Hi904-010 Nanotecnología y La Reduccion Del Azufre

6
“LA NANOTECNOLOGÍA Y LA REDUCCION DEL AZUFRE EN EL UPSTREAM” HI904-010 Jhon J. Meza De La Cruz ; Dante Pissani Castro Maestría en Ciencias con Mención en Ingeniería de Petróleo y Gas Natural, Universidad Nacional de Ingeniería Lima – Perú Septiembre 2015 RESUMEN La nanotecnología tiene una vital oportunidad de ingresar a la industria petrolera, como fuente primaria de brindar soluciones a cada inconveniente presentado durante los procesos del upstream, midstream y el downstream, en esta oportunidad se realizó un breve estudio sobre la aplicación de nanocatalizadores que reducen el contenido de azufre en el petróleo en el proceso del upstream. Siendo la nanopartícula de molibdeno un catalizador estudiado muy importante para la reducción de azufre. Durante los próximos 30 años se prevé que la demanda mundial de energía aumentará casi tanto como el 60%, esto representa todo un reto que puede ser satisfecho únicamente por los revolucionarios avances en la ciencia y la tecnología energética, la industria necesita impresionantes descubrimientos fundamentales basados en la ciencia y la ingeniería, los avances en la nanotecnología abren la posibilidad de ir más allá de las actuales alternativas para el suministro de energía mediante la introducción de tecnologías más eficientes y ecológicamente racionales. La nanotecnología se caracteriza por la colaboración entre diversas disciplinas, por lo que es intrínsecamente innovadora y más precisa que otras tecnologías. También ofrece un enorme potencial para modernizar la infraestructura, aumentar la recuperación neta de los yacimientos nuevos y existentes, ampliar el área de aplicaciones para aguas profundas, y encontrar soluciones para la producción de hidrocarburos no convencionales. Esta tecnología puede ser la piedra angular de cualquier tecnología futura de energía que ofrece la esperanza de extender la línea de vida de nuestros recursos energéticos actuales, aportando soluciones innovadoras. ABSTRACT Nanotechnology plays a vital opportunity to enter the oil industry as a primary source to provide solutions to every inconvenience presented during processes upstream, midstream and downstream, this time a short survey on the implementation of nanocatalysts that reduce took place sulfur content of oil in the upstream process. Being the molybdenum catalyst nanoparticle studied very important for reducing sulfur. During the next 30 years it is predicted that global energy demand will rise nearly as much as 60%, this represents a challenge that can be met only by revolutionary breakthroughs in energy science and technology, basic industry needs stunning discoveries based in science and engineering, advances in nanotechnology open up the possibility of going beyond the current alternatives for energy supply by introducing more efficient and environmentally sound technologies. Nanotechnology is characterized by collaboration between different disciplines, so it is inherently innovative and more accurate than other technologies. Nanotechnology offers enormous potential to modernize infrastructure, increase net recovery of new and existing fields, expand the area of deep water applications, and find solutions for the production of non-conventional hydrocarbons. This technology can be the cornerstone of any future energy technology that offers hope to extend the lifeline of our current energy resources by providing innovative solutions. NANOTECNOLOGIA Muchas industrias están desarrollando diversos métodos para explotar el potencial de los objetos nanoescalares y producirlos en serie. La nanotecnología también podría revolucionar las áreas clave de la recuperación de hidrocarburos, no obstante los éxitos de otras industrias a menudo han registrado en condiciones que distan considerablemente de las duras realidades de los ambientes de los campos petroleros. Ahora se están llevando a cabo actividades de investigación para resolver los desafíos específicos de energía y petróleo. En la ciencia, el término “NANO” significa una millonésima parte, se utiliza normalmente como prefijo para describir cualquier cosa que infiera o pertenezca a la nanotecnología, tal como la nanociencia, la nanoelectrónica y la nanorrobótica. Si bien los tamaños exactos aún tienen que estandarizarse, el tamaño de las nanoestructuras habitualmente oscila entre 1 nm y 1 µm (1x10 and 1 x 10 m). (9) La nanotecnología implica revolución en la ciencia y tecnología basada en habilidades para medir, manipular y organizar materia a nanoescala (de 1 a 100 mil millones de un metro), los científicos se proponen la recreación

description

hhhh

Transcript of Hi904-010 Nanotecnología y La Reduccion Del Azufre

Page 1: Hi904-010 Nanotecnología y La Reduccion Del Azufre

“LA NANOTECNOLOGÍA Y LA REDUCCION DEL AZUFRE EN EL UPSTREAM”

