Herramientas Informáticas para el Aula y la Gestión Escolar

download Herramientas Informáticas para el Aula y la Gestión Escolar

of 209

Transcript of Herramientas Informáticas para el Aula y la Gestión Escolar

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

HERRAMIENTAS INFORMTICAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Y LA GESTIN ESCOLAR

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

HERRAMIENTAS INFORMTICAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Y LA GESTIN ESCOLAR

Compilacin y Edicin: Fabin Gonzlez Araya

Revisin: Jaime Rodrguez Mndez

Universidad Catlica de Valparaso Vicerrectora de Estudios Avanzados Centro Zonal Costa Centro Unidad de Diseo de Recursos Red Enlaces

Via del Mar 2002

2

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

NDICEPlan de Asistencia Pedaggica Objetivos Mnimos del Proyecto Enlaces Programa del curso Centro Zonal Costa Centro 13 15 18 19

UNIDAD 1 Conceptos Fundamentales de Hardware y Sistema OperativoIndicadores de logros Tipos de programas Hardware y Software Arquitectura de un computador Introduccin a Sistemas operativos Sistema Operativo Windows 98 Manejo bsico en Windows 98 Escritorio y manejo de conos Barra de tareas Men inicio Crear carpetas Creacin de acceso directo a las aplicaciones Compartir recursos Las ventanas Gua de referencia rpida de Windows 98 Glosario Pauta de Autoevaluacin 31 32 35 37 50 54 55 55 57 57 58 59 53 60 62 64 65

UNIDAD 2 Recursos de InternetIndicadores de logros Iniciar Internet Barra de herramientas Bsqueda de Informacin Utilizando Portal Educar Chile Registro y uso de Correo Electrnico Netiquette Glosario Pauta de Autoevaluacin 69 72 73 75 77 81 85 88 89

3

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

UNIDAD 3 Software EducativoIndicadores de logros Multimedio y Software Educativo CD roms de Recursos Educativos Instalacin de Software Educativos Instalacin de Herramientas Compartir recursos y CD roms en Red Integracin de CD roms de Recursos Educativos con las herramientas de Productividad Pauta de Autoevaluacin 92 93 97 100 103 104 107 108

UNIDAD 4 Diseo e Implementacin de Recursos para el Aula y Gestin EscolarIndicadores de logros Microsoft Office XP Herramientas comunes de Microsoft Office XP Guardar los archivos Cortar, copiar y pegar Insercin de imgenes Imgenes Prediseadas Word Art Barra de Herramientas Descripcin general de las funciones nuevas Microsoft Word XP Descripcin general de las funciones nuevas Crear una actividad educativa con Microsoft Word XP Manejo del Panel de Tareas Encabezado y pi de pginas Ingresar texto y funciones de formato Definir mrgenes y tamao de la hoja Numeracin y vietas Herramientas de dibujo Tablas y columnas Revisin de ortografa Vista preliminar e impresin del documento Ejemplo de Producto esperado Pauta de Autoevaluacin Microsoft Power Point XP Indicadores de logros Descripcin general de las funciones nuevas Recomendaciones antes de realizar una presentacin Comenzar con una nueva presentacin 113 115 117 117 118 118 119 119 121 123 127 129 134 137 139 141 143 144 145 146 149 150 151 152 153 154 157 158

4

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Plantillas y fondo Insercin de Imgenes Como trabajar con dibujos Trabajo con diapositivas Agregar Eliminar Copiar o duplicar Mover Animacin de objetos Regulacin temporal de las presentaciones Imprimir una presentacin Glosario de conceptos bsicos en Power Point XP Ejemplo de producto esperado Pauta de autoevaluacin Microsoft Excel XP Indicadores de Logros Generalidades de Microsoft Excel XP Descripcin general de las funciones nuevas Diseo de actividades didcticas en Microsoft Excel XP Manejo bsico en Excel: celdas y hojas de clculo Introducir datos Formato a texto y nmeros Ajustar ancho o alto de columnas y filas Introducir frmulas Usar las funciones Uso de grficos Bases de datos Aplicacin de filtros Protegiendo los archivos de Microsoft Excel XP Ejemplo de producto esperado Pauta de autoevaluacin Integracin de las Herramientas Indicadores de logros Bsqueda de informacin: URL Copiar texto en Internet y traspasarlo a Microsoft Word XP Como grabar una imagen en Internet Insertar imgenes por medio del Scanner Caractersticas de las guas de aprendizaje El uso del procesador de texto para la elaboracin de material de apoyo curricular Herramientas primordiales de trabajo: Cortar Copiar Pegar Eliminar

