Herramientas Perceptuales

109
HERRAMIENTAS PERCEPTUALES Nuevas formas de Interacción en Entornos Cotidianos Stefani Mardones Carvajal Profesor Ricardo Viveros 2009 Ingeniería en Diseño de Productos Universidad Técnica Federico Santa María

description

Nuevas formas de Interacción en Entornos Cotidianos Investigación Aplicada

Transcript of Herramientas Perceptuales

Page 1: Herramientas Perceptuales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES Nuevas formas de Interacción en

Entornos Cotidianos

Stefani Mardones Carvajal

Profesor Ricardo Viveros 2009

Ingeniería en Diseño de Productos

Universidad Técnica Federico Santa María

Page 2: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

 

 

A mis padres, Eliana y Max

Page 3: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Prologo

 

Nuestro entorno

El Ser Humano desde que es hombre se ha relacionado con su entorno, ha sido capaz de evolucionar y de necesitar diferentes herramientas para desenvolverse en este. Gracias a su poder de raciocinio es capaz de descubrir la posibilidad de trasformar la naturaleza,

utilizando elementos que el mismo entorno le provee.

Desde la prehistoria el hombre ha utilizado su entorno para la creación de herramientas, utensilios para la caza y la recolección de alimentos. Elementos básicos que poco a poco, siglo tras siglo, permitieron progresar al primate hasta formar civilizaciones. Con cada necesidad humana y cada creación de un nuevo elemento para satisfacerla, se crean nuevos conceptos, que el hombre adquiere. Estableciendo una relación recíproca entre el sujeto y el objeto, es decir individuos y herramientas, así la funcionalidad de un objeto permite satisfacer necesidades, y logrando esto se generan nuevos conceptos y nuevas realidades. Las nuevas realidades que enfrenta el hombre, hacen crear en él nuevas necesidades a satisfacer, lo que proyecta la necesidad de nuevos conceptos de relación con su entorno.

Page 4: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Desarrollando así nuevas formas de vida que da explicación a la evolución del hombre, su capacidad organizacional, implementación de sistemas políticos, entre otros. El poder desarrollar necesidades de orden superior, permitirá desarrollar herramientas perceptuales que potencien un estado de satisfacción plena, estableciendo formas de vida ligadas al bienestar.

Page 5: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

CAPITULO UNO: Individuos y sus

Necesidades

Page 6: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Capitulo Uno 

Individuos y sus Necesidades  

Este capítulo se tratara como los individuos establecen necesidades a partir de la interacción, como estas se jerarquizan y que tipos de ellas existen. Para esto, es necesario definir tanto a los individuos, como sus necesidades.

Es decir, este capítulo se establece:

o Necesidades Básicas / Necesidades de Orden Superior y

o Motivaciones Humanas.

Los individuos son los personajes principales del medio, y son los encargados de las posibles interacciones, ya sean entre individuos o bien entre individuos y su entorno.

Al interactuar, los individuos desarrollan necesidades humanas, las cuales son principalmente un sentimiento, que nace del deseo de satisfacer una carencia que son capaces de percibir.

El poder establecer un orden permitirá generar niveles de deseo, presentando posibilidades de satisfacción. Maslow formula que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. Es decir, las necesidades son inherentes al ser humano y conforme somos capaces de satisfacer algunas, con

Page 7: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

ella nacerán nuevas de orden más elevado. Generando una motivación cíclica que permite satisfacer necesidades hasta llegar a un estado de plenitud.

Es decir necesidades básicas y de orden superior.

Llegándose a establecer necesidades superiores en la medida que satisfacemos las básicas, es por ello que es necesario definirlas.

Page 8: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

1.1 Necesidades Básicas  

Las necesidades básicas son principalmente aquellas que se refieren a elementos primordiales para la sobrevivencia y pueden ser divididas en dos, físicas y psicológicas.

Donde las necesidades físicas corresponden a motivaciones biológicas, necesidades básicas del organismo que permiten mantener un equilibrio fisiológico, tales como azúcar, proteínas, agua y oxigeno.

Por otro lado las motivaciones psicológicas y sociales, son también necesidades básicas de las personas como seres pensantes y como seres sociales, todo ser humano se beneficia del amor, la seguridad del trabajo, la integridad física, la estima, las relaciones familiares, las relaciones en sus grupos sociales y la aprobación de su persona en la sociedad.

Los individuos que logren satisfacer estas necesidades fisiológicas y psicológicas serán personas básicamente satisfechas.

Y podran avanzan para satisfacer necesidades de orden superior.

Page 9: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

1.2 Necesidades de orden superior

 

Las necesidades de orden superior, son aquellas que prestan nuestra atención una vez que poseemos un nivel básico de necesidades resuelto.

Estas necesidades corresponden a experiencias que permiten visualizar el entono como un lugar que permite adaptación, cuando los seres humanos se sienten adaptados a su medio, pueden desenvolverse sobre él en forma libre, permitiendo la creación, la creatividad y la carencia de prejuicios.

Abraham Maslow plantea una definición completa sobre las necesidades humanas, planteando también la existencia de básico y superior.

Page 10: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

10 

1.3 Pirámide de Maslow  

Maslow clasifica las necesidades humanas y las jerarquiza de manera descriptiva en forma de pirámide, la cual consta de cinco niveles.

Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como “necesidades de déficit” y al nivel superior lo denominó “auto-realización”.

La diferencia gravita en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de auto- realización es una fuerza motriz continua.

La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide.

Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente

en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía

Maslow definió en específico cada una de las necesidades que plantea de una base a una punta más alejada para algunos. En resumen

Necesidades fisiológicas, comida, bebida, vestimenta y vivienda.

Necesidades de seguridad, seguridad y protección.

Necesidades de pertenencia, afecto, amor pertenencia y amistad.

Necesidades de autoestima, auto valía éxito y prestigio.

Necesidades de auto realización, de lo que uno es capaz, auto cumplimiento.

Denominación que utilizo para cada uno de los escalones de esta pirámide.

Page 11: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

AUTOREALIZACION RECONOCIMIENTO, AFILIACION, SEGURIDAD FISIOLOGIA

nera la psicología antea un reequilibrio

ntre polaridades y revaloriza lo mocional dejando de valorar lo acional sobre lo emocional, ermitiendo un equilibrio en uestro organismo, cultivando la mocionalidad, lo intuitivo, lo ontemplativo, restableciendo el quilibrio.

continuación se define cada uno

profun

Neces

Son básicahomedentroson:

ner el equilibrio de la temperatura corporal.

Necesidad de evitar el dolor

aDe esta mhumanista pleerpnece

Ade estos peldaños con mayor

didad

idades fisiológicas

necesidades fisiológicas s para mantener la ostasis, referente a la salud; de estas, las más evidentes

Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.

• Necesidad de mante

• Necesidad de dormir, descansar, eliminar los desechos.

11 

Page 12: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

12 

Necesidades de seguridad y protección

Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las

guro y

orden. Dentro de

• Seguridad física y de salud.

• Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.

idad moral, familiar y de propiedad privada.

Están relacionadas con el esarrollo afectivo del individuo,

articipación y aceptación. Se atisfacen mediante las funciones

de servicios y prestaciones que cluyen actividades deportivas,

ulturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la ecesidad de relacionarse, ser

d, de gruparse en familias, con

sociales. Entre estas se

necesidades de sentirse seprotegido; incluso desarrollar ciertos límites deellas se encuentran:

• Segur

Necesidades de afiliación y afecto

dson las necesidades de asociación, ps

inc

nparte de una comunidaaamistades o en organizaciones

encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.

Page 13: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

13 

Necesidades de estima

Maslow describió dos tipos de necesid

N

ades de estima, un alta y otra baja.

• La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.

• La estima baja concierne al ás

personas: la necesidad de

us, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

entido a la vida mediante el desarrollo potencial de una ctividad. Se llega a ésta cuando dos los niveles anteriores han

sido alcanzados y completados, al

respeto de las dem

atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estat

La merma de estas necesidades serefleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.

ecesidades de Auto-realizadas

Este último nivel es algo diferentey Maslow utilizó varios términos para denominarlo: “motivación de crecimiento”, “necesidad de ser” y “auto-realización”.

Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un s

ato

menos, hasta cierto punto.

Page 14: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

14 

De esta manera se puede csobre la pirámide de Maslowdonde las primeras cuatro partde la pirámide corresponden anecesidades básicas, las

oncluir ,

es

cuales deben ser resueltas en el orden ropuesto para ser satisfechas, en rma evolutiva, desde las

necesidades fisiológicas hasta las ecesidades de estima.

ara luego satisfacer necesidades e orden superior.

sta condición establece que siempre existirá un lugar superior

lo que se necesitaba para ser feliz:

elleza, unidad, integridad y trascendencia de los

o significativo.

meta-

son también

pfo

n

Pd

E

para los seres humanos, estableciendo su posibilidad a través de la satisfacción de necesidades de auto-realización.

Maslow también aborda de otra forma la problemática de lo que es auto-realización, hablando de las necesidades impulsivas, las meta necesidades y comenta

Verdad, bondad, b

opuestos, vitalidad, singularidad, perfección y necesidad, realización, justicia y orden, simplicidad, riqueza ambiental, fortaleza, sentido lúdico, autosuficiencia, y búsqueda de l

Cuando no se colman las necesidades de auto-realización, surgen las meta- patologías, cuya lista es complementaria y tan extensa como la de necesidades. Aflora entonces cierto grado de cinismo, los disgustos, la depresión, la invalidez emocional y la alienación.

En la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos.

Integrar la realización armónica de las necesidades humanas en el proceso de desarrollo, significa la oportunidad de que las personas

Page 15: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

15 

puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos; dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz de crear los fundamentos

Las necesidades humanas básicas

para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social, el crecimiento de las personas y la protección del ambiente.

referidas, deben constituirse en derechos intransferible del ser humano, ya que su posesión y práctica hacen a la dignidad del individuo y las comunidades. La satisfacción de estas necesidades implica un marco ambiental sano.

Page 16: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

2. Motivaciones Humanas  

Las necesidades humanas son ndadas y provocadas por las

motivaciones humanas, las cuales os llevan a querer satisfacer en

forma plena nuestras necesidades, evándolas de básicas a orden

superior.

Este impulso a la acción puede ser rovocado por un estímulo

externo, que proviene del mbiente, o generado

internamente por procesos

sona incluye en sus alores personales y está

experiencias anteriores.

os por su ognición por lo que siente, piensa

ediato.

ello satisfacer una necesidad. Es el ambiente relacionado con sus necesidades actuales. En el ambiente psicológico, los objetos, las personas o situaciones adquieren valencias que determinan un campo dinámico de fuerzas psicológicas. Si

amos esta valencia con un tor, esta puede ser positiva

uando los objetivos, las personas

fu

n

ll

p

a

mentales del individuo. En este aspecto la motivación se relaciona con el sistema de cognición del individuo. Cognición o conocimiento representa lo que las personas saben respecto de sí mismos y del ambiente que las rodea. El sistema cognitivo de cada pervprofundamente ligado por su ambiente físico y social, su estructura fisiológica, los procesos fisiológicos, y sus necesidades y

En consecuencia, todos los actos del individuo están guiad

c

cy cree.

