabras, la enfermeríamilitar tiene su techo en el grado que Teniente Coronel mientras, porejemplo, un Ingeniero técnico puede llegar a coronel y, si fuera posible,General. Lo cual equivale a que estamos abocados a una discriminación.

– Esta circunstancia, ¿supone un freno para los posibles aspirantes aengrosar este cuerpo?

– Totalmente, el hecho de que se vaya a limitar nuestro horizonte profe-sional no cabe duda de que será un hándicap entre los más jóvenesaspirantes.

Información– ¿Lo achaca, en su opinión, a falta de sensibilidad en Defensa?– Yo creo que, mas bien, es falta de información de que la enfermería es

una especialidad autónoma en sus cometidos aunque, por supuesto,integrada en un equipo de sanidad. Por suerte, no en todos los ámbitosdel mando se piensa así pero la Ley va a salir como digo.

– ¿De cuantos profesionales hablamos?– En España, actualmente, la enfermería militar la integramos, alrededor

de 800 personas. Las plantillas están mas o menos cubiertas porque seacude a la Escala de complemento donde el ingreso es más fácil.

– Ustedes deben pasar por una oposición para acceder al colectivo.– Que, le anticipo, es muy dura. Tras salir de las Escuelas como cualquier

diplomado, quienes sientan que reúnen las condiciones, como enferme-ros y como militares, con los valores que nos son propios, han de afron-tar una oposición realmente difícil. Luego, una vez superada, debenpasar un curso completo anual en las tres grandes Academias de los

José Díaz Aguado: fin a una larga hoja de servicios

LA ENFERMERÍA MILITAR ESTÁ EN UNMOMENTO CRÍTICO“

Enfermería militar en una misión humanitaria

Page 27: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

6 Hospitales

Laprofunda reorganización a la que se ha visto sometida la sani-dad militar en los últimos años ha deparado que, actualmente,en España solo funcionen estos seis hospitales y centros: ElHospital Militar Central de la Defensa (Gómez Ulla) de Madrid, ylos hospitales básicos de Valencia, Cartagena, El Ferrol (LaCoruña) y San Fernando (Cádiz). A ellos hay que unir las Clíni-cas militares de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Meli-

lla. En el recuerdo, el cierre, todavía reciente en el tiempo, del Hospital MilitarVigil de Quiñones de nuestra ciudad, con una instalación y dotaciones de las másimportantes a nivel nacional.

27 N� 192Abr./07

Ejércitos: La General de Zaragoza, la Armada en Marín (Pontevedra)y la del Ejercito del Aire en San Javier (Murcia). Se busca estar per-fectamente integrados en las tres armas.

Atractivo– La enfermería militar ¿tiene suficiente gancho entre los recién

diplomados?– Sí y no. Me explico: a nadie se le oculta que, en Madrid por ejem-

plo, a lo largo y ancho de este año 2007 se van a inaugurar nadamenos que 6 nuevos grandes hospitales públicos los cuales van anecesitar de una importante cifra de enfermería. Sin contar con losde la sanidad privada que, al menos en Madrid, representan otrocontingente muy a tener en cuenta. En todos estos centros, se lesva a adjudicar la categoría que les pertenece y, en igualdad de per-cepciones, el Sistema Puúblico es el referente para los recién titu-lados. Esto quiere decir que el sector público civil hace una fuertedemanda, lo que, potencialmente, nos afecta.

– Es una enfermería militar netamente masculina…– Eso podía ser cierto hasta hace poco. Las cosas han cambiado. Verá:

somos un 70% de hombres y 30% de mujeres, pero la sorpresa haestado con ocasión de celebrarse la última oposición donde lamujer–enfermera supuso el 60% de los nuevos ingresos frente alresto de enfermeros. En esto también nos vamos acercando a lo queimpera en la sanidad pública civil. Y de no cambiar las cosas, enpoco tiempo estaríamos ante una enfermería militar española tam-bién femenina en un alto porcentaje.

– Lo cual, admítalo, supone todo un cambio…– Propio de una sociedad que cambia, en efecto. Pero la realidad es

como es: la mujer enfermera ya nos gana a la hora de querer acce-der a la enfermería militar. son datos objetivos, de, insisto, la últimaoposición. Sin olvidar que las oposiciones exigen, ademas del títulode diplomado, un buen nivel del idioma inglés, una buena formafísica acreditada en distintas pruebas, y un perfecto estado desalud.

– ¿Por qué la enfermería militar es tan desconocida dentro de lapropia profesión?

– Las actuaciones de los sanitarios militares no suelen aparecer enlos medios por razones obvias. A nosotros nos guían unos pará-metros de eficacia y discreción. Esto es algo que tenemos muyasumido desde que ingresamos. Ahora bien, admitiendo esa per-cepción, no estaría de sobra que se conociese algo mas nuestralabor, sea en las Unidades llamemos estables como en los despla-zamientos.

Riesgo– Donde sí se suceden los episodios e intervenciones...– Para ejercer en la enfermería militar se nos exige preparación,

dedicación y desplazamientos permanentes hacia zonas de con-flicto. Ahora mismo, hay compañeros y compañeras presentes enmisiones repartidas por Europa, Asia, África, Centroamérica… Estosignifica que allá donde ocurra un desastre, una situación deriesgo, estamos presentes aportando nuestra ayuda fruto de unapreparación y de una vocación inalterables.

– ¿Que opina sobre la situación referida al Hospital Militar Vigilde Quiñones?

– Acabo de llegar de Madrid donde he vivido los últimos cuatro añosy lo único que sé es que está cerrado con la excepción de que fun-ciona el Psiquiátrico.

– ¿Se podrían aprovechar la experiencia de quien como usted,han pasado por situaciones dentro de la enfermería militar?

– Le respondo que estoy a la disposición de quien quiera poner enpie cualquier idea o fórmula que sirva para, por ejemplo, informara los futuros diplomados sobre lo que es y representa pertenecera la enfermería militar. Lo haría encantado porque ha sido mi vidadurante 37 años y en escenarios tan diferentes y complejos comotodos los que desempeñé.

– Por cierto: usted también se atrevió a publicar un libro profe-sional, ¿qué tal fue la experiencia?

– Muy buena. Mi obra, "Manual de enfermería técnica y quirúrgica"(Díaz de Santos 1998), me ha dado la sorpresa de no haber per-dido dinero, lo cual en España ya es mucho decir.

Día de la Matrona sevillana

Lavocalía de Matronas del Colegio de Enfermería de Sevilla anun-cia la celebración, para el próximo 18 de mayo, del Día deNuestra Señora de la Visitación, su Patrona. Será una efeméri-des que alcanza ya la vigesimoprimera edición lo que prueba

una contrastada vocación de continuidad en el tiempo. La responsable vocal,María José Espinaco, convoca, pues, a todo este colectivo especialista a vivir elDía en base a dos frentes diferenciados:CIENTÍFICO: Del 14 al 24 de mayo se desarrollará el "Curso de Actualizaciónpara Matronas”.Lugar: en la sede colegial y de 17 a 20 horas.Conferencia: Dentro del curso, el 17 de mayo, a cargo del Dr. José Antonio Var-gas Lazcano (Médico de la Unidad de Patología Oncológica del Hospital de laMujer Virgen del Rocío)LÚDICO: el 18/Mayo en el Hotel ABBA de Triana a partir de las 21,00 horas. (cena,baile. barra…). Inscripciones en la secretaría del Colegio. Precio: 35 euros).

