herramientasdelapsicoeducacion

download herramientasdelapsicoeducacion

of 23

Transcript of herramientasdelapsicoeducacion

MAESTRA EN INNOVACIN EDUCATIVA

MAESTRA EN INNOVACIN EDUCATIVA

Herramientas de psicoeducacin en los diferentes niveles educativos. Equipo:Profra. Caren Ramirez Fortis.Profr. Geovanni Mota Casiano.PSICOEDUCACIN

Qu es la psicoeducacin?

1.-La psicoeducacin es la educacin o informacin que se ofrece a las personas que sufren de un trastorno psicolgico (depresin, ansiedad, psicosis etc.), adems brinda apoyo emocional, la resolucin de problemas y otras tcnicas.

2.-Proceso que permite brindar a los pacientes la posibilidad de desarrollar, y fortalecer sus capacidades para afrontar las diversas situaciones de un modo ms adaptativo.

OBJETIVOS

La psicoeducacin tiene por objeto orientar y ayudar a identificar con mayor entendimiento y claridad el problema o la patologa para enfocar su resolucin o tratamiento y favorecer, por ende una mejora en la Calidad de Vida, reforzando las fortalezas, los recursos y las habilidades propias del paciente para hacerle frente a su enfermedad.

La teora es, cuanto mejor conozca el paciente su propia enfermedad, mejor puede vivir con su condicin.

ELEMENTOS IMPORTANTES EN LA PSICOEDUCACIN Transferencia de la informacin (sintomatologa de los trastornos, causas, conceptos del tratamiento etc.)Descarga emocional (entender para animar, cambio de experiencias con otros). Apoyo con medicina o tratamiento psicoteraputico.Apoyo para la autoayuda (ej. entrenamiento para que reconozcan las situaciones de crisis y sepan como actuar).

ANTECEDENTES

El concepto de la psicoeducacin fue comentado por primera vez en la literatura medica, en un artculo de John E. Donley Psychotherapy and re-education in The Journal of Abnormal Psychology, publicado en 1911. 30 aos despus el primer uso de la palabra psicoeducacin apareci en el ttulo de un libro de literatura mdica The psychoeducational clinic (1941) por Brian E. Tomlinson. New York.

La divulgacin y el desarrollo del trmino psicoeducacin en su forma actual se le atribuye a la investigadora americana Carol M. Anderson en 1980 en el contexto del tratamiento de la esquizofrenia.

TIPOS DE PSICOEDUCACIN

La psicoeducacin puede ser individual, grupal, familiar; puede realizarse en un entorno clnico o en el hogar.

La psicoeducacin es llevada a cabo por los profesionales de la salud mental (psiclogos) o por los profesionales de salud ( mdicos, enfermeras). Adems debe adecuarse al nivel sociocultural del paciente, a su personalidad, su patologa y su informacin previa.

HERRAMIENTAS DE LA PSICOEDUCACINLa principal herramienta es UNO MISMO otras herramienas utilizadas son el PAD (Potencial de ADaptacion), el PEX (Potencial EXperiencial), los esquemas relacionales (consideracion, seguridad, confianza, disponibilidad, congruencia y la empata)

La psicoeducacion atiende a las personas que sufren de un trastorno psicolgico estos pueden ser trastornos internalizados o externalizados.TRASTORNOS INTERNALIZADOS ANSIEDAD Y DEPRESIONFrecuentemente estos inician en la infancia y la adolescencia y en Mxico comienzan a la edad de los 14 aos. Aquellos de primera aparicin son la ansiedad de separacin, la fobia especfica y la social segn Medina-Mora y Cols (2003)

Los pensamientos que deben modificarse son: pensamientos distorsionados de uno mismo, el futuro, situaciones y objetos.

El tratamiento psicolgico para la depresin y ansiedad en nios y adolecentes es la terapia cognitivo conductual y desensibilizacin sistemtica (exposicin gradual), modelamiento y practica reforzada para los trastornos de ansiedad (Ollendick y King, 2004; Kazdin 2000). Las teoras de aprendizaje cognitivas y conductuales tienen como principio generar cambio en las emociones, mediante la modificacin del pensamiento y conductas desadaptativas.

EN LOS DISTINTOS TRASTORNOS EL PACIENTE EVITA:1.-Transtorno de pnico y agorafobia. Sensaciones somticas (experiencias emocionales).2.- Fobia social. La actuacin- interaccin social.3.- Fobia especfica. Estmulos, objetos y situaciones especficas.4.- Estrs postraumtico. Estmulos asociados con el trauma.5.- Depresin. Se evita interacciones y contextos que provoquen afecto negativo.

EN LOS DISTINTOS TRASTORNOS SE EMPLEA:6.- Trastorno obsesivo compulsivo. Se emplean estrategias de evitacin, mediante rituales cognitivos y conductuales.7.-Trastorno de ansiedad generalizada. Se emplean conductas de preocupacin y el perfeccionismo negativo y desadaptado como estrategias de evitacin de la ansiedad.8.- Trastorno de ansiedad de separacin. Conductas de aferrarse a la persona de apego, se emplean como estrategia de evitacin de la ansiedad.