El ambiente psicológico o el ambiente de comportamiento, es la situación que la persona percibe e interpreta respecto de su ambiente externo más inm Es su lugar de interacción, el medio el que permite o no desarrollar una motivación y con

denominfac

16 

Page 17: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

o

17 

las sis nedividu

tuaciones pucesidades prese el o.

os objetos, las personas o las

ncia egativa tienden a causar

e esta manera los individuos se

ector tiende siempre a producir n desplazamiento en cierta rección.

uando dos o más vectores ctúan al mismo tiempo sobre una rsona, el desplazamiento es una

specie de resultante de fuerzas.

o referente a la motivación.

eden satisfacer ntes dla

in La valencia es negativa cuando puede ocasionar algún perjuicio o daño al individuo. Lsituaciones que se encuentren cargadas de valencia positiva tienden a atraer al individuo, mientras que los de valenrepulsión. Si esta Atracción es nombrada como una fuerza o vector dirigido hacia el objeto, la persona o la situación; Mientras que repulsión es la fuerza o vector que lo lleva a alejarse intentando huir o escapar.

e

En la figura se puede ver como se representa atracción hacia los objetos, las personas o las situaciones mediante la fecha azul, y una repulsión mediante la fecha roja. Dven enfrentados a estímulos del ambiente que desarrollan un sentir, un pensar y un creer. Estos estímulos pueden ser representados por vectores, un vudi  Cape La motivación representa la acción de fuerzas activas: Las necesidades humanas. Las personas son diferentes entre sí en l Las necesidades humanas que motivan el comportamiento

Page 18: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

18 

humano producen patrones de comportamiento que varían de

dividuo a individuo.

n el transcurso del empo.

in Además, las necesidades, los valores personales y las capacidades varían en el mismo individuo eti

Page 19: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

2.1 Ciclo de la Motivación.

e xplicarse mediante el ciclo de la otivación, es decir, el proceso

ondicionan el comportamiento humano, llevándolo a algún estado e resolución. Las necesidades y

motivaciones no son estáticas, ino por el contrario, son fuerzas

dinámicas y persistentes que rovocan determinado

uando surge, la necesidad rompe io del organismo y causa

n estado de tensión, insatisfacción, incomodidad y esequilibrio que lleva al individuo

a desarrollar un comportamiento o cción capaz de descargar la

tensión o librarlo de la comodidad o desequilibrio.

el

dividuo encontrará la satisfacción de la necesidad y, en

Con la repetición del ciclo de la motivación, se refuerza, y aprende, de esta manera, los comportamientos y acciones se

 

El comportamiento humano puedemmediante el cual las necesidades c

d

s

pcomportamiento. Cel equilibru

d

a

in

Si el comportamiento es eficaz,in

consecuencia, la descarga de la tensión provocada por ella.

Satisfecha la necesidad, el organismo vuelve al estado de equilibrio anterior y a su forma natural de adaptación al ambiente. El ciclo de la motivación puede resumirse de la siguiente manera.

19 

Page 20: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

20 

tornan gradualmente más eficaces en la satisfacción de ciertas ecesidades. Una necesidad

mbre o está motivada a buscar

xiste un estado de equilibrio

xterno, que produce una ecesidad. La necesidad provoca n estado de tensión que lleva a n comportamiento o acción que onduce a la satisfacción de quella necesidad.

atisfecha esta, el organismo umano retorna al equilibrio

to, tensión mocional, apatía, indiferencia,

edio de interacción.

nsatisfecha no es motivadora de comportamiento, ya que no causa tensión, incomodidad ni desequilibrio. En consecuencia, una persona que no tiene hanalimento para comer. En el ciclo de la motivación representada en la figura anterior, einterno de la persona, alterado por un estímulo, interno, incentivo, enuuca Shinterno anterior. Sin embargo, no siempre se satisface la necesidad. Muchas veces, la tensión provocada por el surgimiento de la necesidad encuentra una barrera o un obstáculo para su liberación.

Al no encontrar salida normal, la tensión represada en el organismo, busca un mecanismo indirecto de salida, sea a través de lo social, desarrollando agresividad, desconteneetc. Sea a través de la fisiología, tensión nerviosa, insomnio, repercusiones cardiacas o digestivas etc. Esto se denomina frustración, ya que la tensión no se descarga y permanece en el organismo provocando ciertos síntomas psicológicos, fisiológicos o sociales. La motivación puede provocar situaciones positivas o negativas, ello dependerá del resultado de la interacción entre el individuo y su m Y es por ello que es necesario evaluar los espacios de desarrollo de los individuos.

Page 21: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

21 

CAPITULO DOS: Espacios de Interacción y

Satisfacción de Necesidades.

Page 22: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Capitulo Dos 

Espacios de Interacción y Satisfacción de Necesidades.

En este capítulo se enunciara como los individuos satisfacen sus necesidades a partir de la interacción con su entorno, como este influye sobre ellos y las consecuencias que provoca.

Es por esto que en este capítulo se establece:

o Entornos o Entornos básicos y orden

superior, Psicología Ambiental y

o Consecuencias de la interacción, Psicología Social.

Es esencial saber que el comportamiento de las personas y el ambiente son einfluye

Es por esto queestudiar a las personsus motivaciones y necesidades, es necesario evaluar sus entornos. Lugares definidos como medio, en el cual interactúan los individuos. Y como este desencadena formas de comportamiento.

En este capítulo se estudiara como la armonía es un indicador de adaptación entre los individuos y su medio, y como su grado logrará diferenciar entre un Entorno Básico y un Entorno de Orden superior, en consecuencia de la satisfacción de necesidades ya sean Básicas o de Orden Superior.

lementos que se n mutuamente.

después de as mediante

22 

Page 23: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

23 

1. Entornos n las últimas décadas se ha

observado un aumento gradual de sensibilidad social hacia la

conservación y mejora del ntorno.

sta mejora de la calidad

ambiental está relacionada con la apacidad que tienen las personas,

de modificar e intervenir en el entorno, y de los comportamientos

mantiene con specto a los elementos que lo

rmas de conciencia respecto al

a es

s así como se han desarrollado ciencias como la psicología

E

la

e

E

c

específicos querecomponen. Desarrollándose así foentorno, pero el entorno ha existido siempre, lo que cambinuestra forma de interacción. E

ambiental, la cual se define como el "Estudio de la interacción entre la conducta y el ambiente natural y construido, tanto a nivel físico como social".

Page 24: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Ciencia que complementa nuestra lación con el entorno a través

e le puede sumar el

rvar

l se compone por individuos y

rmoniosa, mediante la Psicología s

e la Psicología Social. Desarrollando un todo, construido de manera armoniosa entre sus participantes a través de su interacción.

redel dialogo con este a través de la creación de ambientes, que permiten una mejor relación con este. esto sA

estudio de la psicología social, la cual muestra como los individuos forman entornos a través del medio y de otros individuos. Así es como el psicoanálisis entiende la psicología social como el estudio de las pulsiones y represiones colectivas, que se originan en el interior del inconsciente individual para influir en lo colectivo y en lo social.

e esta manera se puede obseDque la motivación de los seres humanos nos lleva a resolver nuestras necesidades a través de la relación con nuestro entorno, el uac

entorno. Para comprender mas sobre el entorno definamos como este se esarrolla a través de su creación d

aAmbiental, y su relación a travé

d

24 

Page 25: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

25 

2. Entornos básicos y orden superior, Psicología Ambiental.  

El hombre tiene la capacidad de

esarrollando de esta manera un

evidencian la necesidad e adaptarse armónicamente a sus

ado por el ambiente, ste puede provocarse por el lima, el hacinamiento, la

decoración, el color, la uminación, los ruidos, la

contaminación, el exceso de formación, la falta de intimidad,

etc. Afectando la salud física y ental de los individuos.

sto se debe a que no permiten

una adaptación inmediata al ntorno, causando síntomas como

fatiga, irritabilidad, agresividad, la epresión y confusión mental.

l evitar estos síntomas, obedece a la satisfacción de meta- ecesidades, como lo denominaría

utomáticamente tipos de

ásicos, que prestan cobijo y

esarrollan la capacidad de daptación inmediata, enominados entornos de orden uperior.

reconocerse e identificar sus carencias, es por ello que es capaz de suplir sus necesidades tanto básicas como de orden superior a través de su adaptación al entorno, es por ello que a través del conocimiento y la afectividad crearán las condiciones indispensables para la formación de una imagen mental de unidad, representada por él y su entorno. Ddesempeño humano de forma adecuada y armoniosa de acuerdo a su contexto, y permitirá además una percepción global más comprensiva del mundo en que habita. De esta manera los individuosdentornos, en forma completa, a través de la modificación de este. Manteniéndose así un ambiente estable, de acuerdo a las

necesidades que los individuos se planteen. Manteniendo un equilibrio y librando a los individuos de el estrés provocec

il

in

m

E

e

d E

nMaslow. Estableciendoaentorno. Por un lado entornos badaptación básica, y otros que dads

Page 26: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

26 

Es así como disciplinas buscaacentuar la adaptación través de la psicologíade manera de

n al medio a ambiental

crear espacios que atisfacen de manera superior.

egún su ubicación pueden

del espacio, las

ran que nto una vivienda como un lugar

l ingreso a los recintos no

a planta representa el requisito del elemento tierra, el

s

Es el caso del arte del Feng Shui, el cual es una forma de atenuar los efectos nocivos del desequilibrio ambiental, según la distribución de los ambientes, los elementos indispensables que no deben faltar, y la ubicación que ocupen los objetos que rodean a los individuos en sus hogares o en el lugares de trabajo. Según esta doctrina, los objetossprovocar distintos estados de ánimo y también favorecer o entorpecer el flujo de los acontecimientos. El Feng Shui es una práctica de origen chino que significa viento y agua, que trata de armonizar la energía circundante, mediante la disposición óptima de las construcciones humanas. Esta se basa en la existencia de un aliento vital o Chi cuyo flujo se

puede modificar según la forma y disposición orientaciones o puntos cardinales y los cambios temporales. Hoy en día es habitual recurrir a los servicios de un experto en Feng Shui en el momento de construir una vivienda o de modelar una oficina, reconociendo la efectividad de esta técnica. Estos expertos considetade trabajo tienen que contar con los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra, como símbolos de equilibrio. Edeberán verse entorpecidos por paredes frente a las puertas que impidan el libre flujo de la energía. Se supone que esas paredes obstruyen por ejemplo el ingreso de dinero, o clientes, en el caso de lugares de trabajo, o bienes no materiales como felicidad, prosperidad, colaboración, o amor en los hogares. Los espejos pueden representar el elemento agua, un

Page 27: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

27 

aire lo proporciona la buena ventilación en todos los ambientes y el fuego la buena iluminación. Los colores de las paredes también enen su importancia así como las

e si cambia l entorno según la técnica Feng

s decir, el Feng Shui corresponde

o como rincipal objetivo lograr una

ra: Representación de la

tidimensiones de los ambientes, la altura de los techos y la distribución de los muebles y objetos, todo lo cual debe guardar una relación de equilibrio. El lugar donde las personas habitan o trabajan refleja de algún modo la personalidad de sus ocupantes de modo queShui, se estará también creando la posibilidad de favorecer cambios personales tendientes a mantener una vida más equilibrada y saludable. Ea una aplicación de la Psicología Ambiental, mediante la cual se logra mantener armónicamente la relación de los individuos y su entorno, lográndose un entorno de orden superior. Teniendpinteracción equilibrada, tanto a nivel físico como social.

n la figuEarmonía mediante el equilibrio de Las ocho partes o direcciones del bagua (o Pa Kua) son asociadas con los siguientes elementos:

• Norte - Sur

• agua - fuego

• metal-madera

Page 28: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

3. Consecuencias de la interacción, Psicología Social

28 

 

La armonía que busca la Psicología Ambiental puede ser difícil de desarrollar en la medida que los individuos se ven pre limitados por sus costumbres con el medio. La psicología social es una de las

eden medir en un ser

fluencias a tomar en cuenta a la ora de intervenirlo.

La influencia social se refiere a la anera en que los individuos

afectan los pensamientos, entimientos y comportamientos

de otros, estableciendo diferentes rmas de dinámica de grupos y

creación de entornos.

La conformidad es la forma más omún y omnipresente de la

cia negativa, pero una cierta cantidad de

o sólo necesaria probablemente

esencial para que una comunidad

stableciendo formas de

funcionamiento perceptual dentro de los entornos, siendo capaces de ser definidos por medio de la

ramas fundamentales de la psicología y estudia cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas, son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otros. Sosteniendo que pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen en todas las variables psicológicas que se puhumano. Es decir, es posible establecer diferentes tipos de relación con nuestro entrono, según sea nuestro tipo de interacción, el definir cómo se desarrollan las formas de interacción en el entorno, permiten establecer las

inh

3.1 Influencia social

m

s

fo

cinfluencia social. Definido como la tendencia a actuar o pensar como otros miembros de un grupo. Normalmente esta tendencia se ve como una tenden

conformidad es ny normal, sino que

funcione.

