Hidroaysen 2015

13
“ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL PROYECTO HIDROAYSEN” Juan Ignacio Cortés Segovia Sara Raquel Muñoz Pérez Mónica Soledad Vargas Muñoz Carlos Fabián Vergara Cortés PROFESOR: JAIME MAURICIO URQUIETA PULGAR INFORME PRESENTADO EN CONFORMIDAD A LOS REQUISITOS ENTREGADOS POR EL PROFRESOR PARA EL RAMO LA SERENA—CHILE 2015

description

analisis de hidroaisen y sus efectos en el medio ambiente

Transcript of Hidroaysen 2015

Page 1: Hidroaysen 2015

“ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL PROYECTO HIDROAYSEN”

Juan Ignacio Cortés SegoviaSara Raquel Muñoz Pérez

Mónica Soledad Vargas MuñozCarlos Fabián Vergara Cortés

PROFESOR: JAIME MAURICIO URQUIETA PULGAR

INFORME PRESENTADO EN CONFORMIDAD A LOS REQUISITOS ENTREGADOS POR EL PROFRESOR PARA EL RAMO

LA SERENA—CHILE 2015

Page 2: Hidroaysen 2015

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE L PROYECTO HIDROAYSEN

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO...........................................................................................................................2

¿QUÉ ES HIDROAYSEN?........................................................................................................................3

DESARROLLO............................................................................................................................................ 4

CONCLUSIÓNES GENERALES.............................................................................................................7

1

Page 3: Hidroaysen 2015

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE L PROYECTO HIDROAYSEN

RESUMEN EJECUTIVO

El problema energético en Chile es un tema difícil

y genera más de una preocupación a nivel nacional. Cada

uno de los chilenos tiene la obligación de informarse de

manera oportuna acerca de lo que ocurre en la

actualidad sobre este tema. Desde que salió a la luz el

proyecto de hidroaysen, hay tantos detractores como

defensores, por un lado están los empresarios creadores de este proyecto y por

otro las comunidades y asociaciones ambientalistas afectadas por estas 5 centrales

hidroeléctricas.

El proyecto de las mega - centrales ha estado detenido por un par de años

debido al movimiento de la ciudadanía que no permite que se quebranten y violen

innecesariamente los recursos naturales con los que cuenta de forma privilegiada

nuestro país para llenar los bolsillos de dinero de empresarios avariciosos.

A continuación se presentara un breve análisis para poder comprender el

debate que se ha generado en torno al polémico proyecto energético del sur de

Chile, que sería uno de los con mayor impacto ambiental. Pero el cuestionamiento

no pasa por si la construcción de estos embalses traerá consigo un impacto

ambiental, ya que los mismos ejecutivos de Centrales Hidroeléctricas Hidroaysen

han dicho que ningún proyecto con estas características no conlleve un impacto. La

interrogante es si es necesaria la construcción de estas centrales desde el punto de

vista energético a pesar de los impactos negativos que este podría producir.

2

Page 4: Hidroaysen 2015

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE L PROYECTO HIDROAYSEN

¿QUÉ ES HIDROAYSEN?

La Empresa Nacional de Electricidad Sociedad Anónima (Endesa Chile), en el

año 2004 con el fin de incorporar nuevas tecnologías y diseños para el

aprovechamiento hidroeléctrico de las cuencas de los ríos Baker y Pascua en la XI

región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, da inicio al polémico

“Proyecto hidroeléctrico Aysén”. Posteriormente en septiembre del año 2006 se

crea la sociedad anónima “Centrales Hidroeléctricas Hidroaysen S.A” entre ENDESA

S.A y ENDESA Inversiones Generales S.A. Un año más tarde Hidroaysen presenta el

proyecto el que considera la construcción y operación de cinco centrales

hidroeléctricas, dos en el nombrado rio Baker y tres en el rio Pascua emplazado en

la provincia del capitán Prat con el fin de utilizar la energía potencial reservada y

transformarla, primero en energía mecánica y luego en energía eléctrica.

Hidroaysen tendría una inversión total de 3.200 millones de dólares y

aportaría cerca de 2.750 MW (Mega Watts) al sistema Interconectado Central de

Chile (SIC) que opera desde Taltal (región de Antofagasta) hasta la isla grande de

Chiloé (Región de los Lagos), llegando a cubrir la demanda del 21% de este sistema

de interconexión de nuestro país.