159 160 160 162 162 162 163 163 163 164 165 167 168 169 171 173 174 175 176 177 178 178 179 181 182 184 184 186 187 188 192 194 195 196 197 199 201 202 202 202 202 202

5

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Insertar imagen como marca de agua Microsoft Excel XP Complementar la gua con tablas y columnas Microsoft Power Point Introducir informacin y recursos desde Internet Ejemplo de producto esperado Pauta de Autoevaluacin

203 204 205 206 207

6

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

PROGRAMA DE SESIONESSesin Apresto Unidad Presentacin Red Enlaces Contenidos Objetivos Red Enlaces Plan de Asistencia Tcnica Ao 1 Metodologa y Evaluacin de la Capacitacin Ejemplificacin de Aplicaciones Curriculares de la Informtica Cultura y tica en la Era Digital Atencin de consultas Hardware y Software Representacin de la Informacin Introduccin al Sistema Operativo Operacin del Computador Manejo del Escritorio Manejo de Ventanas Operacin con Mens Manejo de Archivos Qu es Internet? Recursos de Internet para la Educacin Navegacin y bsqueda de informacin en Internet Trabajo local con informacin remota Portal www.educarchile.cl Creacin de correo electrnico Configuracin de correo electrnico Envi y recepcin de e-mail Libreta de direcciones y firma Envo y recepcin de archivos adjuntos Normas de netiquette Introduccin a los Multimedios y los Software Educativos CD de Recursos Educativos Instalacin de software educativos Instalacin de sitios de Internet de inters educativo Instalacin de herramientas Compartir CD y recursos en Red Integracin del CD de Recursos Educativos con las herramientas de productividad Utilizacin del Procesador de Textos Edicin de textos Formato Insercin Manejo de tablas Herramientas Insercin de recursos de Internet y CD de Recursos Educativos Criterios Pedaggicos para el Diseo e Implementacin de Recursos preparados con el Procesador de Texto Utilizacin del Programa de Presentaciones Diseo y Plantillas Edicin y Formato Insercin de Imgenes y/o objetos Animacin y regulacin temporal de diapositivas Transiciones y presentacin Herramientas de dibujo Insercin de recursos de Internet y CD de Recursos Educativos Criterios Pedaggicos para el Diseo e Implementacin de Recursos preparados con el Software de Presentacin Productos Esperados Conocimiento por parte de los profesores de los alcances de la Red Enlaces, las caractersticas de la capacitacin y la forma de trabajo para el primer ao de Enlaces Manejo de procedimientos para la puesta en marcha y apagado del computador Organizacin del escritorio de trabajo Creacin de carpetas para el respaldo de trabajos desarrollados durante la capacitacin Manejo de los archivos generados durante la capacitacin Registro como usuario del portal www.educarchile.cl Creacin y manejo de la cuenta de correo electrnico para apoyo de la capacitacin y uso personal Suscripcin a una lista de inters Utilizacin de recursos de Internet de manera transversal durante todo el proceso de capacitacin Instalacin de software y sitios de inters de acuerdo a los requerimientos de la Unidad Educativa Planificacin de trabajo en aula con uso de software y/o sitios educativos Utilizacin de los software y/o sitios de manera transversal durante todo el proceso de capacitacin Dependiendo del problema identificado, o la situacin de aprendizaje que se quiere atender, se espera que los participantes hayan elaborado alguno de los siguientes productos: Guas de aprendizaje Dossier educativos Apuntes Evaluaciones Presentaciones Interactivas Otros

1 Conceptos Fundamentales de Hardware y Sistema Operativo

2 3

Recursos de Internet 4

5

Software Educativos

6

7

8

Diseo e Implementacin de Recursos para el Aula y Gestin Escolar

9

El desarrollo de estos materiales debe considerar la incorporacin de recursos de Internet y CD de Recursos Educativos 2002 de manera transversal y permanente

7

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

10

11

12

Utilizacin de la Planilla de Clculo Conceptos generales Introduccin de datos Formato Funciones Frmulas Grficos Datos Insercin de recursos de Internet y CD de Recursos Educativos Criterios Pedaggicos para el Diseo e Implementacin de Recursos preparados con la Planilla de Clculo Integracin de las herramientas vistas Integracin del Procesador de Textos con la Planilla de clculo Integracin del Procesador de Textos con el Software de Presentacin Integracin de la Planilla de clculo con el Software de Presentacin Impresin Evaluacin y reflexin de la capacitacin y la implementacin de los materiales preparados

Junto con el diseo y creacin de materiales, se debe realizar la implementacin en la prctica pedaggica de los mismos, registrando la experiencia y compartiendo en las instancias de reflexin los alcances de las mismas, problemas y fortalezas detectadas.

