hiperbilirrulemia

2
La hiperbilirrubinemia es un trastorno cuya característica es una cantidad excesiva de bilirrubina en la sangre. Esta sustancia se produce cuando se destruyen los glóbulos rojos. Debido a que es difícil para los bebés deshacerse de la bilirrubina, es posible que ésta se acumule en su sangre, sus tejidos y fluidos corporales, trastorno que se denomina hiperbilirrubinemia. Dado que la bilirrubina tiene un pigmento o coloración, la piel y los tejidos del bebé se tornan amarillentos. A esto se le llama ictericia. La ictericia puede ser congénita o aparecer en cualquier otro momento, según cuál sea la causa de la hiperbilirrubinemia. Causas de la hiperbilirrubinemia Existen diversas causas de la hiperbilirrubinemia y la ictericia, entre las que se incluyen las siguientes: Ictericia fisiológica La ictericia fisiológica se presenta como una respuesta "normal" a la capacidad limitada del bebé para excretar bilirrubina durante los primeros días de vida. Ictericia por leche materna Aproximadamente el 2 por ciento de los bebés alimentados con leche materna desarrollan ictericia después de la primera semana. Sin embargo, algunos lo hacen durante la primera semana debido a una alimentación de bajo contenido calórico o deshidratación. Obstrucción en el conducto biliar causada por un tumor de cálculos biliares (ictericia obstructiva). Insuficiencia hepática, cirrosis hepática o hepatitis bloquea el funcionamiento normal del hígado (ictericia hepatocelular). El exceso de bilirrubina que se crea en la sangre como resultado de la destrucción de los glóbulos rojos debida a una enfermedad hemolítica del recién nacido (enfermedad Rh), una excesiva cantidad de glóbulos rojos o el sangrado no pueden ser eliminadas por el hígado eficazmente (ictericia hemolítica).

description

hiperbilirrulemia

Transcript of hiperbilirrulemia

Page 1: hiperbilirrulemia

La hiperbilirrubinemia es un trastorno cuya característica es una cantidad excesiva de bilirrubina en la sangre. Esta sustancia se produce cuando se destruyen los glóbulos rojos. Debido a que es difícil para los bebés deshacerse de la bilirrubina, es posible que ésta se acumule en su sangre, sus tejidos y fluidos corporales, trastorno que se denomina hiperbilirrubinemia. Dado que la bilirrubina tiene un pigmento o coloración, la piel y los tejidos del bebé se tornan amarillentos. A esto se le llama ictericia. La ictericia puede ser congénita o aparecer en cualquier otro momento, según cuál sea la causa de la hiperbilirrubinemia.

Causas de la hiperbilirrubinemia

Existen diversas causas de la hiperbilirrubinemia y la ictericia, entre las que se incluyen las siguientes:

Ictericia fisiológicaLa ictericia fisiológica se presenta como una respuesta "normal" a la capacidad limitada del bebé para excretar bilirrubina durante los primeros días de vida.

Ictericia por leche maternaAproximadamente el 2 por ciento de los bebés alimentados con leche materna desarrollan ictericia después de la primera semana. Sin embargo, algunos lo hacen durante la primera semana debido a una alimentación de bajo contenido calórico o deshidratación.

Obstrucción en el conducto biliar causada por un tumor de cálculos biliares (ictericia obstructiva).

Insuficiencia hepática, cirrosis hepática o hepatitis bloquea el funcionamiento normal del hígado (ictericia hepatocelular).

El exceso de bilirrubina que se crea en la sangre como resultado de la destrucción de los glóbulos rojos debida a una enfermedad hemolítica del recién nacido (enfermedad Rh), una excesiva cantidad de glóbulos rojos o el sangrado no pueden ser eliminadas por el hígado eficazmente (ictericia hemolítica).

TRATAMIENTO DE LA ICTERICIA

Se pueden tratar las causas y las complicaciones. Sin embargo, la ictericia normalmente no requiere tratamiento en los adultos (es un problema más severo en los bebés). Para casos más severos de la ictericia, el tratamiento de fototerapia puede que sea necesario. En caso de ictericia obstructiva, los medicamentos o la cirugía puede ser necesaria para tratar los cálculos biliares o tumores. En el segundo caso, la ictericia causada por cirrosis hepática se puede tratar solamente si la persona deja de consumir alcohol ya que no hay cura para la cirrosis. Pero, siguiendo estas medidas, la persona puede ahorrar que el hígado se dañe por completo. En caso de ictericia causada por hepatitis, los medicamentos, el cuidado apropiado o la hospitalización también puede ser necesario.

Page 2: hiperbilirrulemia

BibliografíaClinica Universidad de Navarra. (s.f.). Recuperado el 21 de Junio de 2015, de http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ictericia

Salud y Binestar. (s.f.). Recuperado el 21 de Junio de 2015, de http://lasaludi.info/ictericia-en-adultos.html