Matronas sevillanas en el Colegio

Page 28: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

HOMENAJE

28N� 192Abr./07

Texto: V. VILLA. Fotos: R. CARO

La Ordende Malta ha distinguidoa Carmelo GallardoMoraleda, secretario dela Junta de Gobierno deeste Colegio Oficial de

Enfermería de la provincia de Sevilla, con una alta distin-ción: su medalla de Plata de una de las instituciones sani-tarias mas antiguas del mundo. En una sencilla y emotivaceremonia celebrada en la Ciudad San Juan de Dios deAlcalá de Guadaira, el Delegado en Andalucía de la Ordende Malta impuso a Gallardo la condecoración resaltandosu "coordinación, empuje y creación del clima mas ade-cuado en las numerosas ediciones del campamento deverano para niños internos en San Juan de Dios".Gallardo, por su parte, prometió seguir apoyando este pro-yecto solidario y llevar esta medalla con la mayor dignidad".

Las Órdenes de Malta y de San Juan de Dios se hermanaron, elpasado 14 de marzo, en un acto lleno de significación y ejemplo.El vínculo: alguien tan cercano a este Colegio como CarmeloGallardo, la persona que ha trabajado, cada verano, para que elCampamento de San Juan de Dios resultara lo mas positivo parasus destinatarios, los internos que, afectados de gravísimas dis-capacidades físico–psíquicas, residen en la ciudad de Alcalá. Laentrega de la Medalla de Plata de la Orden de Malta, primera quehacen efectiva en Andalucía desde 1995, se hizo entrega en lapropia ciudad y ante los protagonistas de esto que empezó comouna experiencia y que se ha convertido en todo un referente dededicación solidaria.

El Colegio de Enfermería estuvo presente en Alcalá con una nume-rosa presencia deamigos del conde-coradojunto al vice-presidente Fran-cisco Baena quienocupó lugar desta-cado en la ceremo-nia junto a miem-bros de la Orden deMalta y los propiosniños atendidos en

la Ciudad. Tras celebrarse la Misa, fue el Gerente de la Ciudadjuandediana, Hermano y enfermero Germán Moreno, quien avanzóel contenido de un acto que pocos hubieran imaginado iba a pro-ducirse. La Orden de Malta, que hunde sus raíces allá por el sigloXI (año 1050) y que tiene su sede central en Roma, procedía a dis-tinguir a quien, con una vocación a prueba, cada verano busca for-mas de convertir los días de Sanlúcar en una fiesta permanentepara los mas desheredados de nuestros niños y adolescentes.

El Delegado en Andalucía de la Orden de Malta, Fernando DeParias Merry, en su intervención, destacó que, "desde hace 14años mantenemos una estrecha relación con la Ciudad de SanJuan de Dios de ingente labor en Sevilla y España. Nuestro patro-cinio del campamento nos permitió conocer a una persona que esalma mater, Carmelo Gallardo. Fue mi antecesor, Alberto de la Las-tra, quien propuso a la Asamblea Española la distinción que, confecha 13 de diciembre 2006, se otorgó con el respaldo del presi-dente nacional de la Orden, el Conde de Orgaz".

Mas adelante, quien fuera Alcalde de Sevilla señaló que "en laOrden de Malta sentimos auténtica admiración por los desvelos yesfuerzos que San Juan de Dios tiene con los niños afectados degraves dolencias. A este sentimiento se ha unido la labor de Car-melo Gallardo a quien queremos reconocerle su coordinación,empuje y creación del clima mas adecuado entre internos y moni-tores para que el campamento sea un ejemplo de atención solida-ria". Acto seguido, De Parias impuso la Medalla, con diploma, alsecretario del Colegio.

DISTINGUE, CON SU MEDALLA DEPLATA, a

Reconocimiento a los "méritos contraídos"

La Orden de MaltaCarmelo Gallardo

Fernando de Parias impone la medalla de Malta a Carmelo Gallardo

Page 29: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

29

Carmelo Gallardo, entre emocionado y sorprendido por la distin-ción, solo tuvo palabras para "dar las gracias a la Orden de Maltapor su atención hacia mi persona; solo he buscado colaborar conun grano de arena en la enorme labor de los hermanos de Sanjuan de Dios". Expresó su recuerdo a los responsables de ambasinstituciones socio–sanitarias y pidió a De Parias "transmita alconjunto de la Orden de Malta mi enorme gratitud y felicidadpor este momento. Prometo responder a esta medalla con micolaboración a la idea que nos ha unido y llevarla con digni-

dad". San Juan de Dios, por su parte, entregó una imagen delpatrono de la enfermería al ex-delegado de Malta, Alberto de laLastra quien reconoció que "nunca podré olvidar los días vividosen Sanlúcar".

N� 192Abr./07

Historiay presente

Cuando llega el estío, CarmeloGallardo no duda en ponerse

manos a la obra buscando alicien-tes con las que alegrar a "susniños" de San Juan de Dios.

CCoonnttaaccttaacon firmas comerciales,amigos… y el resultadoes un ingente zoco decamisetas, gorras, pins,disfraces… con los que

premiar a los eternamente enfermos que ven acercarse elcampamento como una auténtica fiesta. Por eso, cuandoGallardo apareció el día del homenaje, todos fueron abra-zos y felicitaciones de sus "ahijados" como los definió elGerente de la Ciudad, Hermano Germán. Un ejecutivo, ade-más de enfermero, que explicó a los presentes el queha-cer diario en el centro con casi trescientos internos detodos los grados de minusvalías, incluidos aquellos casosmas problemáticos que otros "deciden remitirnos" sabee-dores de que encajarán en nuestra forma de actuar".

El Hermano Germán habló dela figura de San Juan de Diosquien "hace la friolera de 540años revolucionó el conceptode enfermería, implantando loscuidados, la separación entreenfermos, los tratamientosespecíficos. Si leyésemos suobra, veríamos que fue unrevolucionario y pionero encuanto a la atención de enfer-mería con ideas y postuladostotalmente válidos para hoy día. Han pasado cinco siglos yahora, cuando hay menos Hermanos, es cuando tenemos mascentros abiertos en todo el mundo. Son ya 300 y el últimoacaba de aperturarse en China, la primera institución que seradica en aquel inmenso y lejano país".

Junto a ellos, la Orden de Malta patrocinando el campamentosanluqueño. Una institución "caballeresca y nobiliaria" quededica "sus energías al servicios de los pobres y necesitados".Está presente en 120 países con "actividades médicas, socia-les y asistenciales. Es independiente y soberana, tiene su pro-pio ordenamiento jurídico, expide pasaportes, emite sellos yacuña moneda propia".