8

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

PLAN DE ASISTENCIA PEDAGGICA 9

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

10

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

COMO ESTUDIAR CON ESTE MANUAL

Estimado colega, este texto tiene por propsito fundamental el apoyar la labor de aprendizaje en informtica educativa, durante la capacitacin a realizarse en tu establecimiento. Los contenidos que abarca este texto van desde los conceptos fundamentales de informtica a las aplicaciones pedaggicas con apoyo del paquete integrado Microsoft Office XP. El presente texto es el fruto de la experiencia de trabajo de aula en perfeccionamiento docente y en la realizacin de los anteriores manuales de capacitacin de la Red Enlaces de la V regin. Este ao hemos incorporado algunas modificaciones que esperamos te sirvan y que queremos explicarte:1. 2. 3. Este texto se estructura en cuatro grandes unidades temticas de trabajo que abarcan una cantidad determinada de sesiones (por ejemplo, unidad 1 dos sesiones). La Unidad 1 corresponde al Sistema Operativo dnde se presentan los elementos que componen un computador y las tareas bsicas a realizar con el sistema operativo Windows 98 La Unidad 2 nos acerca al enorme potencial de Internet y manejo de correo electrnico con lo cual podemos acceder a los innumerables recursos disponibles para educacin, tanto en la navegacin y bsqueda de informacin como en el manejo de las comunicaciones. La Unidad 3 nos introduce a los multimedios, en el uso de software educativo y Cds de Recursos con la finalidad de integrar los recursos disponibles con las herramientas de productividad. La Unidad 4 presenta las aplicaciones de Office XP, su utilizacin con el fin de Disear e implementar recursos para el aula y gestin escolar. Bsicamente el trabajo con este manual presenta un enfoque orientado a las tareas. Al inicio de cada Unidad presentamos una tabla indicadora de logros, la cual servir de gua y punto de discusin entre profesores, coordinador y capacitador. Sugerimos revisar y discutir esta tabla, realizando una autoevaluacin final de cada unidad. Adems presentamos un ejemplo de producto esperado. Los Objetivos se han establecido en base a una clasificacin que separa stos en Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales.

4.

5. 6.

7.

11

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

8. Se presentan, adems, un conjunto de ejemplos educativos que servirn de guas para su trabajo en los distintos utilitarios.

9. Revisa con tu capacitador las dudas que te surjan del texto. Trata de resolverlas en las sesionesde capacitacin.

Finalmente, estamos llanos a contestar todas tus dudas y aceptamos todas sus sugerencias, tanto de contenidos como metodologas, enviando un e mail a [email protected], sugerencias que nos servirn para enriquecer nuestro trabajo.

12

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

PLAN DE ASISTENCIA TCNICA PEDAGGICAPresentacin El Centro Zonal Costa Centro tiene por objetivo, otorgar asistencia en el mbito de la informtica educativa a los Establecimientos Educacionales (bsicos y medios) urbanos y rurales que se incorporan a la red de asistencia tcnica de la Red Enlaces de la Quinta Regin. Este plan de asistencia tcnica-pedaggica tiene una duracin total de dos aos, desde que el establecimiento se incorpora al proyecto hasta su egreso. La asistencia brindada implica la atencin a los profesores de los establecimientos, tanto en el apoyo educativo como de soporte tcnico, de modo tal que permita un adecuado funcionamiento y el uso de los computadores. El presente plan contiene una descripcin de los objetivos, actividades de seguimiento, asesora, capacitacin y apoyo que se realizarn en los establecimientos durante los dos aos que contempla la atencin. Ejes centrales del trabajo El plan de asistencia tcnica fue desarrollado en funcin de cuatro ejes, sobre los cuales se han especificado un conjunto de acciones. Estos se refieren a que durante el perodo de atencin a los establecimientos: se capacitar en forma permanente a los profesores, manteniendo una mirada constante sobre las actividades, utilizacin de los computadores y actitud de los profesores hacia el uso de la tecnologa informtica en sus labores (seguimiento). Todas las acciones debern estar orientadas al desarrollo de autonoma en el uso de los computadores, tanto en el soporte tcnico, como en sus labores educativas y administrativas. Finalmente, se busca que las acciones sean una permanente propuesta de innovacin educativa para los profesores de los establecimientos. Condiciones de Egreso Se pretende que, al finalizar el perodo de dos aos, los establecimientos presenten un nivel de madurez observable a travs de los siguientes indicadores de egreso: 1. En la visin de los profesores hacia la educacin apoyada por tecnologa informtica: Actitud abierta al cambio y a la experimentacin Valoracin de la tecnologa Valoracin del trabajo en equipo 2. En la integracin global de la informtica a los diferentes mbitos del establecimiento: Aprovechamiento en gestin pedaggica-administrativa