HI904-010

Jhon J. Meza De La Cruz ; Dante Pissani Castro Maestría en Ciencias con Mención en Ingeniería de Petróleo y Gas Natural, Universidad Nacional de Ingeniería Lima – Perú Septiembre 2015

RESUMEN La nanotecnología tiene una vital oportunidad de ingresar a la industria petrolera, como fuente primaria de brindar soluciones a

cada inconveniente presentado durante los procesos del upstream, midstream y el downstream, en esta oportunidad se realizó

un breve estudio sobre la aplicación de nanocatalizadores que reducen el contenido de azufre en el petróleo en el proceso del

upstream. Siendo la nanopartícula de molibdeno un catalizador estudiado muy importante para la reducción de azufre.

Durante los próximos 30 años se prevé que la demanda mundial de energía aumentará casi tanto como el 60%, esto representa

todo un reto que puede ser satisfecho únicamente por los revolucionarios avances en la ciencia y la tecnología energética, la

industria necesita impresionantes descubrimientos fundamentales basados en la ciencia y la ingeniería, los avances en la

nanotecnología abren la posibilidad de ir más allá de las actuales alternativas para el suministro de energía mediante la

introducción de tecnologías más eficientes y ecológicamente racionales.

La nanotecnología se caracteriza por la colaboración entre diversas disciplinas, por lo que es intrínsecamente innovadora y más

precisa que otras tecnologías. También ofrece un enorme potencial para modernizar la infraestructura, aumentar la

recuperación neta de los yacimientos nuevos y existentes, ampliar el área de aplicaciones para aguas profundas, y encontrar

soluciones para la producción de hidrocarburos no convencionales. Esta tecnología puede ser la piedra angular de cualquier

tecnología futura de energía que ofrece la esperanza de extender la línea de vida de nuestros recursos energéticos actuales,

aportando soluciones innovadoras.

ABSTRACT

Nanotechnology plays a vital opportunity to enter the oil industry as a primary source to provide solutions to every inconvenience

presented during processes upstream, midstream and downstream, this time a short survey on the implementation of

nanocatalysts that reduce took place sulfur content of oil in the upstream process. Being the molybdenum catalyst nanoparticle

studied very important for reducing sulfur.

During the next 30 years it is predicted that global energy demand will rise nearly as much as 60%, this represents a challenge

that can be met only by revolutionary breakthroughs in energy science and technology, basic industry needs stunning discoveries

based in science and engineering, advances in nanotechnology open up the possibility of going beyond the current alternatives

for energy supply by introducing more efficient and environmentally sound technologies.

Nanotechnology is characterized by collaboration between different disciplines, so it is inherently innovative and more accurate

than other technologies.

Nanotechnology offers enormous potential to modernize infrastructure, increase net recovery of new and existing fields, expand

the area of deep water applications, and find solutions for the production of non-conventional hydrocarbons. This technology can

be the cornerstone of any future energy technology that offers hope to extend the lifeline of our current energy resources by

providing innovative solutions.

NANOTECNOLOGIA

Muchas industrias están desarrollando diversos métodos para explotar el potencial de los objetos nanoescalares y producirlos en serie. La nanotecnología también podría revolucionar las áreas clave de la recuperación de hidrocarburos, no obstante los éxitos de otras industrias a menudo han registrado en condiciones que distan considerablemente de las duras realidades de los ambientes de los campos petroleros. Ahora se están llevando a cabo actividades de investigación para resolver los desafíos específicos de energía y petróleo.

En la ciencia, el término “NANO” significa una millonésima parte, se utiliza normalmente como prefijo para describir cualquier cosa que infiera o pertenezca a la nanotecnología, tal como la nanociencia, la nanoelectrónica y la nanorrobótica. Si bien los tamaños exactos aún tienen que estandarizarse, el tamaño de las nanoestructuras habitualmente oscila entre 1 nm y 1 µm (1x10�� and 1 x 10�� m). (9) La nanotecnología implica revolución en la ciencia y tecnología basada en habilidades para medir, manipular y organizar materia a nanoescala (de 1 a 100 mil millones de un metro), los científicos se proponen la recreación