PROCESO PARA TRATAR UN TRASTORNO INTERNALIZADO (ANSIEDAD O DEPRESIN).Diagnstico.Jerarquizacin de situaciones o estmulos (identificacin de preocupaciones y fuentes de evitacin asociadas con el trastorno). En el caso de los nios se debe crear una situacin de juego que genere esta jerarqua. Por ejemplo una escalera (Chorpita y Cols., 2004). Educar al nio acerca de la ansiedad (Falsa Alarma: tigre-hormiga), que entienda lo que la ansiedad. (En caso de depresin, no se jerarquiza situaciones o estmulos, pero se indaga acerca de las emociones y pensamientos).

PROCESO PARA TRATAR UN TRASTORNO INTERNALIZADO (ANSIEDAD O DEPRESIN).Distincin entre emociones, pensamientos y conductas. Distincin de pensamientos negativos o absurdos que provocan emociones negativas.Tcnica Alto y pienso como parte de la tarea de romper el rayo maligno (Kendal, 1994 y 1997). (Pensamientos negativos).Someter a prueba la evidencia (nios > 8 aos investiga datos que producen emociones desagradables).Exposicin imaginada (exposicin al estimulo temido = menor sufrimiento y ansiedad). Se inicia con el que produce menos miedo.

PROCESO PARA TRATAR UN TRASTORNO INTERNALIZADO (ANSIEDAD O DEPRESIN).Exposicin en vivo ( = reducir gradualmente las emociones negativas).Nota: en el caso de depresin se realizan actividades contrarias a la inactividad propia de la depresin.

Entrenamiento de habilidades sociales (role - play).La inoculacin ante el fracaso (volver a experimentar miedo y hacer uso de herramientas para destruir esas emociones) y la prevencin de recadas.

TRANSTORNOS EXTERNALIZADOSHay dos tipos de tratamiento que son eficaces:El entrenamiento conductual a los padres (Anastopoulos y cols.,1993; Forehand y Atkenson,1997; Marshall y Mirenda, 2002; Patterson, Chamberlain y Reid, 1982; Peed, Roberts y Forehand, 1997).El entrenamiento en resolucin de problemas dirigido a los nios (Kazdin y cols., 1987; Froelich y cols., 2002).

EL ENTRENAMIENTO CONDUCTUAL A LOS PADRESBasado en las teoras aprendizaje social, coaccin y condicionamiento operativo. El tratamiento puede ser grupal o individual.Identifica interacciones nocivas y permite aprender tcnicas para disminuir la conducta problemtica.

NIOS Terapia de 5 pasos:

Orientacin generalDefinicin y formulacin del problemaGeneracin de alternativas Toma de decisiones VerificacinTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS EXTERNALIZADOSTRATAMIENTO DIRIGIDO A NIOSPsicoeducacin El nio aprende lo que es agresividad para describir su comportamiento agresivo.Operacionalizacin (Identifica que conductas y situaciones promueven su agresividad).Jerarquiza que conductas ocurren con mayor frecuencia (escalera = conductas agresiva mas frecuentes ms altas; termmetro mayor temperatura ms frecuentes).

TRATAMIENTO DIRIGIDO A NIOSPsicoeducacin: Distinga emociones ante conflictos, decepcin, desafo, peligro, etc.Tratamiento: Pienso, decido y actu (Solucin de problemas cotidianos, dos procesos: la orientacin del problema y el estilo de solucin de problemas).Entrenamientos de habilidades sociales (Modelamiento= role-play).La inoculacin al fracaso (Puede volver a presentar comportamiento agresivo pero ahora aplica herramientas conocidas para contrarrestar la agresividad) y prevencin de recadas.

ENTRENAMIENTO A PADRES

Jerarquizacin de los padres sobre las conductas que desean modificar en sus hijos.Operacionalizacin (Identifica conductas no deseadas de sus hijos).Empleo de recompensas y refuerzos positivos (a buenos comportamientos).Establecimiento de limites (las reglas).La inoculacin al fracaso (Prepara a los padres en caso de surjan interacciones negativa) y prevencin de recadas.

CONCLUSION

Gracias a la psicoeducacin hoy en da los psiclogos, doctores y enfermeras aplican tratamientos eficaces a personas con algunos trastornos psicolgicos tales como; la ansiedad, depresin, agresividad, entre otros. Lo anterior permite que estas personas al llevar a cabo estos tratamientos logren tener una mejor calidad de vida.

Por este motivo sugerimos que haya un trabajo en conjunto entre los especialistas y los maestros para tratar a los alumnos con estos trastornos psicolgicos, ya que las psicoeducacin ha brindado a la educacin grandes ventajas y con su aplicacin podemos lograr que nuestros estudiantes se auto reconozcan y se auto ayuden y de esta forma afronten con mejores recursos las situaciones desafiantes presentadas en su vida diaria. Es decir, simplemente que sean competentes en todos los mbitos.