E

Page 29: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

29 

forma de influir sobrindividuos de este a través de la imitación.

e los

n el

con el entorno, y que

uando los cambios son por

e genera na influencia social superior, en

, los cuales bedecen a cánones culturales

compartir información, aciendo partícipes a su entorno.

La condición de conformidad desarrollada en entornos creados por individuos, se debe a la necesidad de aceptación social, y evasión del rechazo o conflicto ocial. Provocando cambios es

comportamiento de los individuos mediante una petición o sugerencia de otro individuo o bien mediante una orden directa de otro. Estos cambios influenciados por la sociedad son adaptaciones perceptuales básicas, que permiten establecer una relación primaria con el entorno. De esta manera se puede comprobar que los comportamientos humanos se

lacionanreeste puede influir en como los individuos se relacionan, mediante la interacción con otros individuos. Estas interacciones pueden provocar diferentes comportamientos en los individuos, cambiando su relación

con el entorno, de manera obligada. Cdecisión de una relación reciproca con otros individuos, sula cual se desarrollan necesidades de armonía de orden superior. Es por ello que no debemos olvidar, que los comportamientos sociales están delimitados por grupos de interacciónoaprendidos y preestablecidos. Los cuales pueden desarrollar la colectividad como organización de individuos, o potenciar fenómenos como la comunicación. Potenciando la adaptación a través de la obtención de información relevante de su entorno y de otros. Haciendo capaces a los individuos de crear yhDe esta manera las órdenes se convierten en comunicación, estableciendo una influencia social positiva.

Page 30: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

30 

Esta forma lineal de relación social permite establecer comunicaciones

n diversas que se produce un a percepción social es otro de los

las ismas cualidades pueden

regado de na cualidad alteran la percepción

s, aparecen diversos

taciclo de enriquecimiento a través de la comunicación e interacción.

Se establece un ciclo, creación de nuevas necesidades a partir de las ya resueltas, cíclicamente, sin saber cual comenzó el círculo.

3.2 Percepción Social Lelementos clave a la hora de la interacción entre individuos y su entorno y trata sobre el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Definiendo que mproducir impresiones diferentes, ya que interactúan entre sí de forma dinámica.

Las impresiones cuentan con una cierta estructura, donde hay cualidades centrales y cualidades periféricas. Cada parte forma un todo; la omisión o el aguglobal.

En el caso de la percepción de personafactores que influyen en la percepción: las expectativas acerca del sujeto con el que se va a interactuar, las motivaciones, que hacen que el hombre que percibe vea en el otro individuo lo

Page 31: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

que se desea ver, las metas, que

lteran la percepción social. De

acuerdo al valor del estímulo, puede producirse la acentuación perceptiva, cuando el valor de un estímulo es grande, éste se percibe mayor de lo que es o el efecto halo, si una persona es vista de forma positiva en alguno de sus rasgos, tenderá a verse de forma positiva en otros rasgos.

De acuerdo al significado emotivo del estímulo, puede provocarse la efensa perceptiva, ante estímulos menazadores o la perspicacia

l estereotipo, la asignación de tributos en función de la entidad grupal, el prejuicio la rma individual de establecer

lejados de la percepción social común, y la proyección, el efecto

ones al valuar personas o situaciones

influyen en el procesamiento de la información, la familiaridad y la experiencia.

Existen distintos efectos quea

daperceptiva, ante estímulos que pueden satisfacer una necesidad o brindar algún beneficio.

Eaidfojuicios sobre personas o cosas

a

de las propias emocietambién son efectos alteradores de la percepción.

De esta manera al interrelacionarnos con nuestro medio, se plantea esta condición, planteando comportamientos rígidos, pre establecido,

31 

Page 32: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

acompañado de una condición de significado pre establecido. Manteniendo así formas de comportamiento en relación a la creación de relaciones con nuestro entorno con otros individuos o en un ambiente creado.

32 

Page 33: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

33 

CAPITULO TRES: Herramientas

Page 34: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Capitulo Tres  

Herramientas  

En este capítulo se evidenciara como los individuos al satisfacer sus necesidades, a partir de la interacción con su entorno, requieren de elementos.

Estos elementos serán la forma en que los individuos satisfacen sus necesidades. Es por esto que se podrá observar un cambio en el

tipo de herramientas creadas para la satisfacción, y definiéndose de este modo una evolución desde Herramientas a Herramientas Perceptuales.

Este camino se desarrollara en este capítulo se mediante los siguientes sub-capítulos:

o Objetos o Productos y o Herramientas Perc

Así se definirá, herramientas como objetos que evolucionan a productos. Para luego dar un nuevo paso hasta Herramientas Perceptuales, las cueles serán capaces de satisfacer necesidades de Orden Superior.

eptuales

34 

Page 35: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

1. Objetos

Los individuos al querer satisfacer us necesidades, son capaces de

desarrollas herramientas que le ermiten desenvolverse

adecuadamente en su entorno.

Los objetos son "una cosa que irve para alguna cosa". El objeto

es, por consiguiente, a primera vista, absorbido en una finalidad

se llama una nción.

que es fabricado; se trata de la

formada y normalizada, es decir, as de fabricación

nte como un

ica, son verdaderamente lo que de

activa, el objeto es

hacer uede existir por así

hay objetos e

formas inútiles, pero estas formas

s

p

s

de uso, lo quefuEl objeto se define entonces como lomateria finita, estandarizado,

sometida a normy calidad; el objeto se define ahora principalmeelemento de consumo: cierta idea del objeto se reproduce en millones de ejemplares en el mundo, en millones de copias: un teléfono, un reloj, un plato, un mueble, una estilográf

ordinario llamamos objetos. De esta última concepción del objeto quisiera partir.

Es por ello que existe una especie de Transitividad del objeto: el objeto sirve al hombre para actuar sobre el entorno, para modificar el entorno, para estar en el entorno de una manerauna especie de mediador entre la acción y el hombre. Pero también se podríanotar que no pdecirlo, un objeto para nada, y es verdad, que presentados bajo la forma d

tienen siempre una finalidad estética.

35 

Page 36: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Es decir, todos los objetos son erramientas creadas para ser

no

hutilizadas con algún fin, ya sea práctico o estético. Por ejemplo, un exprimidor, es un objeto con una función (stética), sacar jugo. e

La evolución de los objetos radica en los productos, pues estos pueden poseer un sistema de objetos, logrando ser “una cosa que sirve para varias cosas”

36 

Page 37: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

37 

2. Productos  

Los productos son objetos que dquiribles en el mercado para su

uede ser un bien, un servicio, un

tributos tangibles e intangibles ue incluye entre otras cosas:

servicio al vendedor, garantía, iseño, empaque, marca, precio,

características físicas y calidad del roducto. El público está

comprando la satisfacción de sus ecesidades en forma de los

beneficios que espera recibir del roducto.

os productos pueden satisfacer

más de una necesidad a la vez, el aso de los productos más

avanzados y denominados como eneficios de un producto.

omo el ejemplo dado

anteriormente, un exprimidor, que

uede satisfacer además de la función de sacar jugo ser un bjeto estético. Al cumplir ambas

funciones se puede dar paso al esarrollo de productos.

n clásico de los 90, exprimidor de hillippe Stark

auso o consumo, que satisfacen un deseo o una necesidad. Plugar, una persona, una idea y puede incluir aspectos como la entrega, venta, servicios posventa, garantía, instalación. Un producto es un conjunto de aq

d

p

n

p

L

c

b

C

p

o

d

UP

Page 38: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Existen productos para cada ecesidad humana, definiéndose

bienes de diferente tipo. El

que el liente suele comprar con

a específica, por los uales un grupo importante de

os que unque sepa de ellos no los

aquellos ue compran individuos u rganizaciones para procesarlos o tilizarlos en el manejo de un egocio. Así, la diferencia entre los ienes de consumo y los dustriales se basa en la finalidad r la cual se compran.

e la clasificación de estos bienes e puede relacionar como los roductos son creados en post de satisfacción de necesidades specificas, de esta manera al atisfacer necesidades primarias, e puede poner énfasis en atisfacer necesidades de orden uperior.

os productos serán consumidos n la medida que satisfagan la ecesidad para la fueron hechos, uando un producto no es utilizado deja de consumirse, deja de ser til y muere. Con la muerte de un roducto nace uno nuevo, el cual

n

marketing los define así: Los bienes de uso común son productos de consumocfrecuencia, Los bienes de uso común se pueden subdividir en bienes básicos, de impulso y de emergencia. Los bienes de comparación son bienes de consumo que suelen pasar por un proceso de selección durante el cual el cliente los compara en cuanto a su idoneidad, calidad, precio y estilo. Los bienes de especialidad son bienes de consumo con alguna característica muy especial, o de una marc

o

ccompradores está dispuesto a hacer un esfuerzo de compra. Los bienes de consumo que el cliente no conoce. Los nuevacompra, como los detectores de humo o los aparatos de discos

compactos son productos, hasta que el consumidor se entera de su existencia por los medios. Bienes industriales son qounbinp Dsplaessss Lencoúpsatisface la nueva necesidad que surge.

38 

Page 39: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

39 

Los objetos y productos son herramientas que permiten a los individuos satisfacer las necesidades básicas de los

dividuos.

nestar producido al ompartir a través de la

in Por otro lado las herramientas perceptuales son aquellas que permiten satisfacer necesidades de orden superior. Como el biecexperiencia creada por el objeto o el producto. Sin pasar por necesariamente por la funcionalidad, sino el sentirse a gusto.

Page 40: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

3. Herramientas Perceptuales La variación de los productos en el tiempo se debe al cambio en las necesidades

le

de los individuos, ebido al cambio de sus

tas perceptuales

ual, pues puede variar egún la percepción del entorno de

los individuos. Percepción que odifica las necesidades de los

individuos, los cuales son capaces e suplir completamente sus

necesidades básicas y dedicarse a solución de necesidades de

orden superior.

Este tipo de herramientas son las ue se buscan desarrollar como

objetivo de esta investigación es or ello que se desarrollaran en

profundidad a continuación.

n resumen, se puede decir que las herramientas, corresponden a

mentos creados por los individuos, que ayudan a atisfacer necesidades, que nacen

de las motivaciones humanas. ero al cambiar la interacción con

el medio, se pueden evidenciar uevas motivaciones, con ello

nuevas necesidades y por tanto uevas herramientas.

a relación entre individuos,

entornos y herramientas, y su omprensión, permitirán

arrollar nuevas formas teracción en los individuos,

ida, comunicación y relación con

nd Friends, destacada marca que

e uso de objetos cotidianos, ándole nuevos significados, y onvirtiéndolos así en erramientas Perceptuales.

dmotivaciones al satisfacer sus necesidades básicas. Las herramienobedecen a productos cambiantes, que permiten satisfacer múltiples necesidades, variando su funcionalidad según las necesidades de los individuos. De esta manera pasa de ser herramienta a herramienta percept

des

s

m

d

la

q

p

E

e

s

P

n

n

L

c

inevidenciando nuevas forma de vel entorno. Es el caso de los productos Fred abusca descontextualizar las formas ddcH

40 

Page 41: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

41 

SHAPE UP! Un despertador que es desactivado al ejercer 30 flexiones BUBBLE SCRUBBER Una escobilla que permite jugar al

ismo tiempo que em s usada para

s, que permiten el

lavar los platos, mediante un agujero en medio que permite hacer burbujas. HACKED! Un dispositivo Pendrive, que muestra un cable “pelado”, indicando una posible avería. Estos productos evidencian la existencia de necesidades evolutivas, que requieren del cambio de significado de nuestros objetos cotidianos, permitiendo así la generación de herramientas omplementariac

deseo de nuevas necesidades. Las cuales corresponden a nuevas forman de relación e interacción con nuestro entorno.

