Higiene y Seguridad Industrial

11

Click here to load reader

description

Toxicologia

Transcript of Higiene y Seguridad Industrial

ndice PAG.Introduccin 1Definiciones 2Toxicologa industrial 2Ruido industrial 4Vibracin industrial 5Medicina ocupacional 6Principales enfermedades de trabajo 6Conclusiones 7Referencias bibliogrficas 8

IntroduccinEl ser humano, debido a su actividad profesional est expuesto a contraer enfermedades. Unas, si bien tienen relacin con el trabajo que realiza, no son debidas a que ste sea nocivo para la salud, sino a circunstancias externas al mismo, mientras que otras resultan a consecuencia directa de las modificaciones ambientales provocadas por el propio trabajo, que son las denominadas enfermedades profesionales.Dentro de estas enfermedades encontramos las de un efecto txico que se puede definirse como cualquier efecto nocivo en el organismo, sea reversible o irreversible; cualquier tumor qumicamente inducido, sea benigno o maligno; como resultado del contacto con una sustancia a travs del tracto respiratorio, la piel, los ojos, la boca o cualquier otra va de acceso.Tambin es importante sealar que la prdida de la capacidad auditiva es la causa de cerca de un tercio de las enfermedades relacionadas con el trabajo. sta es una enfermedad profesional irreversible y bilateral que adems supone una gran prdida de calidad de vida en el mbito personal y social.Las exposiciones profesionales a las vibraciones de cuerpo completo se dan, principalmente, en el transporte, pero tambin en algunos procesos industriales. El transporte terrestre, martimo y areo puede producir vibraciones que pueden causar malestar, interferir con las actividades u ocasionar lesiones

Definiciones Toxicologa industrial: rea de la Toxicologa que estudia las sustancias qumicas utilizadas en la industria. Identifica, cuantifica, evala los riesgos para la salud de los trabajadores, con el objetivo de prevenir danos a la salud de los trabajadores

Ruido: podemos definirlo como el sonido o un conjunto de sonidos que molestan, no deseados o que pueden causar lesiones en algunos rganos y perturbar la funcin de otros.

Sonido: es el conjunto de fenmenos vibratorios en el medio areo y que se perciben a travs del sistema auditivo

Ruido industrial: el sonido o un conjunto de sonidos que molestan y causan lesiones y que son originados por el rea de trabajo ya sea por la maquinaria o medios externos.

Vibracin industrial: Las vibraciones se definen como los movimientos oscilatorios de un cuerpo alrededor de un punto de referencia y se pueden producir por efecto del propio funcionamiento de una mquina o un equipo.

Medicina ocupacional: La medicina ocupacional es una especializacin mdica que se ocupa de estudiar como las condiciones de trabajo pueden afectar la salud de los trabajadores y la prevencin de estas enfermedades.

Enfermedad de trabajo: Enfermedad contrada o desencadenada en funcin de las condiciones especiales en las que se realiza el trabajo y directamente relacionada con l

Toxicologa industrialrea de la Toxicologa que estudia las sustancias qumicas utilizadas en la industria. Identifica, cuantifica, evala los riesgos para la salud de los trabajadores, con el objetivo de prevenir danos a la salud de los trabajadoresToxicidad se refiere a una dimensin de cantidad definida. Por lo tanto, la toxicidad de un producto qumico depende del grado de exposicin a ste. Los productos qumicos ejercen sus acciones txicas en forma sistemtica, o bien, en el lugar de contacto o en un sistema de rganos. Puede no daar el rgano a travs del cual entra en el cuerpo. Los venenos industriales pueden penetrar al cuerpo por ingestin, por inhalacin, o por absorcin a travs de la piel. El grado de riesgo vara en general con la toxicidad del compuesto, el tiempo de la exposicin, y el mtodo para entrar al cuerpo.Envenenamiento industrialEl envenenamiento industrial se produce bajo dos formas principales: Aguda. Resulta de una exposicin nica a una concentracin densa de una sustancia txica. b) Crnica. Es el resultado de una exposicin repetida a exposiciones menores.Clasificacin segn el tipo de efecto sobre el organismo

Clasificacin segn tipo de efecto en el cuerpo Humano. Anestsicos y narcticos: Depresin del sistema nervioso central Sensibilizantes: Efecto alrgico del contaminante ante la presencia del toxico, aunque sea en pequeas cantidades ( asma, dermatitis) Cancergenos mutagenos y teratgenos: Produccin de cncer , modificaciones genticas hereditarias y malformaciones en la descendencia

