Hg. Previsualización Del Informe Del Examinador

5
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES DIRECCIÓN REGIONAL NOROCCIDENTE LABORATORIO DE BALÍSTICA FORENSE INFORME PERICIAL DE BALÍSTICA FORENSE Informe Pericial No. Página 1 de 5 Medellín, 2015/02/06 AUTORIDAD DESTINATARIA: Medellín, Antioquia KR 64C 67-300 BL H P 3 Fiscal 75 Especializada Delegada en la UNDH y DIH Referencia (s) de la solicitud: FGN. DEPJ.DIH MED No. 3162 Nombre Relacionado en la Solicitud: NUNC Nº/Proceso: 051726000328200880256 Número de Radicación: 201405001008781 Fecha de Recibido en INMLCF: 2014-12-09 Fecha de Recibido en el Laboratorio: 2014-12-09 Período de Análisis: DESCRIPCIÓN DE LOS EMP RECIBIDOS PARA ESTUDIO: ID EMP 4: TRES CUADERNOS LOS CUALES CONTIENEN CUADERNO No. 1 - 312 FOLIOS, CUADERNO No. 2 - 295 FOLIOS CON UN CD AL INTERIOR Y CUADERNO No. 3 251 FOLIOS MOTIVO DE LA PERITACIÓN: "...reconstrución virtual de la escena" MÉTODOS EMPLEADOS: - Concepto sobre corroboración de versiones con hallazgos técnicos Los conceptos solicitados se generan a través del análisis de las piezas sumariales, corroboración de hallazgos técnicos, de versiones de los hechos, comparación de tablas técnicas, pruebas balísticas controladas y bibliografía referente al caso. Fundamento del método: Concepto sobre corroboración de - Concepto sobre posibles posiciones A partir del estudio de la información suministrada y los hallazgos técnicos, se establece la posibilidad de ocurrencia de las versiones a la luz de los fenómenos balísticos; para tal fin se emplean el análisis de los elementos remitidos y la información obtenida a partir de la documentación allegada, las tablas técnicas de referencia, catálogos de las casas fabricantes , pruebas balísticas controladas y bibliografía de referencia. Fundamento del método: Concepto sobre posibles posicione Los métodos utilizados son los de uso común por la comunidad científica forense. "Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz" Carrera 65 [email protected] (574) 4548230 ext. 2141,(574) 4429136 Medellín - Antioquia - Colombia-www.medicinalegal.gov.co

description

Informe

Transcript of Hg. Previsualización Del Informe Del Examinador

  • INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSESDIRECCIN REGIONAL NOROCCIDENTELABORATORIO DE BALSTICA FORENSE

    INFORME PERICIAL DE BALSTICA FORENSE

    Informe Pericial No.Pgina 1 de 5

    Medelln, 2015/02/06

    AUTORIDAD DESTINATARIA:

    Medelln, AntioquiaKR 64C 67-300 BL H P 3Fiscal 75 Especializada Delegada en la UNDH y DIH

    Referencia (s) de la solicitud: FGN. DEPJ.DIH MED No. 3162

    Nombre Relacionado en la Solicitud: NUNC N/Proceso: 051726000328200880256

    Nmero de Radicacin: 201405001008781Fecha de Recibido en INMLCF: 2014-12-09Fecha de Recibido en el Laboratorio: 2014-12-09Perodo de Anlisis:

    DESCRIPCIN DE LOS EMP RECIBIDOS PARA ESTUDIO:ID EMP 4: TRES CUADERNOS LOS CUALES CONTIENEN CUADERNO No. 1 - 312 FOLIOS, CUADERNO No. 2 - 295 FOLIOS CON UN CD AL INTERIOR Y CUADERNO No. 3 251 FOLIOS

    MOTIVO DE LA PERITACIN:

    "...reconstrucin virtual de la escena"

    MTODOS EMPLEADOS:- Concepto sobre corroboracin de versiones con hallazgos tcnicos

    Los conceptos solicitados se generan a travs del anlisis de las piezas sumariales, corroboracin de hallazgos tcnicos, de versiones de los hechos, comparacin de tablas tcnicas, pruebas balsticas controladas y bibliografa referente al caso.

    Fundamento del mtodo:

    Concepto sobre corroboracin de versiones con hallazgos tcnicos- Concepto sobre posibles posiciones

    A partir del estudio de la informacin suministrada y los hallazgos tcnicos, se establece la posibilidad de ocurrencia de las versiones a la luz de los fenmenos balsticos; para tal fin se emplean el anlisis de los elementos remitidos y la informacin obtenida a partir de la documentacin allegada, las tablas tcnicas de referencia, catlogos de las casas fabricantes , pruebas balsticas controladas y bibliografa de referencia.

