Hidrometro

9
LABORATORIO Nº2- Análisis granulométrico con hidrometría Mecánica de Suelo Experimental II Semestre 2013 1 1.- INTRODUCCIÓN El análisis granulométrico mediante hidrómetro es utilizado para determinar la distribución del tamaño de grano de un suelo con partículas que se encuentran desde 0.075 (tamiz N°200) hasta aproximadamente partículas de 0.001 . Su principal objetivo es obtener el porcentaje de arcilla (material más fino que 0.002 ) de la muestra en estudio, ya que para una curva granulométrica cuando pasa más del 12% del material a través del tamiz N°200, no se utiliza como criterio dentro de ningún sistema de clasificación. El presente informe detalla el análisis granulométrico a las partículas finas, realizado mediante el procedimiento de hidrometría, propuesto por la NCh 3236 of.2010 “Mecánica de Suelos – Tamizado y determinación de granulometría”, para dos tipos de muestras de suelo proporcionadas en laboratorio, correspondiendo la primera de ellas a un análisis preliminar, cuya finalidad fue conocer y familiarizarse con los equipos y procedimiento y mientras que la segunda etapa de ensayos correspondió al análisis en detalle de muestras de suelo obtenidas a distintas profundidades. La imagen 1, muestra el hidrómetro 152H, utilizado para el desarrollo de las experiencias. Imagen Nº1. Hidrómetro modelo 152 H. 2.- EQUIPO A UTILIZAR Cilindro de sedimentación de 1000 3 . Hidrómetro 152H. Agente dispersivo Hexametafosfato de sodio (NaPO 3 ). Termómetro. Receptáculo patrón de control. Balanza. Vaso de precipitación. Frasco lavador de plástico. Horno. Mezclador automático. Controlador de temperatura. Agua destilada. Picnómetro. Extractor de aire. 2.- PREPARACIÓN DE LA MUESTRA El procedimiento de preparación de las muestras consistió en los siguientes pasos: Si el suelo se compone principalmente de arcilla o limo, se pesa una muestra de suelo seco de aproximadamente 50 . Para un suelo que está compuesto en su mayoría de arena, la muestra debió ser de aproximadamente 100 (NCh 3236). Se preparó una solución de agente dispersante con sodio hexametafosato en agua destilada, a razón de 60 de sodio por 375 de solución. Una vez preparada, se aplican 125 de solución a cada una de las muestras y se dejan reposar tapadas por aproximadamente 16 horas. Reposada la muestra, se transfiere al vaso de la mezcladora automática teniendo la precaución de que todas las partículas de la muestra vayan a la mezcladora. El proceso de mezcla es de aproximadamente un minuto y se realiza con la finalidad de homogeneizar la muestra. Homogeneizada la muestra, se transfirió el contenido del vaso a un cilindro de sedimentación, teniendo cuidado de no perder material en el proceso. Luego se añade agua destilada hasta completar los 1000 3 del cilindro. Se preparó el receptáculo patrón de control con agua común a 20°C, cuyo valor fue proporcionado por un regulador de temperatura, la cual se tratará de mantener constante. Luego se ingresó el cilindro de sedimentación y se verificó que éste tuviese la misma temperatura del agua común. Alcanzados los 20°C en el tubo de sedimentación, se tapa con papel film y se agita durante un minuto logrando que el material quede totalmente en suspensión. Finalizadas las oscilaciones, se ingresa el cilindro al receptáculo y se comienza la toma de datos mediante el hidrómetro según los intervalos de tiempo establecidos en la norma (Nch3236), los cuales son 30 s, 1 min, 2 min, 4 min, 15 min, 30 min, 60 min, 240 min, 480 min,

description

LAB.HIDROMETRO

Transcript of Hidrometro

  • LABORATORIO N2- Anlisis granulomtrico con hidrometra Mecnica de Suelo Experimental

    II Semestre 2013

    1

    1.- INTRODUCCIN

    El anlisis granulomtrico mediante hidrmetro es utilizado para determinar la distribucin del tamao de grano de un suelo con partculas que se encuentran desde 0.075 (tamiz N200) hasta aproximadamente partculas de 0.001 .