Page 42: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

42 

CAPITULO CUATRO: Individuos, Entornos y

Herramientas Perceptuales

Page 43: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Es por e

Capitulo Cuatro  

 

Individuos, Entornos y Herramientas Perceptuales  En este capítulo se reunirán todos los elementos necesarios que permiten la creación y satisfacción de necesidades en los individuos, y como esta condición establece un patrón de equilibrio que permite un estado armonioso.

sto que en este capítulo se establece:

o Relación entre Individuos-Entornos y Herramientas Perceptuales y

o Pérdida del Equilibrio

Al saber cuáles son las condicionantes del equilibrio, es posible afirmar si existe una falta de este y que problemas pueden presentarse. Al problema es solución, la cplanteaminvestigación. Es por esto que se comenzara por establecer el sistema, el cual está conformado por:

o Individuos o Entornos y o Herramientas Perceptuales.

Componentes que ya han sido definidos anteriormente en los capítulos Uno, Dos y Tres respectivamente.

evidenciar este posible plantear una ual corresponderá al

iento central de esta

43 

Page 44: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

44 

1. Relación entre Individuos‐ntornos y Herramientas erceptuales 

a relación que se establece entre dividuos, entornos y erramientas, nace de las teracciones cotidianas, relación ue crece constantemente debido la evolución de las motivaciones e los individuos. Es de esta

manera que los individuos son llar diferentes

ayuden a lacionarse con el entorno.

orma de relación permite el esarrollo de diferentes ciencias, s cuales desarrollan formas de

adaptación en diferentes áreas, a ción de objeto.

e esta manera se desarrolla una

ma

de los individuos para modificar su medio en pro de una

definir los componentes que

definirá el s + entornos y

sin medio no hay problemas que solucionar.

EP Linhinqad

capaces de desarroherramientas que reEsta fdla

través de la creadiferentes herramientas/ Drelación reciproca entre individuos y necesidades, las cuales se plasman en estas herramientas. Con cada ciencia, se satisfacen diferentes necesidades en forma diversa y evolutiva, generado nuevas herramientas en for

constante, demostrando las capacidades

mejor forma de vida.

Para permiten la satisfacción de necesidades, seconjunto individuolas herramientas. En una primera instancia encontramos los individuos + entornos, ellos componen el nacimiento de las motivaciones y necesidades, pues

Page 45: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

En una segunda instancia definirá las herramientas,elemento clave del la satisde necesidade

45 

se como facción

s, estas actuaran omo catalizador, logrando un

orno.

s herramientas. Los individuos

s elementos creados que

cconstante crecimiento en la relación reciproca evolutiva individuo y necesidad.

Las herramientas son cambiantes en el tiempo y la asimilación correcta de ellas potencia la creación de nuevos espacios que pueden ayudar a los individuos en su adaptación al medio o ent

En resumen, las interacciones cotidianas hacen posible la relación entre individuos, entornoysumados a los entornos generan el deseo de satisfacer necesidades, y las herramientas corresponderán a lopermiten satisfacerlas

De esta manera, los individuos se relacionan en un soporte, definido

por el entorno, en el se desenvuelven y desarrollan espacios creados definidos como spacios objetuales. e

Page 46: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

1.1 Espacios Objetuales  

Los espacios objetuales son parte de las interacciones cotidianas, las cuales están compuestas por una relación complementaria entre individuos y entornos. Los espacios objetuales son aquellos soportes en donde existe interacción entre individuos y su entorno. Y se puede definir como la capacidad humana de adaptarse al medio a través de la modificación de este, en pro de mejorar la forma de vivir. De esta forma se puede decir que: “Los espacios objetuales (EO) son aquellos espacios en que el hombre ha intervenido sobre la naturaleza, creando interfaces nuevas con su entorno”. Estos espacios son creados a partir d

46 

e la apropiación del entorno, mediante la utilización de objetos

 

 

 

 

que permiten desenvolverse en un medio natural de forma temporal o permanente, creando un lugar propio para interactuar.

Page 47: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

47 

1.2 Herramientas Perceptuales  

as herramientas son los objetos que permiten la apropiación del ntorno, potenciando la relación

uos/entorno, convirtiéndola n una condición evolutiva, pues

existirán nuevas formas de propiación, creándose de esta

manera nuevos espacios bjetuales.

sí el desarrollo de espacios

objetuales es una condición onstante, y exige cambios en la

medida que crece la reciprocidad ntre los entornos y los

individuos”.

tivo de spacios objetuales a través de las

y el uso e la tecnología.

parte de uestras necesidades, tanto a

nivel fisiológico como de seguridad, lográndose una adaptación a nuestro medio.

L

eindivide

a

o

“A

c

e

En el esquema se muestra como las herramientas serán las causantes del cambio evolutivo de los espacios objetuales, siguiendo con la relación evolutiva de los individuos y su entorno. Así el desarrollo evolueherramientas, (como catalizador evolutivo), permite al hombre crear una relación armónica a través de los objetos y materiales, texturas y color, formas constructivas, iluminaciónd Este modelo que muestra una forma de vida evolutiva, que mediante la absorción de nuevas herramientas permite un crecimiento armónico de nuestro entorno, supliendo gran n

Page 48: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

2. Pérdida del Equilibrio  

Las relaciones cotidianas entre individuos y entorno corresponde a una relación dinámica, gracias a la participación de herramientas evolutivas que permiten a los individuos interactuar con su entorno, apropiándose de él, y generando así espacios objetuales que pueden variar en el tiempo, gracias al catalizador evolutivo que representan las herramientas. Así se define a los individuos como personajes principales del medio, encargados de la realización de osibles interacciones y con ello esarrollar relaciones complejas on el medio.

scenarios Objetuales, como el edio en donde ocurre la teracción de los individuos.

Interacción, la cual se define omo acción reciproca entre dividuos e individuos y medio.

demás de las herramientas como lementos que permiten generar lación con el entorno, objetos

que permiten a los individuos apropiarse de su entorno, lográndose a si una adaptación completa al medio. Al mezclar estos ingredientes y observar su relación, se puede evidenciar un complejo mecanismo de comunicación, que tendrá como resultado una interacción, que será capaz de motivar a los

ades

¿Pero que sucede cuando los individuos, entornos y herramefectiv

rden superior pero no se realiza.

Esto se debe a que no existe armonía entre las herramientas y los individuos, se llega a una des apreciación del medio, que nos lleva a una relación primaria con este.

pdc Emin Ecin Aere

individuos, satisfacer necesidy generar nuevos deseos.

ientas no se comunican amente?

Se produce un problema de interacción, convirtiéndose en relaciones básicas o interacciones ciegas, es decir, existen los elementos que permiten que se desarrolle una interacción de o

48 

Page 49: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Este tipo de fenómeno acompaña nuestro diario vivir, pues las herramientas desarrolladas actualmente, logran avanzar más

(individuos-en

rápidamente que la apreciación de los individuos, dejando de interactuar con ellas y generando un conflicto en la armonía individuos ‐ entorno ‐herramientas. Este conflicto desencadena una in concordancia entra las herramientas que tenemos y el destino que les damos. Creando apropiación del habitad en forma básica. Para lograr una interacción de orden superior, es necesario crear un sistema de comunicación que permita una relación equilibrada entre los componentes del sistema

tornos-erramientas). Evitando la liminando de motivación de los dividuos y permitiendo la

atisfacción de las necesidades readas.

En la figura se una interacción en donde el individuo es ejemplificado mediante el medio a tarqueado. En una primera instancia se muestra que los individuos coexisten con emedio contiene a los individuos. Los individuos inmedio, ejemplif

uede videnciar que los individuos teractúan con el medio, pero no

heinsc Este caso puede ejemplificarse del siguiente modo:

puede ejemplificar primaria o ciega,

la esfera y ravés de círculo

l medio, y que el

teraccionan con el icándose mediante

un acercamiento del individuo hacia el medio. El medio envía señales al individuo, pero este no reacciona, y sigue interactuando con el medio según su propio parecer. Mediante este ejemplo, se pein

49 

Page 50: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

50 

siguen ningún tipo de reglamento, demás, cuando el medio desea

Esta tipo de interacción sucede al

ntre individuo y escenario

acomunicarse con el individuo, este no recibe respuesta.

existir siempre el mismo mensaje de parte del medio, generando ruido en el ambiente conjunto, lo que se traduce en una falsa interacción. Pues los dos miembros actúan, uno con el otro, pero sin ser esta reciproca. En conclusión, se define un escenario primario, en el cual se identifica una falsa interacción eobjetual, existiendo una relación denominada como interacción ciega.

Page 51: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

2.1 Elementos del Modelo Comunicacional

51 

Según el modelo de Shannon y Weaver, los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son:

• Emisor: Es quien emite el mensaje.

• Receptor: Es quien recibe la

información.

• Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje.

• Código: Es la forma que

• Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.

o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.

s cariños o emisión

toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere.

• Situación o contexto: Es la situación

Comunicación entre elefantes, a és de cariñosotrav

de sonidos.

Extrapolando el acto de comunicación evidenciaremos cada

Page 52: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

52 

componente presentes en nuestro Sistema

• Emisor: entorno u otros individuos.

• Receptor: individuos.

ódigo utilizado en la emisión e mensajes, los cuales no llegan fectivamente al receptor, egando la posibilidad de atisfacer necesidades y crear uevas.

l existir un código no descifrado de genera un desequilibrio entre el

istema individuo-entorno-herramienta. Generando que xistan herramientas no utilizadas

por los individuos en el entorno.

Así se desarrollan herramientas ue no satisfacen ninguna

necesidad, esto se debe a que los dividuos no saben que sus

necesidades tienen una forma de atisfacción. Debido a una falta de

interacción eficaz o acto de omunicación.

• Canal: entorno.

• Código: forma de interacción.

• Mensaje: satisfacción de necesidades.

Situación o contexto: situaciones cotidianas.

Al establecer cada componente de la situación problemática a la se enfrenta, es posible deducir que esta se encuentra específicamente n el ce

densn A

s

e

q

in

s

c

Page 53: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

53 

CAPITULO CINCO: Comunicación Celular

Page 54: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Ca i

 

Co u 

s así como se evidencia una

erceptuales?

ara lograr una respuesta se stablecen los siguientes

contenidos:

o Comunicación Neuronal y Hormonal

o Elementos del Modelo Comunicacional

p tulo Cinco 

m nicación Celular

En este capítulo se propondrá una solución a la problemática planteada en el capitulo Cuatro: Individuos, Entornos y Herramientas Perceptuales. Donde se plantea un problema en el funcionamiento de la comunicación

entre los componentes del sistema.

Eforma de comunicación, que ejemplifica un funcionamiento correcto, y del cual depende la actividad eficaz del organismo humano.

En el capitulo cuatro se expone que la problemática tiene relación directa con el código utilizado en la comunicación, ¿Será capaz el código de la comunicación celular, dar solución a una nueva forma de comunicación en el sistema

dividuos-entornos-herramientas inp

Pe

54 

Page 55: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

55 

1. Comunicación Neuronal y Hormonal En los organismos superiores existen métodos fundamentales de comunicación intercelular, en ella, las células reciben estímulos y responden con algún cambio, dependiendo de las características del estímulo y el tipo de célula

ceptora del mismo, interactúan, udiendo diferenciar, reproducir, corporar o degradar nutrientes,

intetizar, secretar o almacenar istintas sustancias, contraerse, ropagar señales o morir.

a comunicación celular puede roducirse mediante un sistema ndado en las neuronas o células

erviosas y otro basado en las hormonas. En ambos sistemas las células se comunican entre sí a través de mensajeros químicos. Las neuronas envían mensajes a sus células efectoras (células blanco), que pueden ser células musculares, células glandulares u otras neuronas. Para enviar su mensaje, la neurona libera una sustancia química, un

neurotransmisor. El neurotransmisor es liberado en sitios específicos llamados sinapsis. Las moléculas de neurotransmisor se unen a receptores, situados en la superficie de la célula blanco, y provocan de esta forma cambios físicos y químicos en la membrana celular y en el interior celular.