Ruido industrialEl Ruido se considera esencialmente cualquier sonido innecesario e indeseable y es por ello que puede deducirse que se trata de un riesgo laboral nada nuevo que ha sido observado desde hace siglos.Actualmente el Ruido es el riesgo laboral de mayor prevalencia; por lo que se seala como un verdadero problema de salud pblica, tanto por sus efectos auditivos como por los extra-auditivos.Al ruido por definicin se le otorga el carcter de "Sonido no deseado", lo cual implica que el sujeto participa directamente, relacionando las caractersticas de la sensacin sonora con una respuesta psicofisiolgica de agrado o de rechazo.

Se sabe por medio de estudios recientes que el ruido es capaz de despolarizar neuronas en ausencia de cualquier otro estimulo mediado por mecanismos relacionados con la onda de propagacin del calcio intracelular en los microcanales inicos de las clulas nerviosas, pudiendo esto explicar parte de las alteraciones neuro-psiquitricas que se presentan durante la exposicin a elevados niveles de ruido (Brugrim). Stanfeld (1992), estudi la sensibilidad al ruido y desordenes psiquitricos, encontrando una asociacin significativa entre Depresin y alta sensibilidad al ruido. La O.M.S. (1.980) seala que la exposicin a ruido puede evocar distintas clases de respuestas reflejas, especialmente cuando el ruido es de carcter desconocido o inesperado. Estos reflejos son mediados por el Sistema Nervioso Vegetativo y representan una parte del patrn de respuesta conocido como "reaccin al stress". Si la exposicin al ruido se mantiene pueden ocurrir patrones de inadaptacin psicofisiolgica con repercusiones neurosensoriales, endocrinas, cardiovasculares, digestivas, etc., de tal manera que ruido pasara a comportarse como un estresor de tipo fsico. As mismo, la exposicin a ruidos intensos puede ocasionar trastornos del equilibrio, sensacin de malestar y fatiga psicofisiolgica, que afecta los niveles de rendimiento.Vibracin industrial Las vibraciones se definen como los movimientos oscilatorios de un cuerpo alrededor de un punto de referencia y se pueden producir por efecto del propio funcionamiento de una mquina o un equipo.A efectos de las condiciones de trabajo existen dos tipos de vibraciones nocivas:1.-Las vibraciones en extremidades superiores (mano-brazo): Fenmeno fsico que se manifiesta por la transmisin de energa mecnica por va slida a las extremidades superiores de la persona en el intervalo de frecuencias desde 8 hasta 1600Hz.2.-Las vibraciones en cuerpo entero: Es un fenmeno fsico que se manifiesta por la transmisin de energa mecnica por va slida al cuerpo entero de la persona, en el intervalo de frecuencias desde 1 hasta 80Hz.Describir el modo en que la vibracin produce movimiento en el cuerpo suele utilizar dos respuestas mecnicas:TransmisibilidadIndica que fraccin de la vibracin se transmite, por ejemplo desde el asiento de un vehculo a la cabeza, la cual depende en gran medida de la frecuencia de la vibracin, el eje de la vibracin y la postura del cuerpo.La transmisibilidad suele alcanzar su mximo valor en el intervalo de 3 a 10Hz.ImpedanciaEs la oposicin que pone el cuerpo a la transmisin de una vibracin. Indica la fuerza que se requiere para que el cuerpo se mueva a cada frecuencia.Aunque la impedancia depende de la masa corporal, la impedancia vertical del cuerpo humano suele presentar resonancia entorno a los 5Hz.

Medicina ocupacionalLa medicina ocupacional es una especializacin mdica que se ocupa de estudiar como las condiciones de trabajo pueden afectar la salud de los trabajadores y la prevencin de estas enfermedades. Es una de las actividades dentro de un programa de salud ocupacional.A su vez, La Organizacin Mundial de la Salud define la Salud Ocupacional de la siguiente forma: Tratar de promover y mantener el mayor grado de bienestar fsico y social de los trabajadores de todas las profesiones, prevenir todo dao causado a la salud de stos por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud, colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus actividades fisiolgicas y sicolgicas, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajoTiene como objetivos el mantener al trabajador en el mejor nivel de salud. Para ello acta en tres lneas fundamentales:1. Medicina preventiva laboral. Procurando que no aparezca la denominada patologa del trabajo.2. Medicina curativa laboral. Encargada del diagnstico y tratamiento de los procesos de patologa laboral.3. Medicina reparadora laboral. Encargada de reducir al mnimo las secuelas de la patologa laboral.Principales enfermedades de trabajo Segn datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, as como de la Secretara del Trabajo, las enfermedades laborales ms comunes en Mxico pueden agruparse de la siguiente manera.1. Hipoacusia. Se presenta en el 32.2% de la poblacin trabajadora por exposicin a ruidos en el mbito del trabajo, por lo que se reduce la capacidad auditiva del trabajador.

2. Neumocomiosis. Con el 15.8% de incidencia de casos, se trata de un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalacin de polvos (ambientales o qumicos) en el lugar del trabajo.3. Afecciones respiratorias. 9.8 % Implica desde resfriados, bronquitis, enfisema, asma, pulmona, neumona, debido a cambios de temperaturas, trabajar bajo temperaturas extremas.4. Sinovitis. Padecimientos que implican las lesiones a ligamentos, cartlagos, tendones y msculos, cuya principal caractersticas es la inflamacin. Ejemplo de ello es la artritis reumatoide, torceduras y traumas.5. Dermatitis de contacto. Debido al contacto con sustancias txicas en el trabajo, qumicos, polvos y otras sustancias o materiales txicos, 1.8% de la poblacin econmicamente activa padece esta enfermedad cutnea.6. Musculoesquelticas. La sobrecarga de trabajo, malas posturas al realizarlo, as como el dolor, tensin y estrs, afectan y generan padecimientos muscoloesquelticos, tales como el sndrome del tnel carpiano, que merma el desempeo del trabajador e incluso pueden ser incapacitantes.7. Enfermedades gastrointestinales. Las ms frecuentes son la gastritis, colitis, gastroenteritis y salmonelosis por una mala higiene en la preparacin y consumo de alimentos, as como por el estrs y la falta de actividad fsica.8. Estrs. Cerca del 60% de la poblacin trabajadora de Mxico padece estrs laboral, por lo que es el segundo pas con mayor nivel del mismo, que adems se asocia con otros padecimientos como ansiedad y depresin.9. Violencia. Implica la violencia fsica, acoso fsico o psicolgico por parte de un agresor o grupo de agresores afectan a una o ms personas implicadas en el mbito laboral, incluyendo los eventos delictivos.10. Mobbing. Se trata de una agresin perpetrada por un grupo o persona identificable, de manera deliberada y concertada; sistemtica, recurrente y prolongada en el tiempo, la cual tiene por objeto anular, aislar o expulsar a un compaero de trabajo.

ConclusionesDentro de la industria existen varios aspectos que pueden daar al trabajador en cuanto a lesiones o enfermedades las cuales surgen por la actividad que realizar o factores externos relacionados a su actividad laboral, por ejemplo el ruido y las vibraciones son factores que provoca alteraciones en el cuerpo, estas condiciones de trabajo son desfavorables para el trabajador ya que le causan lesiones, pero que a la larga y si no te atienden se pueden convertir en una enfermedad de trabajo.Un ritmo laboral exhaustivo y las condicione desfavorables, suelen ser dos de las principales causas de las enfermedades laborales ms comunes entre las cuales estn: enfermedades en el aparato respiratorio debido a componentes como polvo o cualquier sustancia que sea nociva para la salud, lesiones musculares que de dan principalmente por cargas fsicas o malas posturas de trabajo, enfermedades cardiovasculares y perdida de la capacidad auditiva, entre otras.Muchas de estas enfermedades se pueden evitar o disminuir el riesgo de que sucedan siempre y cuando se utilice el equipo de proteccin personal adecuado para cada actividad. Por otra parte la toxicologa es la rama que estudia los efectos que se tienen en los trabajadores debido a que estn expuestos a sustancias toxicas, que son empleadas en los procesos industriales o en el curso de la actividad laboral que pueden ser un gran riesgo para la salud de los trabajadores.Referencias bibliogrficas http://industrialesinnovando.blogspot.mx/2009/11/medicina-ocupacional.htmlhttp://omsinternacional.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1&Itemid=8http://higieneyseguridadlaboralcvs.wordpress.com/2012/06/06/libro-virtual-de-higiene-y-seguridad-industrial/

8