    Su principal objetivo es obtener el porcentaje de arcilla (material ms fino que 0.002 ) de la muestra en estudio, ya que para una curva granulomtrica cuando pasa ms del 12% del material a travs del tamiz N200, no se utiliza como criterio dentro de ningn sistema de clasificacin.

    El presente informe detalla el anlisis granulomtrico a las partculas finas, realizado mediante el procedimiento de hidrometra, propuesto por la NCh 3236 of.2010 Mecnica de Suelos Tamizado y determinacin de granulometra, para dos tipos de muestras de suelo proporcionadas en laboratorio, correspondiendo la primera de ellas a un anlisis preliminar, cuya finalidad fue conocer y familiarizarse con los equipos y procedimiento y mientras que la segunda etapa de ensayos correspondi al anlisis en detalle de muestras de suelo obtenidas a distintas profundidades. La imagen 1, muestra el hidrmetro 152H, utilizado para el desarrollo de las experiencias.

    Imagen N1. Hidrmetro modelo 152 H.

    2.- EQUIPO A UTILIZAR

    Cilindro de sedimentacin de 1000 3. Hidrmetro 152H. Agente dispersivo Hexametafosfato de sodio

    (NaPO3). Termmetro. Receptculo patrn de control. Balanza. Vaso de precipitacin. Frasco lavador de plstico. Horno. Mezclador automtico.

    Controlador de temperatura. Agua destilada. Picnmetro. Extractor de aire.

    2.- PREPARACIN DE LA MUESTRA

    El procedimiento de preparacin de las muestras consisti en los siguientes pasos:

    Si el suelo se compone principalmente de arcilla o limo, se pesa una muestra de suelo seco de aproximadamente 50 . Para un suelo que est compuesto en su mayora de arena, la muestra debi ser de aproximadamente 100 (NCh 3236).

    Se prepar una solucin de agente dispersante con sodio hexametafosato en agua destilada, a razn de 60 de sodio por 375 de solucin.

    Una vez preparada, se aplican 125 de solucin a cada una de las muestras y se dejan reposar tapadas por aproximadamente 16 horas.

    Reposada la muestra, se transfiere al vaso de la mezcladora automtica teniendo la precaucin de que todas las partculas de la muestra vayan a la mezcladora. El proceso de mezcla es de aproximadamente un minuto y se realiza con la finalidad de homogeneizar la muestra.

    Homogeneizada la muestra, se transfiri el contenido del vaso a un cilindro de sedimentacin, teniendo cuidado de no perder material en el proceso. Luego se aade agua destilada hasta completar los 1000 3 del cilindro.

    Se prepar el receptculo patrn de control con agua comn a 20C, cuyo valor fue proporcionado por un regulador de temperatura, la cual se tratar de mantener constante. Luego se ingres el cilindro de sedimentacin y se verific que ste tuviese la misma temperatura del agua comn.

    Alcanzados los 20C en el tubo de sedimentacin, se tapa con papel film y se agita durante un minuto logrando que el material quede totalmente en suspensin. Finalizadas las oscilaciones, se ingresa el cilindro al receptculo y se comienza la toma de datos mediante el hidrmetro segn los intervalos de tiempo establecidos en la norma (Nch3236), los cuales son 30 s, 1 min, 2 min, 4 min, 15 min, 30 min, 60 min, 240 min, 480 min,

  • LABORATORIO N2- Anlisis granulomtrico con hidrometra Mecnica de Suelo Experimental

    II Semestre 2013

    2

    960 min y 1440 min o tantas lecturas como sea necesario.

    Despus de cada lectura del hidrmetro, se tom la temperatura de suspensin en el cilindro de sedimentacin con la ayuda de un termmetro. Debido a la falla del termmetro en el segundo da de la toma de datos se utiliz un voltmetro para obtener la temperatura del receptculo y del material en suspensin.

    Para realizar este ensayo se utiliz el hidrmetro tipo 152H, el cual est calibrado para leer gramos de suelo en 1000 3 de suspensin.