Page 2: Hi904-010 Nanotecnología y La Reduccion Del Azufre

humana de la materia, su reconfiguración atómica y molecular con propósitos definidos y usos potenciales en los ámbitos de la salud, el medio ambiente y casi todas las industrias, se pueden identificar esencialmente cuatro campos de la nanotecnología, los cuales son la nanometrología/nanoanálisis, la nanobiotecnología/nanomedicina, nanomateriales/nanoquímica/nanoelectrónica y la nano-óptica. La nanotecnología trae consigo paradigmas y posibles riesgos. (4) Ricardo Molins en su publicación “Oportunidades y amenazas de la nanotecnología para la salud, los alimentos, la agricultura y el medio ambiente” señala que prácticamente se desconocen los posibles riesgos de los nanomateriales y no puede existir una regulación lógica sin que primero se hayan evaluado los riesgos de estos materiales y técnicas debido a que son pocos los datos que sustentan las evaluaciones. No obstante este campo avanza prácticamente sin ninguna regulación ah sí que es necesario adoptar con urgencia algunas medidas como elaborar y acordar en el nivel mundial un glosario común y armonizado de definiciones y términos específicos de esta nueva tecnología, con el fin de estandarizar el uso del vocabulario técnico. (5) APLICACIONES DE LA NANOTECNOLOGIA

La industria del petróleo necesita nuevos desarrollos tecnológicos para hacer frente a las futuras demandas de energía. El agotamiento de los recursos de hidrocarburos convencionales ha hecho que la exploración y extracción del petróleo sea cada vez más difícil, resultando en costos de producción más elevados. Es necesario emplear nuevos métodos y buscar herramientas para aumentar la eficiencia de su explotación. La nanotecnología puede ayudar a la industria del petróleo a resolver algunos de estos retos, se ha utilizado la nanotecnología en la perforación de los pozos por muchos años, como lubricantes y se usan los lodos de perforación, arcillas en las que se producen en forma natural discos de aluminosilicatos de aproximadamente 1 nanómetro de espesor. FLUIDOS INTELIGENTES

En la industria petrolera se está utilizando los fluidos inteligentes en ciertas aplicaciones no específicas, cuando estos fluidos se fabrican usando nanopartículas, se llaman nanofluidos, al petróleo se le adiciona nanoestructuras para aumentar o mejorar algunas de sus propiedades. Normalmente estas estructuras son materiales inorgánicos que no se disuelven en el medio líquido, estos quedan en suspensión. Se busca que estos sean compatibles con los fluidos del yacimiento, pero al mismo tiempo que no tenga consecuencias nocivas para el medio ambiente. Al combinar los lubricantes avanzados de perforación con nanopartículas especialmente diseñadas, puede lograrse un aumento en las velocidades de perforación y al mismo tiempo, disminuir el desgaste de las piezas de excavación de manera significativa. (8)

SENSORES Y MARCADORES

En las condiciones de altas temperaturas y presiones que se tienen en los pozos y depósitos petroleros, los sensores eléctricos son convencionales y otras herramientas de medición pueden dejar de funcionar en forma adecuada, debido a esto se está trabajando en diseñar nuevos sensores confiables y económicos. Los nanomateriales pueden ser excelentes herramientas para el desarrollo de sensores y la fabricación de marcadores de contraste de imagen, cuando se combinan con los fluidos inteligentes se puede utilizar como sensores de gran sensibilidad para medir la temperatura, la presión y el estrés en el fondo de un pozo petrolero bajo condiciones extremas. El uso de nanopartículas es crucial debido al tamaño de poros en los depósitos, la mayor movilidad de las nanopartículas y su mayor área superficial. El aumento de la sensibilidad de las sondas y la intensidad de las señales ópticas y espectroscópicas de las nanopartículas requieren solo pequeñas cantidades de material, lo que podría conducir al desarrollo de instrumentos y métodos para la evaluación de pozos, necesitando solamente pequeños agujeros de prueba que reduzcan al mínimo los costos de perforación de pozos exploratorios. NANOMEMBRANAS

La idea de filtrar sustancias en la nanoescala utilizando una membrana es tomada directamente de la naturaleza. Las células vivas utilizan una forma de nanomembrana para funcionar en procesos que incluyen la transferencia de las sales desde la sangre y el transporte de oxígeno y dióxido de carbono. Los métodos de fabricación de los nanomateriales han llevado al desarrollo de Nanomembranas ligeras y resistentes a gran escala. El uso de Nanomembranas también es importante en la explotación del llamado gas compacto natural, permitiendo mejorar su explotación de este tipo de gases, proporcionando métodos eficaces para eliminar las impurezas, separar la diferentes corrientes de gases y permitir la implementación de tecnologías de las a líquido. Los filtros y las membranas diseñados con precisión manométrica proporcionan un control absoluto de lo que fluye a través de dichos filtros o membranas. NANOMATERIALES

