higiene industrial

download higiene industrial

of 61

description

ergonomia

Transcript of higiene industrial

  • Sistema Globalmente Armonizado de clasificacin y etiquetado de productos

    qumicos (SGA)

    Peligros fsicos Criterios de clasificacin de sustancias y mezclas

    Presentacin actualizada conforme a la sexta edicin revisada del SGA (2015)

  • 2

    Peligros fsicos

    1. Explosivos (Cap.2.1)

    2. Gases inflamables (Cap.2.2)

    3. Aerosoles (Cap.2.3)

    4. Gases comburentes (Cap.2.4)

    5. Gases a presin (Cap.2.5)

    6. Lquidos inflamables (Cap.2.6)

    7. Slidos inflamables (Cap.2.7)

    8. Sustancias autorreactivas (Cap.2.8)

    9. Lquidos pirofricos (Cap.2.9)

    10. Slidos pirofricos (Cap.2.10)

    11. Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontneo (Cap.2.11)

    12. Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables (Cap.2.12)

    13. Lquidos comburentes (Cap.2.13)

    14. Slidos comburentes (Cap.2.14)

    15. Perxidos orgnicos Cap.2.15)

    16. Sustancias y mezclas corrosivas para los metales (Cap.2.16)

    17. Explosivos desensibilizados (Cap.2.17)

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 3

    Explosivos (1)

    La clase de explosivos comprende: Las sustancias y mezclas explosivas Los objetos explosivos, excepto los artefactos que contengan

    sustancias explosivas en cantidad o de naturaleza tales que su inflamacin o cebado por inadvertencia o por accidente no implique ninguna manifestacin exterior en el artefacto que pudiera traducirse en una proyeccin, un incendio, un desprendimiento de humo o calor o un ruido fuerte

    Las sustancias, mezclas y objetos no mencionados en los apartados a) y b) fabricados con el fin de producir un efecto prctico explosivo o pirotcnico

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 4

    Explosivos (2)

    Sustancia explosiva: sustancia slida o lquida (o mezcla de sustancias) que de manera espontnea, por reaccin qumica, puede desprender gases a una temperatura, presin y velocidad tales que pueden ocasionar daos a su entorno

    Sustancia pirotcnica: sustancia (o mezcla de sustancias) destinada a producir un efecto calorfico, luminoso, sonoro, gaseoso o fumgeno, o una combinacin de tales efectos, como consecuencia de reacciones qumicas exotrmicas autosostenidas no detonantes

    Objeto explosivo: objeto que contiene una o varias sustancias o mezclas explosivas

    Objeto pirotcnico: objeto que contiene una o varias sustancias o mezclas pirotcnicas

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 5

    Explosivos (3)

    Divisin Tipo de peligro 1.1 Explosin en masa 1.2 Proyeccin 1.3 Incendio con ligero peligro de que se produzcan pequeos efectos de onda expansiva o

    de proyeccin, o ambos efectos

    1.4 Pequeo peligro en caso de ignicin o cebado 1.5 Sustancias o mezclas muy insensibles que presentan un peligro de explosin en masa 1.6 Objetos extremadamente insensibles que no presentan peligro de explosin en masa

    Los explosivos de esta clase que no estn clasificados como explosivos inestables se clasifican en una de las seis divisiones siguientes con arreglo al tipo de peligro que presentan:

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 6

    Explosivos (4)

    La clasificacin de las sustancias, mezclas y objetos en la clase de explosivos y su ulterior asignacin a una divisin se basa en el resultado de las pruebas de las series 2 a 7 de la Parte I de las Recomendaciones de las Naciones Unidas para el Transporte de mercancas peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios Procedimiento en tres pasos:

    1. Averiguar si la sustancia o mezcla tiene propiedades explosivas (Serie de pruebas 1)

    2. Aceptacin en la clase 1 (Series de pruebas 2 a 4)

    3. Asignacin a una divisin de peligro concreta (Series de pruebas 5 a 7)

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 7

    Explosivos (5)

    Las pruebas de la serie 8 permiten evaluar si una emulsin, suspensin o gel de nitrato amnico, explosivos intermediarios para voladuras (ENA) es suficientemente insensible para ser clasificada en la divisin 5.1. La clasificacin se har con arreglo a los resultados de las pruebas de la serie 8.

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 8

    Gases inflamables (1)

    Un gas inflamable es un gas que se inflama con el aire a 20 C y a una presin de referencia de 101,3 kPa Categora 1: Gases extremadamente inflamables

    Gases que son inflamables en mezcla de proporcin igual o inferior al 13%, en volumen, con el aire; o que tienen un rango de inflamabilidad con el aire de al menos el 12%, independientemente del lmite inferior de inflamabilidad

    Categora 2: Gases inflamables Gases distintos de los de la Categora 1, que tienen un rango de inflamabilidad al mezclarse con el aire

    Para clasificar un gas inflamable, se requieren datos sobre su inflamabilidad. La clasificacin se har con arreglo al procedimiento de decisin 2.2 a)

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • Procedimiento de decisin 2.2 a)

    Tiene un rango de inflamabilidad con el aire a 20 C y a una presin de referencia de 101,3 kPa?

    A 20 C y a una presin de referencia de 101,3 kPa: a) es inflamable al mezclarse en proporcin igual

    o inferior a 13%, en volumen, con el aire?; o b) tiene un rango de inflamabilidad con el aire de

    al menos el 12%, independientemente del lmite inferior de inflamabilidad?

    No se clasifica

    Categora 1

    Peligro S

    S

    No

    No

    Sustancia gaseosa o mezcla de gases

    Categora 2

    Sin smbolo

    Atencin

    Ir a los procedimientos

    de decisin 2.2 b) y 2.2 c)

    Ir a los procedimientos

    de decisin 2.2 b) y 2.2 c)

  • 9

    Gases inflamables (2) Gases pirofricos

    Un gas pirofrico es un gas inflamable que puede inflamarse espontneamente en el aire a una temperatura igual o inferior a 54C Un gas inflamable se clasifica tambin como pirofrico si cumple el criterio siguiente: Gas pirofrico: Gas inflamable que puede inflamarse espontneamente en el aire a una temperatura igual o inferior a 54 C Para clasificar un gas inflamable como pirofrico se precisan datos sobre su capacidad para inflamarse en el aire. En ausencia de datos sobre su piroforicidad, una mezcla de gases inflamables deber clasificarse como gas pirofrico si contiene ms del 1% (en volumen) de componentes pirofricos La clasificacin se har con arreglo al procedimiento de decisin 2.2 b)

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 2.2.4.2 Procedimiento de decisin para gases pirofricos

    Para clasificar un gas inflamable como pirofrico se precisan datos sobre su capacidad para inflamarse en el aire. La clasificacin se har con arreglo al procedimiento de decisin 2.2 b).