    3.- CLCULO PARA EL ANLISIS DE GRANULOMETRA POR HIDROMETRA

    Para realizar este ensayo se consideraron los siguientes clculos:

    3.1. Densidad de las partculas slidas:

    =

    ( + ) (1)

    donde:

    : masa seca, . : masa picnmetro+muestra+agua, . : masa picnmetro+agua temperatura de ensayo, . : densidad del agua a temperatura de ensayo,

    3 .

    3.2. Porcentaje de suelo suspendido:

    = (

    ) 100 (2)

    donde: : factor de correccin que se debe aplicar a la lectura de hidrmetro 152H. (Valores indicados en la escala son calculados utilizando una gravedad especfica de 2.65). Los factores estn dados en la Tabla 2, NCh 3236. : porcentaje de suelo que queda en suspensin en el nivel al cual el hidrmetro mide la densidad de la suspensin. : lectura del hidrmetro con las correcciones aplicadas (para el hidrmetro 152H, la correccin es la diferencia entre la lectura y cero (NCh 3236, 2010, p7). : masa secada al horno de la muestra total representada por la masa de suelo dispersa, .

    3.3. Dimetro de las partculas ms finas:

    =

    = (3)

    donde: : constante que depende de la temperatura de la suspensin y el peso especfico de las partculas del suelo. Los valores de K para un rango de temperaturas y pesos especficos se encuentran rotulados en Tabla 4, NCh 3236. : velocidad de cada de las partculas, .

    3.4. Velocidad de cada de las partculas:

    =

    (4)

    donde: : profundidad efectiva basada en el hidrmetro y cilindro de sedimentacin para tamaos especificados. Los valores de L se encuentran rotulados en Tabla 3, NCh 3236.

    : tiempo transcurrido, min.

    4.- ANLISIS DE GRANULOMETRA - MUESTRA N1 (m4)

    Para el anlisis hidromtrico de la primera experiencia, se

    trabaj con una muestra de suelo designada como m4, la

    cual fue entregada por el profesor.

    Imagen N2. Ensayo 1, muestra m4.

    El peso total del material fue de 292,78 , el cual se dividi

    en dos partes. Los primeros 149,94 fueron utilizados

    para realizar anlisis granulomtrico mediante tamizado y

    los otros 142,84 se utilizaron para hidrometra.

  • LABORATORIO N2- Anlisis granulomtrico con hidrometra Mecnica de Suelo Experimental

    II Semestre 2013

    3

    4.1. Anlisis granulomtrico mediante tamiz:

    Para determinar la distribucin de partculas mayores a 75

    , se separ la fraccin gruesa de los 149,94 de

    material mediante lavado por tamiz N200. El material que

    qued retenido se llev al horno hasta el otro da, pesando

    100.2 . Del material seco se realiz la granulometra a

    travs de las siguientes aberturas de tamices ASTM: 8, 10,

    20, 40, 60 ,100 y 200 .

    4.2. Anlisis granulomtrico mediante hidrometra:

    Para determinar la cantidad de partculas menores a 75

    , de los 142,84 se separaron 50 de muestra en un

    recipiente, ya que visualmente y a travs del tacto se

    estim que la mayora de sus partculas eran ms finos que

    gruesos, luego se le aplico el hexametafosfato y al da

    siguiente se comenz con la toma de datos mediante

    hidrmetro. Para la muestra analizada se tiene que la

    gravedad especfica de los slidos es =2,517.

    Imagen N3. Curva granulomtrica combinada, muestra m4.

    Si bien uno de los objetivos del anlisis por sedimentacin

    es que ste se pueda representar en una misma grfica con

    el anlisis mecnico por tamizado, lo cual se puede realizar

    debido a que el porcentaje de finos es independiente de la

    cantidad de suelo utilizada, debe tenerse en consideracin

    que el anlisis mecnico utiliza una mayor cantidad de

    muestra, resultando un peso mayor al momento de

    graficar la curva granulomtrica, lo que se traduce en una

    regin discontinua entre las 2 ramas de la curva que

    representan el tamizado y el anlisis por hidrmetro, tal

    como mostr en el grfico anterior.