13

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Diseo y aplicacin de tecnologa en actividades de enseanza-aprendizaje Definicin, por parte del establecimiento, de un proyecto educativo que integre la informtica educativa. Capacidad de integrar contenidos y actividades de enseanza-aprendizaje a travs del currculum. 3. En relacin al uso de Redes Informticas: Seleccin y bsqueda de informacin Uso eficiente del correo electrnico Manejo y utilizacin eficiente de los recursos de comunicacin 4. En relacin a la autonoma en el soporte tcnico interno (slo a Coordinadores de establecimientos): Solucin de problemas tcnicos Diagnstico y resolucin de problemas en el manejo de los computadores Uso experto en sistema operativo 5. En relacin al uso de software educativo y herramientas: Conocimiento y uso de software educativo en las actividades de enseanza aprendizaje Desarrollo de habilidades en la seleccin y utilizacin de software Utilizacin eficiente de los software herramientas

14

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

OBJETIVOS MNIMOS DEL PROYECTO ENLACES

Los objetivos generales de la capacitacin y asistencia tcnica del Proyecto Enlaces estn estructurados en tres reas de desarrollo: (a) Pedagoga: Apoyar Innovaciones Pedaggicas desde la Informtica Educativa. (b) Gestin: Incentivar la Modernizacin de la Gestin Escolar a travs de la Informtica. (b) Cultura Informtica. Desarrollar en los docentes, capacidades para conocer y comprender aspectos relacionados con las nuevas tecnologas de la informacin y de las comunicaciones, como as mismo con la mantencin y actualizacin de los recursos informticos del establecimiento. A continuacin se sealan los objetivos especficos para cada una de estas reas:

(a)

PEDAGOGA

Objetivo general: Apoyar Innovaciones Pedaggicas desde la Informtica Educativa. Objetivos especficos: (1) Utilizar los recursos informticos para contribuir al desarrollo del currculum. Se espera que los profesores capacitados sean capaces al menos de: Organizar grupos de alumnos, espacio fsico, materiales y tareas en actividades pedaggicas en que se utilicen recursos informticos. Incorporar software educativo, software de productividad y redes de acceso a sistemas de informacin (WWW, correo electrnico, listas de inters) en sus prcticas pedaggicas, de manera de contribuir al desarrollo del currculum. (2) Utilizar los recursos informticos para la elaboracin de materiales que enriquezcan la enseanza. Se espera que los profesores capacitados sean capaces al menos de: Utilizar software de productividad, software de apoyo a la gestin docente o servicios de redes de datos para preparar clases, proyectos, guas de trabajos, apuntes, presentaciones, materiales didcticos, etc.

15

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

(b)

GESTIN.

Objetivo general: Incentivar la Modernizacin de la Gestin Escolar a travs de la Informtica. Objetivos especficos: Utilizar los recursos informticos para elaborar, documentacin e informacin del establecimiento. mantener y administrar

Se espera que los profesores capacitados sean capaces al menos de: Elaborar, mantener y administrar bases de datos con informacin de alumnos, apoderados u otros. Elaborar plantillas de documentos en formato electrnico tales como comunicados, memorndum, informes, planillas y actas de notas, tablas de programacin docente, etc. Utilizar los recursos informticos y de redes de datos para fortalecer la imagen corporativa del establecimiento. Se espera que los profesores capacitados sean capaces al menos de: Producir papelera (afiches, folletos, logos, etc.) y material digital publico (pginas WWW) con la identidad del establecimiento a partir del uso de aplicaciones computacionales.

(c)

CULTURA INFORMTICA

Objetivo General: Desarrollar en los docentes, capacidades para conocer y comprender aspectos relacionados con las nuevas tecnologas de la informacin y de las comunicaciones, como asmismo con la mantencin y actualizacin de los recursos informticos del establecimiento. Objetivos Especficos: 1 Conocimiento bsico de las tecnologas de la informacin y de las comunicaciones: Se espera que los profesores capacitados sean capaces al menos de: Reconocer y utilizar las funciones bsicas de los principales componentes de un computador y de sus perifricos (monitor, teclado, unidades de disco flexible, CDROM, impresora, digitalizador y mdem). Utilizar satisfactoriamente funciones propias del sistema operativo (buscar, abrir, copiar, borrar e imprimir un documento; inicializar, apagar y reiniciar el sistema) y de