Un compósito es un material hecho de dos o más componentes, uno de ellos se escoge con base en sus propiedades de cohesión, mientras el otro, llamado matriz, sirve de refuerzo. Los nanocompósitos podrían usarse para reducir el peso de las plataformas en alta mar, los buques de transporte del crudo y las piezas de perforación. Por otro lado, mediante el uso de pequeñas cantidades de nanopartículas se pueden fabricar materiales con módulos de compresión a los elastómeros tradicionales utilizados en las aplicaciones pero con una reducción significativa de peso.

Page 3: Hi904-010 Nanotecnología y La Reduccion Del Azufre

NANORRECUBRIMIENTOS

La exploración y explotación de petróleo en aguas profundas son muy difíciles y se complican aún más cuando se realizan a temperaturas y presiones elevadas, la tubería y los tanques de almacenamiento son atacados por la corrosión de las sales marinas y necesitan cambiarse, lo que ocasiona que se detengan los procesos de explotación, con una pérdida económica. Es por eso que la industria petrolera necesita materiales fuertes y resistentes que puedan soportar estas condiciones adversas de presión, temperatura y salinidad, una solución es usar Nanorrecubrimientos, los cuales pueden proporcionar aislamiento térmico y evitar la corrosión. Se pueden usar recubrimientos de carburo de tungsteno para la producción de equipos de perforación, tuberías y camiones cisterna más duraderos. NANOMATERIALES CON MEMORIA DE FORMA

Otro tipo de nanocompuestos tienen el potencial para fabricar materiales con memoria de forma, que se activan como resultado de cambios en la temperatura, la luz infrarroja, la corriente eléctrica o el pH, estos materiales podrían ser utilizados en dispositivos para mover o controlar un mecanismo o sistema ya sea en el fondo del pozo o en superficie. NANOCATÁLISIS

Un catalizador es una sustancia que cambia la velocidad de una reacción química, acelerándola o retrasándola, pero permaneciendo inalterada, generalmente el catalizador reduce la cantidad de energía necesaria para producir la reacción. El efecto de los catalizadores está muy relacionado con las superficies y esto lo debemos tomar en cuenta si queremos mejorar la eficiencia de una reacción química, si el catalizador tiene más área superficial, entonces hay más lugares donde los otros agentes químicos puedan alzarse y reaccionar. Entre más pequeños sean los objetos, su relación de átomos cercanos en la superficie aumenta también, como consecuencia al disminuir el tamaño de las partículas crece su reactividad, lo cual es el objetivo de los catalizadores. Algunos procesos que ocurren en la refinación del petróleo y donde la nanocatálisis juega un papel importante son la reformación de nafta, el craqueo, el hidrocraqueo y el hidrotratamiento. (8) SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE MOLIBDENO

Se obtienen nanopartículas de ��� mediante condensación en gas inerte de hidrogeno. El ��� solo involucró atmosfera de He, el tamaño de partícula obtenida aumentó con la presión y fue de 7 a 40 nm. El procedimiento experimental de síntesis en atmosfera controlada de nanopartículas de molibdeno se realizó adaptando una cámara de alto vacío, el alto vacío se logró por medio de una bomba turbomolecular y otra bomba rotatoria, operando en serie para alcanzar una presión del orden de 10�� mbar (10�Pa), logrando obtener una

atmosfera limpia y evitando la presencia de oxígeno para asegurar la pureza de la síntesis, una vez obtenido el nivel de vacío requerido se mide, utilizando un espectrómetro de masas, la presión parcial de los gases remanentes dentro de la cámara (principalmente O2, N2, H2O y Ar), luego se inyecta el gas (He como gas inerte, los otros gases que se utilizaron fueron N2 y H2 dependiendo de la experiencia) hasta la presión de operación, alrededor de 1 mbar (100 Pa). A continuación se hace circular corriente eléctrica por un bote de tungsteno, de dimensiones 10x95 mm y 0,1 mm de espesor, hasta alcanzar la temperatura para evaporar el material fuente del orden de 600ºC.

