hibrido

25
Un vehículo híbrido es aquel en el que se utilizan sistemas de propulsión híbridos, entre ellos automóviles,camiones, bicicletas, barcos, aviones y trenes. El término se refiere más comúnmente al vehículo híbrido eléctrico, que combina un motor de combustión internay uno o varios motores eléctricos. Otros tipos de sistemas de propulsión híbridos incorporan una celda de combustible, supercondensador, motor de aire comprimido o batería inercial, en combinación con un motor de combustión o eléctrico. Según el sistema utilizado, un vehículo híbrido puede tener una mayor eficiencia energética. Esto puede deberse al uso de un motor más pequeño, y la utilización de sistemas de recuperación de energía (tales como frenos regenerativos). Como consecuencia del menor consumo energético, se obtienen beneficios económicos y ambientales. Sin embargo, algunas tecnologías híbridas tienen perjuicios ambientales, por ejemplo la producción y reciclado de baterías. El Toyota Prius es el automóvil híbrido eléctrico más vendido del mundo, con ventas acumuladas de 3 millones de unidades a junio de 2013. 1 Freno regenerativo

description

hibrido

Transcript of hibrido

Unvehculo hbridoes aquel en el que se utilizan sistemas de propulsin hbridos, entre ellosautomviles,camiones,bicicletas,barcos,avionesytrenes.El trmino se refiere ms comnmente alvehculo hbrido elctrico, que combina unmotor de combustin internay uno o variosmotores elctricos. Otros tipos de sistemas de propulsin hbridos incorporan unacelda de combustible,supercondensador,motor de aire comprimidoobatera inercial, en combinacin con un motor de combustin o elctrico.Segn el sistema utilizado, un vehculo hbrido puede tener una mayoreficiencia energtica. Esto puede deberse al uso de un motor ms pequeo, y la utilizacin de sistemas de recuperacin de energa (tales comofrenos regenerativos). Como consecuencia del menor consumo energtico, se obtienen beneficios econmicos y ambientales. Sin embargo, algunas tecnologas hbridas tienen perjuicios ambientales, por ejemplo la produccin y reciclado de bateras.

ElToyota Priuses el automvil hbrido elctrico ms vendido del mundo, con ventas acumuladas de 3 millones de unidades a junio de 2013.1

Freno regenerativo

KERSUnfreno regenerativooKERS(en inglskinetic energy recovery system, sistema de recuperacin de energa cintica) es un dispositivo que permite reducir lavelocidadde unvehculotransformando parte de suenerga cinticaenenerga elctrica. Esta energa elctrica es almacenada para un uso futuro.El freno regenerativo entreneselctricos alimenta la fuente de energa del mismo. Envehculos de baterasyvehculos hbridos, la energa se almacena en un banco debateraso un banco decondensadorespara un uso posterior.El freno regenerativo es un tipo defreno dinmico. Otro tipo de freno dinmico es elfreno reosttico, mediante el cual la energa elctrica generada en la frenada es disipada en forma decalor.El frenado tradicional, basado en lafriccin, se sigue usando junto con el regenerativo por las siguientes razones: El frenado regenerativo no reduce de manera efectiva la velocidad a niveles bajos La cantidad de energa a disipar est limitada a la capacidad de absorcin de sta por parte del sistema de energa, o el estado de carga de las bateras o los condensadores. Un efecto no regenerativo puede ocurrir si otro vehculo conectado a la red suministradora de energa no la consume o si las bateras o condensadores estn cargados completamente. Por esta razn es necesario contar con un freno reosttico que absorba el exceso de energa.