Imagen de una preparación de sinapsis aislada de cerebro de ratón y analizada por microscopia electrónica

repinsdp Lpfun

Page 56: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

56 

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Por lo tanto diremos que en general, la acción de estimular a las células desde el exterior se llama inducción y se realiza a través de sustancias producidas por células inductoras. La célula que es sensible al inductor se denomina célula inducida, blanco o diana y presenta para el mismo receptores específicos, pueden ubicarse en la membrana plasmática, el citoplasma o en el núcleo. Este modelo de comunicación permite el correcto funcionamiento del organismo, su efectividad

permite el desarrollo de la vida, es por ello que corresponde a un sistema de comunicación eficaz En la figura se puede ver dos tipos de comunicación. Las neuronas tienden a actuar sobre una célula en particular o sobre un grupo de ellas. La comunicación entre neuronas puede desarrollarse en cuestión de milisegundos. Por el contrliberada auna glándula, puede alcanzar células y tejidos en cualquier parte del cuerpo, siempre que estas tengan el receptor adecuado, además la comunicación hormonal puede prolongarse por espacio de minutos o varias horas. La comunicación neuronal es más rápida y eficaz, pues es direccionada y especifica, mientras que la hormonal estimula a todos los neurotransmisores del organismo que corresponden a la estimulación emitida.

ario, una hormona l torrente sanguíneo por

56 

Page 57: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

57 

Esta comunicación será eficaces en la medida que se evidenciaremos ada componente.

c

Page 58: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

2. Elementos del Modelo Comunicacional

nductos sanguíneos/eléctricos

• Situación o contexto:

sta Estimulación Sensorial

En la figura se puede ver células conectadas a través del establecimiento de tipo uniones comunicantes, nexos o gap, uniones firmes, que pueden responder de forma coordinada ante un inductor que se une a alguna de las células que están comunicadas. A través de estas unione

m

Así se estipulan los componentes que permiten la comunicación celular, evidenciando cada uno de sus componentes. De esta manera se identifica:

• Emisor: estimulo/ neurotransmisores

• Receptor: células/ Blanco

• Canal: co

• Código: química especifica/estimulación sensorial

• Mensaje: función celular

organismo

Al existir los componentes básicos, como son estimulo, células blanco y función celular. La comunicación celular depende de la estimulación

sensorial que segregan los químicos producidos por los neurotransmisores.

Edenomina una llave secreta y única para cada neurotransmisor.

s pasan pequeñas moléculas como los segundos

ensajeros.

58 

Page 59: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Es en este caso podemos ver como existe una comunicación a través de estímulos directos. Al establecer los correctos estimulantes sensoriales, se puede lograr una estimulación directa, la cual provoca un funcionamiento eficaz del organismo. Las uniones gap se encuentran prácticamente en todos los tejidos animales, faltando por completo sólo en células móviles, por ello aisladas, como los spermatozoides.

e

59 

Page 60: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

60 

CAPITULO SEIS: Materialidad como

Herramienta Perceptual

Page 61: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

e

Capitulo

 

Materialidad como He a 

En este capítulo se propondrá una olución a la problemática

r.

quilibrio en el Sistema.

ste código corresponde a química a, la cual actúa como

estimulación sensorial. Demostrando que al emitir estímulos específicos se logrará

r esta condición a los dividuos, se evidencia que al

sensitivamente cada uno

 Seis  respuestas en forma específica. Al extrapola

rr mienta Perceptual

splanteada en el capitulo Cuatro: Individuos, Entornos y Herramientas Perceptuales,

mediante el procedimiento planteado en el capitulo Cinco: Comunicación Celula

De esta manera, la comunicación celular presta un código nuevo y eficaz, que permite mantener une

Específic

inestimularde los sentidos se obtendrá una recepción mayormente eficaz.

Es por esto que es necesario establecer cuáles serán los estímulos correctos, y mediante que herramientas perceptuales estos serán percibidos al cien por ciento.

61 

Page 62: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

62 

Para lograr aquello se establecen los siguientes contenidos:

o Emisores y Receptores

o Componentes Sensoriales

Page 63: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

1. Emisores y Receptores  

Para lograr un correcto soporte de interacción, es necesario fijar la atención sobre elementos que desarrollen estimulaciones a diversos sentidos, es por esto que se evalúa la materialidad como agente de Estimulación Sensorial. La cual actúa como sustento de interacción, y hace posible la creación de nuevos entornos para los individuos, generando de esta manera nuevos espacios objetuales, y con ello provocando nuevas emociones, satisfaciendo necesidades de orden superior. Como ya se menciono, los espacios objetuales están formados por individuos y entorno, donde los entornos se pueden definir por capacidad de función y materialidad, al cambiar uno de estos componentes se logra una variación del entorno. Es decir, al cambiar uno de estos elementos se producirá una variación en el entorno y con esto una nueva interacción.

La función está determinada por las necesidades de los individuos. Y la materialidad por la herramienta perceptual requerida. Los materiales que permitan un cambio en estas variables del entorno, son materiales capaces de satisfacer necesidades de orden superior, debido a su a capacidad de cambio, permitiendo generar nuevos espacios objetuales,

63 63 

Page 64: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

64 

nuevas interacciones y nuevos deseos.

Las condicionantes para la tilización del material son

definidas por características como flexibilidad, regulación térmica,

direccionamiento del sonido, ariación de color, manufactura y

desarrollo tecnológico.

Los componentes que causaran la stimulación sensorial se

encuentran definidos por los sentidos, tacto, visión, audición,

timulados sensorialmente a través de

u

la

v

e

olfato, y gusto.

Los cuales serán reflejados en su interacción con el medio. Es decir, los individuos son es

componentes del entorno. Estos componentes sensoriales se definen como temperatura, luz, sonido, color, espacio y aroma. En el esquema se evidencia como los estímulos sensoriales hacen posible la recepción de mensajes, a través de la emisión específica por sentido (sonidos a oído, imagen a visión, olores a olfato, sensaciones al tacto y sabores al gusto)

Page 65: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

65 

2. Componentes Sensoriales Los cque permiten satisf

omponentes de los materiales acer

or

el entorno que determinan un ambio sustancial en el omportamiento de los individuos.

stos componentes se definen racias a su poder de estimulo, los uales causan diferentes iginificados, diferenciando un mbiente positivo de uno egativo.

e la Psicologia Ambiental se ueden identificar la temperatura, luz, el sonido, el color y el spacio, pero se suma a estos el roma, sensacion que permite

cuerdo, estipulando asi

metros seran diferentes ara cada uno de estos

ontinuacion.

emperatura a comodidad térmica representa

una condición para el Eustrés, ues permite que los individuos no

se sientan en alerta.

La normativa ISO 7730 define: omo comodidad térmica "aquella

condición mental que expresa atisfacción con el ambiente

térmico".

De esta manera las sensaciones rmicas permiten niveles de

dividuos insertos en

dos medios.

necesidades de orden superiestan definidos por los elementosdcc Egcsan Dplaeaidentificar lugares mediante el reconnotaciones preconsevidas. Los parapcomponentes definiendose a c

T

L

p

c

s

técomodidad o alerta en losindetermina

Page 66: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Luz

66 

La luz es una variable ambiental

eficiente calidad de trabajo. Es

er onstante y uniformemente

es

esencial para el desarrollo y bienestar de las personas, teniendo efectos directos sobre la salud física y mental humana. La iluminación deficiente ocasiona fatiga visual en los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la dpor ello que la iluminación artificial debe cumplir con: 1.-La iluminación tiene que ser suficiente y la necesaria para cada tipo de trabajo. 2.-La iluminación tiene que s

cdistribuida para evitar la fatiga de los ojos, que deben acomodarse a la intensidad variable de la luz. 3.-Deben evitarse contrastes violentos de luz y sombra, y las oposiciones de claro y oscuro. Los focos luminosos tienen que estar colocados de manera que no deslumbren ni produzcan fatiga a la vista debido a las constantes acomodacion

Page 67: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Sonido E

67 

l sonido es uno de los parámetros

l sonido corresponde a una

sonido es una ondicionante física y el ruido una ocial y situacional.

Así, en cada situación cada persona percibirá un determinado sonido como ruido o no, en función del grado de molestia percibido. Esta sensación puede producir desagrado, molestia, perdida de la concentración, inestabilidad emocional, irritabilidad, agresividad y ansiedad.

para definir comodidad en un ambiente predeterminado. Pero para lograr definir sus niveles de agrado y desagrado en necesario definir sonido y ruido como conceptos diferentes. Evariación en la presión del aire, que posee frecuencia e intensidad. Por otro lado el ruido se define como todo sonido no deseado. Por lo que el cs

Page 68: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

68 

Color

a composición de los colores gra un cambio en los individuos través de su percepción en el edio, así los colores y sus

empo, simples y complejas y sus

rio

Lloamcombinaciones suscitanemociones, que son, al mismotisignificados varían de una cultura a otra. El color es, a la vez personal y universal, y envía mensajes diferentes con sus innumerables matices. Cálido FTibio Fresco Claro Oscuro Pálido Tibio Miles de radiaciones electromagnéticas, de diferentes longitudes de onda, son reflejadas o absorbidas por la superficie de los objetos, traduciendo en ellos diferentes connotaciones.

Page 69: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Espacio La concepción de los espacios se refiere a la distribución de los componentes que lo forman, creando niveles de privacidad y control de espacios personales. En este sentido Zimring distingue tipos de espacio:

.-Espacios Privados pacios Públicos

.-Espacios Semi privados, Semi

12.-Es3públicos. Estos espacios permiten condiciones como seguridad y confort, a través del desenvolvimiento del individuo en su entorno, permitiéndole interactuar en él con mayor o menor libertad.

69 

Page 70: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Aroma

os aromas tienen la capacidad de stimular nuestros sentidos, al enetrar por la nariz y llegar al ipotálamo en el cerebro, ansmiten información agradable desagradable, activante o lajante, consiguiendo ansformar nuestro contacto con l ambiente.

a Aromacología estudia como los pueden usarse para

ducir estados de ánimo mas

e esta manera el aroma incide

Lephtroretre Laromas inplacenteros, ayudando a la regulación y equilibrio del sistema nervioso autónomo, endocrino e inmune, los cuales son afectados por factores de los entornos diarios. Ddirectamente en la percepción de nuestros entornos.

70 

Page 71: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

71 

CAPITULO SIETE: La tela como

Herramienta Perceptual

Page 72: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

72 

Capitulo Siete 

propondrá la

o a su cambio evolutivo n el tiempo, y su avance como erramienta funcional a

n este capítulo se esarrollaran los siguientes ontenidos:

o La Tela como Herramienta, Historia de los Textiles.

o Tecnología en la tela

o La tela como Herramienta Perceptual.

 

La tela como Herramienta Perceptual  

En este capítulo se tela como herramienta perceptual, esto debideh

perceptual, siendo capaz de adaptarse a situaciones de uso y de crear nueva interacciones que son capaces de satisfacer necesidades superiores.

Es por esto que edc

Page 73: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

1. La Tela como Herramienta, istoria de los Textiles

a historia de los textiles consta el estudio objetivo de la estimenta y su desarrollo en la umanidad, identificándose las ondicionantes que hacen posible concepción de este material, cnicas e influencias; Y el

ignificado cultural de estos lementos en las personas que los tilizan.

as textiles son filamentos

de piedra. Y desde la ntigüedad hasta la actualidad, los

s opciones isponible, influyendo ulturalmente a través del cómo s individuos usan las telas, ya

ea vistiéndose ellos mismos o a u entorno.

as primeras piezas textiles, ontrapusieron a las pieles osidas, permitiendo la ampliación e la confección. Permitiendo una volución en la manufactura, que n los últimos años gracias a los

modernos avances tecnológicos, permite a los individuos interactuar con el entorno y adaptarse a él, sin importar sus

es constantes como lo es el clima. Las principales telas de la antigüedad fueron desarrolladas mediante la técnica del telar. Siendo usado en Cercano Oriente principalmente para envolver a los muertos, como acto simbólico.

Ldvhclatéseu Las fibrque se hilan o trenzan, se tiñen y se entretejen para formar paños o telas. Las fibras naturales se obtienen de materias primas que están en la naturaleza, como la lana animal, la semilla del algodón o el tallo de lino.

variacion

Esta se desarrollo inicialmente en Oriente Medio durante los fines de la edad amétodos de producción textil han evolucionado continuamente, aumentando sudcloss Lccdee

73 

Page 74: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Çayönü en Turquía también se ha destacado como uno de los sitios más antiguo de producción textil. Un pedazo de tejido de lino fue encontrado enlazado a un asta que posee una data del 7000 A.C Pero sin duda la masificación de la tela se refleja en la evolución de sus procesos de elaboración y automatización, siendo su primer auge la creación de la rueda de hilar, en el Medioevo, en la segunda mitad del siglo XIII, pero sin duda su evolución mayor es alcanzada con la Revolución Industrial. Generándose así un mercado que refleja las necesidades más básicas de los individuos en aquella época. Pero el desarrollo técnico textil ejerció también su influencia en ramas anexas como las del blanqueo, el tinte la impresión. Así la sustitución de la energía humana por la maquinaria favoreció la extensión del sistema fabril en las hilaturas.