    5.- ANLISIS DE GRANULOMETRA -MUESTRA N2 (TLH 397)

    La segunda experiencia, corresponde al anlisis de una

    muestra de suelo extrada de la ruta interportuaria de

    Talcahuano, a 3 sobre el nivel del mar y

    aproximadamente a 20 de distancia a la carretera

    vecina, sector geomorfolgicamente plano, con

    coordenadas: S 36 44,648; W 73 2,752, como se observa

    en imagen 3:

    Imagen N4. Punto de extraccin, Google earth.

    La muestra analizada, se design con la nomenclatura

    TLH 397, para la cual se prepararon tres cilindros de

    sedimentacin rotulados con la letra A, B y C cuyas

    profundidades de extraccin de material fueron de 0-10

    , de 10-20 y hasta los 2 respectivamente.

    Imagen N5. Cilindros de sedimentacin para segunda experiencia.

    5.1. Anlisis muestra A (0-10 ):

    Para esta muestra se analizaron 100 de material

    mediante hidrmetro y 150 para calcular la gravedad

    especfica de los slidos mediante el picnmetro N3, del

    cual se registr una masa final de 795 y una

    temperatura de 19,9 C.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0,0001 0,001 0,01 0,1 1 10Fra

    cci

    n d

    e m

    asa

    qu

    e p

    asa

    (%

    )

    Tamao de partculas (mm)

  • LABORATORIO N2- Anlisis granulomtrico con hidrometra Mecnica de Suelo Experimental

    II Semestre 2013

    4

    Imagen N6. Muestra A (0-10cm).

    Del anlisis hidromtrico se observ que una vez batido el

    material en el cilindro de sedimentacin, se form

    abundante bastante espuma en la superficie, lo cual se

    debe a la presencia de material vegetal en la muestra.

    Imagen N7. Cilindro de sedimentacin muestra A.

    5.2. Anlisis muestra B (10-20 ):

    Al igual que el ensayo anterior, se analizaron 100 de la

    muestra B y 150 para el picnmetro N13, registrando

    una masa final de 774 y una temperatura final de 19,9 C.

    Imagen N8. Muestra B (10-20cm).

    5.3. Anlisis muestra C (hasta 2 ):

    Inicialmente para el anlisis hidromtrico consideramos

    100 de material para esta muestra de suelo, pero una vez

    realizando la toma de datos, el hidrmetro se elev

    totalmente imposibilitando la lectura de ste, lo que nos

    indic que haba ms cantidad de finos que gruesos a esta

    profundidad, por lo tanto, se repiti la experiencia pero

    utilizando solo 50 de material.

    Para obtener la gravedad especfica de los slidos, se

    utiliz 150 de suelo, al igual que las otras muestras

    mencionadas anteriormente, obteniendo un peso final de

    772 y una temperatura igual a 19,8C

    Imagen N9. Muestra C (hasta 2 m).

    5.4. Resultados

    Siguiendo los procedimientos de la confeccin del ensayo

    propuestos por la NCh 3236, finalmente se muestran los

    resultados del anlisis en forma de grficos

    semilogaritmicos, de porcentaje de material ms fino

    contra el dimetro de los granos, que permiten estimar de

    la distribucin granulomtrica del material fino.

    Imagen N10. Curva granulomtrica por hidrmetro, probeta A (0-10 cm).

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0,0001 0,001 0,01 0,1

    % d

    e m

    ate

    ria

    l m

    s fi

    no

    Tamao de partculas (mm)Probeta A (0-10 cm)

  • LABORATORIO N2- Anlisis granulomtrico con hidrometra Mecnica de Suelo Experimental

    II Semestre 2013

    5

    Imagen N11. Curva granulomtrica por hidrmetro, probeta B (10-20 cm).

    Imagen N12. Curva granulomtrica por hidrmetro, probeta C (hasta 2 m).

    5.5. Comentarios.

    Se realiz de forma exitosa el anlisis granulomtrico

    mediante la sedimentacin de partculas finas,

    obtenindose el estimado de la distribucin de partculas

    finas en lo grficos de material ms fino contra dimetro

    de los granos, mostrados anteriormente.