ResumenEn el presenteensayopresentar una explicacin acerca de la importancia de utilizar unatecnologaque comprende energa alternativa para un uso muy prctico, pero sobretodo necesario, para la conservacin del planeta y de losrecursosno renovables; adems dar unconceptocorto, pero adecuado acerca de lo que es la tecnologa hbrida en los automviles, as como tambin las diferentes partes que componen un auto con esta tecnologa. Sern explicadas cada una de los elementos que lo conforman y adems se presentar los tipos de configuraciones.IntroduccinEs muy comn hoy en da hablar de la tecnologa hbrida en automviles, sin embargo es un campo que necesita muchotrabajopara sdesarrollo. En la actualidad el temor a un mundo sin combustible a un futuro no muy lejano, ha llevado a variasempresasfabricadoras de vehculos a buscarmediosalternativos para combatir estacrisissegura. La tecnologa hibrida presenta un factor muy favorable para ste fin, ya que nos podra aventajar en un futuro, para no depender de combustible derivado delpetrleo.El fabricante Toyota por ejemplo esta desarrollando una serie de alternativas a los vehculos convencionales que consumen combustibles fsiles, desarrollando nuevas tecnologas que van desde los vehculos hbridos actuales hasta los que son impulsados porhidrogeno(FCHV: Fuel Cell Hybrid Vehicle).Autos hbridosShan llamado "hbridos" a los automviles que utilizan unmotorelctrico, y un motor decombustininterna para realizar su trabajo. A diferencia de los automviles solo elctricos, hay vehculos hbridos que no es necesario conectar a una toma de corriente para recargar las bateras, el generador y elsistemade "frenos regenerativos" se encargan de mantener la carga de las mismas.

Al utilizar el motor trmico para recargar las bateras, se necesitan menor nmero de estas por lo que el peso total del vehculo es menor ya que el motor trmico suele ser pequeo.Tradicionalmente, losmotoresque han propulsado a los automviles convencionales han sido sobredimensionados con respecto a lo estrictamente necesario para un uso habitual. La nota dominante ha sido, y es an, equipar con motores capaces de dar unapotenciabastante grande, pero que slo es requerida durante un mnimotiempoen la vida til de un vehculo.FuncionamientoLos hbridos se equipan con motores de combustin interna, diseados para funcionar con su mximaeficiencia. Si se genera ms energa de la necesaria, el motor elctrico se usa como generador y carga la bateras del sistema. En otras situaciones, funciona slo el motor elctrico, alimentndose de la energa guardada en la batera. En algunos hbridos es posible recuperar la energa cintica al frenar, que suele disiparse en forma decaloren los frenos, convirtindola enenerga elctrica. Este tipo de frenos se suele llamar "regenerativos".La combinacin de un motor de combustin operando siempre a su mxima eficiencia, y la recuperacin de energa del frenado (til especialmente en la ciudad), hace que estos vehculos alcancen mejores rendimientos que los vehculos convencionales. Se dispone de un sistema electrnico para determinar qu motor usar y cundo hacerlo.Sistema y partes principales

Motor a gasolina.-generalmente es el mismo utilizado por los vehculos actuales, y llegara a ser una alternativa en caso de necesitarlo.Tanque de gasolina.-es la fuente de energa del motor a gasolina.Bateras.-es la fuente de energa del motor elctrico, a diferencia de la gasolina en el tanque de combustible, que solo puede proveer de energa al motor de gasolina, el motor elctrico en el auto hbrido puede suministrar energa a las bateras , as como obtenerlas de estas.Motor elctrico.-Se investigan por razones de ligereza, robustez y rendimiento, motores de alterna trifsica, cuyo funcionamiento sera parecido a un motor de 3 cilindros. Puede usarse uno solo, dos (en cada una de las ruedas de un eje) o cuatro (en cada rueda). Pueden ser de corriente continua o alterna.Generador.-Es parecido a un motor elctrico pero ste slo trabaja para producir energa elctrica, mas usado en la configuracin en srielo normal es q sea decorriente alterna.Convertidor.-Es una batera muy pequea que alimenta a una tensin baja y poca peligrosa (12v), luces, limpiaparabrisas, etc., mediante un convertidor electrnico atransistores.Cargador.-transforma la corriente alterna de 220v obtenida en las tomas de corriente continua a la tensin determinada.Variador.-Toma energa de la batera y la inyecta en el motor enfuncinde la posicin del acelerador. Es decir que transforma corriente continua procedente de la batera en alterna variable.