16

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

aplicaciones productivas tales como: procesadores de texto, planillas de clculo, herramientas de presentacin y bases de datos. Conocer y utilizar satisfactoriamente funciones propias de Internet y de las aplicaciones que permiten establecer comunicaciones entre los distintos usuarios de la red (correo electrnico), as como el acceso a fuentes y servicios de informacin (navegadores). (1) Conocimiento de los aspectos ticos y legales asociados a la informtica. Se espera que los profesores capacitados sean capaces al menos de: Identificar y comprender aspectos ticos y legales asociados a la informacin digital y a las comunicaciones, a travs de redes de datos (privacidad, licencias de software, propiedad intelectual, seguridad de la informacin y de las comunicaciones). (2) Autonoma para la evolucin de la informtica educativa en el establecimiento. Se espera que los profesores capacitados sean capaces al menos de: Desarrollar habilidades para seleccionar, adquirir e instalar software educativo. Conocer fuentes de informacin para la actualizacin en informtica educativa: establecer redes de ayuda y/o buscar asesoras, etc. (3) Mantencin del equipamiento informtico. Se espera que al menos un profesor sea capaz de: Identificar problemas tcnicos de solucin local sobre la base de la documentacin de apoyo disponible y derivar, cuando sea necesario, problemas al servicio tcnico correspondiente. Realizar una mantencin preventiva externa de los equipos: limpieza externa, revisin de conexiones, reinstalacin del software. Administrar el software y los archivos en los computadores: organizacin de espacios de trabajo en los discos duros. Manejo bsico de los perifricos y red local. Comprender los procesos y operacin de equipos y software asociados, para lograr conectividad a proveedores de servicios de Internet. (4) Administrar los recursos tecnolgicos disponibles. Se espera que al menos un profesor sea capaz de: Coordinar las demandas de los profesores y alumnos por el uso de los equipos computacionales. Elaborar un registro con el software disponible en el establecimiento. Coordinarse con el centro de recursos / biblioteca del establecimiento para la administracin del software y manuales de apoyo. Organizar el trabajo con alumnos tutores, otros profesores y/o miembros de la comunidad para procurar un uso permanente del equipamiento.

17

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

PROGRAMA DEL CURSO HERRAMIENTAS INFORMTICAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Y LA GESTIN ESCOLAROBJETIVOS GENERALESIdentificar la estructura operativa del microcomputador, manejar sistemas operativos y Manejar conceptos bsicos de Cultura Informtica. Desarrollar con los conocimientos adquiridos, soluciones a problemas didcticos y administrativos inherentes a la labor docente y la gestin escolar utilizando Microsoft Office XP. Utilizar los recursos disponibles en Internet y CD roms de Recursos Educativos a objeto de desarrollar sus aplicaciones en el aula.

OBJETIVOS ESPECFICOSUtilizar en el entorno laboral los recursos para la administracin de archivos y hardware que proveen los sistemas operativos. Emplear Internet como un recurso para las comunicaciones sincrnicas y asincrnicas. Buscar y trabajar localmente informacin y materiales obtenidos a travs de Internet. Elaborar documentos de ptima calidad para el trabajo docente y administrativo, empleando los recursos que proveen los Procesadores de Textos Aplicar la planilla electrnica para el uso docente-administrativo y pedaggico, trabajando los datos cuantitativa y grficamente, as como administrando la informacin a travs de las bases de datos. Disear Presentaciones Computacionales a travs de un software para la creacin de presentacin, considerando su uso didctico. Utilizar relacionalmente los distintos recursos, las aplicaciones, los Software de Recursos Educativos e Internet, integrando en el diseo e implementacin de recursos en aplicaciones docentes y administrativas. Lograr un manejo bsico de Software Educativos para apoyar las actividades de aula.

18

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

CENTRO ZONAL COSTA CENTROEl Proyecto Red Enlaces funciona en la V Regin, a travs del Centro Zonal Costa Centro, principalmente en base a dos espacios de asistencia especializada: Asistencia Pedaggica que entrega asesora para la introduccin de la informtica como apoyo a la docencia y administracin de establecimientos educacionales y para el diseo y ejecucin de proyectos de informtica educativa. Soporte Tcnico Informtico que asesora en la instalacin, funcionamiento y uso del equipamiento, adems la incorporacin de escuelas y liceos a Internet.

