Hidrovital

12
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Prieto Figueroa” Barquisimeto. Edo. Lara Año II N° 1 Barquisimeto, Junio del 2012 Llenándote de vida

description

Esta revista fue creada con el propósito de mostrar la gran utilidad del agua para la vida, Dentro de los procesos que cumple en nuestro organismo y de esta manera entender de forma básica dentro del mundo científico su capacidad de aportar salud en los individuos, hidrovital debe su nombre al manejo responsable del recurso hídrico, entendido este como vital para supervivencia de las especies de la tierra, debido a que la gran mayoría de diferentes estudios biológicos se dan en medios acuosos.

Transcript of Hidrovital

Page 1: Hidrovital

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto

“Luís Beltrán Prieto Figueroa” Barquisimeto. Edo. Lara

Año II N° 1 Barquisimeto, Junio del 2012

Llenándote de vida

Page 2: Hidrovital

Desde el Comienzo Llénate de Vida

Liquido con gran capacidad de actuar favorablemente en nuestro organismo dando salud desde el comienzo de la vida…

Único Termostato Perfecto Glándula esencial que controla perfectamente la temperatura corporal, disparando mecanismo apropiado de regulación…

Vitalidad Corporal

Los fluidos corporales como componente esencial para la vitalidad en el organismo. ..

Curiosidadeshidricas Pasatiempos

Page 3: Hidrovital

Esta revista fue creada con el propósito de mostrar la gran utilidad del agua para la vida, Dentro de los procesos que cumple en nuestro organismo y de esta manera entender de forma básica dentro del mundo científico su capacidad de aportar salud en los individuos, hidrovital debe su nombre al manejo responsable del recurso hídrico, entendido este como vital para supervivencia de las especies de la tierra, debido a que la gran mayoría de diferentes estudios biológicos se dan en medios acuosos.

Presentamos el agua potable como el reductor de expansión de numerosas enfermedades infecciosas, necesidades vitales humanas como el abastecimiento de alimentos, los recursos energéticos. También se toma en cuenta la utilidad del agua como indispensable en el organismo, para la termorregulación en forma de termostato biológico. En ella se encuentra información como : desde el comienzo llénate de vida, el único termostato perfecto y vitalidad corporal cumpliendo de esta manera con el propósito de impartir conocimientos relevantes de forma científica para el público en general.

Page 4: Hidrovital

Desde el Comienzo Llénate de Vida.

Puntos de interés especial: -Importancia del consumo de agua y líquidos en la niñez. · Necesidades de agua en la infancia. · Evitar deshidratación. · Que hacer en caso de que esta se presente? · Concientización del consumo de agua en búsqueda de mejor calidad de vida . El agua interviene en casi todas las reacciones químicas de las células y es tan familiar para los seres vivos que generalmente lo consideramos como un fluido muy simple, pero las propiedades físicas y químicas del agua son de gran importancia relacionadas con el metabolismo. Este vital liquido cumple diferentes funciones en el organismo puesto que como bebida, apaga la sed y también

actúa en el interior del cuerpo como termorregulador corporal, y transporta los elementos nutritivos y elimina los residuos. En la niñez encontramos una mayor proporción de agua distribuida en el organismo ocupando un 75%, la cual desciende a un 47% en una mujer y en un hombre de 56 años por lo tanto, se determina que el agua varia con la edad, decreciendo su porcentaje a medida que envejecemos. Desde los primeros días de vida el ser humano busca constantemente la acción de este agente vital. No obstante, la lactancia también es de gran importancia durante este periodo, debido a que tanto el agua como la leche materna son la base para que se

lleven a cabo distintas reacciones en la célula, para de este modo hallar el equilibrio entre los espacios intra y extracelular. En los lactantes se debe prestar atención al mantenimiento de unos de unos niveles óptimos de hidratación, debido a que el liquido extracelular es predominante en esta edad. cabe destacar, que los bebes pierden en proporción a su peso corporal, puesto que su sistema renal no es capaz de crear orina igual de concentrada que la de los adultos, por tal motivo deben eliminar la misma cantidad de impurezas, necesitando perder mas liquido, lo que contribuye a la deshidratación, La necesidad de agua en

La sed en los bebes no es un indicador de fiar puesto que se debe a la

falta de líquidos en el organismo de los mas pequeños, actuando como

señal de alarma cuando se producen perdidas hídricas. Es de relevancia el

consumo de otros líquidos que resulten llamativos y agradables como

sopas, leches. En conjunto con una alimentación basada en alto contenido

energético e hídrico como frutas y verduras.