Transmisin.-En un auto hbrido la transmisin cumple la misma funcin bsica que en un auto convencional. El sistema depende de cada vehculo.ConfiguracionesLos hbridos se pueden fabricar en diferentes configuraciones:Paralelos:tanto la parte elctrica como la trmica pueden hacer girar las ruedas.En serie:solo la parte elctrica da traccin, el motor trmico se utiliza para generarelectricidad.Tambin se pueden clasificar segn sea la carga de las bateras.Regulares:se recargan por el funcionamiento normal del vehculo.Enchufables:tambin se recargan conectndose a laredelctrica.a. Hbridos en serieEn estos vehculos el motor de combustin proporcionamovimientoa un generador que o carga las bateras o suministra la potencia directamente al sistema de propulsin (motor elctrico) y por lo tanto reduce lademandaa la batera.El dispositivo generador se utiliza principalmente como un ampliador deprestaciones, por lo que en la mayora de los kilmetros se circula con las bateras. Cuando la duracin del viaje excede a las prestaciones de la batera, el dispositivo generador se enciende.El motor trmico impulsa un generador elctrico, normalmente un alterador trifsico, que recarga las bateras, una vez rectificada la corriente, y alimenta al motor omotores elctricosy estos son los que impulsan al vehculo.

La batera se dimensiona en funcin de los picos de demanda.As, a altas velocidades, slo parte de la energa proviene de las bateras, siendo stas las que suministran la potencia necesaria para aceleraciones y adelantamientos. Avelocidadde crucero, la potencia generada en exceso se utiliza para recargar las bateras. Este sistema resulta eficiente si el 80% de los kilmetros recorridos son alimentados por la energa de las bateras que se han recargado desde la red.La desventaja de este tipo de vehculos es que toda la energa producida por el motor trmico tiene que atravesar el generador elctrico sufriendo muchas prdidas, debido a la transformacin de energamecnicaa elctrica, y toda la energa para la traccin tiene que pasar por el motor elctrico.b. Hbridos en paraleloEste tipo de vehculo utiliza dossistemasde traccin en paralelo. Segn esta configuracin ambos proveen de potencia a las ruedas de modo que los dos sistemas pueden ser utilizados independientemente o simultneamente para obtener una potencia mxima.Aunque mecnicamente ms complejo, estemtodoevita las prdidas inherentes a la conversin de energamecnicaen elctrica que se da en los hbridos en serie. Adems como los picos de demanda de potencia le corresponden al motor de combustin interna, las bateras pueden ser mucho menores.El motor a gasolina entra en funcionamiento cuando el vehculo necesita ms energa. Y al detenerse, el hbrido aprovecha la energa normalmente empleada en frenar para recargar su propia batera (frenado regenerativo).

Como los patrones de uso de los automviles tienden aviajescortos y frecuentes, un hbrido en paralelo trabajar la mayor parte del tiempo slo con motor elctrico (este funcionamiento seria el ideal, aunque la realidad demuestra que actualmente las bateras de los hbridos tienen muy poca autonoma y por lo tanto estos vehculos funcionan mayormente impulsados por el motor trmico).Dentro de los vehculos hbridos "paralelos" podemos distinguir dos arquitecturas: los que usan un generador independiente para cargar las bateras, o los que aprovechan el motor elctrico para funcionar tambin como generador.Con generador independiente: su inconveniente es que tiene mas componentes, el generador, el conversor de corriente alterna a corriente continua y la transmisin ente el motor trmico y el generador por lo que ser ms pesado y caro. Sin embargo tiene la ventaja que el generador al estar diseado para funcionar slo como generador, ser ms eficiente que el motor funcionando como generador.El vehculo hbrido paralelo con generador independiente tambin se le clasifica como vehculo hbrido "paralelo-serie". Esta configuracin combina las ventajas de ambos sistemas y es la mas utilizada por los fabricantes de automviles como por ejemplo: Toyota en sumodeloPrius.

Los tiempos de funcionamiento del motor elctrico (motor) y del motor trmico (engine) se reparten en distinta proporcin dependiendo de la configuracin del vehculo hbrido. Para verlo mas claro tenemos la grfica inferior donde se ve que en el hbrido "serie" los tiempos de funcionamiento se reparten por igual al 50%, en el hbrido "paralelo" sin embargo funciona mucho mas el motor trmico, en el hbrido "paralelo/serie" funciona mas tiempo el motor elctrico.