Figura1: Esquema del montaje experimental para la síntesis

de nanopartículas de ���

Las nanopartículas de MoO se evaporaron en presencia de He. Al aumentar el peso atómico del gas inerte (He) y la presión del gas se aumenta el diámetro de las partículas, debido a que al utilizar gases más pesados y en altas presiones se produce un confinamiento más eficiente de las partículas en la vecindad inmediata de la fuente de vapor (región de crecimiento), lo que aumentaría los eventos de coalescencia entre las partículas y por lo tanto en un mayor tamaño promedio de los agregados finales. Las nanopartículas de MoO aumentaron de tamaño al incrementar la presión, a una presión de 0.1 mbar (10Pa) se forman partículas de diámetro promedio de 23 nm, a una presión de diez veces la presión mencionada el diámetro promedio aumentó a 34 nm. En el estudio en mención se concluye que es factible sintetizar nanopartículas de MoO mediante condensación en gas inerte (He) y en atmosfera de N2 y H2, pero que sin embargo la tasa de producción es relativamente baja, alrededor de 0.5g por evaporación. (6) Se ha reportado que la descomposición térmica de ������� genera molibdeno metálico y monóxido de carbono, por ello, y a pesar de que en el medio de reacción se encuentran otros compuestos, se supone que en este caso se está llevando a cabo la siguiente reacción:

������� → ��° � 6�� ↑ El molibdeno metálico podría reaccionar con el dimetil disulfuro para dar lugar al sulfuro de molibdeno, por lo que,

Page 4: Hi904-010 Nanotecnología y La Reduccion Del Azufre

no se detectó la presencia del molibdeno metálico en ninguno de los análisis realizados.

��° � ������ → ���� ����� Mediante el método de descomposición térmica se sintetizaron nanopartículas de óxidos y sulfuros de molibdeno soportadas en alumina, con tamaños entre 2 nm y 11 nm. (10) En el trabajo de investigación “Obtención de nanopartículas de Mo a partir de la molienda y reducción térmica de ���” se concluyó que es posible obtener nanopartículas de Mo a partir de la reducción térmica de ���� y previa molienda de ��� en alcohol. Se obtuvieron nanopartículas de ��� a partir de la molienda en seco usando una relación solido-liquido de 70-30, donde se observó que a tiempos de 0.5 horas el polvo alcanza un tamaño de partícula de 150 nm. A tiempos más largos el tamaño de partícula se incrementa hasta 300 nm manteniéndose constante desde 8 horas. También se obtuvieron nanopartículas de ��� a partir de la molienda en húmedo usando una relación solido-liquido de 10-90, es decir se observó un tamaño de partícula a tiempos cortos como 0.5 horas de 200 nm y manteniéndose en esos tamaños a tiempos más largos. (12) BENEFICIOS Y RIESGOS DE LA NANOTECNOLOGÍA

Es vital, contar con una energía económica y fiable que nos permita el uso de otras tecnologías y que nos ofrece muchas más ventajas. La tecnología de hoy en día está basada en la producción distributiva, algo que necesita de máquinas especializadas, muchos materiales y de una mano de obra cada vez más calificada. Alcanzar el desarrollo de una base tecnológica adecuada en una zona asolada resulta ser un proceso lento y difícil. (11)

BENEFICIOS

Con la tecnología se puede resolver varios tipos de problemas que nos van a beneficiar, donde la nanotecnología daría soluciones a los problemas humanos. El uso de la nanotecnología molecular en los procesos de producción y fabricación podría resolver muchos problemas actuales donde se pueden tener algunos beneficios como:

� La escasez de agua es un problema serio y creciente. La mayor parte del consumo del agua se utiliza en los sistemas de producción y agricultura, algo que la fabricación de productos mediante la fabricación molecular podría transformar.

� Las enfermedades infecciosas causan problemas en muchas partes del mundo. Productos sencillos como tubos, filtros y redes de mosquitos podrían reducir este problema.

� La información y la comunicación son herramientas útiles, pero en muchos casos ni siquiera existen. Con la nanotecnología, los ordenadores serían extremadamente baratos.

� Muchos sitios todavía carecen de energía eléctrica. Pero la construcción eficiente y barata de estructuras ligeras y fuertes, equipos eléctricos y aparatos para almacenar la energía permitiría el

uso de energía termal solar como fuente primaria y abundante de energía.