Tambin es la entidad que genera propuestas estratgicas de capacitacin, asistencia tcnica y uso de la Informtica Educativa, para los integrantes de la Red Enlaces, en una bsqueda permanente e innovadora de acciones que potencien el uso de Nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (NTICs) en la Educacin Chilena y contribuyan a la sustentabilidad del proyecto en el tiempo. Usted puede visitar el Sitio Web del Centro Zonal Costa Centro en la direccin http://enlaces.ucv.cl desde donde puede acceder a la disponibilidad de recursos, e informacin referente a sus actividades y Apoyo Tcnico Pedaggico. Centro Zonal Costa Centro: Docencia, Gestin y Tecnologa Capacita, monitorea y apoya tcnica y pedaggicamente en la aplicacin de la Informtica Educativa en el currculum escolar, a los profesores de los establecimientos educacionales adscritos al proyecto Red Enlaces, es una de las principales tareas del Centro Zonal Costa Centro, entidad conformada por docentes de la UCV, que tiene a su cargo desde 1995 el funcionamiento de la Red Enlaces en la V Regin. Esa labor se ha concretado en los mbitos educativo, en el diseo de estrategias y metodologas educacionales para introducir recursos informticos en el nuevo currculum; y tecnolgico para la mantencin de los equipos informticos del proyecto Red Enlaces. El Centro constituye un esfuerzo pedaggico y organizativo, que colabora desde su mbito, en la aplicacin de la reforma educacional, en cuanto al uso de Nuevas Tecnologas de la Comunicacin en la educacin, para mejorar la calidad del sistema educativo chileno.

19

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Perfeccionando a los Educadores Fundamentadas en los Objetivos Mnimos de la Red Enlaces, el Centro Zonal realiza actividades de capacitacin y perfeccionamiento a los docentes de los establecimientos que conforman dicha Red, de acuerdo a tres ejes: Pedagoga, Gestin y Cultura Informtica. El proceso de perfeccionamiento est organizado en dos aos de capacitacin en asistencia tcnica pedaggica, dirigido preferentemente a profesores de aula, coordinadores y directivos docentes; y en una nueva etapa, los establecimientos pueden optar por un servicio de Asistencia Bsica Permanente, que incluye capacitacin para los coordinadores. En otro mbito, el Centro Zonal de la UCV ha participado con la Fundacin Chile, en procesos masivos de Formacin a Distancia Virtual para docentes, usando las nuevas tecnologas de informacin. Para ello, se han diseado polticas de capacitacin y preparacin de profesionales idneos y planes de asistencia tcnica ad hoc con las realidades existentes. Todas las actividades docentes efectuadas por el Centro Zonal son certificadas por la Universidad Catlica de Valparaso y son reconocidas por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentacin e Investigaciones Pedaggicas. Recursos de Apoyo Educativo Manuales Desde la creacin del Centro Zonal, una preocupacin constante ha sido crear diversos Recursos Didcticos que apoyen los procesos de Asistencia Tcnica y contribuyan a la integracin efectiva de la Informtica en el Currculum Escolar. En este sentido se han elaborado Manuales de Capacitacin para las fases Uno y Dos, respondiendo a las orientaciones generales del Ministerio de Educacin y a las demandas surgidas durante la implementacin del Proyecto. Asimismo se han desarrollado, junto con otros Centros Zonales, materiales que han servido de base para la capacitacin de diversos Proyectos Educativos del Pas.

20

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Otros Recursos Didcticos son la creacin de espacios virtuales de apoyo a los procesos que efecta el Centro; para sectores especficos del Currculum, Proyectos de Investigacin y Desarrollo, Capacitacin y otros. Tambin ha desarrollado productos educativos para establecimientos educacionales de la V Regin y Unidades Acadmicas de la Universidad. Portal del Centro Zonal Costa Centro El Centro Zonal Costa Centro de la Universidad Catlica de Valparaso (CZCC), es una entidad formada por docentes de esta Casa de Estudios, que est a cargo desde 1995 del funcionamiento de la Red Enlaces en la V Regin, colaborando en lo relacionado al uso y la aplicacin de Nuevas Tecnologas de la Informacin en la Educacin Parvularia, Bsica y Media de la Zona. http://enlaces.ucv.cl Sitio Web de Asistencia Bsica Permanente Este Sitio Web tiene por Objetivos entregar y ofrecer herramientas de comunicacin, interaccin y solucin de problemas a los establecimientos educacionales que permitan lograr la autonoma; desarrollar talleres de formacin en reas especficas sobre temas de inters tcnico y pedaggico, y mantener un vnculo permanente entre el Centro Zonal y los establecimientos de la Red. http://enlaces.ucv.cl/abp

21

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Comunidad Virtual de Aprendizaje La Comunidad Virtual de Aprendizaje, fue un Proyecto financiado por el Mineduc que estableci una metodologa y plataforma para la interaccin entre profesores y alumnos de tres Liceos Tcnico Profesional de la provincia de Valparaso, agentes de la Asociacin de Industriales de Valparaso y Aconcagua (ASIVA) y profesores de la Universidad Catlica de Valparaso; con el fin de construir una Comunidad Virtual de Aprendizaje para la Formacin para el Trabajo. Este proyecto fue implementado durante el ao 2002, se encuentra en la actualidad en una etapa de difusin y transferencia. http://redenlaces.ucv.cl Ciencias Integradas Con el financiamiento del Ministerio de Educacin, se han desarrollado una serie de sitios web de alta calidad educativa, destinados a ofrecer a los profesores del Sistema Escolar nacional opciones y ejemplos para la implementacin de nuevas experiencias formativas apoyadas por recursos informticos. En este campo cabe destacar el proyecto Ciencias Integradas destinado a profesores de Fsica, Qumica y Biologa para el nivel Medio 1(1 Medio), desarrollado ntegramente por equipos del CZCC y expertos en contenido. http://ciencias.ucv.cl Descubriendo mi Mundo El sitio web Descubriendo mi Mundo fue diseado como una herramienta para que el profesor pueda desarrollar los objetivos transversales a travs de diversos sectores de aprendizaje, de acuerdo a la reforma educativa.