Por: Olgrimar Pestana

¿Sabias que ? La sed no es un indicador fiable

la infancia es

primordial, debido que

los bebes necesitan

ingerir agua

aproximadamente

equivalente a un 15% de

su peso corporal. De

igual manera los recién

nacidos no suelen

necesitar aporte extra

de líquido, pero al subir

las temperaturas es

importante ofrecer el

pecho al bebe con

mayor frecuencia para

asegurar que estén

hidratados. La

deshidratación se

presenta como

consecuencia del no

ingerir el vital liquido

en este tiempo de la

vida, es un asunto serio

que puede poner en

riesgo la vida de los

pequeños, es importante

que los padres y demás

cuidadores estimulen el

consumo del agua y a su

vez conozcan los y

síntomas de

deshidratación y por lo

tanto sepan que hacer en

caso de que esta se

presente.

4

Page 5: Hidrovital

Síntomas de deshidratación en los niños.

En los bebes y niños el vomito y la diarrea son la causa más común de deshidratación . Entre los síntomas mas comunes se encuentran llanto sin lagrimas, piel y boca seca, ojos inflamados, disminución de la orina porque los bebes menores de 3 meses mojan su pañal normalmente cada 6 horas y los que empiezan a caminar por lo menos, deben mojar, tres pañales al día .

Por lo tanto, es importante estar alertar a los síntomas de deshidratación en los pequeños, debido a que el agua es primordial para procurar un desarrollo adecuado del individuo.

¿Que hacer en caso de que esta se presente?

Es primordial que las madres opten por la lactancia materna ofrezcan a sus bebés el pecho a demanda en momentos de calor extremo, porque les aporta el agua, las sales y los nutrientes necesarios para evitar la deshidratación. Es necesario mantener hidratada la piel del bebé, para evitar una mayor pérdida de

agua, debido a que su función de barrera no está aún madura. No se deben someter a cambios bruscos de temperatura, ni ofrecerles líquidos fríos. Los bebés tienen una mayor relación superficie cutánea peso corporal que un adulto, Por esta razón eliminan más líquidos, es primordial vestirles con ropa ligera cuando suben las temperaturas.

Búsqueda de una mejor calidad de vida.

Muchas personas conocen la importancia del consumir agua potable lo mas limpia y purificada posible, ya que las aguas contaminadas producen diferentes daños en el organismo. Pero su conocimiento llega hasta ahí, ¿pero por qué no consumir este vital liquido desde las primeras etapas de vida, evitando así en la madurez el desarrollo de enfermedades

que a su vez causan la muerte en los mayores casos? tal vez, porque nuestra cultura se han acostumbrado al consumo de líquidos mas llamativos, es decir, con saborizantes y aditivos, buscando sustituir el agua por tipos de bebidas, ignorando que la mayoría de estas bebidas en lugar de hidratar, deshidratan al sujeto,

debido a que el organismo debe eliminar por medio de la orina todos aquellos aditivos y colorantes, gastando hasta el doble del agua que esta bebidas pueden aportarte al cuerpo por ello, les invito a consumir de este liquido portador de vida y salud en las primeras etapas para tener una mejor calidad de vida.

Referencias Hidratación. Documento en línea. Disponible en : http://www.slan.org.ve/publicaciones/monografias/descargas/Monograf%C3%ADa%20ILSI.%20Hidrataci%C3%B3n.pdf (consulta 2 de junio del 2012)

5

Page 6: Hidrovital

El agua es un vital líquido para todos los seres vivos, como se sabe su molécula esta formada por dos átomos de hidrogeno (H) y uno de oxigeno (O). Debido a sus propiedades desempaña numerosas funciones en el organismo, entre las más importantes está absorber el calor ante cualquier cambio de temperatura y liberarlo a través de la producción evapotranspiración y traspiración del cuerpo, como por ejemplo, sudar, llorar, orinar, entre otros.

El centro de la termorregulación es el hipotálamo, su principal función es la termorregulación así como también controla los sentimientos, ira y agresión. el cual se considera el termostato del cuerpo; este es una glándula endocrina que se halla localizada en la base del cerebro; específicamente debajo del tálamo.

Dicha estructura recoge información que le proporcionan los distintos tipos de receptores cutáneos y los transforma en respuestas con el propósito de mantener la temperatura corporal normal 37ºC, señalando así la necesidad de producir calor cuando el organismo lo requiera.

Cuando existe la presencia de pirógenos trasportados en la sangre desde el lugar del cuerpo con problemas se activa el hipotálamo y se ordena que se genere más calor y se conserve, aumentando el metabolismo con lo que el flujo sanguíneo periférico aumenta y aparece la fiebre. Esta es una alteración del termostato corporal, que actúa como respuesta adaptativa

Por: Zuleika López

6

Page 7: Hidrovital

del cuerpo para combatir los organismos que causan enfermedades y surgen en respuesta a una sustancia llamada pirógeno, que se derivan de bacterias y virus que invades el cuerpo.

Los niños específicamente son los más propensos a sufrir fiebres elevadas. Esto provoca un aumento en los latidos cardiacos y el número de respiraciones por minuto, así como también la necesidad de ingerir más liquido de la habitual, debido a la perdida causada por el aumento de la sudoración, donde pueden aparecer escalofríos o piloerección como acto de reflejo para mantener el calor corporal, de igual manera puede amenazar proteínas de vital importancia provocando el estrés celular, infartos cardiacos, neurosis de tejidos, ataques paroxísticos y delirios.

Cuando los niños tienen fiebre, se le colocan pañitos húmedos o se le hace un baño con agua tibia para igualar la temperatura corporal, haciendo que se produzca la sudoración, cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva, se envía información al área preóptica, ubicada en el cerebro, por delante del hipotálamo, desencadenando la producción de sudor. De allí la importancia del agua en nuestras vidas, pues da el equilibrio necesario a el cuerpo, permitiendo que el hipotálamo mantenga la temperatura corporal constante aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria y la sudoración.

Referencia Hipotálamo . Documento en línea. Disponible en: www.es.wipipedia.org/wiki/hipotálamo (consulta 2 de junio del 2012) Pediatría en línea. Documento en línea. Disponible en: www.pediatriaenlinea.com/fiebre.htm(consulta 2 de junio del 2012) Portales médicos. Documento en línea. Disponible en : www.portalesmedicos.com (consulta 2 de junio del 2012)

7

Page 8: Hidrovital

El agua es un elemento esencial para

mantener nuestras vidas. También

podemos denotarlo como elemento

fundamental para el hombre ya que

nuestro cuerpo esta compuesto por un

70% de agua el resto esta representado

por proteínas, grasas, azucares y

minerales que una vez distribuidos en el

agua es lo que llamamos fluidos

corporales.

veces indispensable en miles de

situaciones de nuestra vida, para el

cuerpo y en el día a día, como por

ejemplo; el uso domestico (para lavar

los alimentos, bañarnos, tomarla

filtrada) etc.; el uso industrial para

lavar implementos a utilizar en la

industria, se utiliza como solvente,

entre otras actividades. El agua

corporal se encuentra distribuida en

el cuerpo de tres formas: Agua

Intracelular aquella contemplada

dentro de las célula presente en todo

el contexto humano el cual

representa un 55% del cuerpo, otra

seria el Agua Extracelular está

distribuida fuera de las células, lo

que incluye el plasma, los líquidos

cefalorraquídeos, linfa y las

secreciones, por ultimo el agua

intersticial que se encuentra entre las

célula en forma de gel y están en

constante comunicación con el

plasma a través de poros en los

capilares.