� El desgaste medioambiental es un serio problema en todo el mundo. Nuevos productos tecnológicos permitirían que las personas viviesen con un impacto medioambiental mucho menor.

� Muchas zonas del mundo no pueden montar de forma rápida una infraestructura de fabricación a nivel de los países más desarrollados. La fabricación molecular puede ser auto-contenida y limpia: una sola caja o una sola maleta podría contener todo lo necesario para llevar a cabo la revolución industrial a nivel de pueblo.

� La nanotecnológica molecular podría fabricar equipos baratos y avanzados para la investigación médica y la sanidad, haciendo mucho mayor la disponibilidad de medicinas más avanzadas.

Muchos problemas sociales se derivan de la pobreza material, los problemas sanitarios y de la ignorancia. La nanotecnología molecular podría contribuir a reducir en grandes medidas a todos estos problemas y al sufrimiento humano asociado con ellos. RIESGOS

La nanotecnología a nivel molecular es un avance tan importante que su impacto podría llegar a ser comparable con la Revolución Industrial pero con una diferencia destacable que en el caso de la nanotecnología el enorme impacto se notará en cuestión de unos pocos años, con el peligro de estar la humanidad desprevenida ante los riesgos que tal impacto conlleva. Algunas consideraciones que se debe de tener en cuenta:

� Importantes cambios en la estructura de la sociedad y el sistema político.

� La potencia de la nanotecnología podría ser la causa de una nueva carrera de armamentos entre dos países competidores. La producción de armas y aparatos de espionaje podría tener un coste mucho más bajo que el actual siendo además los productos más pequeños, potentes y numerosos.

� La producción poco costosa y la duplicidad de diseños podrían llevar a grandes cambios en la economía.

� La sobre explotación de productos baratos podría causar importantes daños al medio ambiente.

� El intento por parte de la administración de controlar estos y otros riesgos podría llevar a la aprobación de una normativa excesivamente rígida que, a su vez, crease una demanda para un mercado negro que sería tan peligroso como imparable porque sería muy fácil traficar con productos pequeños y muy peligrosos como nanofábricas.

� Existen numerosos riesgos muy graves de diversa naturaleza a los que no se puede aplicar siempre el mismo tipo de respuesta. Las soluciones sencillas no tendrán éxito. Es improbable encontrar la respuesta adecuada a esta situación sin entrar antes en un proceso de planificación meticulosa. Para poder disfrutar de los enormes beneficios de

Page 5: Hi904-010 Nanotecnología y La Reduccion Del Azufre

la nanotecnología a nivel molecular, es imprescindible afrontar y resolver los riesgos.

� Para hacer esto, debemos primero comprenderlos, y luego desarrollar planes de acción para prevenirlos. La nanotecnología molecular permitirá realizar la fabricación y prototipos de una gran variedad de productos muy potentes.

� Esta capacidad llegará de repente, ya que previsiblemente los últimos pasos necesarios para desarrollar la tecnología serán más fáciles que los pasos iniciales, y muchos habrán sido ya planificados durante el propio proceso.

� La llegada repentina de la fabricación molecular no nos debe coger desprevenidos, sin el tiempo adecuado para ajustarnos a sus implicaciones. Es imprescindible estar preparados antes.

CONCLUSIONES

1. Con la aplicación de nanotecnología se diseñaran

nanocatalizadores capaces de reducir el contenido de azufre del petróleo durante el upstream, midstream y el downstream.

2. El nanocatalizador de molibdeno es un importante reductor de azufre, el cual se utilizará durante la extracción de petróleo.

3. La nanotecnología proporcionará materiales con mejor resistencia, lo cual aumentará el rendimiento y la fiabilidad de la perforación.

4. Mediante la nanotecnología se podrá infiltrar dispositivos que pudieran informar su localización además de las propiedades de los fluidos que los rodean, así como también sensores diminutos capaces de identificar el WOC y ser localizados mediante métodos de detección en la superficie.

5. El costo real de la nanotecnología es en gran medida una incógnita ya que aún se continúa investigando el uso adecuado de estos.

6. La reciclabilidad de las nanopartículas y los rendimientos de los procesos de fabricación, el saneamiento ambiental y la composición de los nanomateriales influyen en el costo real de la nanotecnología.

7. El uso generalizado de nanotecnologías similares en las industrias ayudarían a disminuir los costos.

8. Indudablemente el termino nanotecnología se torna mucho más familiar y es utilizado en el ámbito de la energía y el petróleo, para estudios en los diferentes campos de acción.