    De ellos se observa que las 3 muestras ensayadas y que son

    representativas de distintas profundidades de suelo,

    presentan un rango similar de material ms fino que vara

    entre el 24% y 41%, lo que da cuenta que se mantiene en

    similar proporcin en los estratos representativos

    analizados por cada probeta. El porcentaje de material ms

    fino inferior a 0.002 mm. Para los 3 casos estudiados es

    del orden del 26 a 28%, lo que da cuenta de la

    homogeneidad del material en las profundidades

    estudiadas.

    Es importante destacar, que los clculos se realizaron

    siguiendo la metodologa propuesta por la NCh 3226

    (2010) y que no se realizaron correcciones a las lecturas

    tomadas con el hidrmetro 152H, siendo una de las de

    mayor relevancia la correccin por temperatura, la cual

    para este caso se desestim debido a que el ensayo se

    realiz a temperatura controlada y registrndose

    variaciones inferiores a 1C entre las mediciones, que

    implican la correccin de la lectura del hidrmetro en

    rangos cercanos a 0.001.

    Respecto al tiempo de estabilizacin de la lectura del

    hidrmetro en cada probeta, ste fue variable. Se observ

    que a mayor tiempo de sedimentacin de las partculas la

    lectura del hidrmetro tenda a estabilizarse, presentando

    cada vez menor diferencia. Sin embargo considerando el

    tiempo empleado en confeccionar el ensayo, se opt como

    criterio su finalizacin cuando se obtenan una serie de

    lecturas de igual valor.

    Si bien el ensayo no es complejo de realizar, debe

    considerarse una serie de recomendaciones y

    observaciones que pueden afectar la toma de datos.

    6.- CONSIDERACIONES Y OBSERVACIONES EN LA EJECUCIN DEL ENSAYO

    Para la correcta confeccin del ensayo, debe tenerse

    precaucin sobre los siguientes factores que pudiesen

    afectar la toma de datos y resultados finales:

    Dispersin incompleta del suelo en

    suspensin: Esto quiere decir, que una agitacin

    insuficiente en el cilindro de sedimentacin al

    inicio del ensayo puede provocar resultados

    errados, por lo que debe considerarse las

    recomendaciones de la NCh 3226.

    Hidrmetro sucio: Se debe limpiar el hidrmetro

    constantemente mediante un cilindro que

    contenga agua destilada, con la finalidad de

    impedir la presencia de polvo o material adherido

    al hidrmetro despus de la toma de datos.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0,001 0,01 0,1

    % d

    e m

    ate

    ria

    l m

    s fi

    no

    Tamao de partculas (mm)

    Probeta B (10-20 cm)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0,0001 0,001 0,01 0,1

    % m

    ate

    ria

    l m

    s fi

    no

    Tamao de partculas (mm)

    Probeta C ( hasta 2 m)

  • LABORATORIO N2- Anlisis granulomtrico con hidrometra Mecnica de Suelo Experimental

    II Semestre 2013

    6

    Temperatura no uniforme: Se debe regular

    constantemente la temperatura, ya que la

    variacin de sta puede producir imprecisiones en

    la lectura del hidrmetro. La inexactitud aumenta

    a medida que la diferencia entre la temperatura

    real del ensayo y la exigida, aumenta.

    Perturbacin de la suspensin cuando se

    introduce o se remueve el hidrmetro: Es muy

    usual que ocurra una perturbacin cuando el

    hidrmetro se extrae rpidamente despus de la

    lectura, es por eso que se recomienda extraerlo

    lentamente evitando cualquier disturbio.

    7.- REFERENCIA BIBLIOGRFICA

    [1]. Bardet, J.P. (1997). Experimental Soil Mechanics.

    California: Prentice Hall.

    [2]. NCh 3236 (2010). Mecnica de suelos Tamizado y

    determinacin de la granulometra.

    [3]. ASTM D 422-63 (1998). Standard test method for

    particle-size analysis of soils.