22

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

El sitio est orientado para NB1 y NB2, cubriendo los sectores de aprendizaje de: Matemticas, Comunicacin y Lenguaje, Comprensin del Medio y Arte. Los objetivos transversales desarrollados son: Los Derechos del Nios, Medio Ambiente, Afectividad y Sexualidad. http://mimundo.ucv.cl Portal Rapa Nui Infocentro Virtual Rapa Nui, en el marco del plan de capacitacin a la comunidad escolar de la Isla de Pascua, se elabor y aplic un proyecto piloto para la constitucin de un Infocentro al servicio de los Padres y apoderados de la Isla de Pascua, para lo cual en un trabajo conjunto con el Liceo Lorenzo Baeza, se dise y habilit un plan de capacitacin a apoderados en el uso de herramientas informticas para posibilitar el uso de un Portal administrativo por la propia comunidad y mantenido por el CZCC http://rapanui.ucv.cl Enlaces Montegrande El Proyecto Montegrande, propone dar impulso a propuestas educativas e institucionales, innovadoras y de largo alcance, diseadas por las mismas comunidades escolares y sus redes de apoyo, que sirvan de antecedentes vlidos para la renovacin y diversificacin de la educacin media subvencionada en su conjunto. Los tipos de innovaciones que se apoyarn refieren tanto al contenido de la enseanza, como a la metodologa de aprendizaje y evaluacin, y finalmente a las "salidas" desde el nivel medio hacia la educacin post-secundaria. Se pretende que las experiencias que se realicen en esta red se constituyan en un factor dinmico al interior del sistema, realizando y validando innovaciones que posteriormente puedan irse diseminando en el conjunto de los establecimientos http://montegrande.ucv.cl/

23

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Proyectos de Investigacin FONDEF Proyecto de Capacitacin Continua Virtual para Docentes del rea Tcnico Profesional. Implementar una plataforma metodolgica y tecnolgica formativa virtual dirigida a los docentes que se desempean en las reas TcnicoProfesional que define el Nuevo Currculo de Educacin Media Diferenciada Tcnico-Profesional. Para esto, un equipo de trabajo multidisciplinario implementar cursos de perfeccionamiento continuo. http://www.educaciontp.cl/ Proyecto de Programa de Prevencin de Seguridad de Trnsito. Este Proyecto pretende contribuir a la Seguridad Escolar con un Programa de Prevencin en Seguridad Vial que se encuentre implementado en un Portal Virtual Educativo al que accedan profesores y alumnos de todo el pas. Se desarrollar un modelo didctico que incorpore los Objetivos Transversales en los diferentes sectores curriculares a travs de recursos instruccionales, juegos didcticos interactivos en formato virtual, sugerencias metodolgicas, desarrollo de unidades didcticas. Este Portal Virtual dar acceso a miembros de organismos gubernamentales y de la comunidad para establecer conversaciones y debates con alumnos y profesores en torno a una Comunidad Virtual de Aprendizaje para la Seguridad Vial. Para establecer una continuacin y transferencia de esta experiencia es necesario adems capacitar a los profesores que accedern en forma virtual a los contenidos de esta capacitacin debido a que la mayora de los establecimientos educacionales tiene conexin a la red Internet a travs de la Red Enlaces del Ministerio de educacin. Los prototipos elaborados en cuanto a la implementacin de una Comunidad Virtual para el Aprendizaje en "Seguridad Vial", materiales instruccionales, juegos didcticos interactivos y 4 Cursos de capacitacin virtual, destinados a profesores de Educacin Parvularia, 1er Ciclo Bsico, Segundo Ciclo Bsico y Enseanza Media, sern validados por expertos en contenidos, profesores y alumnos de la Corporacin Municipal de Valparaso para el Desarrollo Social. http://edutransito.ucv.cl