BIBLIOGRAFIA

1. Maya, Juan Carlos - Ramírez, Florina - Monroy,

Oscar - “Biodesulfuración del petróleo por bacterias sulfato y tiosulfato reductoras aisladas de pozos petroleros”.

2. Pérez Heidy - Villa Pilar - “Desulfuración biológica-una alternativa para tratamiento de emisores de gases a la atmosfera”.

3. Briceño, Beltrán - Araujo, Isomería - Sénior, Alexa - Isea, Daysi - Cárdenas, Carmen - Herrera, Lenin - “Biodesulfuración de dibenzotiofeno (DBT) por cepas bacterianas biodegradadoras de hidrocarburos aisladas de campo boscan”. Año 2001.

4. Guzmán Chávez, Alenka - Toledo Patiño, Alejandro - “LAS NANOTECNOLOGÍAS UN PARADIGMA TECNOLOGICO EMERGENTE. DINÁMICA Y”.

5. Molins, Ricardo - “Oportunidades y amenazas de la nanotecnología para la salud, los alimentos, la agricultura y el medio ambiente”. Año 2008.

6. D. E. Díaz, Droguett - V. M. Fuentezalida - P. Espinoza - L. Argomedo y J. Pennaroli - “SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE COBRE Y TRIÓXIDO DE MOLIBDENO OBTENIDAS POR CONDENSACIÓN EN UN GAS PORTADOR”. Año 2007.

7. M.L. Blázquez – A: Ballester – F. Gonzales – J.L. Mier - “Desulfuración de carbones la biodesulfuración como alternativa”. Año 1991.

8. “Energía y medio ambiente – manual básico de innovaciones tecnológicas para su mejor aprovechamiento”.

9. Andrew R. Barrón – James M. Tour - “OBJETOS GRANDES EN PAQUETES PEQUEÑOS”. Año 2011

10. Susana Martínez - Tibisay Golindano - Ismael González - Iván Machín - Edgar Cañizales- “ESTUDIO DE MEZCLA DE NANOPARTÍCULAS SULFURADAS Y OXIDADAS DE Mo Y DE Ni SOPORTADAS EN ALÚMINA, OBTENIDAS POR EL MÉTODO DE DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA”. Año 2011.

11. Cruz Santiago, Juan Francisco - “Nanotecnología Aplicada a la Industria Petrolera”. Año 2013.

12. Tapia Pineda, Fredy Eli - “Obtención de nanopartículas de Mo a partir de la molienda y reducción térmica de MoO3”. Año 2005.

Page 6: Hi904-010 Nanotecnología y La Reduccion Del Azufre

ANEXOS

ANEXO 1: REDUCCION DEL CONTENIDO DE AZUFRE PRESENTE EN EL PETROLEO CRUDO

Un aspecto de la nanotecnología es el estudio de las nanopartículas metálicas, de la cual se estudian las propiedades, características y proyecciones de partículas muy pequeñas. El molibdeno, zinc y renio son metales producidos en el Perú. Por lo tanto se debe de darle valor agregado en la preparación de catalizadores como nanopartículas para la industria petrolera, utilizando metodologías de eliminación de azufre en combustibles. Los estudios están mayormente dirigidos a combustibles obtenidos en el proceso de refinación, es por eso que este proyecto busca eliminar azufre en el momento que es sacado de pozos petroleros – crudo, el método utilizado para la obtención de nanopartículas de molibdeno es la reducción química con hornos de microondas y presencia de radiación ultrasónica. En este proceso, las partículas de molibdeno serán incorporadas en el crudo en un reactor especialmente diseñado para este proyecto donde se incorporara el hidrogeno a presión y temperatura dada, e ir controlando la eliminación de azufre que se va dando en el remanente del crudo que se encuentra en el reactor. Enlace de video informativo: https://www.youtube.com/watch?v=Pp_mv1yaneU

ANEXO 2: DOCUMENTALES A CERCA DE LA NANOTECNOLOGÍA https://www.youtube.com/watch?v=5B4xP2DQv1s

https://www.youtube.com/watch?v=c8hc0kV7qW8

https://www.youtube.com/watch?v=roZlhuA8Amg

ANEXO 3:

LIBRO DE LA FUNDACION ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA – “NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA ENTRE LA CIENCIA FICCIÓN

DEL PRESENTE Y LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO”