Hilar Raza

4
Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos medios, que estén separados por una barrera o que se encuentren en contacto. Son parte esencial de los dispositivos de calefacción, refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamiento químico. Un intercambiador típico es el radiador del motor de un automóvil, en el que el fluido caloportador, calentado por la acción del motor, se enfría por la corriente de aire que fluye sobre él y, a su vez, reduce la temperatura del motor volviendo a circular en el interior del mismo. Los intercambiadores de calor pueden clasificarse según como sea: Intercambiadores de contacto directo: son aquellos dispositivos en los que los fluidos sufren una mezcla física completa. Intercambiadores de contacto indirecto: 1. Alternativos: ambos fluidos recorren un mismo espacio de forma alternada, la mezcla entre los fluidos es despreciable. 2. De superficie: son equipos en los que la transferencia de calor se realiza a través de una superficie, cilíndrica o plana, sin permitir el contacto directo. Existen dos tipos de intercambiadores de contacto indirecto los cambiadores de flujo paralelo (intercambio líquido - líquido) los cambiadores de flujo cruzado (intercambio líquido - gas) Clasificación de los intercambiadores de calor de superficie[editar ] Los intercambiadores de flujos paralelos, se utilizan generalmente para el intercambio térmico líquido-líquido, mientras que los de flujos cruzados se utilizan generalmente en el intercambio líquido-gas. Intercambiadores de calor tubulares[editar ] El cambiador indirecto más simple es el cambiador de tubos concéntricos; consta de dos tuberías concéntricas, una en el interior de la otra, circulando los dos fluidos por el espacio anular y por la tubería interior. Los flujos pueden ser en el mismo sentido (corrientes paralelas) o en sentido contrario (contracorriente). Transmisión de calor por conducción[editar ] La conducción es la forma en que tiene lugar la transferencia de energía a escala molecular. Cuando las moléculas absorben energía térmica vibran sin desplazarse, aumentando la amplitud de la vibración conforme aumenta el

description

fdf

Transcript of Hilar Raza

Page 1: Hilar Raza

Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos medios, que estén

separados por una barrera o que se encuentren en contacto. Son parte esencial de los dispositivos

de calefacción, refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamiento químico.

Un intercambiador típico es el radiador del motor de un automóvil, en el que el fluido caloportador, calentado

por la acción del motor, se enfría por la corriente de aire que fluye sobre él y, a su vez, reduce la temperatura del

motor volviendo a circular en el interior del mismo.

Los intercambiadores de calor pueden clasificarse según como sea:

Intercambiadores de contacto directo: son aquellos dispositivos en los que los fluidos sufren una mezcla

física completa.

Intercambiadores de contacto indirecto:

1. Alternativos: ambos fluidos recorren un mismo espacio de forma alternada, la mezcla entre los fluidos

es despreciable.

2. De superficie: son equipos en los que la transferencia de calor se realiza a través de una superficie,

cilíndrica o plana, sin permitir el contacto directo.

Existen dos tipos de intercambiadores de contacto indirecto

los cambiadores de flujo paralelo (intercambio líquido - líquido)

los cambiadores de flujo cruzado (intercambio líquido - gas)

Clasificación de los intercambiadores de calor de superficie[editar]

Los intercambiadores de flujos paralelos, se utilizan generalmente para el intercambio térmico líquido-líquido,

mientras que los de flujos cruzados se utilizan generalmente en el intercambio líquido-gas.

Intercambiadores de calor tubulares[editar]

El cambiador indirecto más simple es el cambiador de tubos concéntricos; consta de dos tuberías concéntricas,

una en el interior de la otra, circulando los dos fluidos por el espacio anular y por la tubería interior. Los flujos

pueden ser en el mismo sentido (corrientes paralelas) o en sentido contrario (contracorriente).

Transmisión de calor por conducción[editar]

La conducción es la forma en que tiene lugar la transferencia de energía a escala molecular. Cuando las

moléculas absorben energía térmica vibran sin desplazarse, aumentando la amplitud de la vibración conforme

aumenta el nivel de energía. Esta vibración se transmite de unas moléculas a otras sin que tenga lugar

movimiento alguno de traslación. En la transmisión de calor por conducción no hay movimiento de materia. La

conducción es el método más habitual de transmisión de calor en procesos de calentamiento/enfriamiento de

materiales sólidos opacos. Si existe una gradiente de temperatura en un cuerpo, tendrá lugar una transmisión de

calor desde la zona de alta temperatura hacia la que está a temperatura más baja. El flujo de calor será

proporcional al gradiente de temperatura.

Page 2: Hilar Raza

Transmisión de calor por convección[editar]

Cuando un fluido circula alrededor de un sólido, por ejemplo por el interior de una tubería, si existe una

diferencia de temperatura entre ambos, tiene lugar un intercambio de calor entre ellos. Esta transmisión de calor

se debe al mecanismo de convección. El calentamiento y enfriamiento de gases y líquidos son los ejemplos más

habituales de transmisión de calor por convección. Dependiendo de si el flujo del fluido es provocado

artificialmente o no, se distinguen dos tipos: forzada y libre (también llamada natural). La convección forzada

implica el uso de algún medio mecánico, como una bomba o un ventilador, para provocar el movimiento del

fluido. Ambos mecanismos pueden provocar un movimiento laminar o turbulento del fluido.

La reacción química es aquel proceso químico en el cual dos sustancias o más, denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias designadas como productos. 

Qué es un separador?

En la industria del petróleo y del gas natural, un separador es un cilindro de acero que por  lo general se utiliza para disgregar la mezcla de hidrocarburos en sus componentes básicos, petróleo y gas. Adicionalmente, el recipiente permite aislar los hidrocarburos de otroscomponentes indeseables como la arena y el agua, citadas a título de ejemplo

catalizador

Un catalizador es una sustancia química, simple o compuesta, que modifica la velocidad de una reacción química, interviniendo en ella pero sin llegar a formar parte de los productos resultantes de la misma. 

REACTOR DE LECHO FLUIDIZADO. Se utiliza para reacciones donde intervengan un sólido y un fluido (generalmente un gas). En estos reactores la corriente de gas se hace pasar a través de las partículas sólidas, a una velocidad suficiente para suspenderlas, con el movimiento rápido de partículas se obtiene un alto grado de uniformidad en la temperatura evitando la formación de zonas calientes.

g) REACTOR DE LECHO FIJO. Los reactores de lecho fijo consisten en uno o más tubos empacados con partículas de catalizador, que operan en posición vertical. Las partículas catalíticas pueden variar de tamaño y forma: granulares, cilíndricas, esféricas, etc. En algunos casos, especialmente con catalizadores metálicos como el platino, no se emplean partículas de metal, sino que éste se presenta en forma de mallas de alambre. El lecho está constituido por un conjunto de capas de este material. Estas mallas catalíticas se emplean en procesos comerciales como por ejemplo para la oxidación de amoniaco y para la oxidación del acetaldehídico a ácido acético.

  Destilación, proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil; el componente más volátil, casi siempre agua, se desecha. Sin embargo, la finalidad principal de la destilación es obtener el componente más volátil en forma pura. Por ejemplo, la eliminación del agua de la glicerina evaporando el agua, se llama evaporación, pero la eliminación del agua del alcohol evaporando el alcohol se llama destilación, aunque se usan mecanismos similares en ambos casos.

Page 3: Hilar Raza

Qué es el metano?

Debido a que se recolectó por primera vez en los pantanos, el metano llego a conocerse como gas de, los pantanos. Las termitas constituyen una fuente bastante grande para la producción del metano. Cuando estos voraces insectos consumen madera, los microorganismos que habitan en su sistema digestivo de carbono y otros compuestos. Se calcula que las termitas ¡Producen anualmente 170, 000,000 de toneladas de metano! También se produce en algunos procesos de tratamiento de desechos. A escala comercial el metano se obtiene del gas natural.

El gas natural es una mezcla de metano, etano y una pequeña cantidad de propano.Compuesto de carbono e hidrógeno, de fórmula CH4, es un hidrocarburo, el primer miembro de la serie de los alcanos. Es más ligero que el aire, incoloro, inodoro e inflamable. Se encuentra en el gas natural (entre un 75% y un 90%), como en el gas grisú de las minas de carbón, en los procesos de las refinerías de petróleo, y como producto de la descomposición de la materia en los pantanos. Es uno de los principales componentes de laatmósfera de los planetas Saturno, Urano y Neptuno. El metano puede obtenerse mediante la hidrogenación de carbono o dióxido de carbono, por la acción del agua con carburo de aluminio o también al calentar etanoato de sodio con álcali. El metano es apreciado como combustible y para producir cloruro de hidrógeno, amoníaco, etino y formaldehído.El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo, es un gas.Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Apenas es soluble en agua en su fase líquida.

La importancia del metanoEl metano es un hidrocarburo y el componente primordial del gas natural, así como un poderoso gas de efecto invernadero. A escala mundial, gran cantidad de metano se emite en la atmósfera en lugar de ser recuperado y usado como combustible. Alrededor del 60 por ciento de las emisiones mundiales de metano proceden de fuentes antropogénicas (generadas por el hombre), enumeradas a continuación: vertederos, minas, operacionescon gas y petróleo y la agricultura. El resto proviene de fuentes naturales, mayormente tierras pantanosas, hidratos de gas (sólidos cristalinos formados por moléculas de metano, cada una de ellas rodeada de moléculas de agua), permafrost y termitas.