74 74 

Page 75: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

75 

Desde que se inventaron las primeras máquinas de hilar hubo

dustriales que las instalaron agrupadas en grandes edificios róximos a fuentes de energía

hidráulica. Con la invención de la áquina de agua este sistema se

extendió todavía más.

Llevando a la industria a bajar los empos de producción y poner

atención a nuevas formas de onfección que permiten

evolucionar el mercado.

s evolucionan ejando de ser

mples Herramientas y evolucionando a Herramientas erceptuales, esto se debe

principalmente al cambio en sus propiedades. Las cuales cumplen

son variar su forma de enerando así nuevas

ormas de uso a través de las

del descubrimiento.

in

p

m

ti

c

Así las telaconstantemente, dsi

P

funcionalmente y a la vez capaces de interacción. Gfvariables que presenta a pesar de seguir siendo esencialmente el mismo material. En las imagenes: Industria textil en América después

Desmotadora de algodón, o almarrá. Inventada por Whitney en 1792 Tela mecánico de hierro, del siglo XIX. Uno de los inventos de la Primera Revolución Industrial

Page 76: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

2. Tecnologías en la Tela  La implementación de la tecnología en la tela ha sido uno

asificar en función de los ateriales”.

Estas combinaciones entre fibrasmateriales potencias la creación de telas en base a polímeros, que son capaces de entregar nuevas propiedades y funciones a las telas de antaño, concebidas en el 7000 A.C

s se complementan on los polímeros, entregando uevos materiales que permiten ualidades según sea el tamaño de s fibras que contenga. “Si se mplean filamentos más largos o cluso hilos, la resistencia a la acción se convierte en el rincipal factor, y entran en juego

son resistencia, exibilidad, aislación de sonido,

de los pasos más grandes en la fabricación textil. Y esto se debe principalmente a la capacidad de ver a las fibras como un agente de propiedades, que logra potenciar a sus pares. Es así como “Las fibras que se emplean como refuerzo, se pueden clm Al utilizarse fibras como refuerzo se pueden lograr nuevas propiedades de resistencia y rigidez, dándole a los materiales que la componen nuevas formas propiedades y formas de uso.

y

Así las fibracnclaeintrpotros aspectos, como la flexibilidad, la absorción de energía” y las posibles fallas, como así también el potenciar las propiedades intrínsecas del polímero. Esta situación específica, de alianza, entre los polímeros y la tela permiten potenciar características ya presentes en la tela. Comoflaislación térmica y el ser una herramienta conocida por los individuos. Esta última característica puede provocar reacciones contradictorias en los individuos, generándose así la complejidad del sistema, provocando herramientas evolucionadas y sin uso en los individuos.

76 

Page 77: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Es de esta manera que se ve enfrentada a nuevas formas de so. Que logren potenciar sus

tes

sta clasificación busca potenciar

la lianza textil. Y aunque muchas veces

vestimientos ano tecnológicos que aportan a los xtiles una asombrosa resistencia a s manchas, sin modificar su pariencia ni su tacto.

ucaracterísticas tanto funcionales como perceptuales. A continuación, se realizará una clasificación que permite ordenar las características existenactualmente en el mundo textil, y como se ve afectado por sus nuevas propiedades, y como se encuentran disponibles hoy en el mercado. E

77 

las utilidades del material a través de su capacidad de interacción. Y como la extensión de la tela en dos dimensiones puede evolucionar y convertirse en tridimensional. Planteándose como un mundo completo y nuevo, donde el límite se encuentra solamente en nuestra imaginación.

En la imagen puede verse como la nanotecnología también es parte deala nanotecnología se considera beneficiosa para el futuro, puede provocar un gran impacto en nuestras vidas a corto plazo. Actualmente se pueden encontrar rentelaa

Page 78: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

E-Textiles /Tela digita

ela digital que cambia de color ediante cambio de impulsos

léctricos, empleando diodos misores de luz.

sta tela permite el cambio de

cualquier po de telas, ya sea con

os eléctricos.

rnational Fashion

ellas fibras

tilizar diferentes materiales onductores para terminar el ircuito. Estos pueden ser de lata, acero inoxidable o cobre.

Tmee Ecolores mediante cambios de parte del individuo, generando estímulos cambiantes, según sea la variación de las señales enviadas a través de los diodos. Esta técnica puede utilizarse en vestimenta, tapices, otiaplicaciones decorativas, funcionales o artísticas.

E-Textiles / Telas conductoras Telas conductoras que permiten encender conduct

La empresa InteMachine (IFM), manufactura telas introduciendo enconductoras. Estos conductores son circuitos eléctricos pasivos, es decir, necesitan una fuente de alimentación para su funcionamiento. Lo cual permite uccp

78 

Page 79: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

79 

Gracias a sus propiedades pueden tilizarse en ropa deportiva, como ropa de atletismo NuMetrex, ue ayuda a registrar la frecuencia ardiaca o para generar terruptores sensibles insertos en tela.

ian de color en función de un radiente de temperatura. La tela

ulaqcinla

Telas Termo Cromáticas Tela en base a pigmentos sensibles a la temperatura que cambgChroMyx se encuentra en diferentes rangos de temperatura, dependiendo de la aplicación deseada. Logrando entregar una amplia variedad de posibles utilizaciones del material, dependiendo de las necesidades del producto a desarrollar. Este signo de colores cambiantes, logra entregar información del objeto, ampliando la comunicación entre individuos y entorno.

Page 80: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Conductos Imprimibles. Estas telas poseen dispositivos de impresión de tintas conductoras sobre e

ulta m

llas, otorgándoles ropiedades sensitivas.

les. Logrando accionar frente a estímulos

necta en uno de sus xtremos con un LED, generando

tra tecnología implementada a

ncima.

sta tecnología aplicada sobre perficies flexibles permite una

anejabilidad, permitiendo su serción en productos con mayor inamismo.

p Sensing Fabrics, es una empresa que se dedica a la implementación de esta tecnología sobre indumentarias textiresensitivos, mediante emisiones de luz o incrementos de temperatura. Algunos ejemplos de esta tecnología son los Tejidos Luminex, fibra óptica inserta en la dirección de la trama de los tejido, que se coetela con capacidad de emisión de luz. Otravés de la tela, son aquellas que reaccionan frente a los cambios de presión, creando un sensor textil de tipo resistivo que puede aplicarse para la creación de dispositivos activos que nos indica cuando una persona se encuentra e

Esaind

80 

Page 81: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Tela Anti Estrés.

ela desarrollada por Zazen, asada en los impulsos de lectricidad estática, producida por l roce reiterativo de nuestras

la inmersión ecuente en campos magnéticos.

s, fatiga mental, ansancio corporal y contracturas

erar estas cargas léctricas mediante un tejido cuya

ejido industrial híbrido con una apa superficial que no permite el aso de agua y que es resistente nto al calor como al frío.

demás, presenta una resistencia una capacidad de dilatación xtremas, comparable a la piel umana.

ela creada a partir de olyethylene-coated y Lycra, ermiten la distribución de la tela incorporarla al movimiento de

NA, ehículo diseñado por la BMW.

Tbeeprendas y el cuerpo y frProduce interferencias en los impulsos bioeléctricos, que regulan la actividad corporal, provocando estrécmusculares. Es por ello que ZAZEN en conjunto con AITEX (Instituto Tecnológico Textil) desarrollo una sabana capaz de libetrama y urdiembre ergonómica favorecen el contacto con el cuerpo, liberando su carga

GINA –Textiles Tcpta Ayeh TPpelas piezas que forman GIv

81 

Page 82: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Tela y el Sonido

l Sonido es una Onda Mecánica, or lo cual se propaga mediante la scilación de las moléculas de aire ituadas en la zona que se ncuentra el pulso, una vez que se nfrenta a una superficie como la la, las moléculas de aire

olisionan disminuyendo la antidad de movimiento de las artículas. Así mismo, la superficie e tela también oscila en la irección de la propagación de la nda, debido a sus propiedades lásticas vibra con una frecuencia

ncia y elasticidad.

entro de este capítulo se nuncian diferentes tipos de tela, in embargo cabe destacar que xisten muchas más, solo se

busca destacar que poseen la capacidad de adaptarse según el medio al que pertenezcan, situándolas como una herramienta flexible. Además de no excluir otros materiales, que pueden cumplir también con las características de herramienta perceptual. Teniendo así la capacidad de interactuar en forma cambiante

enerando uevo espacios e interacciones,

Eposeeteccpddoeque está lejos del espectro audible, inhibiendo la presencia del sonido. Es por ello que las telas pueden absorber el sonido o propagarlo en una dirección según sea su ángulo de incide

Dese

con los individuos, gnsatisfaciendo así necesidades de orden superior.

82 

Page 83: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

3. La tela como Herramienta Perceptual

Al observar la tela como un material que permite la interacción a través de la adaptación, es posible detectar como le permite a los individuos la capacidad de relacionarse con el entorno en forma completa. Contribuyendo al bienestar en muchas maneras, ya sea mediante el color, la

antención de temperatura, ando del

onido o creando un espacio.

es que ermiten a los individuos

mgeneración de luz, aislsSiendo capaz de modificarse a través de estímulos sensoriales y generando interaccionpmanejarse armónicamente con su entorno, permitiéndole satisfacer necesidades superiores, desarrollando niveles de auto-realización y plenitud en el lugar donde se desenvuelven.

Así la tela evoluciona por sobre su funcionalidad básica, mostrando

que mediante su plasticidad, es capaz de formar espacios de interacción adaptables, que contribuyen a la adaptación a nuestro entorno.

Pero todo esto no es posible sin la implementación de la tecnología, quien nutre a la telas por sobre su capacidad flexible. Permitiendo la generación de herramientas relevantes en un mundo sobrepasado de funciones, planteándola como un agente estimulador, capaz de mejorar nuestra calidad de vida.

83 

Page 84: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Un soporte inteligente capaz de daptarse, entregándonos spacios personalizables, capaces e nutrir Psico- emocionalmente. evelando que los tejidos son apaces de transformar nuestro undo más que cualquier otro aterial.

sí los tejidos emergen como egamateriales y se imponen

omo tales. Asimismo, se vuelven ás suaves, más estimulantes,

su presencia undada de avances tecnológicos,

a una nueva eneración de los textiles. Donde

adicionalmente a los tejidos ecorativos. Pasando a concebirse omo interfaces tecnológicas, tercambios acústicos, fuentes de z y entornos portátiles.

dicando un cambio en las aliza, distanciando

los textiles de su uso de “forro”

uestro edback con el entorno,

aedRcmm

Amcmagrando con inpermitiéndoles ser reconocidos de diferentes maneras, ya sea como protagonistas en las pendras de alta costura a la moda hasta los delicados filamentos de alta tecnología lo suficientemente resistentes como para elevar un satélite en el espacio. Así los tejidos que actúan como herramientas perceptuales pertenecen glos tejidos creados para utilizarse en diseños de interiores van más allá de los atributos decorativos funcionales que se atribuyen

trdcinlu Infunciones que reaarquitectónico, para acercarse a un nuevo papel como componente estructural, capaz de mejorara nuestra interacción, nfeayudándonos a adaptarnos armoniosamente.

84 

Page 85: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

85 

CAPITULO OC O:H Referentes de

Herramientas Perceptuales

Page 86: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Capitulo Ocho 

Referentes de Herramientas erceptuales

s. Y con

descontextualización de situaciones de uso, otorgando sorpresa. Y Planteándose como productos capaces de cambiar el comportamiento de los individuos, a través de la implementación de herramientas perceptuales.