ConclusionesEs importante recalcar, que la tecnologa hibrida nos presenta una gran alternativa, no solo de energa sino tambin encostosy enmodelosquiz ms adecuados para una variedad de gustos exigentes: adems que presentan una ventaja al momento de recargar la energa vehcular.Este tipo deautosson el futuro principalmente para el bien ambiental. En muchos pases la tecnologa hbrida ya se presenta en algunos vehculos pero aun el principal impedimento para adquirirlos es elcosto, por lo tanto no presentan una mayora en cantidad del patio vehicular en la mayora de los pases del mundo

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos89/los-autos-hibridos/los-autos-hibridos.shtml#ixzz3aucPrpW5Ventas[editar]La familia Volt/Ampera es el vehculo hbrido elctrico enchufable ms vendido en el mundo, con ms de 70.000 unidades vendidas en Norte Amrica y Europa hasta enero de 2014.6Las ventas del Volt son lideradas por los Estados Unidos, con 58.158 unidades vendidas hasta marzo de 2014.78910El siguiente cuadro muestra un resumen de los modelos hbridos enchufables de mayor venta por pas desde la introduccin del primer PHEV en diciembre de 2008:Ventas globales de vehculos hbridos elctricos enchufables y los principales mercados por pas o reginentre diciembre de 2008 y enero de 2013

ModeloAutonomaen modoelctricoFecha delanzamientoVentas globalesPrincipales mercados de venta

PasVentasComentarios

Chevrolet Volt/Opel Ampera/Vauxhall Ampera35mi (56,3km)Diciembrer 2010Ms de40.000Estados Unidos32.598Chevrolet Volts vendidos hasta enero de 2013.789

Pases Bajos3.0172.704 Amperas y 313 Volts vendidos hasta diciembre de 2012.37

Canad1.544Chevrolet Volts vendidos hasta enero de 2013.38

Alemania1.1171.069 Amperas y 48 Volts vendidos hasta diciembre de 2012.3940

Reino Unido597544 Amperas y 53 Volts vendidos hasta noviembre de 2012.414243

Suiza391273 Amperas y 118 Volts vendidos hasta diciembre de 2012.44

Toyota Prius Plug-in11mi (17,7km)Enero 2012Ms de 25.500Estados Unidos13.624Ventas hasta enero de 2013.89

Japn9.500Ventas hasta octubre de 2012.45

Unin Europea2.400Ventas hasta octubre de 2012.4546

Ford C-Max Energi21mi (33,8km)Octubre 20122.374Estados Unidos2.374Ventas hasta diciembre de 2012.47

BYD F3DM60mi (96,6km)Diciembre 20082.279China2.279Ventas hasta diciembre de 2012.484950

Fisker Karma32mi (51,5km)Noviembre 2011Alrededorde 2.000Estados Unidos y Europa. Ventas hasta octubre de 2012.51183 unidades vendidas en Europa hasta octubre de 2012.52140 Karmas vendidos en los Pases Bajos hasta diciembre de 2012.37

Ventas globales de hbridos elctricos enchufablesVentas acumuladas desde Diciembre 2008 hasta enero 2013Ms de72.000Estados UnidosMs de 50.000Ventas hasta enero de 2013.

Japn9.500Ventas hasta octubre de 2012.

Unin EuropeaMs de 7.500Ventas hasta diciembre de 2012.

ChinaMs de 2.200Ventas hasta diciembre de 2012.

CanadMs de 1.500Ventas hasta diciembre de 2012.

