HidroneumÃ_tico. Manual de Usuario (1)

10
Instituto Tecnológico de Acapulco SISTEMA S Y MÁQUINA S DE FLUIDOS HIDRONEUMÁTICO. MANUAL DE USUARIO

Transcript of HidroneumÃ_tico. Manual de Usuario (1)

Page 1: HidroneumÃ_tico. Manual de Usuario (1)

Sistemas y máquinas de fluidos

Hidroneumático. manual de usuario

Page 2: HidroneumÃ_tico. Manual de Usuario (1)

Instrucciones.

Ajustes necesarios antes de poner el equipo en marcha por PRIMERA VEZ.

PURGADO DE LA BOMBANota: todas las valvulas cerradas, sin execpcion.Se debe purgar la bomba tomando en cuenta las siguientes opciones:- Tanque alto con aguaSi el tanque alto cuenta con agua se debe purgar el sistema abriendo las valvulas E,D y B.-Tanque alto sin aguaSi el tanque alto no cuenta suficiente se debe purgar el sistema vertiendo agua por la valvula A.

Imagen del sistema y sus respectivas valvulas.

VERIFICAR LA PRESION DEL HIDRONEUMATICONota: contar con una bomba de embolo de aire y un calibrador.Se mide la presion del hidroneumatico y se verifica si es la correcta, si es mayor a la deseada se le saca aire, si le falta presion se le echa aire con la bomba hasta alcanzar la presion adecuada.NO PASAR LA PRESION ESTABLECIDA.

AJUSTE DE LOS ELECTRONIVELESLos electroniveles son parte fundamental del sistema por tal motivo se necesitan ajustar a una altura establecida en los tanques(tanque alto y tanque bajo).

Page 3: HidroneumÃ_tico. Manual de Usuario (1)

Su ajuste se realiza con un nudo a la altura deseada y colocando el contrapeso antes del nudo.

VERIFICACION DEL TABLERO DE CONEXIONESAntes de iniciar con cualquier practica es importante que el tablero de conexiones cumpla con el siguiente diagrama electrico, de lo contrario se procedera a realizar los ajustes necesarios.

Imagen del tablero de conexiones

Consideraciones preliminares para la instalación.

El lugar donde se instalará su equipo hidroneumático debe cumplir con las siguientes características:

Debe colocarse lo más cerca posible del aljibe, tinaco u otro tipo deabastecimiento de agua.

Debe existir espacio suficiente para la instalación y mantenimientode la bomba, el tanque y sus conexiones. (La succión no debeexceder más de 5 m de altura del espejo de agua). Instale elequipo lo más cerca del espejo de agua.

El motor de la motobomba debe quedar protegido de la lluviadirecta. De preferencia, recomendamos que todo el equipo quedebajo techo, aislado de los rayos solares (no es recomendableinstalarlo en cocheras abiertas o a la intemperie).

Procure instalar su equipo en un lugar protegido, lejos del alcancede los ladrones y vándalos que puedan robarlo o perjudicarlo.

Page 4: HidroneumÃ_tico. Manual de Usuario (1)

Conexiones de tubería.

Para evitar posibles fugas en su equipo hidroneumático, se recomiendautilizar cinta de te-ón (o cemento para tubería de agua) en las roscas decada uno de los accesorios que va a ensamblar, así como en la tuberíade abastecimiento y descarga.

Realice las conexiones de la tubería de acuerdo al diagrama de instalaciónrequerido, según las necesidades de su sistema. No olvidar los nudos otuerca unión ni válvulas check.

Recuerde que el diámetro de la tubería debe ser el mismo que el diámetrode descarga de la bomba, se recomienda utilizar tubería nueva, depreferencia que sea de cobre para una máxima eciencia y duración.

Siempre utilice tubería de diámetro mayor o igual al del oricio de succiónde la bomba. NUNCA MENOR.

Tenga cuidado de no enroscar demasiado las conexiones de tubos oniples que van en la succión y la descarga de la bomba (apretar a manoy luego, con herramienta 1½ vuelta más).

Coloque el tanque hidroneumático en el lugar que haya destinado y al nivelrequerido. Asegúrese de que el tanque se localice lo más cerca posibledel interruptor de presión para reducir las diferencias de pérdidas porfricción, elevación y falsas señales.

Conecte el tanque al suministro de agua con una válvula check y a ladescarga de la bomba, utilizando la conguración de conexiones mássimple (ver diagrama de instalación).

Verique que la instalación siempre cumpla con las normas establecidaspara redes hidráulicas.

Siempre instale en la parte inferior del tubo de succión una válvula de pie(pichancha) de diámetro mayor o igual a la de la succión de la bomba.NUNCA MENOR.

La instalación de la tubería siempre debe diseñarse en un circuito cerrado;en el caso de una instalación con tinaco, asegúrese de clausurar los jarrosdel aire (ver diagramas de instalaciones hidráulicas) Consiga un fontanerocalificado. Se recomienda instalar un retorno.

GENERALMENTE LOS PROBLEMAS POSTERIORES SONOCASIONADOS POR UNA MALA CONEXION DE LA TUBERIA,SEA CUIDADOSO AL HACERLAS.

Page 5: HidroneumÃ_tico. Manual de Usuario (1)

Conexiones eléctricas.

SIEMPRE HAGA TODAS LAS CONEXIONES SIN CORRIENTEEN LA(S) LINEA (S).

UNA CONEXION INADECUADA AL SISTEMA Y AL CONECTORDE TIERRA PUEDE RESULTAR EN RIESGO DE CHOQUEELECTRICO.

Para la instalación de la bomba verifique en la placa de su motor quevoltaje debe de utilizar, que amperaje consume y como hacer lasdebidas conexiones indicadas en la placa.

Antes de instalar el suministro eléctrico a su equipo hidroneumático,debe asegurarse de conocer los procedimientos adecuados paramanejar la corriente eléctrica. Si no está capacitado para efectuarla instalación, consiga un electricista calificado.

Recuerde utilizar cable adecuado al amperaje del motor (monofásico/bifásico/ trifásico) para hacer la conexión al sistema.

Seleccione apropiadamente el cable que va a utilizar, dependiendode la distancia a que se encuentra la toma de corriente y el amperaje(consumo de corriente de su motor)

NOTA: Las especificaciones y conexiones para cada motor varíansegún la marca. Verifique la placa de datos de su motor para unamejor instalación.

Instale un interruptor (termomagnético de preferencia , o de fusibles)con capacidad de acuerdo a las necesidades de corriente de sumotor (amperaje). Para motores trifásicos siempre use arrancadorque proteja su equipo de posibles sobrecargas.

Una vez hecha la conexión a la toma, con mucho cuidado, verifiqueque el voltaje que aparece en las puntas que se conectarán a lamotobomba, sea el voltaje necesario para su operación. Verifique que el calibre del conductor sea el adecuado para evitar una caídade tensión, si es diferente corrígalo, aumentando el calibre delcable, cuando la distancia de la toma al lugar de operación seademasiado grande, (mayor de 20mts.) Su carga de voltaje no debeser mayor de y/o menor a un 5%.

Si su motor es trifásico, verifique que el sentido de rotación seacorrecto (al contrario del reloj, visto de frente o a favor del reloj vistopor detrás). Si no es así, intercambie dos líneas de alimentación. Enmotores monofásicos la rotación es fija.

Page 6: HidroneumÃ_tico. Manual de Usuario (1)

Terminadas las conexiones y antes de conectar la corriente,asegúrese de que el interruptor esté abierto y todos los cablesdebidamente aislados y protegidos.

Antes de encender el motor.

Revise que todas las conexiones eléctricas estén colocadascorrectamente para evitar pérdidas de voltaje, corto circuito, etc.