Gran acogida en el acto de Alcalá de Guadaira

Gallardo entre Alberto de la Lastra y Fernando de Parias

Francisco Baena representó al Colegio

Page 30: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

N� 192Abr./07 30

Profesionales de los Dispositivos de Cuidados Críti-cos y Urgencias (DCCU) de Sevilla se manifestaronante la sede central del SAS en protesta por la con-secuencia del pacto, recientemente suscrito entrela administración sanitaria regional y algunas cen-

trales sindicales. Piden crear una Mesa con los trabajadoresde este servicio al objeto de obtener "un documento mas cer-cano a sus peticiones" al tiempo que piden a Salud el "man-tenimiento de los DCCU sin ningún tipo de chantaje". El SAScontestó negando que esté condenando al "ostracismo" aeste servicio de urgencias extra–hospitalarias.

Era Martes y 13 pero la circunstancia no fue impedimento para queuna representación de los distintos colectivos que integran el DCCUde Sevilla se manifestaran en la Avenida de la Constitución y ante lasede central del SAS en defensa de sus posiciones en torno al con-trovertido asunto de la reorganización de las urgencias. Los convo-cados hicieron publico un listado de peticiones a la administraciónregional en el que destacaban los siguientes apartados.

Demandas– No al pacto firmado por el SAS y las centrales sindicales (UGT,

Satse y CSIF) sobre la reorganización de las urgencias "tantoen su contenido como en su representatividad con nuestrocolectivo" de trabajadores del DCCU.

– Petición para crear una Mesa, como expresión o grupo de con-senso con los trabajadores de estas urgencias extrahospitala-rias y sus legítimos representantes al objeto de "obtener undocumento lo mas cercano posible a las peticiones" de loscitados representantes.

– Exigencia de que se mantengan los DCCU "sin ningún tipo dechantaje, dejando constancia por escrito en el BOJA de lascondiciones en cuanto a jornadas, retribuciones y futuro pro-fesional".

– Integración: Si persisten las intenciones de integración porparte de la empresa, aparte de ser de carácter voluntario, tam-bién solicitaban que se asegure –al 100%– el paso de estosprofesionales y dejando, igualmente, reflejado en el BOJA sufuturo en cuanto a jornada y retribuciones.

OstracismoLos manifestantes reiteraban su petición de que "no se negocie ennuestro nombre” (en referencia al macro–acuerdo SAS–sindicatosantes citados) con seguridad si se pasa a otro puesto evitando"peligren los puestos de trabajo". Los trabajadores del DCCU ase-guraban que la razón a que se encuentren en una situación tandébil es de índole "económica" pues –razonan– el SAS se aho-rraría costes si desaparecen los contratos de urgencias, que pasa-rían a un dispositivo de apoyo aumentando los horarios laborales.Estas particularidades afectan a los distintos grupos que ejercenen los DCCU, (sean celadores–conductores, de enfermería o médi-cos). También, y según fuentes cercanas al Sindicato Médico,algunos trabajadores eventuales de enfermería, podrían habersido amenazados de no renovarles los contratos caso de partici-par en esta protesta. Por su parte, el SAS negó que haya conde-nado al "ostracismo" a los trabajadores del antiguo SEU subra-yando que los actuales DCCU están adscritos al apoyo de un dis-trito "por lo tanto, es lógico que exista movilidad por necesidadesde servicio".

LABORALPROTESTA ANTE LA SEDE DEL S.A.S.

y

El DCCU, contra la reorganización de las Urgencias

Page 31: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

31 N� 192Abr./07

ElDispositivos de Especialidades montado por elColegio de Enfermería de Sevilla va para dosaños, y ha alcanzado la cifra de 3.000 solicitudestramitadas ante el organismo competente, la AltaInspección del Ministerio de Educación. Este dis-

positivo de apoyo, que fue pionero en España, sigue siguiendogratuito para el colegiado sevillano y continúa abierto reci-biendo una gran cantidad de consultas en demanda de infor-mación y métodos de resolución a cada caso en concreto. Laespecialidad de Médico–Quirúrgica ostenta el primer puestocomo la mas solicitada. Por otra parte, dejar constancia de que,por fin, se han constituido las Comisiones Nacionales de lasEspecialidades de Enfermería.

El Dispositivo de apoyo creado por el Colegio de Sevilla (véaseENFERMERÍA DE SEVILLA número 172) instituido nada mas publi-carse en el BOE (número 108 de 6/mayo/05), acaba de alcanzar lacifra de 3.000 títulos tramitados. Todo comenzó a raíz de ser publi-cado el Real Decreto 450/2005 de 22 de abril por el que se abrie-ron las puertas a la consolidación de las Especialidades de la pro-fesión. Recordemos que son: Enfermería Obstétrica–Ginecológica(Matrona), Enfermería en Salud Mental, Enfermería Geriátrica,Enfermería del Trabajo, Enfermería de Cuidados Médico–Quirúrgi-cos, Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Pediátrica.

GratuidadDesde el primer instante, el Dispositivo de Especialidades hagozado de una alta frecuenciación que no se ha visto reducidapese al discurrir de los meses. Por eso, es noticia que se hayaalcanzado la cifra de 3.000 títulos tramitados. El procedimientoque sigue el Colegio es ponerlos en circulación ante la Alta Ins-pección del Ministerio de Educación, en sus oficinas que se loca-lizan en la Delegación del Gobierno de Sevilla, en la Plaza deEspaña. Estos trámites han sido, y siguen siendo, totalmente parael colegiado lo que, sin duda alguna, ha contribuido a potenciaresta prestación del Colegio.

Por lo mismo, no está de sobra confirmar que el citado Dispositivocontinúa abierto y la confirmación añadida es que, en los últimosmeses, viene recibiendo una gran afluencia de peticiones encuanto a información y vías de tramitación por parte de los profe-sionales de Enfermería sevillanos. Desde el mismo dispositivo seconfirma que la especialidad de Enfermería Médico–Quirúrgica esla que recibe el mayor número de solicitudes de tramitaciónseguida de la Comunitaria.

Año y medio después

Constituidas las ComisionesNacionales

Luegode un importante retraso, elpasado 8 de marzo han quedadoconstituidas las Comisiones

Nacionales de las Especialidades de Enfermería, tanto delas dos existentes (Matrona y Salud Mental) como de lasotras cinco creadas en virtud del R.D. de 2005. El ConsejoGeneral de Enfermería ha venido denunciando el retrasoque acumulaba este paso de constitución de las Comisio-nes y, por fin, año y medio después, el Ministerio de Sani-dad ha dado luz verde a las mismas.

Estas Comisiones van a ser esenciales para que puedan desarro-llarse las cinco especialidades aun pendientes. Entre sus misio-nes figuran las de establecer los contenidos de los programaspara la formación de los futuros especialistas, así como estable-cer los criterios sobre los que se asiente la acreditación de lasUnidades docentes en donde se impartan las especialidades.

Sin olvidar que también es tarea de las Comisiones decidir loscriterios y fundamentos por los que se regirá la homologaciónde los títulos obtenidos con anterioridad y la obtención del títulode especialista por la vía extraordinaria.