Muchas personas piensan que el

tomar agua es un proceso motivado

simplemente como una costumbre que

se nos enseño desde niños, sin embargo

no es así estos fluidos corporales al ser

ingeridos se disperse en todo el

organismo ayudando a la asimilación

de nutrientes y regulación del oxigeno

en el cuerpo entre otras cosas. El agua

es uno de los solventes universales más

importantes, deseado y necesario para

el hombre. Es sin lugar a duda como

lo hemos escuchado infinidades de 8

Page 9: Hidrovital

Referencias

Tipos de Transporte. Documento en línea. Disponible

en: http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-

nutricion/agua-corporal(consulta: 05/06/12)

El agua corporal. Documento en línea. Disponible en:

http://www.elergonomista.com/biologia/biofisica02.html

(consulta: 05/06/12)

La vasopresina. Documento en línea. Disponible en:

http://www.salud.com/medicamentos/vasopresina_por_i

nyeccion.asp (consulta: 05/06/12)

El agua en exceso es mala. Documento en línea.

Disponible en: http://www.alimentacion-

sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/aguaexces

o.htm (consulta: 05/06/12)

También existe la presencia de otra

hormona que se encarga de la regular y

mantener las cantidades de sodio

acordes para el organismo, tiene por

nombre aldosterona, esta mantiene los

niveles de presión sanguínea estables

relacionándolo con la vasopresina que

trabajan de manera conjunta, una

controla los niveles exagerados de agua

para que esta no elimine las cantidades

de sodio, y la otra mantiene los niveles

de sodio perfectamente acoplados para

que no haya un aumento del mismo. En

conclusión el agua como solvente

universal es importantes en muchos

ámbitos, también debemos tomar

conciencia e impartir en instituciones

educativas la importancia de la misma

y su conservación, esta nos proporciona

buena salud para el organismo y es

vital en la distribución metabólica del

ser vivo.

¿Creen ustedes que la cantidad

de agua excesiva es bueno? Pues bien la respuesta la tenemos.

La cantidad de agua excesiva en el

cuerpo es nociva para la salud ya que

esta cuando existe mucha cantidad

ocasiona que los minerales más

comunes como el magnesio y el sodio se

diluyan más rápido en el torrente

sanguíneo ocasionando cansancio

calambre y pérdida de la agilidad

mental, también se pueden encontrar

con ataques cardiacos sorpresivos y

mortales por la falta de cantidad de

estos minerales necesarios para el

cuerpo. Ahora bien para ello existe una

hormona que se encarga de la

regulación de la cantidad excesiva del

agua esta tiene por nombre

vasopresina, esta hormona es

producida por el organismo y tiene

como función el controlar la cantidad

excesiva de orinar y la necesidad de

tomar mucha agua asociada a la

diabetes insípida.

9

Page 10: Hidrovital

Dentro de diferentes beneficios que posee el agua también tiene diferentes curiosidades que muchos de nosotros no conocemos dentro de las cuales tenemos que en un lapso de 100 años, una molécula de agua pasa 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, 2 semanas en lagos y ríos, y menos de una semana en la atmósfera. Otra curiosidad importante es, contrario a lo que se cree, las gotas de lluvia no tienen forma de lágrima. Los científicos han comprobado que su figura tienen una forma aplastada, de esferoide. Y para culminar El 95 % de un tomate es agua, el 85% de una manzana es agua, el 91% de las espinacas es agua y el 80% de las papas es agua; es decir, que la mayoría del agua que consumimos a diario procede de los alimentos que comemos.

Referencia Curiosidades del agua. Documento en línea. Disponible en : http://eco13.net/2009/03/50-curiosidades-sobre-el-agua/ (consulta 25 de junio del 2012)

10

Page 11: Hidrovital

H I P O T A L A M O

G Y S V E U S O X B

S A A V M M R T P L

C U E R P O B C H V

E T Z Q E A B Y S I

L I F A R Q D T B D

U P U O A M I M U A

L G F Q T G C U R B

A C B M U P D J K S

W W A C R A I D O S

O S M S A R U T O I

Sopaimagenes 1

2

4

3

5

6

1. Hipotálamo 2. Cuerpo 3. Temperatura 4. Célula 5. Agua 6. Vida

Sudoku imágenes

11

Page 12: Hidrovital