Galera[editar] Opel Ampera Fisker Karma Ford C-Max Energi Volvo V60 Plug-in Hybrid Ford Fusion Energi BYD Qin Honda Accord Plug-In Hybrid Mitsubishi Outlander P-HEV McLaren P1 Porsche Panamera S E-hybrid Cadillac ELR Volkswagen XL1 Porsche 918 Spyder BMW i8

Comentarios 68GuardarCompartir en FacebookTwitterGoogle+E-mailVamos a empezar en Motorpasin un especial para acercaros la realidad (con lo bueno y con lo malo) de loscoches elctricos. Aunque ahora se hable mucho de ellos, son un invento muy anterior al automvil con motor de combustin interna de Karl Benz y Nikolaus Otto.La Historia los enterr y ahora los recupera.El coche elctrico es, a largo plazo,el futuro del automvil. Se divide en dos tecnologas principales, los coches elctricos de bateras (BEV) y los de pila de combustible (FCEV). Nos vamos a referir a coches elctricos con bateras por omisin, ya que la pila de combustible se basa en otro principio y son diferentes.Tambin tienen mucha relacin con los coches hbridos(HEV), que no son ms que un coche que combina dos tipos de propulsin: trmica y elctrica. Un coche elctrico solo dispone de uno o ms motores elctricos, si incluye un motor trmico entonces estamos hablando de un coche hbrido.

Por qu usar electricidad?A nivel mecnico los coches elctricos no pueden ser ms simples. El nmero de piezas mviles se reduce al mximo, apenas hay piezas de desgaste y son los motores ms fiables conocidos por el ser humano. Por otra parte,son lo ms eficiente que hay, convierten en movimiento ms del 90% de la energa que consumen.No obstante, no se aprovecha toda la energa de la bateras, y se pierde energa por el calor de las mismas, en la transformacin de la electricidad, el transporte y por las propias ruedas del vehculo. An considerando todas las prdidas,la eficiencia es indiscutiblemente superior a un coche convencional o hbrido.Luego est la cuestin del origen de la energa. Partiendo de la energa ms contaminante, el carbn, las emisiones del pozo a la rueda(Well to Wheel)son menores en un coche elctrico que el mejor de los coches convencionales, incluyendo hbridos.A igualdad de fuente de energa, como el petrleo, gastan y contaminan menos.

No producen ninguna emisin contaminante en su entorno, solo en los lugares de generacin, normalmente aislados de las poblaciones y en lugares controlados, y en menor cantidad. Si el origen de la energa es renovable (solar, elica, maremotriz, geotrmica) las emisiones globales sonCERO.Las bateras exigen cierto impacto ambiental en su fabricacin, pero al final de su vida til pueden ser recicladas en casi el 100% de los materiales y de hechola normativa de la Unin Europea exige que se reciclen todas y en lugares especficos. Este componente fija casi todas las limitaciones del vehculo.La energa de las bateras solo puede provenir de enchufes de la red elctrica. El uso de energa solar en el coche est demasiado en paales, los coches solares son ridculamente ligeros, lentos y no pasan de ser prototipos. Para que os hagis una idea, un coche como el Toyota Prius, con ocho horas de luz solar, no recupera energa ni para recorrer 200 metros.

Partes del coche elctrico Motor: puede tener uno o varios, dependiendo del diseo. Tambin recupera energa (inversor) Puerto de carga: recibe la electricidad del exterior, puede haber otra toma especfica para carga rpida Transformadores: convierten la electricidad de una toma casera o de recarga rpida en valores de tensin y amperaje vlidos para el sistema de recarga. No solo rellenan las bateras, tambin se preocupan de la refrigeracin para evitar riesgo de explosin o derrames Bateras: el depsito de combustible, puede haber una batera auxiliar como la de cualquier coche convencional para sistemas de bajo consumo auxiliares Controladores: comprueban el correcto funcionamiento por eficiencia y seguridad, regulan la energa que recibe o recarga el motorLos motores elctricos ofrecen una curva de par plansima, con un rendimiento excelente sobre todo a bajas revoluciones. Son capaces de girar a regmenes de 20.000 o msRPM, con un ruido casi nulo y sin vibraciones de ningn tipo.Apenas tienen mantenimiento, si es que lo tienen.Las bateras determinan la potencia que puede usar el motor, la autonoma y el diseo del vehculo. Esto es as porque son grandes y pesadas, tienen poca densidad de energa por unidad de masa. Su rendimiento se ve afectado por la temperatura, empeoran especialmente con el fro.Al ser los motores totalmente progresivos, no hace falta caja de cambios, como mucho hay dos relaciones de transmisin. No necesitan embrague, ya que empujan desde 0RPMsin ningn problema, algo que un motor trmico no puede hacer.Se gana peso por las bateras, pero se ahorra mucha mecnica por otro lado.