PROFESIÓN

EL DISPOSITIVO DEESPECIALIDADES LLEVA TRAMITADAS

3.000 SOLICITUDES

El dispositivo del Colegio, atención y resultados

Page 32: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

32

La matrona RosarioVallejo, responsablede la campaña en laprovincia de Sevilla:"Si lo logramos, losbeneficios seránimportantes para lasalud y acarrearámenor gasto"

En la sede colegialhay listas de firmaspara lograr este fin

ElColegio de Enfermería de la provincia de Sevilla hamostrado su apoyo a la iniciativa que, surgida enla localidad toledana de Fuensalida, recorre enestos momentos España en forma de recogida defirmas para lograr que se aumente el tiempo debaja por maternidad, de los cuatro meses actualesa los seis que reclama el personal sanitario. En

Sevilla, la matrona María Rosario Vallejo es la persona encar-gada de representar este proyecto que, en su finalidad, busca"propiciar mayores índices de beneficio para la salud del reciénnacido con ese mayor tiempo de lactancia materna y, en conse-cuencia, un sinfín de beneficios entre los que se incluyen unmenor gastos sanitario al Sistema". En la sede colegial se reco-gen firmas para contribuir a lograr este objetivo en forma deauspiciar una iniciativa legislativa popular para la que se nece-sitan 500.000 rúbricas con las que ser sometida a votación en elCongreso de los Diputados.

Andalucía se ha sumado, desde hace unas semanas, a la búsquedade firmas para tratar de conseguir el medio millón que impulsen unainiciativa que permita llegar al Congreso y debatirla para que se

N� 192Abr./07

INICIATIVA

El Colegio APOYA AMPLIAR ASEIS MESES LABAJA MATERNAL

amplíe el periodo de baja maternal. En Sevilla, el testigo lo ha reco-gido la matrona Rosario Vallejo Sánchez quien acudió al Colegio deEnfermería con el llamamiento de "que las enfermeras y matronasque integramos este Colegio se sumen a un proyecto que nos inte-resa, primero como sanitarios y, segundo, como mujeres que somosla inmensa mayoría de nuestra profesión". Con la fecha límite del 22de junio/07, el objetivo es "colaborar desde Sevilla en el horizonte deconseguir el medio millón de firmas que, debidamente acreditadas,contribuyan a poner nuestro esfuerzo para lograr algo que equivale auna mejor salud pública, nada mas y nada menos que eso".

SensibilizaciónRosario Vallejo tomó contacto con este asunto socio-sanitario "en unCongreso sobre Lactancia materna celebrado en Tenerife en 2006. Enesos momentos me encontraba embarazada y el boca-a boca hizoque me sensibilizara especialmente. Desde el núcleo origen de estacampaña se me propuso representar a Sevilla y de ahí mi empeño enrecabar, cuantas mas firmas mejor de las enfermeras y matronassevillanas. Lo pueden hacer tanto en la sede del colegio, donde meconsta que son muchos los firmantes como en mi correo electró[email protected]".

Recabar esas 500.000 firmas es algo que Rosario ve "perfectamenteviable porque a la gente de la sanidad no es preciso explicarle losbeneficios que comporta que la mujer disponga de mas tiempo parala lactancia materna. Se reportarán logros para los recién nacidos y,ademas, acarreará menos gastos sanitarios al Sistema. Nadie discute

Texto: V.V. Fotos: R. Caro

Page 33: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

33 N� 192Abr./07

DesdeFuensalida

Todo empezó en la localidad toledanade Fuensalida. Allí, las enfermerasdel Centro de Salud, y dentro del pro-grama de Salud Infantil, se propusie-ron como meta de salud "conseguirque el cincuenta por ciento de lasmadres dieran lactancia materna

durante los primeros meses de vida del bebé". En1999, un trabajo sobre la lactancia materna lle-vado a cabo en la misma población manchegacomprobaba que el apoyo a las madres en con-sulta de forma individualizada no obtenía losresultados esperados" por lo que se crearon los"Grupos de Madres lactantes de Fuensalida",organizando reuniones semanales para encauzarla situación.

Mas adelante, en 2002, un nuevo trabajo de investiga-ción pone de relieve que el apoyo en cuanto a forma-ción de los grupos sí que aumentaba significativa-mente el número de madres lactantes y el tiempo delactancia. Las propias madres solicitaron, la necesidadde aumentar la baja por maternidad hasta 6 mesessiguiendo las directrices de la O.M.S. y UNICEF quienesrecomiendan la lactancia materna exclusiva en esemismo periodo de vida del recién nacido.

El resultado de todas estas experiencias fue que, en2006, el grupo de Madres Lactantes de Fuensalidainicia los trámites para solicitar el aumento de la bajapor maternidad al amparo de la Ley Orgánica 3/1984del 26 de marzo mediante la Iniciativa LegislativaPopular que permite a los ciudadanos hacer proposi-ciones ante el Congreso si van acompañadas de500.000 firmas válidas así como el nombramiento de"fedatarias" para la recogida de firmas que den fe desu autenticidad. La matrona Rosario Vallejo es laFedataria por Sevilla. En la provincia de Toledo, lapráctica totalidad de Enfermería en atención primariaha apoyado esta idea.

a estas alturas que los seis meses de lac-tancia sean un horizonte propio de la socie-dad del bienestar. La Asociación Españolade Pediatría así lo recomienda expresa-mente sin olvidar que a esta idea se hanunido centros hospitalarios como el InfantaLuisa de Triana, Virgen de Valme, Maca-rena, organismos Pro-lactancia materna yalgunos municipios de Sevilla como de laprovincia de Cádiz, de donde soy natural".

Vallejo insiste en que la mujer que esperael parto vive una situación que no es com-parable con la de otras naciones de laUnión Europea. Por ejemplo, en los paisesescandinavos (Noruega, por ejemplo) dis-pone de casi un año (en concreto, 52semanas), y con importantes bonificacio-nes económicas respecto al sueldo. En cir-cunstancias similares es el caso de lasalemanas donde el Estado les abona 1.600euros al año para ayuda del menor, todocon el único propósito de "ayudar a lamujer a que no abandone la lactanciamaterna. Cuando la mujer, en España,debe regresar al trabajo, si no es unamadre muy convencida y dispuesta parasacarse la leche, se rompe el proceso delactancia y se pierden, definitivamente, losíndices de salud para el bebé. Consi-guiendo seis meses, prácticamente estaríaasegurado el periodo mas idóneo de estafundamental prestación. "La idea, no obs-

tante, no es nueva puesto que, en Andalu-cía, el Partido Andalucista llevó al Parla-mento regional una propuesta no de leyque no prosperó al contar únicamente conel respaldo de la citada formación andalu-cista. Ahora, siete años después, tratamosde articular esta mayor cobertura de la lac-tancia acompañada de mejores prestacio-nes, maternas y paternas, para casos departos múltiples.

PrevalenciasEn el texto que acompaña a esta proposi-ción de Ley de Iniciativa legislativa Popu-lar sobre el aumento de la baja pormaternidad a seis meses se dice, entreotras consideraciones que "somosmuchas las mujeres y profesionales de lasalud que desde distintos foros estamospidiendo a todos los organismos que ten-gan competencias, que valoren el benefi-cio económico y social que tiene aumen-tar la baja por maternidad a seis meses.Esperemos que en España consigamosprevalencias de lactancia materna simi-lares a otros países de la UE. Muchosprofesionales sanitarios y grupos demujeres estamos apoyando a la madrepara que obtenga una lactancia satisfac-toria que, si es trabajadora y lo desea,pueda estar al menos 6 meses dandolactancia materna a su bebé".