    Fundamento del mtodo:

    Concepto sobre posibles posicionesLos mtodos utilizados son los de uso comn por la comunidad cientfica forense.

    "Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz"Carrera 65 [email protected]

    (574) 4548230 ext. 2141,(574) 4429136Medelln - Antioquia - Colombia-www.medicinalegal.gov.co

    AdminResaltadoreconstruccin

  • Informe Pericial No.Pgina 2 de 5

    HALLAZGOS:ID EMP: 4.Concepto sobre corroboracin de versiones con hallazgos tcnicos.Concepto sobre corroboracin de versiones con hallazgos tcnicos: Ver intrepretacion de resultados y conclusiones.

    Concepto sobre posibles posiciones.Concepto sobre posibles posiciones: Ver intrepretacion de resultados y conclusiones.

    INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS:

    Para la realizacin de la reconstruccin virtual de trayectorias fueron recibidos tres (3) cuadernos que constan de 850 folios en total y de los cuales se extrajo la siguiente informacin.

    DATOS RELEVANTES HALLADOS EN LA DOCUMENTACIN ANALIZADA

    INSPECCIN TCNICA A CADVER: en esta se indica que el da 16 de diciembre del ao 2008, se realiz inspeccin tcnica al cadver de quien en vida se llamaba HERNAN DARIO GONZALES OSORIO, procedimiento que se realiz en el Hospital la Anunciacin del Municipio de Mutat, indican que el cuerpo se halla semi desnudo en mesa de diseccin, sin camiseta ni zapatos, indican adems que presenta herida en el lado izquierdo del pecho...

    DILIGENCIA DE NECROPSIA N HMU-NC-28-2008: Se indica en esta que El da 16 de diciembre de 2008, se le practic la necropsia al cuerpo de HERNAN DARIO GONZALEZ OSORIO, CON CC. 71319262. Que el cuerpo Presenta un (1) gran impacto y una (1) herida profunda por proyectil de arma de fuego a nivel de la lnea medio clavicular izquierda, entre cuarto y quinto espacio intercostal de la regin torcico izquierda anterior, con evidencia externa de fractura costal expuesta a ese mismo nivel.

    EXAMEN EXTERIOR: Apariencia cuidada de 28 aos de edad aparente, 1.60 metros de estatura, contextura delgada, blanco, raza blanca...

    Presenta los siguientes hallazgos: Una (1) herida de forma circular con tatuaje, bordes invertidos , irregulares, sangrante de aproximadamente 3 cm de dimetro y 2 cms de longitud, localizada en lnea medio clavicular izquierda, entre cuarto y quinto espacio intercostal de regin torcica anterior izquierda , asociada a fractura expuesta a nivel de la cuarta y quinta costilla de hemitorax anterior izquierdo

    Orificio de entrada: a nivel de lnea medio clavicular izquierda, entre cuarto y quinto espacio intercostal de regin torcica anterior izquierda, con tatuaje de bordes invertidos de 4 CMS por 4 CMS de dimetro, de forma circular, bordes regulares.

    Orificio de salida: A nivel de la regin dorsal izquierda entre quinto y sexto arco torcico posterior izquierdo a nivel delinea medio escapular izquierda se bordes e vertidos. Irregulares, de 3 CMS por 4 CMS de dimetro.

    INFORME N 0179. ORDEN DE TRABAJO 2009-0209: En este informe se observa la documentacin fotogrfica de la escena, donde se muestra la ubicacin de los elementos que componen la escena y las evidencias recolectadas. las cuales fueron ilustradas trece en el informe, donde muestran al hoy occiso y las lesiones que presenta en la parte anterior y posterior del lado izquierdo, la estacin de polica en la fachada externa, y la habitacin donde sucedieron los hechos donde se observa un camarote de dos

    AdminResaltadoGONZALEZ

    AdminResaltadoHENRY favor dejar mencionado el folio en que haces relacin para esta parte de la INTERPRETACION DE HALLAZGOS.

    AdminResaltadoHENRY: De acuerdo a los registros se evidencia que no es tatuaje sino mas bien chamuscamiento.......