Cmo se recarga un coche elctrico?En una palabra:enchufndolo. Es un proceso que va desde minutos (en los mejores casos) hasta horas. La principal ventaja de los coches elctricos es recargarlos de noche, cuando las tarifas son bajas y la demanda energtica es muy baja, para aprovechar mejor la potencia instalada de un pas.Durante el proceso de carga, las bateras se mantienen a una temperatura controlada mediante ventiladores.El tiempo depende del voltaje y amperaje, una toma domstica no puede admitir recarga rpida. Cuanto ms vacas estn las bateras, ms rpido se recargan. Cuanto ms llenas, ms cuesta que se llenen.Por eso, la primera mitad de carga es relativamente rpida, la otra mitad se tarda ms en llenar. Si el vehculo no se usa en das, va perdiendo la carga por limitaciones electroqumicas, y si hace fro, se pierde antes.En automocin, las bateras no sufren efecto memoria, como s pasa en pequeos aparatos electrnicos.

Tipos de baterasDependiendo de la composicin de sus electrolitos varan sus caractersticas. Se rellenan con electrones,su masa no vara de la carga total al vaco, al menos no vara en un nmero relevante por grande que sean las bateras. Las primeras bateras eran de plomo-cido, luego siguieron las de nquel y en el futuro se piensa en litio.Hay tres parmetros relevantes en una batera:potencia, capacidad y densidad de carga. Por otro lado tenemos el voltaje, precio, resistencia interna y seguridad. Fjate en la tabla adjunta. Las que mejor balance ofrecen hoy da son las de Ni-Mh (nquel metal-hidruro) y son las que usan los coches hbridos actuales.Las bateras de plomo-cido son muy pesadas y poco potentes en relacin a su tamao y peso. Las de litio en ese sentido son excelentes, pero carsimas.El alto precio de los coches elctricos viene dado por las bateras, pasar un tiempo hasta que alcancen precios populares y sean ms econmicas para el que las fabrica y el que las usa.

Balance del coche elctricoSus principales ventajas sonla diversidad de fuentes energticas, sus emisiones casi nulas y su alta eficiencia. Por contra, tienenpoca autonoma, poca oferta comercial, son caros(de adquirir, no de mantener)y requieren una infraestructura adecuadapara permitir a sus usuarios una movilidad decente.A corto plazo, los coches convencionales son ms rentables. A medio plazo, los hbridos sern los grandes competidores porque aglutinan lo mejor de ambos mundos, especialmente si son enchufables.A muy largo plazo, los coches elctricos son tremendamente rentables y fiables.Cul es el medio de transporte motorizado ms eficiente que existe? El tren, pero en automocin no podemos tender catenaria por todas partes, es una locura. Dentro de dcadas podrn recuperar energa solar generada por la propia carretera a travs de induccin, pero a da de hoy eso no es viable.

Sin duda,la electricidad es el futuro, se puede sacar de cualquier lado y la naturaleza la regala todos los das. Ahora vivimos el apogeo del coche convencional y el comienzo de su declive. Mientras tanto, los coches hbridos tendrn un compromiso excelente entre las ventajas de los dos mundos y pocos inconvenientes.Pero queda mucho por hacer. Se tienen que mojar los fabricantes, las administraciones y la sociedad. Existen movimientos incipientes que darn sus primeros frutos relevantes durante esta dcada y aumentarn mucho a partir de 2020,todo depende de lo bien o mal que le vaya a los consumidores de oro negro.Cuando su implantacin sea masiva, se reducir la dependencia energtica del petrleo, mejorar mucho la calidad de vida en la ciudad (ruido, contaminacin) y se har un uso muy eficiente de los recursos energticos. En su da el caballo dio paso al motor trmico,ahora el motor trmico empieza a ceder su testigo al elctric