El caso de los bebes prematuros

Coincidiendocon esta iniciativa, se ha sabido que el Senado, por medio de su Comisión de Trabajo yAsuntos Sociales, ha aprobado la inclusión en la futura Ley de Igualdad de una amplia-ción del permiso de maternidad para los casos de niños nacidos de forma prematura. La

enmienda prevé la ampliación del permiso a la madre mientras el niño esté hospitalizado en las unidades de neonatología con una duraciónmáxima de 13 semanas. Esta enmienda fue presentada por el Grupo de Convergencia y Unión y contó con el apoyo del Partido Popular. El PSOE,que no tiene mayoría en el Senado, decidió abstenerse.

La matrona Rosario Vallejo recoge firmas en el Colegio

Page 34: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

34N� 192Abr./07

PROFESIÓN

ElGrupo de Enfermería de Hipertensión y RiesgoVascular (Ehrica) celebró en Sevilla la anun-ciada VI Reunión, junto a la Sociedad Españolade Hipertensión y la Liga Española para la luchacontra la Hipertensión arterial (LELHA). Con unaimportante afluencia de congresistas de variosniveles, las diferentes reuniones, ponencias y

mesas de trabajo pusieron énfasis, entre otras cuestiones, enque el conocimiento que el paciente hipertenso tiene sobresu propia dolencia “es muy escaso”. El proyecto CORE, ela-borado por el Grupo Ehrica, subraya que una mayoría deestos pacientes "sobreestiman su conocimiento" de la pato-logía a pesar de lo que conocen de ella y, además, de los ries-gos que comporta. El foro sirvió, también, para constituir laAsociación de Enfermería en Hipertensión. El Colegio de Sevi-lla entregó un premio para destacar el mejor trabajo presen-tado, que recayó en un equipo de Barcelona.

El éxito acompañó la cita a la que convocaba la Enfermería espa-ñola dedicada al trabajo con pacientes hipertensos. El llama-miento hecho por el Grupo Ehrica, en el que colaboró este Colegiofacilitando tanto información como cien inscripciones gratuitas,deparó una gran asistencia de profesionales llegados hasta elPalacio de Congresos sevillano desde todos los puntos de España.Tras la inauguración oficial, en la que tomó parte el presidente deesta corporación, José María Rueda, el Grupo Ehrica expuso sutrabajo en el que han participado mas de 700 personas diagnos-ticadas de hipertensión arterial en toda España, y que ha servido

para evaluar el conocimiento del personal de Enfermería respectoa las directrices que se contemplan en las Guías del riesgo car-diovascular.

CoreEl proyecto Core, realizado tanto en la atención primaria como enla especializada, sirvió para demostrar que el 95% de los pacien-tes víctimas de hipertensión, pese a que "conocen la dolencia, semuestran incapaces de describir una de las cifras de presión arte-rial o describen las dos erróneamente", según apuntó la enfer-mera Luisa Fernández. Además, añadió que aquellos pacientesque, además de la hipertensión, padecen diabetes y presentan unalto índice de masa corporal, son precisamente quienes tienen"mas desconocimiento de su estado de salud". Algo que nosucede con los hipertensos y obesos no diabéticos que sí saben"mas sobre la enfermedad y los riesgos que lleva aparejados".

EducaciónPara la Enfermería implicada resulta importante precisar, comoquedó constancia en la Reunión, que la labor de educación sani-taria que lleva a cabo la profesión es directamente proporcional alnivel de conocimiento de estos pacientes: "Enfermería debe con-tar con conocimientos para realizar de forma adecuada un trata-miento, higiénico, dietético, farmacológico. No se trata de un meroproblema de formación sino de información", apuntaba la elegidapresidenta del Grupo Ehrica Lucía Guerrero para quien conseguirun control lo mas óptimo posible de las cifras de presión arteriales primordial "la implicación del paciente, la empatía entre

VI Reunión Nacional de Enfermería

EELL EENNFFEERRMMOOHHIIPPEERRTTEENNSSOO

IGNORA LAENFERMEDAD YSUS RIESGOS

Texto: V.V. Fotos: R. Caro

Page 35: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

35 N� 192Abr./07

médico y enfermo es una herramienta muy útil para conseguir delenfermo que se implique y conciencie de la importancia de sudolencia. Guerrero anunció que la “SEH–LELHA y su grupo EHRICAva a poner en marcha un nuevo proyecto cara a evaluar "la dietaque desarrollan los enfermos hipertensos. Una vez contemos condatos, podremos estar en condiciones de hacer una labor educa-tiva sobre hábitos saludables, una alimentación sana, pobre engrasas saturadas, sodio y rica en frutas y verduras".

Primera causaLa Enfermería dedicada a la prevención y tratamiento integral delriesgo cardiovascular desde una óptica global e integradora busca"desarrollar proyectos específicos de Enfermería y la presentaciónde los resultados para incentivar nuestra presencia en los forossobre la Hipertensión arterial fomentando cursos de formaciónentre la Enfermería, de cualquier nivel asistencial". En el conjuntodel congreso multidisciplinar sevillano, también se puso en evi-dencia una realidad poco valorada: la enfermedad cardiovasculares hoy la primera causa de muerte en España, por encima del cán-cer, según adelantó Pedro Aranda, presidente electo de la Socie-dad Española. El experto José Chozas advirtió que "uno de cadacinco jóvenes españoles sufrirá a edad adulta la enfermedad car-diovascular solo como consecuencia de la falta de ejercicio físico".

Lo paradójico es que, pese a la enorme cifra de recursos, huma-nos y materiales que se destinan contra la epidemia creciente dela Hipertensión, el dato revelador es que solo "el 20% de los afec-tados controla su tensión arterial". Esto preocupa muy especial-mente a los especialistas puesto que el no controlar la tensiónmultiplica "los riesgos de padecer problemas cardiovasculares,entre otras afecciones". También se debatió el abandono del tra-tamiento que hace el ciudadano afectado. La razón a ese sonorofracaso se debe a varias cuestiones esenciales entre las que secitó la falta de concienciación entre administración y profesionalessanitarios. La mujer muestra mas sensibilización que el hombreante el control y seguimiento de remedios contra la Hipertensión:54% de ellas frente a un 43% de los varones. Finalmente, seavanzó la realidad en forma de varias investigaciones en marchaque buscan indagar sobre las bases genéticas para predecir laspersonas que tendrán riesgo de ser hipertensas.

EL PREMIODEL COLEGIO

ElColegio de Enfermería de Sevilla quiso contri-buir al éxito de esta VI Reunión de la Enfer-mería especializada en la hipertensión arte-rial patrocinando un premio al mejor trabajopresentado en el Palacio de Exposiciones. Ajuicio del jurado responsable, la distinciónrecayó en el ensayo titulado "Eficacia de un

programa educativo dirigido a paciente hipertensos deedad avanzada". Sus autores, este equipo de Enfermería deBarcelona: Ester Puyol, Lourdes Jiménez, Dolores Estrada yAlejandro de la Sierra. Para ellos fueron los 300 euros dedotación.