  • LABORATORIO N2- Anlisis granulomtrico con hidrometra Mecnica de Suelo Experimental

    II Semestre 2013

    7

    8.- ANEXO

    8.1. Clculos para granulometra mediante tamiz para muestra m4:

    Masa inicial (gr) 149,94 Masa despus de lavado (gr) 100,2 Masa perdida por finos (gr) 49,7

    Tamao nominales de abertura Masa Retenida

    (gr) Masa retenida acumulada (gr)

    % masa retenida parcial

    % masa retenida

    acumulada Masa que pasa % masa que pasa

    ASTM mm

    N 8 2,36 7,4 7,40 4,94 4,94 142,54 95,06 N 10 2 3,8 11,20 2,53 7,47 138,74 92,53 N 20 0,84 19,2 30,40 12,81 20,27 119,54 79,73 N 40 0,42 16,8 47,20 11,20 31,48 102,74 68,52 N 60 0,25 16,1 63,30 10,74 42,22 86,64 57,78 N 100 0,15 17,1 80,40 11,40 53,62 69,54 46,38 N 200 0,08 18,2 98,60 12,14 65,76 51,34 34,24 Pasa N200 1,6 100,20 1,07 66,83 49,74 33,17

    8.2. Clculos para granulometra mediante hidrmetro para muestra m4:

    m4

    2,517

    142,84

    1,026

    Fecha Hora Tiempo Lectura Lectura Profundidad efectiva L/t K Diametro % de material

    lecura Transcurrido (min) Hidrometro (g/L) Temperatura (C) "L" (cm) (cm/min) Particulas (mm) ms fino

    16-10-13 - 0,5 40,5 20,3 9,65 19,300 0,01571 0,069017 29,09

    16-10-13 11:01 1 36,5 20,3 10,3 10,300 0,01571 0,050419 26,22

    16-10-13 11:02 3 35,5 20,3 10,5 3,500 0,01571 0,029391 25,50

    16-10-13 11:05 4 35 20,3 10,6 2,650 0,01571 0,025574 25,14

    16-10-13 11:20 15 32 20,3 11,1 0,740 0,01571 0,013514 22,99

    16-10-13 11:35 30 31 20,3 11,2 0,373 0,01571 0,009599 22,27

    16-10-13 12:35 90 29 20,1 11,4 0,127 0,01571 0,005591 20,83

    16-10-13 13:35 150 27 20,1 11,6 0,077 0,01571 0,004369 19,39

    16-10-13 14:35 250 27 20 11,6 0,046 0,01571 0,003384 19,39

    16-10-13 15:00 275 27 19,5 11,6 0,042 0,01571 0,003227 19,39

    16-10-13 17:00 395 27 19,5 11,6 0,029 0,01571 0,002692 19,39

    16-10-13 18:00 455 26 20,1 11,7 0,026 0,01571 0,002519 18,68

    17-10-13 10:33 1388 25 20,1 11,8 0,009 0,01571 0,001449 17,96

    17-10-13 12:00 1415 25 20 11,8 0,008 0,01571 0,001435 17,96

    17-10-13 13:00 1475 25 20 11,8 0,008 0,01571 0,001405 17,96

    17-10-13 14:00 1535 25 20 11,8 0,008 0,01571 0,001377 17,96

    17-10-13 16:45 1700 25 19,9 11,8 0,007 0,01571 0,001309 17,96

    Factor de correccion del Gs "a"

    ID Muestra ensayada

    Gs

    Peso seco muestra (gr)

  • LABORATORIO N2- Anlisis granulomtrico con hidrometra Mecnica de Suelo Experimental

    II Semestre 2013

    8

    8.3. Clculos para granulometra mediante hidrmetro para muestra TLH 397, probeta A:

    8.4. Clculos para granulometra mediante hidrmetro para muestra TLH 397, probeta B:

    Probeta A

    2,52

    150

    -

    -

    1,026

    Fecha Hora Tiempo Lectura Lectura Profundidad efectiva L/t K Diametro % de material

    lecura Transcurrido (min) Hidrometro (g/L) Temperatura (C) "L" (cm) (cm/min) Particulas (mm) ms fino

    29-10-13 - 0,5 55 20 7,3 14,600 0,01571 0,060028 37,62

    29-10-13 - 1 55 20 7,3 7,300 0,01571 0,042446 37,62

    29-10-13 - 2 55 20,5 7,3 3,650 0,01560 0,029804 37,62

    29-10-13 12:21 4 54 21 7,4 1,850 0,01548 0,021055 36,936

    29-10-13 13:00 43 49 20,8 8,3 0,193 0,01548 0,006801 33,516

    29-10-13 13:15 58 49 20,3 8,3 0,143 0,01571 0,005943 33,516

    29-10-13 14:15 118 47,2 20 8,56 0,073 0,01571 0,004231 32,2848

    29-10-13 15:15 178 46,5 20 8,75 0,049 0,01571 0,003483 31,806

    29-10-13 15:45 208 46 20 8,8 0,042 0,01571 0,003231 31,464

    29-10-13 16:45 268 45 19,5 8,9 0,033 0,01580 0,002879 30,78

    29-10-13 17:45 328 44,5 19,5 9 0,027 0,01580 0,002617 30,438

    29-10-13 18:00 343 44,5 20 9 0,026 0,01571 0,002545 30,438

    29-10-13 18:15 358 44 20 9,1 0,025 0,01571 0,002505 30,096

    29-10-13 18:30 373 44 20 9,1 0,024 0,01571 0,002454 30,096

    30-10-13 10:30 1333 41 19,6 9,6 0,007 0,01580 0,001341 28,044

    30-10-13 11:30 1393 41 20 9,6 0,007 0,01571 0,001304 28,044

    30-10-13 12:30 1453 40,5 20,5 9,65 0,007 0,01560 0,001271 27,702

    30-10-13 13:30 1513 40,5 20 9,65 0,006 0,01571 0,001255 27,702

    30-10-13 14:30 1573 40,5 20,4 9,65 0,006 0,01560 0,001222 27,702

    30-10-13 15:30 1633 40,5 20,4 9,65 0,006 0,01560 0,001199 27,702

    30-10-13 16:30 1693 40,5 20 9,65 0,006 0,01571 0,001186 27,702

    30-10-13 17:30 1753 40,5 20 9,65 0,006 0,01571 0,001166 27,702

    04-11-13 10:30 8533 36 20 10,4 0,001 0,01571 0,000548 24,624

    04-11-13 11:30 8593 36 20 10,4 0,001 0,01571 0,000547 24,624

    Nota Profundidad efectiva "L" extraida de tabla 3, NCh 3236 Of. 2010

    "K" extraido de tabla 4, NCh 3236 Of. 2010

    ID Muestra ensayada

    Peso seco muestra (gr)

    Factor correccin del cero

    Factor de correccin del menisco

    Factor de correccion del Gs "a"

    Gs

    % d

    e m

    ater

    ial m

    s f

    ino

    Probeta B

    2,55

    150

    -

    -

    1,02

    Fecha Hora Tiempo Lectura Lectura Profundidad efectiva L/t K Diametro % de material

    lecura Transcurrido (min) Hidrometro (g/L) Temperatura (C) "L" (cm) (cm/min) Particulas (mm) ms fino