    Procedimiento de decisin 2.2 b)

    Footnote 1

    1 En ausencia de datos sobre su piroforicidad, una mezcla de gases inflamables deber clasificarse como gas pirofrico si contiene ms del 1% (en volumen) de componentes pirofricos.

    Se inflama espontneamente el gas inflamable o la mezcla de gases inflamables en el aire a una temperatura igual o inferior a 54C?1

    Gas o mezcla de gases inflamables

    Gas pirofrico

    Peligro S

  • 10

    Gases inflamables (2) Gases qumicamente inestables

    Un gas qumicamente inestable es un gas inflamable que puede explotar incluso en ausencia de aire u oxgeno Todo gas inflamable que sea tambin qumicamente inestable se clasificar adems en una de las dos categoras de gases qumicamente inestables con arreglo a los mtodos descritos en la Parte III del Manual de Pruebas y Criterios, de acuerdo con el siguiente criterio: Categora A: Gases inflamables que son qumicamente inestables a 20 C y una presin de referencia de 101,3 kPa Categora B: Gases inflamables que son qumicamente inestables a una temperatura superior a 20 C y/o una presin superior a 101,3 kPa

    Para clasificar un gas inflamable como qumicamente inestable, se requieren datos sobre su inestabilidad qumica. La clasificacin se har con arreglo al procedimiento de decisin 2.2 c) Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 2.2.4.3 Procedimiento de decisin para gases qumicamente inestables

    Para clasificar un gas inflamable como qumicamente inestable, se requieren datos sobre su inestabilidad qumica. La clasificacin se har con arreglo al procedimiento de decisin 2.2 b).

    Procedimiento de decisin 2.2 c)

    2.2.4.4 Indicaciones complementarias

    2.2.4.4.1 La inflamabilidad se determinar mediante ensayos o clculos, de conformidad con los mtodos adoptados por la ISO (vase la norma ISO 10156:2010 Gases y mezclas de gases - Determinacin del potencial de inflamabilidad y de oxidacin para seleccionar juntas de vlvulas de bombonas). Cuando no se disponga de datos suficientes para aplicar dichos mtodos, podr emplearse un mtodo de ensayo equiparable reconocido por la autoridad competente.

    2.2.4.4.2 La piroforicidad debera determinarse a 54 C, de conformidad con las normas IEC 60079-20-1 ed1.0 (2010-01) "Atmsferas explosivas Parte 20-1: caractersticas materiales para la clasificacin de vapores y gases Mtodos de ensayo y datos" o DIN 51794 "Determinacin de la temperatura de ignicin de productos derivados del petrleo.

    2.2.4.4.3 El procedimiento de clasificacin para gases pirofricos no tendr que aplicarse cuando la experiencia en su produccin o manipulacin demuestre que la sustancia no se inflama espontneamente al entrar en contacto con el aire a una temperatura igual o inferior a 54 C. Las mezclas de gases inflamables que no se hayan sometido a ensayos de piroforicidad y contengan ms del 1% de componentes pirofricos, debern clasificarse como gases pirofricos. Al evaluar la necesidad de clasificar las mezclas de gases inflamables que contienen un 1% o menos de componentes pirofricos debera tenerse en cuenta la opinin de los expertos acerca de las propiedades y peligros fsicos de las mezclas de gases inflamables. En ese caso, solo deber considerarse la realizacin de ensayos si la opinin de los expertos seala la necesidad de disponer de datos adicionales que apoyen el proceso de clasificacin.

    2.2.4.4.4 La inestabilidad qumica se determinar con arreglo al mtodo que se describe en la Parte III del Manual de Pruebas y Criterios. Si los clculos realizados de acuerdo con la norma ISO 10156:2010 muestran que la mezcla de gases no es inflamable, no ser necesario efectuar las pruebas para determinar su inestabilidad qumica con fines de clasificacin.

    Es qumicamente inestable a 20 C y a una presin de referencia de 101,3 kPa?

    Es qumicamente inestable a una temperatura superior a 20 C y/o una presin superior a 101,3 kPa?

    No

    No

    Gas inflamable o mezcla de gases inflamables

    S

    Categora A (gas qumicamente inestable)

    Sin smbolo adicional Sin palabra de advertencia adicional

    No se clasifica como qumicamente inestable

    S

    Categora B (gas qumicamente inestable)

    Sin smbolo adicional Sin palabra de advertencia adicional

  • 11

    Aerosoles (1)

    Aerosoles, o generadores de aerosoles, son recipientes no rellenables fabricados en metal, vidrio o plstico y que contienen un gas comprimido, licuado o disuelto a presin, con o sin lquido, pasta o polvo, y dotados de un dispositivo de descarga que permite expulsar el contenido en forma de partculas slidas o lquidas en suspensin en un gas, en forma de espuma, pasta o polvo, o en estado lquido o gaseoso

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 12

    Aerosoles (2)

    Un aerosol se clasificar en una de las tres categoras de esta clase sobre la base de:

    sus componentes inflamables (lquidos, slidos o gases clasificados como inflamables de acuerdo con el SGA)

    su calor qumico de combustin* los resultados de las pruebas:

    de inflamacin de la espuma** (para los aerosoles de espuma) de inflamacin a distancia** (para los aerosoles vaporizados) de inflamacin en espacio cerrado* (para los aerosoles vaporizados)

    *transporte/almacenamiento ** lugar de trabajo/productos de consumo

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 13

    Aerosoles (3)

    Categora 1: Aerosoles extremadamente inflamables Categora 2: Aerosoles inflamables Categora 3: Aerosoles no-inflamables

    Los aerosoles que no satisfagan los criterios para su clasificacin en la Categora 1 o 2 se clasificarn en la Categora 3 Los aerosoles que contengan ms del 1% de componentes inflamables o que tengan un calor de combustin de al menos 20 kJ/g y que no se sometan a los procedimientos de clasificacin por inflamabilidad del presente captulo, se clasificarn como aerosoles, Categora 1

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 14

    Aerosoles (4)

    Para clasificar un aerosol se necesitan datos sobre sus componentes inflamables, sobre el calor qumico de combustin y, cuando proceda, sobre los resultados de la prueba de inflamacin de la espuma (para los aerosoles de espuma) y de las pruebas de inflamacin a distancia y en espacio cerrado (para aerosoles vaporizados)

    La clasificacin se har con arreglo al: procedimiento de decisin 2.3 a): para los aerosoles procedimiento de decisin 2.3 b): para aerosoles vaporizados procedimiento de decisin 2.3 c): para los aerosoles de espuma

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • Procedimiento de decisin 2.3 a) para aerosoles

    Para los aerosoles vaporizados, pasar al procedimiento de decisin 2.3 b)

    Para las espumas de aerosoles, pasar al procedimiento de decisin 2.3 c)

    El aerosol contiene 1% (en masa) de componentes inflamables y desprende un calor de combustin < 20 kJ/g?