En la VI Reunión quedó constituida la Junta directiva del GrupoEhrica a nivel nacional que cuenta con Lucía Guerrero (Madrid)como presidenta y la enfermera sevillana Mari Cruz Casal (Vir-gen del Rocío) como vocal andaluza.

Page 36: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

N� 192Abr./07 36

Trabajadores del centro de salud de Torreblancahan querido celebrar un aniversario ciertamentesingular. No fue por el motivo de cumplir una, dosdécadas o las bodas de plata de actividad desde suapertura sino, sencillamente, para festejar losveintiún años de existencia. El resultado fue unéxito de convocatoria porque un centenar de pro-

fesionales de todas las categorías, se dieron cita para, juntosevocar el tiempo que ya pasó, tratar de adivinar como será elfuturo, individual y colectivo de esta instalación y de sus profe-sionales.

El Centro de Salud de Torreblanca abrió sus puertas un lejano día, enconcreto, el 24 de septiembre de 1985. Con su puesta a puntos se

convirtió en uno de los primeros abiertos en Andalucía de sus caracterís-ticas. Ahora, veintiún años mas tarde, los actuales trabajadores y quieneshan pasado por él han querido reunirse alrededor de esta singular con-memoración. Uno de los asistentes, Miguel Ángel Alcántara, resumía laconvocatoria como de "total éxito"subrayando que desde el primerdía el acierto fue "constituirsecomo un equipo multidisciplinar"en el que, contemplando y admi-tiendo las competencias de cadacolectivo, se trabajó como un grupoal servicio de los ciudadanos deesa barriada. El resultado fue, a jui-cio de los trabajadores, que elbalance de esos años de actuaciónsupera el notable teniendo en cuenta las especiales circunstancias ypeculiaridades de la barriada en donde está enclavado este centro.

Homenaje a Agustín Moreno Guerín, un “clásico” del SEU

Profesionalesdel antiguo SEU (hoy DDCU) se reunieron para celebrar la jubila-ción laboral de Agustín Moreno Guerín, un profesional de este áreaavalado por su doble condición de ATS y Médico. Moreno ejerció,

primero, como ATS durante casi dos décadas pasando, posteriormente, a hacerlo como médico. En total,como apuntaba Moreno, "han sido nada menos que 35 años de ejercicio profesional en lo que todos cono-cimos como SEU y en mi doble faceta de enfermería y medicina. De ahí que en el momento de mi jubi-lación haya estado rodeado por amigos–compañeros de los dos ámbitos que siempre fueron los míos ya los que debo dejar constancia de mi agradecimiento”. Por parte del colegio, asistieron dos profesiona-les del mismo servicio, el secretario Carmelo Gallardo y el vocal Manuel García Arias de Reina.

VARIOS

XXI AAÑÑOOSS DDEELL CCEENNTTRROO DDEE SSAALLUUDD DDEE TTOORRRREEBBLLAANNCCAA

XXXX AAnniivveerrssaarriioo DE LA ENFERMERÍA DEL VIRGEN MACARENA

Lapromoción de la Escuela del hospital "Virgen Macarena" que realizó sus estudios en el trienio 1984-1987 se apresta a con-memorar los XX años de actividad profesional. Motivo mas que obligado para que, desde aquella generación, haya surgido lainiciativa de festejar estas dos décadas de profesionalidad. Dos de aquellos antiguos alumnos, Enrique Pérez Godoy e Inés delBarco, promueven este encuentro que, además, será el primero desde que finalizaron la diplomatura: "nunca nos hemos reu-

nidos y este vigésimo aniversario es motivo mas que suficiente para celebrarlo como merece", razonan los promotores.Esta promoción, inte-grada en su día por unas 80 enfermeras y enfermeros, ya prepara la conmemoración que, prevista para el próximo otoño, requiere de numero-sos detalles. Para lo cual, los interesados pueden contactar en los teléfonos de los anteriormente citados (686.375.739) o bien en el correo elec-trónico [email protected]

X aniversario Escuela Virgen del Rocío

Porotra parte, quienes configuraron la promoción formada entre los años 1994 y 1997 en la Escuela Virgen del Rocío se disponen afestejar esa primera década de actividad laboral tras abandonar las aulas. Con fecha ya decidida. Será, en concreto, el 25 demayo contando con estos organizadores: Isabel Moreno Angulo (625 57 60 94) y José Ángel Pazos Casado (670 87 77 67). Ambos,

por medio de esta nota, piden la mayor asistencia a quienes fueron sus compañeras y compañeros de generación. Y en sus respectivos teléfo-nos está la información mas completa. La cita, insistimos, el 25 de mayo y partiendo del primer encuentro ante la puerta de la propia escuela(Pabellón de Gobierno Virgen del Rocío, 20 horas). Luego, la cena y el esperado intercambio de opinión. Eso sí: diez años después.

Page 37: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

37 N� 192Abr./07

Texto: Gª-N.

CCaarrrriióónnde los Céspedes hatenido el detalle de rotu-lar su remodelado con-

sultorio con el nombre de Manuel MorenoPeralta quien, durante mas de veinte añosejerció como ATS en esa localidad. El actocontó con la asistencia de la Consejera deSalud de la Junta, María Jesús Montero mien-tras el Colegio de Enfermería estuvo repre-sentado en las personas de José María Rueda,Francisco Baena y Luis Aparcero León.

El nuevo Centro de Carrión ha supuesto unamejora en la instalación sanitaria del que depen-den los 2.200 habitantes del municipio. Ahoradispone de 328 metros cuadrados lo que ha posi-bilitado ubicar una consulta de pediatría tandemandada por los carrioneros. El acto simbólicode bautizar el consultorio, adoptado por el Ayun-tamiento que preside José Francisco Coronado,supuso un homenaje a Manuel Moreno y, porextensión, a quienes como él desempeñaron uncometido esencial en la atención ciudadanacuando los Practicantes y ATS vivían las 24 horasdel día literalmente al lado de los enfermos y desus circunstancias personales constituyendo unaverdadera referencia social de cuyas consecuen-cias se derivaron numerosas y ejemplarizantes trayectorias que, como la pre-sente, terminan en el merecido homenaje popular.

Manuel Moreno nació en Herrera (1935) y llegó a Carrión de los Céspedes enel 1965. Su entrega, vocación y actitud profesional le han reportado no soloeste último reconocimiento sino que, con anterioridad, el Ayuntamiento le

otorgó la condición de Hijo adoptivo y predilecto del municipio. El presidentedel Colegio, José María Rueda, se sumó al homenaje subrayando que "enManuel Moreno Peralta se resumen muchas de las cualidades de la mejorEnfermería de cualquier época. Los mas jóvenes debemos mirarnos en espe-jos como el de este compañero que, en vida, puede ver su nombre en lo masalto de la estimación del pueblo que lo acogió como un sanitario más hastaconvertirse en auténtico símbolo".

RECONOCIMIENTO

Carrión de los Céspedes: Homenaje a un Practicante

CONSULTORIO ““MMAANNUUEELL MMOORREENNOO””

Luis Aparcero y José Mª Rueda flanquean al Praticante homenajeado en Carrión

Consejera Montero junto a José Mª Rueda y el Alcalde de Carrión

Interior de la nueva instalación

Page 38: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

POLÍTICA

38

EL COLEGIO DEENFERMERÍA RECIBIÓLA VISITA DEJuan Ignacio Zoido

ElColegio Oficial de Enfermería deSevilla recibió la visita de JuanIgnacio Zoido Álvarez, candidatoa la alcaldía por el Partido Popu-lar (PP) a la ciudad de Sevilla enlas próximas elecciones munici-pales. Al igual que sucediera con

la anterior visita del aspirante por el partido Andalucista,Agustín Villar, (véase ENFERMERÍA DE SEVILLA número 186)una representación de la Junta de Gobierno del Colegiodepartió con el candidato de los populares haciendo espe-cial hincapié en todo lo referente a la sanidad local y a laproblemática que afecta a la Enfermería como colectivo alservicio de los ciudadanos.

Juan Ignacio Zoido, candidato del PP a la alcaldía de Sevilla,acudió a la sede del Colegio de Enfermería, acompañado devarios miembros de esa formación política, para entablar unaprimera toma de contacto con esta corporación así comoexpresar las líneas maestras por las que se comportará, encaso de acceder, si así lo deciden los votos, a la alta responsa-bilidad de conducir los destinos de la capital de Andalucía. Unarepresentación de la Junta del Colegio, encabezada por JoséMaría Rueda, departió largo y tendido sobre los asuntos que,desde un prisma de Salud, interesan a los ciudadanos sevilla-nos. el consistorio, como es conocido mantiene, una Delega-

ción de Salud entre las mas importantes del área de gobiernode la que, por ejemplo, depende una instalación tan emblemá-tica como el ahora clausurado Equipo Quirúrgico.

Zoido prometió que, si accede al casón de la Plaza Nueva, poten-ciará en sus mayores dimensiones todos los recursos de la sani-dad municipal porque, dijo, “así lo exigen los ciudadanos" ydando un papel preponderante a la "opinión de los distintoscolectivos profesionales sanitarios entre los que Enfermeríaocupa un lugar destacado por su alto número y nivel de implica-ción. La sociedad valora a las enfermeras y a los enfermeros yesto debe ser, siempre, tenido en cuenta por el político con res-ponsabilidades", matizó este Juez nacido en Montellano (1957)que anteriormente fue, amén de titular del Juzgado de lo Penal,Juez-Decano de Sevilla, miembro de Sala del T.S.J.A. y Directorgeneral de Relaciones con la Administración de Justicia antes dedecidir aparecer en el terreno político como Delegado deGobierno (2000) en Castilla-La Mancha y Andalucía.

Por su parte, el Colegio le hizo llegar las principales cuestionesque, en la actualidad, afectan y preocupan a la Enfermería, talescomo la parálisis que se observa en el desarrollo de las espe-cialidades, el empleo precario y la necesidad de aumentar "laratio entre enfermeras/población para que, si se alcanzan unosniveles medios, el ciudadano recibiiría una atención de la mayorcalidad y, a su vez, la profesión de Enfermería no conocería enabsoluto el problema del paro que ocasiona, en numerososcasos, la nada deseable emigración, sea hacia otras provinciasespañolas o, por desgracia, lejos de nuestras fronteras, espe-cialmente a naciones como Portugal, Reino Unido, Francia e Ita-lia". Ambas partes, como sucediera en la citada visita del candi-dato por el PA, prometieron volver a tener nuevos encuentros delos que, "sobre todo, salgan soluciones que afecten y aportenbeneficios tanto a la sociedad en su conjunto como a la Enfer-mería como agente sanitario".

N� 192Abr./07

Zoido dialoga con José Mª Rueda

Directivos del Colegio junto al candidato popular

Page 39: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

LaConsejería de Salud de la Junta ha publicado unDecreto 75/2007 de 13 de marzo, por el que procede aregular el sistema de provisión de puestos directivos ycargos intermedios en los centros sanitarios depen-

dientes del Servicio Andaluz de Salud. Mediante este Decreto, conformeprevé el Estatuto Marco del personal estatutario, se establecen unos prin-cipios básicos que requerirán un posterior desarrollo reglamentario. Lascaracterísticas de los puestos de dirección y jefatura aconsejan regular laprovisión de los mismos mediante el sistema de libre designación y con-vocatoria pública abierta para los puestos definidos como directivos. Y porel procedimiento de libre designación o concurso de méritos, los puestosdefinidos como cargos intermedios.En el BOJA número 54 (16 de marzo 2007) se publicó un Decreto (75/2007) dela Consejería de Salud por el que se establece el mecanismo regulador para laprovisión de puestos directivos y cargos intermedios en la Sanidad públicaandaluza. El Decreto firmado por el Presidente de laJunta, Manuel Chaves y la Consejera de Salud, MaríaJesús Montero, establece en su artículo 1 como obje-tivo "regular el sistema de provisión de puestos direc-tivos y cargos intermedios en los centros del SAS quese regirá por los principios generales de igualdad,mérito capacidad y publicidad".

DIRECTIVOSLa provisión de los citados puestos directivos se reali-zará por el sistema de libre designación previa convoca-toria pública de carácter abierto y permanente. En elapartado de participantes se constata que podrá "parti-cipar toda persona que reúna los requisitos exigidos enla convocatoria, sin necesidad de estar previamente vin-culada como personal funcionario o estatutario del Ser-vicio Andaluz de Salud". Los candidatos se inscribirán enun Registro que "al efecto se crea en virtud de estedecreto". Dicho Registro será único para el SAS y laDirección General de Personal será "el órgano adminis-trativo responsable del Registro y adoptará las medidastécnicas, de gestión y organizativas necesarias para sufuncionamiento". En el plazo máximo de seis meses, acontar desde la fecha en que la solicitud haya entrado enel Registro del SAS, la Dirección General competente"resolverá y notificará a las personas aspirantes suinclusión o no en el Registro de personas candidatasconsideradas idóneas para desempeñar concretos pues-tos directivos en el SAS”. En el artículo 7, relativo a losceses, se contempla que "el personal designado para eldesempeño de un puesto directivo, podrá ser cesadodiscrecionalmente por la Dirección Gerencia del ServicioAndaluz del Salud, en cualquier momento".

CARGOS INTERMEDIOSEn este apartado, la provisión de los cargos interme-dios en el SAS se podrá llevar a cabo por los siguien-tes sistemas:

a) La cobertura de los cargos intermedios correspondientes a Jefatura de Ser-vicio, Jefatura de Bloque de Enfermería, Coordinación de Programas, Coor-dinación y Dirección de Unidades Clínicas y Dirección de Centros de Salud,se realizará por el sistema de libre designación.

b) La cobertura de cargos intermedios distintos a los citados en el párrafoanterior, se realizará por el sistema de concurso de méritos.

El Decreto en cuestión también desarrolla todos los aspectos relativos a lasConvocatorias, participantes, régimen de dedicación, comisiones de selección,funciones de las comisiones de selección, nombramientos, evaluaciones yceses. Este importante Decreto que afecta a no pocos puestos intermedios deenfermería, (desde supervisoras a direcciones pasando por jefaturas de bloque)entró en vigor el día 17 de marzo de 2007.