    29-10-13 - 0,5 58 20,2 6,8 13,6000 0,01408 0,051924 39,44

    29-10-13 - 1 58 20,2 6,8 6,8000 0,01408 0,036716 39,44

    29-10-13 - 2 57 20,3 7 3,5000 0,01408 0,026341 38,76

    29-10-13 13:09 4 56,5 20,5 7,05 1,7625 0,01400 0,018580 38,42

    29-10-13 13:20 15 55 20,5 7,3 0,4867 0,01400 0,009763 37,4

    29-10-13 13:35 30 53 20,5 7,6 0,2533 0,01400 0,007044 36,04

    29-10-13 14:05 60 50 20 8,1 0,1350 0,01408 0,005173 34

    29-10-13 14:20 75 49,5 20 8,2 0,1093 0,01408 0,004656 33,66

    29-10-13 14:50 105 49 19,5 8,3 0,0790 0,01417 0,003983 33,32

    29-10-13 15:50 165 47 19,5 8,6 0,0521 0,01417 0,003234 31,96

    29-10-13 16:50 225 46,7 19,5 8,77 0,0390 0,01417 0,002797 31,756

    29-10-13 17:50 285 46 19,5 8,8 0,0309 0,01417 0,002489 31,28

    29-10-13 18:00 295 45,5 20 8,85 0,0300 0,01408 0,002439 30,94

    29-10-13 18:15 310 45 20 8,9 0,0287 0,01408 0,002386 30,6

    29-10-13 18:30 325 45 20 8,9 0,0274 0,01408 0,002330 30,6

    30-10-13 10:47 1302 41,5 20 9,5 0,0073 0,01408 0,001203 28,22

    30-10-13 11:47 1362 41 20,4 9,6 0,0070 0,01400 0,001175 27,88

    30-10-13 12:47 1422 41 20,5 9,6 0,0068 0,01400 0,001150 27,88

    30-10-13 13:47 1482 41 20 9,6 0,0065 0,01408 0,001133 27,88

    30-10-13 14:47 1542 41 20 9,6 0,0062 0,01408 0,001111 27,88

    30-10-13 15:47 1602 41 20,2 9,6 0,0060 0,01408 0,001090 27,88

    30-10-13 16:47 1662 41 20 9,6 0,0058 0,01408 0,001070 27,88

    30-10-13 17:47 1722 41 20,1 9,6 0,0056 0,01408 0,001051 27,88

    Factor de correccion del Gs "a"

    ID Muestra ensayada

    Gs

    Peso seco muestra (gr)

    Factor correccin del cero

    Factor de correccin del menisco

  • LABORATORIO N2- Anlisis granulomtrico con hidrometra Mecnica de Suelo Experimental

    II Semestre 2013

    9

    8.5. Clculos para granulometra mediante hidrmetro para muestra TLH 397, probeta C:

    8.6. Clculos de gravedad especfica para muestra TLH 397:

    Profun Gs Picnmetro Mseca Mm t ma

    A hasta 10 cm 2,517 3 150 795 19,9 704,5

    B hasta 20 2,547 13 150 774 19,9 682,8

    C hasta 2m 2,222 19 150 772 19,8 689,4

    Probeta C

    2,22

    150

    -

    -

    1,14

    Fecha Hora Tiempo Lectura Lectura Profundidad efectiva L/t K Diametro Contenido de

    lecura Transcurrido (min) Hidrometro (g/L) Temperatura (C) "L" (cm) (cm/min) Particulas (mm) Finos (%)

    30-10-13 - 1 54,5 20 7,35 7,3500 0,0142 0,038497 41,42

    30-10-13 - 2 54 20 7,4 3,7000 0,0142 0,027314 41,04

    30-10-13 - 4 54 20 7,4 1,8500 0,0142 0,019314 41,04

    30-10-13 - 4 53 20,1 7,6 1,9000 0,0142 0,019573 40,28

    30-10-13 11:54 16 51 20,1 7,9 0,4938 0,0142 0,009978 38,76

    30-10-13 12:22 44 49,5 20,3 8,7 0,1977 0,0142 0,006314 37,62

    30-10-13 13:22 104 46,5 20,3 8,7 0,0837 0,0142 0,004107 35,34

    30-10-13 14:22 164 45 20,3 8,9 0,0543 0,0142 0,003308 34,2

    30-10-13 15:22 224 44,5 20,3 9 0,0402 0,0142 0,002846 33,82

    30-10-13 16:22 284 43 20,3 9,2 0,0324 0,0142 0,002556 32,68

    30-10-13 17:22 344 43 20,2 9,2 0,0267 0,0142 0,002322 32,68

    30-10-13 18:00 392 43 20,2 9,2 0,0235 0,0142 0,002175 32,68

    04-11-13 10:12 5060 35 20,1 10,6 0,0021 0,0142 0,000650 26,6

    04-11-13 11:22 5120 35 20,7 10,6 0,0021 0,0142 0,000646 26,6

    Factor de correccion del Gs "a"

    ID Muestra ensayada

    Gs

    Peso seco muestra (gr)

    Factor correccin del cero

    Factor de correccin del menisco

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0,0001

    % m

    ate

    rial

    ms

    fin

    o