VERIFIQUE QUE SU VOLTAJE SEA CORRECTO.

NUNCA PERMITA QUE SU MOTOR SE MOJE, SI SEENCUENTRA A LA INTERPERIE, COLOQUE SU EQUIPO BAJOALGUN MEDIO DE PROTECCION.

EVITE CUBRIR EL MOTOR DE SU MOTOBOMBA CONPLASTICOS QUE IMPIDAN LA CORRECTA CIRCULACION DEAIRE PARA SU ADECUADO ENFRIAMIENTO.

Calibración de precarga del tanque.

Los tanques han sido embarcados con una precarga de 30 PSI(excepto cuando forman parte de un equipo hidroneumáticoensamblado en nuestra planta con una precarga de 2 PSI debajo de la presión de arranque de la bomba).

Con su tanque en vacío (antes de ponerlo a trabajar) revise laprecarga del tanque con un medidor adecuado de presión (gauge).Asegúrese de que la presión sea de 2 PSI menor a la presión dearranque del sistema, de lo contrario, añada o libere aire según seanecesario.

LA PRESION DEL TANQUE DEBE SER VERIFICADA ENVACIO SIN AGUA EN EL INTERIOR

Coloque nuevamente la tapa protectora de la válvula de aire yasegúrese de que la presión de carga no sea alterada. No serecomienda más de 70 PSI en los tanques.

Coloque nuevamente la tapa protectora de la válvula de aire yasegúrese de que la presión de carga no sea alterada. No serecomienda más de 70 PSI en los tanques.

Calibración del switch de presión.

Page 7: HidroneumÃ_tico. Manual de Usuario (1)

CALIBRACION DEL SWITCH DE PRESION

AJUSTE DEL RANGO DEL INTERRUPTOR FURNAS:

Para aumentar la presión de arranque o paro, gire el tornillo «A»(bronce) en dirección del sentido del reloj; gire en sentido contrariopara disminuir. No mover el tornillo de plástico «B» (plástico) parano alterar el diferencial de arranque y paro.

NOTA: El diferencial de presión entre las presiones de paro yarranque no debe

sobrepasar de 20 PSI (ejemplo 20-40, 30-50,40-60).Encendido.

Antes de arrancar su motor purgue (llenar de agua) su motobombay verifique que no haya entrada de aire en la tubería; espere unosminutos y cerciórese de que NO haya bajado el nivel. Si baja el nivelcheque su pichancha.

Coloque nuevamente el tapón de la conexión de la bomba.

Mientras está trabajando la bomba y con el propósito de expulsar elaire que puede encontrarse atrapado en la tubería, abra la llave máslejana del tanque, hasta que todo el aire haya sido expulsado. En elcaso de haber reemplazado un tinaco, es importante purgar la válvulade alivio en el jarro de aire y la tubería del mismo cuando se utiliza parasuministro de agua.

Abra una o más llaves de agua para vaciar el tanque. Si ha detectadouna pausa en el -ujo de agua cuando arranca la bomba, disminuyala presión de precarga del tanque. Se recomienda un retorno deltanque al aljibe.Repita los dos últimos pasos hasta que la pausa sea totalmenteeliminada. Entonces el sistema estará listo para ser utilizado.

Mantenimiento y almacenamiento.

Cuando no vaya a utilizar su equipo hidroneumático por periodosprolongados, desagüe la caja de la bomba y las tuberías.

Page 8: HidroneumÃ_tico. Manual de Usuario (1)

Finalmente desconecte el interruptor eléctrico, libere toda la presiónacumulada y purgue el tanque.

Para evitar el desgaste prematuro de su bomba y el consumoexcesivo de energía, revise cada 3 meses aproximadamente lapresión de aire de su tanque usando un calibrador de llantas (gauge)aplicando a la válvula de carga/descarga.

La presión correcta debe ser de 2 a 4 PSI por debajo de la presión dearranque de la bomba.