  • Informe Pericial No.Pgina 3 de 5

    niveles y en el nivel inferior se observa una almohada con manchas de sangre, la cobija con una gran mancha de sangre, el colchn y sobre este un arma de fuego tipo fusil y a un lado una vainilla; en la pared se observa una oquedad ocasionada al parecer por el impacto de un proyectil de arma de fuego , donde fue extrado un fragmento de proyectil segn pie de foto de fotografa.

    INFORME DE INVESTIGADOR DE LABORATORIO: donde se determinan caractersticas tcnicas estado de conservacin y funcionamiento. en este indican que se trata de un arma de fuego tipo fusil , marca M-16, calibre 5.56x45 mm, nmero de identificacin serial 2095916, modelo A1. Con funcionamiento semi automtico y se encontr apta para producir disparos

    INFORME DE INVESTIGADOR DE CAMPO N 445 O.T. FV - 442. Se documenta fotogrficamente el lugar de los hechos en inspeccin judicial en la estacin de polica de Pavarando del Municipio de Mutat Antioquia. en este se observa la estacin de polica en su parte externa como interna, se muestra adems en detalle el interior de la oficina del armenillo y al interior de esta sealan al parecer un impacto sobre la pared...

    EN EL INFORME DE INVESTIGADOR DONDE SE PLASMA LOS PLANOS TOPOGRFICOS: se observa mapa del departamento del Choco y en este se seala al municipio de Pavarando como el lugar donde se realiza la diligencia, coordenadas N 071633" W 763344". se observa adems planos del comando de polica del corregimiento de Pavarando y plano de altimetra del alojamiento del lugar de los hechos.

    EN EL INFORME DE INVESTIGADOR DE LABORATORIO, OT. 1702 Septiembre 20 DE 2012: donde solicitaron "Establecer la posicin del tirador, el ngulo de tiro, elementos, si las entrevistas con los testigos compaginan o guardan similitud con los elementos encontrados en la escena...". En este informe el perito en balstica establece: la trayectoria interna, la distancia de disparo como un contacto , adems indica que las versiones que ofrecen los testigos son consistentes y no presentan contradiccin.

    NECROPSIA N 201305010105001000893: practicada en los restos mortales de Hernan Daro Gonzlez Osorio, Cadver exhumado de la bveda N 75-2003 galera santa lucia del cementerio san pedro del municipio de Medelln.

    Principales hallazgos de necropsia. Hallazgos microscpicos y radiolgicos: Fractura en la parte posterior del cuerpo borde inferior de la novena costilla izquierda compatible con salida de proyectil de arma de fuego. en los hallazgos mdicos odontolgicos y antropolgicos en el numeral 3 refieren: fractura del cuerpo de la novena costilla(9) en su parte posterior y en su borde inferior que compromete el surco costal 3 en forma de "V" invertida con biselamiento externo que se infiere lesiono el paquete neurovascular costal (vena, arteria y nervio intercostal posterior izquierdo). A 13 cm de la lnea media anterior.

    INFORME DE INVESTIGADOR DE LABORATORIO, ORDEN DE TRABAJO 2007/2013: En este informe analizan el arma de fuego, el fragmento de proyectil y la vainilla recolectada en el lugar de los hechos. indican que se trata de un fusil marca HARRINGTON & RICHAR, modelo M16A1 calibre 5.56x45mm o 2.23 REM, con nmero de identificacin 2095916 es apta para disparar. la vainilla formo parte integral de un cartucho calibre 5.56 x 45 y realizado el estudio de comparacin arrojo un resultado positivo con el arma de fuego antes referenciada.

    Del anlisis de las fotografas aportadas, como informacin relevante para el anlisis del caso y la reconstruccin virtual, se puede evidenciar el cuerpo del hoy occiso que presenta orificio de entrada por proyectil de arma de fuego, que en la parte anterior se observa el orificio de entrada y en la periferia de este un chamuscamiento causado por la llama que al salir por la boca del arma de fuego,

    AdminResaltadoest

    AdminResaltadocuales registros fotogrficos - viendo las imgenes digitalizadas ste fragmento de proyectil se aprecia IMG_0729.JPG hasta la IMG_0732.JPG.

    AdminResaltadoEn

    AdminResaltadoest

    AdminResaltadoDonde

    AdminResaltadoEn

    AdminResaltadoPedro

    AdminResaltadoSanta

    AdminResaltadoLucia

    AdminResaltadoHARRINGTON & RICHARDSON. Relacionar el numero del folio:::: 154

    AdminResaltadomencionar la rasgadura del colchn....