3

Page 5: Hidroaysen 2015

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE L PROYECTO HIDROAYSEN

DESARROLLO

Algunos detractores afirman que las construcciones de estas represas en la

Patagonia no son necesarios para nuestro país, puesto que eliminaría de cierta

forma los proyectos de energía limpia y duradera. Además algunos de los impactos

que generaría la construcción de este proyecto no solo afectarían al medio

ambiente, sino que también a las comunidades que se encuentran actualmente

viviendo ahí.

Inicialmente la EIA (Evaluación de impacto ambiental) del proyecto

hidroeléctrico de Aysén fue revisada en un sistema de evaluación

fundamentalmente defectuoso y que no era apto para evaluar se forma adecuada

proyectos tan complejos como este. Una de las fallas que presentaba el sistema, era

que las empresas contaban con un tiempo bastante ilimitado para poder preparar

sus evaluaciones ambientales, en cambio los servicios públicos solo contaban con 6

meses para poder responder.

La ausencia de la participación del gobierno y también de la ciudadanía

durante el desarrollo inicial dan señales de porque proyectos como el de esta

hidroeléctrica y otros proyectos nacionales han sido tan polémicos. Durante los

tres años que duro la evaluación de impacto ambiental, en el 2009 aun presentaba

fallas que requerían una exhaustiva revisión, por ejemplo los estudios de bases

sísmicos, volcánicos, entre otros. En las revisiones realizadas por los organismos

públicos presentaron los antecedentes suficientes para determinar que el riesgo

ambiental y social que se correría con el proyecto era muy alto.

El proyecto fue aprobado por las autoridades del gobierno del ex presidente

Sebastián Piñera, provocando el repudio y la desaprobación de la comunidad por

dicha decisión. Desde entonces se han realizado diversas marchas sociales para

demostrar el rechazo a este proyecto, sin dejar exenta las críticas por parte de los

ambientalistas, de los aiseninos y de todo el resto del país. Se han realizado

bastantes manifestaciones, tanto en Chile como en otros países

4

Page 6: Hidroaysen 2015

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE L PROYECTO HIDROAYSEN

La organización “Patagonia sin Represas” que se ha establecido como una de

las mayores oposiciones en contra de hidroaysen. Ha organizado diversas protestas

masivas con el apoyo de gran parte de los ciudadanos chilenos, como también con

organizaciones internacionales medioambientales con gran influencia mundial,

como Greenpeace.

No solo en Chile se ha manifestado el desacuerdo con el proyecto, el famoso

periódico estadounidense The New York Times en una de sus editoriales emitió

una fuerte crítica a la aprobación de la central hidroeléctrica, señalando que será

un “potencial desastre”.

Asimismo el diario americano señala que "el daño que estas represas harán

al medioambiente es tremendo" y advierte que su construcción "en una vasta e

intacta reserva" natural podría ser el inicio del levantamiento de otras represas.

También menciona que si bien Chile necesita energía y el costo que se paga es más

elevado que el de otros países en el mundo, los estudios dejan en evidencia que se

cuenta con “extraordinarios recursos renovables” que se podrían desarrollar con

un menor impacto ambiental.

Frente a los tribunales ambientales, hidroaysen insiste que se debe seguir

con este ambicioso proyecto, siguiendo la decisión tomada por el comité de

ministros en el gobierno del ex presidente Sebastián Piñera, quienes votaron a

favor de la propuesta, aunque dejando pendiente una serie de reclamaciones. Cabe

destacar que esta decisión fue tomada en el término del mandato de la pasada

administración, y una vez que asumió el gobierno la actual presidenta Michelle

Bachelet, el nuevo comité de ministros decidió rechazar el proyecto.

5

Page 7: Hidroaysen 2015

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE L PROYECTO HIDROAYSEN

Colbún y Endesa continuaron con la lucha para amparar el permiso

ambiental para hidroaysen tras el rechazo unánime del comité de ministros del

actual gobierno.

Desde de punto de vista de Endesa las acciones para remediar y/o mejorar

no han cesado, mientras que la comunidad ha demostrado tener una reacción

totalmente inesperada ya que al ser citada para un proceso de consulta se ha

mostrado renuente a la participación. Siendo esto ilógico para la empresa que

aquellas comunidades que cuestionaron el proyecto no fueran parte integral de una

solución.

Además señala dentro de sus defensas que han acatado de manera estricta la

legislación vigente en Chile, transparentando voluntariamente la información de los

procesos a la comunidad de tal manera de que no exista duda alguna que este

proyecto es un avance no solo para grandes empresarios sino también para la

comunidad.

6

Page 8: Hidroaysen 2015

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE L PROYECTO HIDROAYSEN

CONCLUSIÓNES GENERALES

A lo largo del presente análisis se logró demostrar como en los últimos años

se ha enfrentado el problema del proyecto hidroaysen y los evidentes defectos que

presentaba el servicio de evaluación ambiental que en ese entonces revisaba la

propuesta de las empresas Colbún y Endesa. Otro de los puntos mencionados son

los problemas que enfrentaron los comités de ministros de dos gobiernos quienes

tomaron diferentes decisiones acerca de la Resolución de Calificación Ambiental

(RCA).

Es evidente que hubo un desacuerdo entre las comunidades, organismos

ambientalistas, gobierno y las empresas energéticas responsables del proyecto,

evidencia de esto fueron las diferentes marchas organizadas y la preocupación de

grandes organizaciones e influyentes periódicos internacionales abarcando los

distintos problemas futuros que traerían la construcción y operaciones de estas

centrales hidroeléctricas.

Día a día necesitamos de más energía para abastecernos, pero debemos

pensar como nuestro país producirá esa energía. Es sabido que las energías

renovables van tomando más fuerza conforme pasan los años, Chile cada vez va

sumando proyectos de energía eólica y solar, sin embargo estas energías dependen

de nuestro clima, en cambio la energía hidroeléctrica solo necesita la fuerza del

agua para poder producirla. Es una energía renovable, no obstante este tipo de

construcciones afectan al medio ambiente y a toda una comunidad, que en el futuro

también tendrán consecuencias que en cierta manera no tendrá vuelta atrás.

7

Page 9: Hidroaysen 2015

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE L PROYECTO HIDROAYSEN

La problemática de hidroaysen es la evidencia clara de que

chile requiere con suma urgencia un plan de desarrollo energético

adecuado que soporte tanto nuestro crecimiento, como el alto costo

que ello implica, no obstante aun ronda la pregunta ¿ constituye

este proyecto la mejor solución?. Las diversas posturas y anomalías

tales como la inexistencia de estudios para el plan de relocalización

de personas, la falta de evaluación de los efectos y cambios

hidrológicos a los ríos, su impacto en el ecosistema acuático, la

ausencia de estudios sobre la fauna terrestre y como los animales

carnívoros y herbívoros se verían afectados por el obligado

desplazamiento son causales claras de rechazo, que no hacen más

que demostrar que si bien el crecimiento es fundamental no podemos

priorizarlo por sobre el valor de nuestro territorio, La Patagonia no

solo son paisajes si no también patrimonio , bosque nativo, turismo y

por ende como comunidad debemos ser conscientes y empatizar a

nivel nacional y no como meros espectadores de lo que está

sucediendo con el extremo sur de nuestro país.

Como nuevas generaciones debemos reconocer que este

proyecto es casi retrogrado no solo por el daño irreversible que este

hace, sino porque también hoy en día existen diversas y nuevas

posibilidades de energía renovable, quedando en nuestras manos el

oponernos a este y otros proyectos similares de una manera

constructiva que nos permita vivir en armonía con el medio ambiente.

El impacto ambiental sin embargo es solo una parte del

problema, sus habitantes también se ven afectados por la

construcción de las obras, ya que se plantea la construcción de 5

centrales hidroeléctricas casi de manera simultánea, destruyendo su

cultura local y tranquilidad. Vale decir el costo real de este proyecto

8

Page 10: Hidroaysen 2015

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE L PROYECTO HIDROAYSEN

va más allá de lo económico, es una pérdida del país, un costo socio

ambiental.

9