    El aerosol contiene 85% (en masa) de componentes inflamables y desprende un calor de combustin 30 kJ/g?

    Aerosol

    Categora 1

    Peligro

    S

    No

    S

    No

    Categora 3 Sin smbolo

    Atencin

  • Procedimiento de decisin 2.3 b) para aerosoles vaporizados

    El calor qumico de combustin es < 20 kJ/g?

    Durante la prueba de inflamacin a distancia, la inflamacin se produce a una distancia 75 cm?

    Aerosol vaporizado

    Categora 1

    Peligro

    S

    Durante la prueba de inflamacin a distancia, la inflamacin se produce a una distancia 15 cm?

    Durante la prueba de inflamacin en espacio cerrado a) el tiempo equivalente es 300 s/m3 ?; o b) la densidad de la deflagracin es 300 g/m3?

    S

    S

    No

    No

    No

    No

    Categora 2

    Atencin

    Categora 2

    Atencin

    Categora 2

    Atencin

    S

    Categora 3 Sin smbolo

    Atencin

  • Procedimiento de decisin 2.3 c) para espumas de aerosoles

    2.3.4.2 Indicaciones complementarias

    2.3.4.2.1 El calor qumico de combustin (Hc), en kilojulios por gramo (kJ/g), es el producto del calor terico de la combustin (Hcomb) y del coeficiente de eficiencia de la combustin, por lo general inferior a 1,0 (el coeficiente habitual es 0,95 o 95%).

    Para un preparado de aerosol con varios componentes, el calor qumico de combustin es la suma de los valores ponderados de los calores de combustin de cada uno de los componentes, calculado del siguiente modo:

    Hc (producto) = ni

    [ Wi% Hc(i)]

    donde :

    Hc = calor qumico de combustin (kJ/g);

    Wi% = fraccin en masa del componente i en el producto;

    Hc(i) = calor especfico de combustin (kJ/g) del componente i en el producto.

    Los valores del calor qumico de combustin pueden encontrarse en trabajos sobre el particular, obtenerse mediante clculos o determinarse empricamente (vanse ASTM D 240, ISO/FDIS 13943:1999 (E/F) 86.1 a 86.3 y NFPA 30B).

    2.3.4.2.2 Vase la parte III, subsecciones 31.4, 31.5 y 31.6 de las Recomendaciones relativas al transporte de mercancas peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios, para las pruebas de inflamacin a distancia, inflamacin en espacio cerrado e inflamabilidad de espumas de aerosol, respectivamente.

    Durante la prueba de inflamacin de la espuma, a) la altura de la llama es 20 cm y su duracin 2 s?, o b) la altura de la llama es 4 cm y su duracin 7 s?

    Espuma de aerosol

    S

    Durante la prueba de inflamacin de la espuma, la altura de la llama es 4 cm y su duracin 2 s?

    No

    No

    Categora 1

    Peligro

    Categora 2

    Atencin

    S

    Categora 3 Sin smbolo

    Atencin

  • 15

    Gases comburentes (1)

    Gas comburente es un gas que, generalmente liberando oxgeno, puede provocar o facilitar la combustin de otras sustancias en mayor medida que el aire.

    Por "gases que pueden provocar o facilitar la combustin de otras sustancias en mayor medida que el aire" se entiende gases puros o mezclas de gases con un poder comburente superior al 23,5%, determinado por un mtodo especificado en las normas ISO 10156:2010.

    Una nica categora en esta clase: Categora 1

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 16

    Gases comburentes (2)

    Para clasificar un gas comburente deben utilizarse pruebas o mtodos de clculo, tal como se describen en las normas ISO 10156:2010 Gases y mezclas de gases Determinacin del potencial de inflamabilidad y de oxidacin, para seleccionar las juntas de las vlvulas de las bombonas

    La clasificacin se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.4

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • Procedimiento de decisin 2.4 para gases comburentes

    Contribuye el gas a la combustin de otro material en mayor medida que el aire?

    Sustancia gaseosa o mezcla de gases

    S

    No

    No se clasifica

    Categora 1

    Peligro

  • 17

    Gases a presin (1)

    Los gases a presin son gases que se encuentran en un recipiente a una presin no inferior a 280 kPa a 20 C o como lquidos refrigerados Esta definicin incluye los tipos de gas o mezclas de gases y tiene en cuenta los riesgos relacionados con la presin o el enfriamiento intenso que pueden tener efectos nefastos sobre la personas y el medio ambiente, e incluso causar la muerte de las personas, independientemente de otros peligros que los gases puedan presentar

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 18

    Gases a presin (2)

    Los gases se clasificarn, con arreglo a su estado fsico cuando se envasan, en uno de los cuatro grupos de la tabla siguiente: La clasificacin se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.5

    Gas comprimido Un gas que, cuando se envasa a presin, es totalmente gaseoso a 50 C; (en este grupo se incluyen todos los gases con una temperatura crtica inferior o igual a 50 C).

    Gas licuado Un gas que, cuando se envasa a presin, es parcialmente lquido a temperaturas superiores a 50 C. Se distingue entre: a) Gas licuado a alta presin: un gas con una temperatura crtica entre 50 C y +65 C; y b) Gas licuado a baja presin: un gas con una temperatura crtica superior a +65 C.

    Gas licuado refrigerado

    Un gas que, cuando se envasa, se encuentra parcialmente en estado lquido a causa de su baja temperatura.

    Gas disuelto Un gas que, cuando se envasa a presin, est disuelto en un disolvente en fase lquida.

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • Procedimiento de decisin 2.5 para gases a presin

    Gas disuelto

    Atencin

    No

    Es la temperatura crtica superior a +65 C?