  • Informe Pericial No.Pgina 4 de 5

    lesiondenominada como signo de margarita, caracteristica que es propia de armas de fuego del tipo fusil con apagallamas y se da cuando esta es apoyada sobre la piel, lo que permite que por los orificios del dispositivo que se adapta en la boca del arma (apaga llamas) se escape llama y gases calientes lo que genera este tipo de lesin, la cual es un indicativo de disparos a contacto firme. Adems se observa las zona anatmica impactada, orificio de entrada y orificio de salida; con esta informacin se determina el ngulo de la trayectoria interna que gnero el proyectil, y permite proyectar la trayectoria externa y relacionarla a los dems hallazgos en la escena. Es de anotar que en las fotografas tambin se puede evidenciar una almohada sobre el camarote, esta presenta salpicaduras de sangre, lo que indica que el disparo que genero las lesiones se realiz estado el hoy occiso sobre el camarote.

    CONCLUSIONES:

    De acuerdo con los hallazgos se puede determinar que:

    Las lesiones que presenta el cuerpo del hoy occiso HERNAN DARIO GONZALEZ OSORIO, fueron producto de impacto por proyectil de arma de fuego de alta velocidad y largo alcance realizada a contacto firme, de acuerdo con los hallazgos se puede determinar que en el momento del disparo se encontraba sobre el camarote, que este proyectil genero un (1) orificio de entrada localizado en lnea medio clavicular izquierda, entre cuarto y quinto espacio intercostal de regin torcica anterior izquierda, uno (1) de salida a nivel de la regin dorsal izquierda entre quinto y sexto arco torcico posterior a nivel de lnea medio escapular izquierda; proyectada la trayectoria interna, con la oquedad en la pared ubicada en el plano topogrfico en altimetra a 1.10 cm de altura a nivel del piso; y a 70,0 cm aproximadamente del nivel del colchn, trazando una lnea recta externa hasta esta oquedad, indica que la direccin del disparo es de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha, lo que posiciona el cuerpo del hoy occiso sobre la cama y de frente a la puerta de entrada a la habitacin, y el cuerpo flexionado hacia adelante.

    El hallazgo de la vainilla sobre el camarote y el arma de fuego, son concordantes con la direccin del disparo, dado que esta arma de fuego eyecta las vainillas hacia al lado derecho.

    Para mayor claridad se anexa apoyo grafico impreso de la reconstruccin virtual, y CD con animacin 3D.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    COMIT INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), BALSTICA DE LAS HERIDAS. Introduccin para los profesionales de la salud, el derecho, las ciencias forenses, las fuerzas armadas y las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley. Ginebra suiza. Noviembre 2008

    DIMAIO, VINCENT J.M., Heridas Por Arma De Fuego. Ediciones La Rocca. Buenos Aires Argentina 1999

    Roberto Jorge Locles. Tratado de Balistica, Tomo 2 Ediciones La roca, Buenos Aires 2005.

    Roberto Jorge Locles. Balistica y pericia, Tomo 2 Ediciones La roca, Buenos Aires 2006.

    INML y CF. (2004). Gua de Procedimientos para la realizacin de necropsias medico legales. ( Segunda ed.). Bogot: INML y CF.

    AdminResaltadolesin denominada

    AdminResaltadoEs de anotar,

    AdminResaltadode cual tipo... proyeccin?..

    AdminResaltadomomento del disparo (EL HOY OCCISO O HERNAN DARIO GONZALEZ OSORIO) se encontraba sobre el camarote

    AdminResaltadoest o l proyectil.

    AdminResaltadogener

    AdminResaltadoun (1) orificio de salida

    AdminResaltado110 cm o 1.1 m

    AdminResaltadopermite indicar o establecer

  • Informe Pericial No.Pgina 5 de 5

    OBSERVACIONES:Los resultados obtenidos se relacionan nicamente con los EMP analizados .

    CERTIFICACIN DE CADENA DE CUSTODIA:La(s) muestra(s) analizada(s) ha(n) permanecido bajo cadena de custodia por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses desde su recepcin y/o recoleccin.

    HENRY ALBERTO GIRALDO JIMENEZTcnico Forense

    Atentamente,

    Para tramitar cualquier peticin, aclaracin o ampliacin que la autoridad competente solicite al Instituto, es indispensable hacer referencia siempre al nmero de identificacin del dictamen o del informe pericial en el Instituto (extremo superior derecho del primer folio del dictamen o del informe pericial) .---------------------------------------------------FIN DEL INFORME-------------------------------------------------------------------