39

LABORAL

N� 192Abr./07

SANIDAD FIJA LOS CRITERIOSDE HOMOLOGACIÓN A LACARRERA PROFESIONAL

ElMinisterio de Sanidad y Con-sumo publicaba con unaResolución (de 29 enero de2007) a cargo de la Dirección

General de Recursos Humanos y Servicios Eco-nómico-Presupuestarios por la que "se fijanlos criterios generales de homologación de lossistemas de carrera profesional del personalde los servicios de salud".

En el BOE número 50 de 27 de febrero de 2007, elMinisterio de Sanidad y Consumo dictaba una Reso-lución de su Dirección General de Recursos Huma-nos para fijar los criterios de homologación de losdistintos sistemas de carrera profesional del perso-nal sanitario que ejerce en el conjunto del SistemaNacional de Salud. Esta Resolución tiene comoobjetivo "garantizar el reconocimiento mutuo de losgrados de la carrera, sus efectos profesionales y lalibre circulación de dichos profesionales en el con-junto del Sistema Nacional de Salud”.

Las líneas básicas que se establecen giran entorno a estos principios:

– Principio de garantía de igualdad de oportuni-dades de los profesionales del SNS.

– Principio de no discriminación entre Adminis-traciones Sanitarias y profesionales.

– Principio de garantía de libre circulación ymovilidad de los profesionales.

– Principio de participación de los profesionalesen la gestión de los centros.

La Comisión deRecursos Humanosdel SNS se compro-mete a articular losmecanismos perti-nentes para consti-tuir un observatorioque analice laimplantación, evo-lución y desarrollode los diferentesmodelos de carreraprofesional en el SNS con el objetivo de garantizarlos principios anteriormente citados. Los Serviciosde Salud regionales reconocerán automática-mente los grados de carrera acreditados por unprofesional en otro Servicio de Salud, referidos a lamisma especialidad, categoría profesional o grupode titulación. El interesado únicamente solicitará elreconocimiento de un grado en el servicio de saludde destino cuando haya acreditado un determi-nado grado en otro servicio de salud.

También en este mismo contexto el Ministerio deSanidad establece que "los servicios de salud noestablecerán sistemas cerrados o numerus clau-sus de acceso a la carrera profesional".

En el BOJA número 54

REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DIRECTIVOSY CARGOS INTERMEDIOS EN EL SSAASSSALUD

Page 40: Hipertensión y cuidados de Enfermería...nales a un proyecto popular tal loable como necesario de alcanzar por una estricta cuestión de bienestar y salud pública ciudadana. Y queremos

LABORAL

1º. DENOMINACIÓN: Título “Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.

2º. OBJETO: Los premios se concederán a estudios monográficos o trabajos de investi-gación de Enfermería, inéditos, que se presenten a este Certamen de acuerdo a lasBases del mismo.

3º. DOTACIÓN: La dotación económica será de 3.6000 Euros (600.000 pesetas) para eltrabajo premiado en primer lugar; 1.800 Euros (300.000 pesetas) para el trabajo pre-miado en segundo lugar y 1.200 Euros (200.000 pesetas) para el premiado en tercerlugar.

4º. PRESENTACIÓN: Los trabajos que opten a este certamen deberán ser presentadosdentro de los plazos que cada convocatoria anual marque, tendrán limitación de espa-cio y acompañarán Bibliografía. Se presentarán por triplicado en tamaño D.I.N. A-4,mecanografiado a doble espacio por una sola cara y encuadernados. Incluirán enseparata un resumen de los mismos, no superior a dos páginas.

5º. CONCURSANTES: Sólo podrán concurrir profesionales en posesión del Título deA.T.S. o D.E. y que se encuentren colegiados.

6º. JURADO: Será Presidente del jurado el del Colegio de Enfermería de Sevilla o perso-na en quien delegue. Seis vocales, cada uno de los cuales corresponderá: al Colegiode Sevilla; Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; tres Vocales del profesoradode las Escuelas Universitarias de Enfermería y uno de entre los responsables de lasUnidades de Formación Continuada de Sevilla. Todos los miembros del jurado seránDiplomados en Enfermería.

Actuará como Secretario, el del Colegio de Enfermería de Sevilla, con voz pero sinvoto. El jurado será nombrado anualmente.

7º. INCIDENCIAS: El hecho de participar en este certamen supone la aceptación de laspresentes bases.

8º. DECISIÓN DEL JURADO: Los concursantes, por el simple hecho de participar en laConvocatoria, renuncian a toda clase de acción judicial o extrajudicial contra el fallodel jurado, que será inapelable. Los premios no podrán quedar desiertos ni ser com-partidos entre dos o más trabajos.

9º. DOCUMENTACIÓN: Los trabajos serán remitidos por correo certificado con acuse derecibo o cualquier otra empresa de cartería al Colegio Oficial de Enfermería de SevillaAvda. Ramón y Cajal, nº 20-Acc. (41005-Sevilla), en sobre cerrado con la indicación“XXIII CERTAMEN NACIONAL DE ENFERMERÍA CIUDAD DE SEVILLA”. No llevaránremite ni ningún otro dato de identificación.En su interior incluirán: el trabajo conforme se indica en el punto 4º de estas bases,firmado con seudónimo; sobre cerrado, identificado con el mismo seudónimo inclu-yendo nombre y dirección completa del autor o autores, teléfono de contacto del 1er

firmante, certificado de colegiación reciente y curriculum vitae de la totalidad delequipo, si lo hubiere.Los trabajos presentados omitirán obligatoriamente referencias a localidad, centro ocualquier otro apartado, que pudiera inducir a los miembros del jurado a la identifica-ción, antes de la apertura de las plicas, de la procedencia o autores de los mismos.

10º. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS: Los trabajos que se presentan en el Certamen queda-rán en propiedad del Colegio de Enfermería de Sevilla, que podrá hacer de ellos el usoque estime oportuno. En caso de publicación de algún trabajo, habrá de hacerse men-ción de su autor. Los autores premiados solicitarán autorización por escrito a este Colegiopara su publicación en otros medios, con la única obligación de mencionar que ha sidopremiado en el “XXIII Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.

11º. TITULAR DEL PREMIO: Será Titular del importe de los premios quien aparezca comoúnico o primer firmante del trabajo.Podrán optar al mismo los trabajos presentados hasta el 31 de octubre de2007. Los premios serán comunicados a sus autores o primer firmante por elSecretario del jurado, mediante correo certificado.El fallo del jurado se hará público hasta el día 15 de diciembre de 2007.

PRIMERO: 3.600 Euros SEGUNDO: 1.800 Euros TERCERO: 1.200 EurosLos premios se concederán al autor o autores que mejor contribución aporten a la investigación y trabajos científicos de Enfermería y cumplan las siguientes

BASES

PREMIOS 2006

1er Premio. Esperanza B. García Navarro (Huelva)2º Premio. Mª Carmen Álvarez Baza (Gijón)3er Premio. Elena Chamorro Rebollo (Madrid)

P R E M I O S

143 Anos avanzando con la Profesion,

XXIIICertamen Nacionalde Enfermería Ciudad de Sevilla

Luis Ramos Araujo

Patrocina:

Seguros