    Se encuentra el gas en estado parcialmente lquido a causa de su baja temperatura?

    No

    Es el gas totalmente gaseoso a50 C?

    No

    Gas licuado (a baja presin)

    Atencin

    Gas licuado refrigerado

    Atencin

    Gas comprimido

    Atencin

    Est la temperatura crtica comprendida entre 50 C y +65 C?

    Se trata de un gas disuelto en un disolvente en fase lquida?

    La sustancia o la mezcla es un gas

    No

    Se trata de un gas contenido en un recipiente a una presin (manomtrica) superior o igual a 200 kPa a 20 C, o de un gas licuado o licuado refrigerado?

    No se clasifica como gas a presin

    No

    S

    S

    Se vuelve el gas parcialmente lquido a temperaturas superiores a 50 C?

    S

    S

    Gas licuado (a alta presin)

    Atencin

    S

    S

    S

  • 19

    Lquidos inflamables (1)

    Lquido inflamable es un lquido con un punto de inflamacin no superior a 93 C. Se clasifican en 4 categoras de acuerdo con los siguientes criterios: Categora 1: Lquido y vapores extremadamente inflamables

    Punto de inflamacin < 23 C y punto inicial de ebullicin 35 C Categora 2: Lquido y vapores muy inflamables

    Punto de inflamacin < 23 C y punto inicial de ebullicin > 35 C Categora 3: Lquido y vapores inflamables

    Punto de inflamacin 23 C y 60C Categora 4: Lquido combustible

    Punto de inflamacin > 60 C y 93 C

    La clasificacin se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.6

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • Procedimiento de decisin 2.6 para lquidos inflamables12

    1 Los gasleos, carburantes diesel y aceites ligeros para calefaccin con un punto de inflamacin comprendido entre 55 C y 75 C pueden considerarse como un grupo especial en algunas reglamentaciones. En esos casos, la clasificacin de esos productos en la Categora 3 o 4 estar determinada por la reglamentacin aplicable o por la autoridad competente. 2 Los lquidos con un punto de inflamacin superior a 35 C y no superior a 60C pueden considerarse como lquidos no inflamables en algunas reglamentaciones (por ejemplo, las aplicables al transporte) si se han obtenido resultados negativos en la prueba de combustibilidad sostenida L.2 de las Recomendaciones relativas al transporte de mercancas peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios, Parte III, sub-seccin 32.5.2.

    La sustancia/mezcla es un lquido

    Tiene un punto de inflamacin 93 C? No No se clasifica

    S

    Tiene un punto de inflamacin > 60 C? S 1, 2

    No

    Tiene un punto de inflamacin 23 C?

    Tiene un punto de ebullicin inicial > 35 C?

    Categora 3

    Atencin

    Categora 2

    Peligro

    Categora 1

    Peligro

    Categora 4 Sin smbolo

    Atencin

    S 1, 2

    No

    S

    No

  • 20

    Lquidos inflamables (2)

    Los gasleos, carburantes diesel y aceites ligeros para calefaccin con un punto de inflamacin comprendido entre 55 C y 75 C pueden considerarse como un grupo especial en algunas reglamentaciones

    Los lquidos con un punto de inflamacin superior a 35 C y no superior a 60 C pueden considerarse como lquidos no inflamables en algunas reglamentaciones (por ejemplo, las aplicables al transporte) si se han obtenido resultados negativos en la prueba de combustibilidad sostenida L.2 de las Recomendaciones relativas al transporte de mercancas peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios, Parte III, sub-seccin 32.5.2

    Los lquidos viscosos inflamables tales como pinturas, esmaltes, lacas, barnices, adhesivos y ceras pueden considerarse como un grupo especial en algunas reglamentaciones (por ejemplo, las aplicables al transporte). La clasificacin atribuida o la decisin de considerar esos lquidos como no inflamables dependen de la reglamentacin aplicable o de la autoridad competente

    Los aerosoles no se clasificarn como lquidos inflamables. Vase el captulo 2.3

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 21

    Slidos inflamables (1)

    Un slido inflamable es una sustancia o mezcla slida que se inflama con facilidad o puede provocar o activar incendios por frotamiento Los slidos que entran fcilmente en combustin son sustancias o mezclas pulverulentas, granuladas o pastosas que son peligrosas en situaciones en las que sea fcil que se inflamen por breve contacto con una fuente de ignicin, como puede ser una cerilla encendida, y si la llama se propaga rpidamente Los slidos inflamables debern clasificarse en una de las dos categoras de esta clase mediante el mtodo de prueba N.1 (Recomendaciones relativas al transporte de mercancas peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios, Parte III, subseccin 33.2.1)

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 22

    Slidos inflamables (2)

    Categora 1: Prueba de la velocidad de combustin:

    Sustancias o mezclas distintas de polvos metlicos: a) la zona humedecida no impide la propagacin de la llama b) el tiempo de combustin es < 45 s o la velocidad de combustin es > 2,2 mm/s

    Polvos metlicos: tiempo de combustin 5 min Categora 2:

    Prueba de la velocidad de combustin: Sustancias o mezclas distintas de polvos metlicos:

    a) la zona humedecida impide la propagacin de la llama durante al menos 4 min b) el tiempo de combustin es < 45 s o la velocidad de combustin es > 2,2 mm/s

    Polvos metlicos: tiempo de combustin > 5 min y 10 min

    La clasificacin se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.7

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • Procedimiento de decisin 2.7 para slidos inflamables

    Prueba de velocidad de combustin a) Para sustancias o mezclas distintas de polvos metlicos:

    El tiempo de combustin es < 45 s o la velocidad de combustin es > 2.2 mm/s?

    b) Polvos metlicos: Es el tiempo de combustin 10 min?

    No se clasifica

    Positiva

    La sustancia/mezcla es un slido

    a) Para sustancias o mezclas distintas de polvos metlicos: Impide la zona humedecida que la llama se propague?

    b) Polvos metlicos: Es el tiempo de combustin > 5 min?

    S

    No No se clasifica

    S

    No

    Negativa Prueba de preseleccin

    Categora 1

    Peligro

    Categora 2

    Atencin

  • 23

    Sustancias autorreactivas (1)

    Las sustancias o mezclas autorreactivas son sustancias trmicamente inestables que pueden experimentar una descomposicin exotrmica intensa incluso en ausencia de oxgeno (aire) Esta definicin no incluye los perxidos orgnicos (Captulo 2.15) ni las sustancias y mezclas clasificadas en el SGA como explosivas (Captulo 2.1) o comburentes (Captulos 2.13 y 2.14)

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 24

    Sustancias autorreactivas (2)

    7 categoras en esta clase (tipos A a G) La clasificacin se efecta segn los resultados de la pruebas de las series A a H descritas en la Parte II del Manual de Pruebas y Criterios:

    Tipo A: Prueba de propagacin de la detonacin; Tipo B: Prueba de la detonacin en el bulto; Tipo C: Prueba de propagacin de la deflagracin; Tipo D: Prueba de propagacin de una deflagracin rpida en un embalaje/envase de transporte; Tipo E: Prueba destinada a verificar cmo reacciona una sustancia al calentamiento en espacio

    definido Tipo F: Prueba relativa a la potencia explosiva de sustancias/mezclas Tipo G: Prueba relativa a la determinacin del efecto de la explosin trmica de una

    sustancia/mezcla en su embalaje/envase de transporte Tipo H: Prueba relativa a la determinacin de la TDAA

    La clasificacin se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.8

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • Procedimiento de decisin 2.8 para sustancias y mezclas de reaccin espontnea

  • 25

    Lquidos y slidos pirofricos

    Lquido/slido pirofrico es un lquido/slido que, aun en pequeas cantidades, se inflama al cabo de cinco minutos de entrar en contacto con el aire.

    Lquido/slido pirofrico se clasificar en la nica categora de esta clase (Categora 1) conforme a los resultados de las pruebas siguientes del Manual de Pruebas y Criterios

    Para los lquidos: Prueba N.3 (Parte III, Subseccin 33.3.1.5); y Para los slidos: Prueba N.4 (Parte III, Subseccin 33.3.1.6)

    La clasificacin de los lquidos pirofricos se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.9 La clasificacin de los lquidos pirofricos se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.10

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 2.9.4.1 Procedimiento de decisin

    Para clasificar un lquido pirofrico debe recurrirse al mtodo de prueba N.3 tal como se describe en la Parte III, subseccin 33.3.1.5 de las Recomendaciones relativas al transporte de mercancas peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios. El procedimiento consta de dos pasos. La clasificacin se har con arreglo al procedimiento de decisin 2.9.

    Procedimiento de decisin 2.9 para lquidos pirofricos

    2.9.4.2 Indicaciones complementarias

    No ser necesario aplicar el procedimiento de clasificacin de los lquidos pirofricos cuando la experiencia en su produccin o manejo muestre que la sustancia o mezcla no se inflama espontneamente en contacto con el aire a temperaturas normales (es decir, se sabe que la sustancia es estable a temperatura ambiente durante perodos de tiempo prolongados (das)).

    Se inflama en menos de 5 min cuando se vierte en un vaso de porcelana lleno de tierra de diatomeas o de slice gelatinosa?

    La sustancia/mezcla es un lquido

    S

    Se inflama o carboniza el papel de filtro en menos de 5 min.?

    No

    No se clasifica

    No

    S

    Categora 1

    Peligro

    Categora 1

    Peligro

  • 2.10.4.1 Procedimiento de decisin

    Para clasificar un slido pirofrico se recurrir al mtodo de prueba N.2 tal como se describe en la parte III, subseccin 33.3.1.4, de las Recomendaciones relativas al transporte de mercancas peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios. La clasificacin se har con arreglo al procedimiento de decisin 2.10.

    Procedimiento de decisin 2.10 para slidos pirofricos

    2.10.4.2 Indicaciones complementarias

    No ser necesario aplicar el procedimiento de clasificacin de los slidos pirofricos cuando la experiencia en su produccin o manejo muestre que la sustancia o mezcla no se inflama espontneamente en contacto con el aire a una temperatura normal (es decir, se sabe que la sustancia es estable a temperatura ambiente durante perodos de tiempo prolongados (das)).

    Se inflama en menos de 5 min. cuando entra en contacto con el aire?

    La sustancia/mezcla es un slido

    S

    No

    No se clasifica

    Categora 1

    Peligro

  • 26

    Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontneo (1)

    Una sustancia o mezcla que experimenta calentamiento espontneo es una sustancia o mezcla slida o lquida, distinta de un lquido o slido pirofrico, que puede calentarse espontneamente en contacto con el aire sin aporte de energa

    Esta sustancia o mezcla difiere de un lquido o slido pirofrico en que slo se inflama cuando est presente en grandes cantidades (kg) y despus de un largo perodo de tiempo (horas o das)

    La clasificacin se efecta segn los resultados de la prueba N.4 (Parte III, subseccin 33.3.1.6 del Manual de Pruebas y Criterios)

    La prueba N.4 determina la aptitud de una sustancia/ mezcla para experimentar calentamiento espontneo por oxidacin cuando se la expone al aire a temperaturas de 100, 120 o 140 C, en un cubo de tela metlica de 25 o 100 mm de lado

    Dos categoras en esta clase

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 27

    Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontneo (2)

    Categora 1: Se obtiene un resultado positivo en un ensayo efectuado con una muestra cbica de 25 mm de lado

    a 140 C

    Categora 2: a) Se obtiene un resultado positivo en un ensayo efectuado con una muestra cbica de 100 mm de lado

    a 140 C; y un resultado negativo con una muestra cbica de 25 mm de lado a 140 C y la sustancia ha de ser embalada/envasada en bultos cuyo volumen supera 3 m3; o

    b) Se obtiene un resultado positivo en un ensayo efectuado con una muestra cbica de 100 mm de lado a 140 C, un resultado negativo con una muestra cbica de 25 mm de lado a 140 C, y un resultado positivo con una muestra cbica de 100 mm de lado a 120 C y la sustancia ha de ser embalada/envasada en bultos cuyo volumen supera 450 l; o

    c) Se obtiene un resultado positivo en un ensayo con una muestra cbica de 100 mm de lado a 140 C, un resultado negativo con una muestra cbica de 25 mm de lado a 140 C, y un resultado positivo con una muestra cbica de 100 mm a 100 C.

    La clasificacin se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.11 Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 2.11.4.1 Procedimiento de decisin

    Para clasificar una sustancia o mezcla que experimenta calentamiento espontneo, se recurrir al mtodo de prueba N.4 que figura en la Parte III, subseccin 33.3.1.6 de las Recomendaciones relativas al transporte de mercancas peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios. La clasificacin se har con arreglo al procedimiento de decisin 2.11 siguiente.