 

En este capítulo se expondrán algunos ejemplos de aplicación de la telas, y como pueden cambian la forma de interacción entre los individuos y su entrono,

planteándose como herramientas perceptuales. Capaces de satisfacer necesidades de orden superior.

Es por esto que en este capítulo ejemplificaran casos de interacción superior con el entorno. 

De esta manera se revelaran diferentes productos y arquitecturas que causan sensaciones, y que son capaces de re encantar a los individuos, siendo capaces de modificar los comportamientos de estoello mostrando nuevas formas de relación con el entorno. La clave de estos productos radica en la provocación de nuevos estímulos a través de la

86 

Page 87: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Treetent Pensada inicialmente como refugio

Esta tienda propone interacción ntre individuos y entorno

mediante la adaptación al medio

sí se plantea una interacción

provisional para las campañas en favor de la preservación de los bosques, esta pequeña tienda nido, fijada a los arboles como si fuera una gota de roció gigante. Se instalo en el camping de Hertshorn, donde siguen alquilándose hoy en día, ofreciendo resguardo.

p

e

en situaciones de camping.

 

Chori-chori installation Conteiner que contiene un espacio para el aislamiento, el descanso o el juego, Chori-chori esboza una pausa monocromática en la cual es posible encontrar cobijarse. Aentre individuos y entorno, lanteándole uno nuevo,

transformando su significado y su comportamiento hacia él. 

87 

Page 88: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

88 

Soft Space Soft Space es un pabellón que alberga consolas de juego. Generando un espacio interactivo

evos espacios objetuales, permitiendo una interacción completa con el entorno.

Zenith Music Hall Zenith Music Hall de Massimiliano y Doriana Fuksas es un estadio que se presenta como un transmisor de emociones. A través del equilibrio entre espacio y visualidad al que se enfrentan los espectadores. Su materialidad simple permite una sinergia interna, comunicando un volumen unificado por las emociones y el sonido. En este

ea una interpretación de las acciones que muestra y las sensaciones que busca provocar a través de los sentidos.  

y de inmersión, donde los visitantes pueden jugar con consolas Sony PSP y también con el ambiente, generado por un entorno modificable. Generación de un entorno que posee elementos que permiten modificarlo, provocando la creación de nu

estadio se plant

Page 89: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Todos estos productos afines, corresponden a una línea de la Arquitectura. Denominada Arquitectura Textil, la cual permite la posibilidad de generar espacios sin límite creativo. Esta forma de diseño es una competencia fuerte para la idea propuesta, poniendo a la tela como elemento funcional y material, pues permite generar espacios con diversidad sin problemas de producción. Este arte deriva del Diseño Textil, el cual ha brindado a la Arquitectura Textil de las herramientas tecnológicas para su desarrollo, ya que este ha desarrollado textiles técnicos, logrando fabricar telas especializadas.

89 

Page 90: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

90 

CAPITULO NUEVE: Aplicaciones

Page 91: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Capitulo Nueve 

 

Aplicaciones  

En este capítulo se propondrá las posibles aplicaciones de la tela como herramienta perceptual, planteándola como agente de nuevas emociones, permitiéndole satisfacer necesidades superiores, pues se plantea como un agente

ciones y laciones con el entorno, siendo

es

l plantear la aplicación de tela omo solución a un soporte de teracción, que permite una ejor relación entre individuos y

ntorno y provoca así una satisfacción de necesidades de orden superior. Se propone también una solución a los posibles males que puede provocar una mala relación con el entorno.

de nuevas interacrecapaz de cambiar el comportamiento de los individuos.

Es por esto que en este capítulo se desarrollaran los siguientcontenidos:

o Prevención del Estrés.

o Mapa de Usabilidad.

Acinme

91 

Page 92: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

1. Prevención del Estrés

sí es posible diseñar un espacio

ar el omportamiento de los individuos

ividuos de la lta de adaptación a los medios, y

r incitar respuestas hormonales nuevas, mediando de esta manera diferentes significados a los espacios objetuales. La manejabilidad de los espacios objetuales determinara el destino del modelo, mediante parámetros que afectan a los individuos de determinada forma, así es definible que un cambio en la

ra, la luz, El sonido, el olor, el aroma y el espacio. ondicionantes manejables a avés de la materialidad, pues a avés de esta condición se puede tervenir sobre la intervención del spacio objetual.

os cambios que propone un ambio de materialidad en el ntrono provoca nuevas xperiencias perceptuales.

Proponiendo de esta manera modificar los entornos en la medida de la necesidad de los

Acapaz de modificar los ambientes, con el fin de cambical interactuar con este, re encantando a los usuarios a partir de nuevas sensaciones generadas por la interacción cotidiana. Desligando a los indfaevitando en él posibles cuadros de estrés. Así la usabilidad de este modelo radica en provocar satisfacción a los individuos, de forma biológica, es deci

materialidad del entorno puede generar un nuevo espacio objetual. Afectando directamente sus componentes, como son la temperatucCtrtrine Lcee

92 

Page 93: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

93 

individuos. Estas necesidades obedecen a cambios en los niveles de emisiones del entorno. Logrando un manejo que permita disminuir los niveles de estrés, nsiedad y angustia presentes en

ando a ivel hormonal nuestros diferentes

a…Un medio bien oncebido puede, por ejemplo, ajar la tensión arterial y atenuar angustia y el dolor…. (Roger S. lrico, Director Dep. Salud U A&M exas). Ayudando a prevenir nfermedades y también urándolas. Como es el caso de la siconeuroinmunología, ciencia ue estudia como las ondicionantes mentales y

mbientales influyen en nuestra munología.

sí un cambio en la interacción on el entorno permite manejar s espacios objetuales como spacios terapéuticos, que roponen no solo mejorar el onfort, sino también mejorar uestra relación con el entorno. liminando tensiones en lugares ropensos al estrés, mediante el onocimiento de las hormonas que gulan nuestra percepción del edio. lgunas hormonas pueden ayudar nuestro organismo a mantenerlo lajado, mientras que otras lo

onen en alerta, el aumento de la ensación de alerta provoca strés.

l estrés es una forma de reacción ente a nuestros entornos, siendo mbién denominado como

índrome general de adaptación, l cual posee tres estados:

1.-Alarma de reacción. 2.-Adaptación. 3.-Agotamiento.

aambientes sobrecargados de estímulos. Los estímulos desencadenan en los individuos reacciones biológicas, ligadas a la percepción de nuestros sentidos. Manejnestados anímicos. El activar nuestras hormonas puede expresarse en cambio de emoción, percibiendo de diferentes maneras un mismo entorno. De esta manercblaUTecpqc

ain AcloepcnEpcremAarepse Efrtase

Page 94: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

Cuando estamos frentes aun estimulo en primera instancia reconocemos la existencia de un estimulo externo, luego tomamos decisiones frentes a ellos. Al estar sostenidamente en esta situación se llega un agotamiento general, disminuyendo las defensas de nuestro organismo. Al estar frente a un nuevo escenario existirán niveles de estrés, si este resulta positivo se denomina Eustrés, es decir se logra la adaptación, si este no se logra o se mantiene generando agotamiento, se denomina Distrés. La estimulación a través de la materialidad tiene como función mediar esta situación logrando Eustrés, evitando las posibles consecuencias de un estado permanente y sostenido de estrés negativo. El estrés se produce a nivel cerebral, poniendo en alerta nuestro sistema nervioso y liberando hormonas que activan nuestros sentidos, aceleran nuestro pulso, profundizan nuestra respiración y tensan nuestra

musculatura, preparándonos para el momento de huida, frente a la no adaptación al medio. Lamentablemente muchas veces el estrés es producido psicológicamente, pues basta con imaginarse atacado para liberar nuestras hormonas y poner nuestros cuerpos en alerta. Es por ello que un cambio en la interacción puede evitar una sobre carga de estrés, permitiendo eliminar el mediante el confoplantea. Llevar a los individuos a estados que permitan la Psiconeuroinmunología, dando paso a la liberación de hormonas que contrarresten las sensaciones del estrés negativo, Distrés. Las hormonas positivas, como la endorfina permiten al cuerpo un estado de analgesia, estimulando los centros de placer del cerebro, creando situaciones satisfactorias que contribuyen a eliminar el malestar y disminuir las sensaciones dolorosas.

estrés psicológico rt que se

94 

Page 95: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

95 

ay por lo menos 20 tipos de endorfina, y son producidas por iferentes razones, entre ellas se

encuentra, el estrés derivado del ejercicio físico, las caricias, besos

a, el contacto con naturaleza, la relajación, los

masajes, y la música.

2. Mapa de Usabilidad 

racción

suario definible. Y se trata de

ligadas a la adaptación ediante el feng shui, el cual aneja los espacios, los colores, rma, las orientaciones y los

ambios temporales armonizando l espacio, de manera que las ersonas que conforman el

H

d

y abrazos, la risla

También son efectivas las técnicas de visualización, pensando en evocan buenos momentos, y pensar en hechos felices. Por otro lado hay condiciones que permiten que el cuerpo entre en

alerta, segregando hormonas que activan nuestro sistema a posibles ataques, como la adrenalina, este estado puede provocar estrés crónico, y con ello problemas en nuestro SNC y memoria.

El soporte de inteplanteado también posee un upersonas que necesiten de ambientes que puedan ser modificables, adaptables a cada uno de ellas, liberándoles de la carga diaria de ambientes sobre cargados de estrés. Siendo este nuevo soporte armónico una forma de vida que pocas personas han descubierto que necesitan, como lo son quellas a

mmfocep

Page 96: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

espacio adaptado se sientan entificados.

riores

ateriales que suplen las necesidades de la

os contrarrestar los un mundo sobre

eniendo esta condición es posible definir el mercado definible en cuanto a situaciones de uso determinables para nuestro usuario. El mercado al cual puede insertarse la interacción en soportes modificables, está definido por las necesidades que suple esta Oportunidad de desarrollo de proyectos, el cual se define como inhibidor de ituaciones de estrés por falta de

id El mercado de la interacción en soportes modificables se ve afectado por sus competencias directas, como lo son la Arquitectura Feng Shui, además de la Arquitectura Textil y la Decoración de Inteontemporáneos, ya mencionadaC

en el Capitulo Ocho, Referentes de Herramientas Perceptuales. Tendencias de la construcción que utilizan m

ismas minteracción en soportes modificables. La competencia existente denota que existe una necesidad concreta por el alineamiento de nuestro cuerpo y nuestra mente, saber que podemfectos dee

estimulado que nos conduce al estrés, mediante una adaptación a nuestro entorno en forma física, liberando nuestras mentes. Evitando enfermedades y yudándonos a vivir en confort. a

T

sadaptación al medio de los individuos que lo componen. La interacción en soportes modificables puede ser utilizada en todos aquellos lugares estacionales y de uso masivo, pero que no corresponden a un entorno al cual los individuos pertenezcan.

96 

Page 97: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

97 

Lugares masivos, Conciertos, entros de Compra (Shopping),

de entornos cargados de stados negativos, como pueden

paz de vitar situaciones límite, como el

estrés r ello que también tarse en lugares

ropios como casas y epartamentos.

CAeropuertos, Gimnasios, Terminales de Buses y Cruceros, etc. Lugares de trabajo y aprendizaje, sujeto a tensiones sostenidas, lo que las produce en lugares de concentración de estrés. Hogares transitorios, como hoteles, cafeterías y restaurants.

d

Ademáseser hospitales, centros asistenciales, etc. Pero la interacción en soportes modificables también es caevivir sumergido enconstante, es popuede implemenp

Page 98: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

98 

Definiéndose lugares de posible necesidad de adaptación. Situando la materialidad como agente de estímulos adecuados para la sensación de bienestar, mediante la aplicación de tejidos. Definidos anteriormente como el material que permite conjuntamente la

ayor cantidad de agentes mflexibles que contribuyen a la adaptación, evitando así situaciones de estrés, o bien dándole soluciona frente a un evento ya creado.

Page 99: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

 

99 

 

 

 

Epilogo  

a día no

No olvidemos nunca que aquellos lementos más simples son los

jamente

s en forma volucionada.