    Procedimiento de decisin 2.11 para sustancias o mezclas que experimentan calentamiento espontneo

    No se clasifica

    S

    No

    Oui

    No

    Se embala/envasa en bultos de volumen superior a 3 m3?

    Se embala/envasa en bultos de volumen superior a 450 l?

    Experimenta un calentamiento espontneo peligroso cuando se somete a ensayo una muestra cbica de 100 mm de lado a

    100 C?

    S

    No

    S

    S

    Experimenta un calentamiento espontneo peligroso cuando se somete a ensayo una muestra cbica de 100 mm de lado a

    120 C?

    Experimenta un calentamiento espontneo peligroso cuando se somete a ensayo una muestra cbica de 25 mm de lado a 140 C?

    Experimenta un calentamiento espontneo peligroso cuando se somete a ensayo una muestra cbica de 100 mm de lado a

    140 C?

    Sustancia/mezcla

    No

    No

    S

    No

    Categora 1

    Peligro

    Categora 2

    Atencin

    No se clasifica

    Categora 2

    Atencin

    Categora 2

    Atencin

    No se clasifica

  • 28

    Sustancias/mezclas que, en contacto con agua, desprenden gases inflamables (1)

    Las sustancias o mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables son sustancias o mezclas slidas o lquidas que, por interaccin con el agua, tienden a volverse espontneamente inflamables o a desprender gases inflamables en cantidades peligrosas Una sustancia o mezcla que, en contacto con el agua, desprende gases inflamables, se clasificar en una de las tres categoras de esta clase:

    a) Cuando se inflame espontneamente en alguna fase de la prueba; o

    b) Cuando desprenda un gas inflamable a un rgimen superior a 1 litro por kg de sustancia y hora

    conforme a los resultados de la prueba N.5 (Manual de Pruebas y Criterios, Parte III, subseccin 33.4.1.4)

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 29

    Sustancias/mezclas que, en contacto con agua, desprenden gases inflamables (2)

    Categora 1: Toda sustancia o mezcla que, a la temperatura ambiente, reacciona con gran intensidad en contacto con el agua y desprende gases que, por lo general, tienden a inflamarse espontneamente, o que a la temperatura ambiente reacciona rpidamente en contacto con el agua de tal forma que el rgimen de emanacin de gas inflamable es igual o superior a 10 litros por kilogramo de sustancia en el espacio de un minuto.

    Categora 2: Toda sustancia o mezcla que, a la temperatura ambiente, reacciona rpidamente en contacto con el agua de modo que el rgimen mximo de emanacin de gas inflamable es igual o superior a 20 litros por kilogramo de sustancia por hora, y no cumple los criterios de la Categora 1.

    Categora 3: Toda sustancia o mezcla que, a la temperatura ambiente, reacciona lentamente en contacto con el agua de modo que el rgimen mximo de emanacin de gas inflamable es igual o superior a 1 litro por kilogramo de sustancia por hora, y no cumple los criterios de las Categoras 1 y 2.

    La clasificacin se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.12

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • Procedimiento de decisin 2.12 para sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables

    2.12.4.2 Indicaciones complementarias

    No ser necesario aplicar el procedimiento de clasificacin en esta clase si:

    a) La estructura qumica de la sustancia o mezcla no contiene metales ni metaloides; o

    b) La experiencia en su produccin o manejo muestra que la sustancia o mezcla no reacciona con el agua, por ejemplo cuando se fabrica o se lava con agua; o

    c) Se sabe que la sustancia es soluble en agua y forma una mezcla estable.

    S

    A la temperatura ambiente, reacciona lentamente en contacto con el agua de tal forma que el rgimen mximo de emanacin de gas inflamable es

    1 litro por kilogramo de sustancia y hora?

    A la temperatura ambiente, reacciona con gran intensidad en contacto con el agua y desprende gases que, por lo general, tienden a inflamarse espontneamente, o a la temperatura ambiente reacciona rpidamente en contacto con el agua de tal forma que el rgimen de emanacin de gas inflamable es 10 litros por kilogramo de sustancia en el espacio de 1 minuto?

    No se clasifica

    No

    Sustancia/mezcla

    A la temperatura ambiente, reacciona rpidamente en contacto con el agua de tal forma que el rgimen mximo de emanacin de gas inflamable es 20 litros por kilogramo de sustancia y hora?

    No

    S

    No

    S

    Categora 1

    Peligro

    Categora 2

    Peligro

    Categora 3

    Atencin

  • 30

    Lquidos comburentes (1)

    Un lquido comburente es un lquido que, sin ser necesariamente combustible en s, puede, por lo general al desprender oxgeno, provocar o favorecer la combustin de otras sustancias.

    Un lquido comburente se clasificar en una de las tres categoras de esta clase de conformidad con la prueba O.2 (Manual de Pruebas y Criterios, Parte III, subseccin 34.4.2)

    Para evaluar los resultados de la prueba, se tendr en cuenta:

    a) Si la mezcla de sustancia y celulosa se inflama espontneamente;

    b) La comparacin del tiempo medio necesario para que la presin suba de 690 a 2.070 kPa con los de las sustancias de referencia

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 31

    Lquidos comburentes (2)

    Categora 1 Toda sustancia lquida o mezcla que, mezclada con celulosa en una proporcin 1:1 (en masa) se inflama espontneamente; o tiene un tiempo medio de aumento de presin que es inferior o igual al de una mezcla de cido perclrico al 50% y celulosa en la proporcin 1:1 (en masa) Categora 2 Toda sustancia lquida o mezcla que, mezclada con celulosa en una proporcin 1:1 (en masa) tiene un tiempo medio de aumento de presin que es inferior o igual al de una mezcla de clorato de sodio en disolucin acuosa al 40% y celulosa en la proporcin 1:1 (en masa) y no cumple los criterios de la Categora 1. Categora 3 Toda sustancia o mezcla que, mezclada con celulosa en una proporcin 1:1 (en masa) tiene un tiempo medio de aumento de presin que es inferior o igual al de una mezcla de cido ntrico en disolucin acuosa al 65% y celulosa en la proporcin 1:1 (en masa) y no cumple los criterios de las Categoras 1 y 2.

    La clasificacin se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.13 Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 2.13.4.1 Procedimiento de decisin

    Para clasificar un lquido comburente se recurrir al mtodo de prueba O.2 tal como se describe en la parte III, subseccin 34.4.2 de las Recomendaciones relativas al transporte de mercancas peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios. La clasificacin se har con arreglo al procedimiento de decisin 2.13.

    Procedimiento de decisin 2.13 para lquidos comburentes

    Una mezcla de muestra y celulosa en proporcin 1:1 (en masa) registra en los ensayos un aumento de presin 2070 kPa?

    Una mezcla de muestra y celulosa en proporcin 1:1 (en masa) registra en los ensayos un tiempo medio de aumento de presin que es inferior o igual al de una mezcla de cido ntrico acuoso al 65% y celulosa, en proporcin

    1:1 (en masa)?

    No

    La sustancia/mezcla es un lquido

    Una mezcla de muestra y celulosa en proporcin 1:1 (en masa), registra en los ensayos una inflamacin espontnea o un tiempo medio de aumento de

    presin que es inferior al de una mezcla de cido perclrico al 50% y celulosa en proporcin 1:1 (en masa)?

    S

    S

    Una mezcla de muestra y celulosa en proporcin 1:1 (en masa) registra en los ensayos un tiempo medio de aumento de presin que es inferior o igual

    al de una mezcla de una disolucin acuosa de clorato sdico al 40% y celulosa, en proporcin 1:1 (en masa)?

    No se clasifica

    No No se clasifica

    S

    No

    S

    No

    Categora 3

    Atencin

    Categora 2

    Peligro

    Categora 1

    Peligro

  • 32

    Slidos comburentes (1)

    Un slido comburente es un slido que, sin ser necesariamente combustible en s, puede, por lo general al desprender oxgeno, provocar o favorecer la combustin de otras sustancias

    Un slido comburente se clasificar en una de las tres categoras de esta clase mediante la prueba O.1 de la Parte III, subseccin 34.4.1 o la prueba O.3 de la Parte III, subseccin 34.4.3 del Manual de Pruebas y Criterios

    Para evaluar los resultados de la prueba, se tendr en cuenta: a) El hecho de que la mezcla de sustancia y celulosa se inflame y queme;

    b) La comparacin del tiempo medio de combustin de la sustancia con los de las mezclas de referencia

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 33

    Slidos comburentes (2)

    La clasificacin se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.14

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • Procedimiento de decisin 2.14 para slidos comburentes

    Una mezcla de muestra y celulosa en proporcin de 4:1 o de 1:1 (en masa) explota o arde en los ensayos?

    Una mezcla de muestra y celulosa en proporcin de 4:1 o de 1:1 (en masa) registra en los ensayos un tiempo medio de combustin inferior o igual al de una mezcla de bromato potsico y celulosa en proporcin de 3:7 (en masa)

    o

    una velocidad media de combustin igual o superior al de una mezcla de perxido de calcio y celulosa en proporcin de 1:2 (en masa)?

    No

    La sustancia/mezcla es un slido

    Una mezcla de la muestra y celulosa en proporcin de 4:1 o de 1:1 (en masa) registra en los ensayos un tiempo medio de combustin inferior al de una mezcla de bromato potsico y celulosa en proporcin de 3:2 (en masa)

    o

    una velocidad media de combustin superior al de una mezcla de perxido de calcio y celulosa en proporcin de 3:1 (en masa)?

    S

    Una mezcla de muestra y celulosa en proporcin de 4:1 o de 1:1 (en masa) registra en los ensayos un tiempo medio de combustin inferior o igual al de una mezcla de bromato potsico y celulosa en proporcin de 2:3 (en masa)

    o

    una velocidad media de combustin igual o superior al de una mezcla de perxido de calcio y celulosa en proporcin 1:1 (en masa) ?

    No se clasifica

    No se clasifica

    Categora 1

    Peligro

    No

    S

    No

    Categora 3

    Atencin

    S

    No

    Categora 2

    Peligro

    S

    S

  • 34

    Perxidos orgnicos (1)

    Los perxidos orgnicos son sustancias orgnicas lquidas o slidas que contienen la estructura bivalente 0-0- y pueden considerarse derivados del perxido de hidrgeno, en el que uno o ambos tomos de hidrgeno han sido sustituidos por radicales orgnicos.

    El trmino tambin comprende preparados (mezclas) de perxidos orgnicos

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 35

    Perxidos orgnicos (2)

    Los perxidos orgnicos son sustancias o mezclas trmicamente inestables, que pueden sufrir una descomposicin exotrmica autoacelerada. Adems, pueden tener una o varias de las propiedades siguientes:

    ser susceptibles de experimentar una descomposicin explosiva arder rpidamente ser sensibles a los choques o a la friccin reaccionar peligrosamente con otras sustancias

    Se considerar que un perxido orgnico tiene propiedades explosivas cuando, en un ensayo de laboratorio, el preparado puede detonar, deflagrar rpidamente o mostrar un efecto violento cuando se calienta en un espacio limitado

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 36

    Perxidos orgnicos (3)

    7 categoras en esta clase (tipos A a G) La clasificacin se efecta segn los resultados de la pruebas de las series A a H descritas en la Parte II del Manual de Pruebas y Criterios :

    Tipo A: Prueba de propagacin de la detonacin Tipo B: Prueba de la detonacin en el bulto Tipo C: Prueba de propagacin de la deflagracin Tipo D: Prueba de propagacin de una deflagracin rpida en un embalaje/envase de transporte Tipo E: Prueba destinada a verificar cmo reacciona una sustancia al calentamiento en espacio

    definido Tipo F: Prueba relativa a la potencia explosiva de sustancias/mezclas Tipo G: Prueba relativa a la determinacin del efecto de la explosin trmica de una

    sustancia/mezcla en su embalaje/envase de transporte Tipo H: Prueba relativa a la determinacin de la TDAA

    La clasificacin se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.15

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • Procedimiento de decisin 2.15 para perxidos orgnicos

  • 37

    Sustancias y mezclas corrosivas para los metales

    Una sustancia o mezcla es corrosiva para los metales cuando, por su accin qumica, puede daarlos o incluso destruirlos

    Una sustancia o mezcla que sea corrosiva para los metales se clasificar en la nica categora de esta clase, mediante la prueba que se describe en la parte III, subseccin 37.4 de las Recomendaciones relativas al transporte de mercancas peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios, con arreglo a la tabla siguiente

    La clasificacin se efectuar conforme al procedimiento de decisin 2.16

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 2.16.4.1 Procedimiento de decisin

    Procedimiento de decisin 2.16 para las sustancias y mezclas corrosivas para los metales

    2.16.4.2 Indicaciones complementarias

    La velocidad de corrosin puede medirse con el mtodo de prueba descrito en la Parte III, subseccin 37.4 de las Recomendaciones relativas al transporte de mercancas peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios. La muestra que se usar en la prueba deber estar fabricada con los materiales siguientes:

    a) Para las pruebas con acero, los tipos:

    - S235JR+CR (1.0037 resp. St 37-2),

    - S275J2G3+CR (1.0144 resp. St 44-3), ISO 3574, Unified Numbering System (UNS) G 10200, o SAE 1020.

    b) Para las pruebas con aluminio, los tipos no revestidos 7075-T6 o AZ5GU-T6.

    No se clasifica

    No

    Corroe superficies de acero o aluminio a una velocidad superior a 6,25 mm/ao a una temperatura de prueba de 55 C cuando se realiza la prueba

    en ambos materiales?

    Sustancia/mezcla

    S Categora 1

    Atencin

  • 38

    Explosivos desensibilizados

    Un explosivo insensibilizado es una sustancia o una mezcla explosiva slida o lquida a la que se ha aadido un flemador para neutralizar sus propiedades explosivas de manera que no explote en masa ni arda con excesiva rapidez y, de ese modo, quede exenta de la clasificacin en la clase de peligro Explosivos - Slidos:

    sustancias o mezclas explosivas que se han insensibilizado mediante su humectacin con agua o alcoholes o diluyndolas con otras sustancias para formar una mezcla slida homognea con el fin de neutralizar sus propiedades explosivas. (Esto incluye la insensibilizacin mediante la formacin de hidratos de las sustancias).

    - Lquidos: sustancias o mezclas explosivas preparadas en solucin o en suspensin en agua u otros lquidos para formar una mezcla lquida homognea con el fin de neutralizar sus propiedades explosivas

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • 39

    Explosivos desensibilizados

    Los explosivos insensibilizados se clasificarn en la forma en la que se hayan embalado/envasado para su entrega y utilizacin en una de las cuatro categoras de esta clase en funcin de la velocidad de combustin corregida (Ac) mediante la prueba "prueba de la velocidad de combustin (fuego externo)" descrita en la Parte V, subseccin 51.4 de las Recomendaciones de las Naciones Unidas relativas al Transporte de Mercancas Peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios, con arreglo a la tabla 2.17.1.

    La clasificacin se har con arreglo al procedimiento de decisin 2.17.1.

    Copyright@Naciones Unidas 2015. Quedan reservados todos los derechos

  • Procedimiento de decisin 2.17.1 para los explosivos insensibilizados

    Prueba 6 a), 6 b)

    No

    Contiene una sustancia o mezcla explosivas a las que se haya aadido un flemador para neutralizar las propiedades explosivas?

    Es la energa de descomposicin exotrmica inferior a 300 J/g?

    S

    No No clasificadas como

    explosivos insensibilizados

    Pueden pertenecer a otras clases de peligro fsico

    S

    La sustancia/mezcla es slida o lquida?

    Es el resultado una explosin en masa?

    Prueba de la velocidad de combustin (Parte V,

    subseccin 51.4)

    Clase de peligro "Explosivos": (vanse los criterios en el captulo 2.1)

    Es el resultado una explosin en masa?

    AC > 1200 kg/min?

    No

    S

    Explosivo Divisin 1.1

    Peligro

    S

    No

    S

    No

    Explosivo Divisin 1.1

    Peligro

  • 2.17.4.2 Orientacin

    2.17.4.2.1 El procedimiento de clasificacin para explosivos insensibilizados no se aplicar si:

    a) Las sustancias o mezclas no contienen explosivos con arreglo a los criterios del captulo 2.1; o

    b) Su energa de descomposicin exotrmica es inferior a 300 J/g.

    2.17.4.2.2 La energa de descomposicin exotrmica debe determinarse utilizando el explosivo ya insensibilizado (es decir, la mezcla homognea slida o lquida formada por el explosivo y la(s) sustancias utilizada(s) para neutralizar sus propiedades explosivas). La energa de descomposicin exotrmica puede determinarse mediante una tcnica calorimtrica adecuada (vase la seccin 20, subseccin 20.3.3.3 de la Parte II de las Recomendaciones de las Naciones Unidas relativas al Transporte de Mercancas Peligrosas, Manual de Pruebas y Criterios).

    Categora 2

    Peligro

    No

    AC 300 kg/min pero 1200 kg/min?

    AC 140 kg/min pero < 300 kg/min?

    AC 60 kg/min pero < 140 kg/min?

    AC < 60 kg/min?

    S

    Categora 1

    Peligro

    Categora 3

    Atencin

    Categora 4

    Atencin

    No

    No

    No

    S

    S

    S

  • Sistema Globalmente Armonizado de clasificacin y etiquetado de productos

    qumicos (SGA)

    Peligros fsicos Criterios de clasificacin de sustancias y mezclas

    Fin Presentacin actualizada conforme a la sexta edicin revisada del SGA (2015)

    Sistema Globalmente Armonizado de clasificacin y etiquetado de productos qumicos (SGA)Peligros fsicosExplosivosGases inflamablesProcedimiento de decisin 2.2 a)Gases inflamables: Gases pirofricosProcedimiento de decisin 2.2 b)

    Gases inflamables: Gases qumicamente inestablesProcedimiento de decisin 2.2 c)

    AerosolesProcedimiento de decisin 2.3 a)Procedimiento de decisin 2.3 b)Procedimiento de decisin 2.3 c)

    Gases comburentesProcedimiento de decisin 2.4

    Gases a presinProcedimiento de decisin 2.5

    Lquidos inflamablesProcedimiento de decisin 2.6

    Slidos inflamablesProcedimiento de decisin 2.7

    Sustancias autorreactivasProcedimiento de decisin 2.8

    Lquidos y slidos pirofricosProcedimiento de decision 2.9Procedimiento de decision 2.10

    Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontneoProcedimiento de decision 2.11

    Sustancias/mezclas que, en contacto con agua, desprenden gases inflamablesProcedimiento de decision 2.12

    Lquidos comburentesProcedimiento de decision 2.13

    Slidos comburentesProcedimiento de decision 2.14

    Perxidos orgnicosProcedimiento de decision 2.15

    Sustancias y mezclas corrosivas para los metalesProcedimiento de decision 2.16

    Explosivos desensibilizadosProcedimiento de decision 2.17.1