 

Del Autor  

En esta investigación se busco principalmente abrir los ojos a las cosas cotidianas, a los objetos que nos rodean, y como el que nos relacionemos con ellas díadebe ser un impedimento para volver a mirarlas. La tecnología

nos ha rodeado por completo, y no solo creando nuevas herramientas para nosotros, sino también modificando aquellas que ya utilizamos cotidianamente.

eque resuelven complenuestras necesidades. Dejo la invitación a aprender más de las herramientas perceptuales, buscando en nuestro entorno como somos capaces de reestructurar nuestras interacciones cotidianas, gracias a elementos como la tela, que calladamente buscan satisfacer nuestras necesidadee Y no cegarnos a la naturaleza de los tejidos, que crece buscando dejar su condición de revestimiento 2D, para convertirse en estructura 3D, en consecuencia de su gran poder funcional y tecnológico.  

Page 100: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

100 

Índice Prologo ................................... 3

de Necesidades. .. 22

.... 34

s, Entornos y

.... 48

Comunicacional .................... 58

apitulo Seis .......................... 61

aterialidad como Herramienta erceptual .............................. 61

1. Emisores y Receptores ....... 63

2. Componentes Sensoriales ... 65

apitulo Siete ......................... 72

Capitulo Uno ............................ 6

Individuos y sus Necesidades .. 6

1.1 Necesidades Básicas ....... 8

1.2 Necesidades de orden superior ................................ 9

1.3 Pirámide de Maslow ....... 10

2. Motivaciones Humanas ....... 16

2.1 Ciclo de la Motivación. ...... 19

Capitulo Dos ........................... 22

Espacios de Interacción y Satisfacción

1. Entornos .......................... 23

2. Entornos básicos y orden superior, Psicología Ambiental.25

3. Consecuencias de la interacción, Psicología Social . 28

3.1 Influencia social .............. 28

3.2 Percepción Social ............ 30

Capitulo Tres ......................

Herramientas .......................... 34

1. Objetos............................ 35

2. Productos ......................... 37

3. Herramientas Perceptuales . 40

Capitulo Cuatro ....................... 43

ndividuoIHerramientas Perceptuales ....... 43

1. Relación entre Individuos-Entornos y Herramientas Perceptuales ........................ 44

1.1 Espacios Objetuales ....... 46

1.2 Herramientas Perceptuales 47

2. Pérdida del Equilibrio .....

Capitulo Cinco ......................... 54

Comunicación Celular ............... 54

1. Comunicación Neuronal y Hormonal ............................ 55

2. Elementos del Modelo

C

MP

C

Page 101: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

La tela como Herramienta erceptual .............................. 72

1. La Tela como Herramienta, Historia de los Textiles ........... 73

2. Tecnologías en la Tela ........ 76

3. La tela como Herramienta Perceptual ........................... 83

apitulo Ocho ......................... 86

eferentes de Herramientas erceptuales ........................... 86

apitulo Nueve ....................... 91

plicaciones ............................ 91

1. Prevención del Estrés ......... 92

2. Mapa de Usabilidad ........... 95

grafía Imágenes ............ 106

P

C

RP

C

A

Epilogo .................................. 99

Del Autor ............................... 99

Bibliografía Contenidos ........... 102

Biblio

 

101 

Page 102: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

102 

Bibliografía Contenidos

otivación Humana- Monografias.com ttp://www.monografias.com/trabajo3/motiva/motiva.shtml#CICLO

a motivación ttp://www.mailxmail.com/curso-ser-er/motivacion

apitulo Dos: Espacios de nteracción y Satisfacción de ecesidades

sicología Ambiental- visión crítica de na disciplina desconocida. ttp://www.psicologiacientifica.com/b/psicologia-49-1-psicologia-

mbiental-vision-critica-de-una-isciplina-descon.html sicología Ambiental-Parte II la guía e la psicología ttp://psicologia.laguia2000.com/genral/psicologia-ambiental-parte-ii

sicología Social- Wikipedia la nciclopedia Libre ttp://es.wikipedia.org/wiki/PsicologC3%ADa_social

finición de Bienestar Social, que es, gnificado y concepto ttp://definicion.de/bienestar-social/

efinición de Percepción Social, que s, significado y concepto

apitulo Tres: Herramientas

efinición de Objeto ttp://www.fernandopaes.net/Funda

s_II/proyecto_1_files/DEFINICIN%20DE%20OBJETO.pdf

ercadotecnia, clasificación de los

productos- Monografías.com ttp://www.monografias.com/trabajo2/elproduc/elproduc.shtml

el objeto al Producto 64.233.163.132/search?q=cac

e:z0JPVNUBIOgJ:didos.files.wordpress.com/2008/04/2008-del-objeto-al-

Capitulo Uno:  Individuos y sus Necesidades Abraham Maslow- Wikipedia la Enciclopedia Libre http://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslow Psicología Humanista- Wikipedia la Enciclopedia Libre http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_humanista

e

Mhs1 Lhlid CIN Puhv

adPdhe PEh% Dsih De C DhmentoO

M

hs1 Dhttp://h

Page 103: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

103 

producto.ppt+objeto+producto&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=cl&client=firefox-a

ltra Materiales, formas en que la innovación en los materiales cambia

do. eorge M. Beylerian y Andrew Dent,

Brandley Quinn, 2008.

Capitulo Cuatro: Individuos, Entornos y Herramientas

erceptuales

Comunicación- Wikipedia la Libre kipedia.org/wiki/Comunic

i%C3%B3n

apitulo Cinco: Comunicación Celular

Celular ttp://www.genomasur.com/lecturas/

Guia07.htm

uminación- Wikipedia la enciclopedia

ws7.htm

ro.com/temas_intes.html

U

el munG

P

Enciclopediahttp://es.wiac C

Comunicaciónh

VI Como se comunican las células http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/18/html/sec_11.html

Capitulo Seis: Materialidad como Herramienta Perceptual http://editorial.cda.ulpgc.es/ambiente/2_clima/7_comodo/index.htm#3 Regulación de Temperatura Sol Power/ Sophia y Stefan Behling http://tratado.uninet.edu/c090302.html Illibre http://es.wikipedia.org/wiki/Iluminaci%C3%B3n_f%C3%ADsica Sonido http://usd.proves.ub.edu/psicamb/uni4/4910.htm El ruido puede elevar la tensión http://www.iconocast.com/News_Files/ZZZZSPK4/Ne La armonía de los Colores/Tina Sutton & Bride M. Whelan Espacios http://usd.proves.ub.edu/psicamb/uni3/3560.htm Aromacología ttp://www.aspidph

re

Page 104: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

104 

Capitulo Siete: La tela como

Inht History of clothing and textiles- W dhtof_clo Tehttp://www.ceiarte.com.ar/?q=node/13

E-http://wtalos-hht cts_fht app/stor Tehttp://wse

http://www.sensingfabrics.com/esp/sen

htensorp

http://www.materialconnexion.com/Hom TTER tabid/68 C i CapituloHerramientas Perceptuales

1/ Chori-chori installation hthtNdjqcSksY&feature=related

Ze

Herramienta Perceptual

Exposición Virtual, Inventos & novaciones tp://inventoss.tripod.com/textil.htm

ikipe ia la Enciclopedia Libre tp://en.wikipedia.org/wiki/History_

thing_and_textiles

las Digitales

9 http://www.cmd.gov.ar/agenda/?info=detalle&id=286

textiles ww.xataka.com/otros/camise

-numetrex-y-pulsometro-oregon-emos-probado

tp://www.ifmachines.com/produaqs.html tp://www.numetrex.com/webe/Shopping

las Termo Cromáticas ww.materia.nl/575.0.html?&u

r_material[material_uid]=1523&cHash=89be06742c Conductos Imprimibles

sorpresion.htm

tp://www.sensingfabrics.com/esp/sresion.htm

Tela Anti Estrés http://www.zazenhealth.com/ GINA –Textiles

e/Ideas/MATTER/PastIssues/MA61/ArrivinginOnePieceorTwo/9/Default.aspx

omod dad Térmica

Ocho: Referentes de

Treetent http://www.drewapenaar.nl./project.php?id=67&text= http://www.inhabitat.com/2008/11/2

treetents-by-dre-wapenaar

tp://3ggon.com.ar/arch/ / tp://www.youtube.com/watch?v=rj

Soft Space http://www.ma0.it/load_sony.swf

nith Music Hall

Page 105: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

105 

http://www.dezeen.com/2008zenith-music-hall-by-massimiliano-and-doriana-fuksas/

/06/26/

ht 2/ C Pshttp://w

Hormonas que Curan y Matan htho

tp://www.fuksas.it/#/progetti/050

apitulo Nueve: Aplicaciones

iconeuroinmunologia ebs.uvigo.es/endocrinologia/

PDFs%202004_05/psiconeuroendocrinologia_AVPBravo.pdf El Estrés http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1646

tp://www.tu.tv/videos/redes-rmonas-que-curan-y-matan

Page 106: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

106 

Bibliografía Imágenes Prologo

nica

/deta

w.gettyimages.com/deta/89019277/Stone

s

ttp://www.gettyimages.com/detaonica

yimages.com/deta/88786296/Iconica

om/deta

deta

ttp://www.gettyimages.com/deta

/sb10069347b-001/Stone

/?userpath0/

,

ttp://www.gettyimages.com/deta

icación elular

asinc.es/inde

http://www.gettyimages.com/detail/88786299/Ico http://www.gettyimages.comil/88786173/Taxi http://wwil Capitulo Uno:  Individuos y suNecesidades http://www.gettyimages.com/detail/84875364/Stone hil/85072079/Ic http://www.gettil http://www.gettyimages.com/detail/88788581/Digital-Vision Capitulo Tres: Herramientas http://www.gettyimages.cil/82290694/Stone

http://www.gettyimages.com/il/88871340/Aurora http://www.starck.com/ http://www.gettyimages.com/detal/200253692-001/Digital-Visioni http://www.gettyimages.com/detail/87248379/Iconica  hil/82037343/Iconica http://www.gettyimages.com/detail

tp://view.digipage.netht=00000001/00004243/0003647 Capitulo Cuatro: IndividuosEntornos y HerramientasPerceptuales hil/80583662/National-Geographic Capitulo Cinco: ComunChttp://www.plataformx.php/esl/Noticias/Vinculan-la-enfermedad-de-Niemann-Pick-

Page 107: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

107 

tipo-A-a-un-problema-de-comunicacion-neuronal Capitulo Seis: Materialidad como Herramienta Perceptual http://www.gettyimages.com/detail/85752202/Photodisc http://www.gettyimages.com/deta

tyimages.com/deta/89019106/Digital-Vision

images.com/deta

ttp://www.gettyimages.com/deta/83022224/Taxi

w.gettyimages.com/deta/88273766/Flickr

/The-Image-Bank

ttp://www.gettyimages.com/deta/88315257/Digital-Vision

a

ttp://www.gettyimages.com/deta

rs-Choice

ww.gettyimages.com/deta

deta

ceptual ltra Materiales, formas en que la

en los materiales cambia

ylerian y Andrew Dent, , 2008.

ttp://en.wikipedia.org/wiki/Histor_of_clothing_and_textiles

il/89463751/Flickr http://www.getil http://www.gettyil/87863106/Taxi hil http://wwil http://www.gettyimages.com/detail/88513651 http://www.gettyimages.com/detail/89439442/Stockbyte hil

http://www.gettyimages.com/detail/88467050/Lifesize http://www.gettyimages.com/detail/85841717/Stone http://www.gettyimages.com/detil/200440142-002/Stone hil/88689408/OJO-Images http://www.gettyimages.com/detail/88658416/Photographe http://wil/84664350/Stone http://www.gettyimages.com/il/87297091/Image-Source Capitulo Siete: La tela como Herramienta PerUinnovaciónel mundo. George M. BeBrandley Quinn hy

Page 108: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

108 

http://inventoss.tripod.com/textil.tm

h Capitulo Nueve: Aplicaciones http://www.gettyimages.es/detail/88901049/Stone http://www.gettyimages.es/detail/3107334/Lifesize 8

Page 109: Herramientas Perceptuales

HERRAMIENTAS PERCEPTUALES  

 

109