24

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

ENCUENTROS DE INFORMTICA REGIONAL La Red Enlaces ha abierto a los profesores y estudiantes chilenos un mundo lleno de posibilidades para aprender e insertarse en una sociedad globalizada que cada vez tiene mayores exigencias de conocimiento forjando una Red de interrelacin de instituciones y personas. Importante es motivar la proyeccin de logros, experiencias y posibilidades de enriquecimiento mutuo de los integrantes de la Red, funcin que ha trascendido por medio de Encuentros de Experiencias Pedaggicas, con uso de Informtica Educativa, que anualmente se realizan en cada zona establecida por el Ministerio de Educacin. En el caso de la V regin, esta tarea est a cargo en forma conjunta de la Secretara Regional Ministerial de Educacin y del Centro Zonal Costa Centro de la Universidad Catlica de Valparaso; quienes a travs de los objetivos establecidos y los roles asignados coordinan y organizan los Encuentros Regionales de Experiencias Pedaggicas. En los encuentros se definen tres perspectivas de presentacin: Presentacin oral de las experiencias educativas seleccionadas, para los asistentes a cada Encuentro, con el fin de generar un espacio de discusin y anlisis. Exposicin grfica de las experiencias educativas seleccionadas, donde se presentaba un resumen del trabajo con fotogrficas de cada establecimiento. Talleres de Actualizacin para profesores, impartidos durante el desarrollo de Los Encuentros. Junto a lo anterior, en la Muestra grfica instalada en paneles, se incluye informacin de la Secretara Regional Ministerial de Educacin V Regin, de las Direcciones Provinciales de Educacin donde se efectuaron las actividades, del Proyecto Enlaces propiamente tal, del Proyecto Montegrande y sobre el quehacer del mismo Centro Zonal. La Muestra de Experiencias Pedaggicas se realiza en perodo Noviembre Diciembre y se establece en cinco Encuentros correspondientes a las siguientes zonas: Valparaso, Via del Mar Quillota - Petorca San Felipe - Los Andes San Antonio La Ligua Esta instancia de alta participacin y asistencia de la comunidad educativa de la V regin realizado ao a ao constituye una fortaleza del proyecto, dado que en su contexto es posible que los directivos docentes, los profesores y alumnos y los integrantes del centro Zonal se conozcan, creen lazos, interacten y proyecten acciones que beneficiarn a travs de distintos mbitos a la sociedad toda, para lo cual esperamos que ustedes participen activamente.

25

Herramientas Informticas para el Trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

26

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE HARDWARE Y SISTEMA OPERATIVO

27

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

28

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Sesin Apresto

Unidad Presentacin Red Enlaces

Contenidos Objetivos Red Enlaces Plan de Asistencia Tcnica Ao 1 Metodologa y Evaluacin de la Capacitacin Ejemplificacin de Aplicaciones Curriculares de la Informtica Cultura y tica en la Era Digital Atencin de consultas Hardware y Software Representacin de la Informacin Introduccin al Sistema Operativo Operacin del Computador Manejo del Escritorio Manejo de Ventanas Operacin con Mens Manejo de Archivos Qu es Internet? Recursos de Internet para la Educacin Navegacin y bsqueda de informacin en Internet Trabajo local con informacin remota Portal www.educarchile.cl Creacin de correo electrnico Configuracin de correo electrnico Envi y recepcin de e-mail Libreta de direcciones y firma Envo y recepcin de archivos adjuntos Normas de netiquette Introduccin a los Multimedios y los Software Educativos CD de Recursos Educativos Instalacin de software educativos Instalacin de sitios de Internet de inters educativo Instalacin de herramientas Compartir CD y recursos en Red Integracin del CD de Recursos Educativos con las herramientas de productividad Utilizacin del Procesador de Textos Edicin de textos Formato Insercin Manejo de tablas Herramientas Insercin de recursos de Internet y Cd de Recursos Educativos Criterios Pedaggicos para el Diseo e Implementacin de Recursos preparados con el Procesador de Texto Utilizacin del Programa de Presentaciones Diseo y Plantillas Edicin y Formato Insercin de Imgenes y/o objetos Animacin y regulacin temporal de diapositivas Transiciones y presentacin Herramientas de dibujo Insercin de recursos de Internet y Cd de Recursos Educativos Criterios Pedaggicos para el Diseo e Implementacin de Recursos preparados con el Software de Presentacin

Productos Esperados Conocimiento por parte de los profesores de los alcances de la Red Enlaces, las caractersticas de la capacitacin y la forma de trabajo para el primer ao de Enlaces

1 Conceptos Fundamentales de Hardware y Sistema Operativo

2 3

Manejo de procedimientos para la puesta en marcha y apagado del computador Organizacin del escritorio de trabajo Creacin de carpetas para el respaldo de trabajos desarrollados durante la capacitacin Manejo de los archivos generados durante la capacitacin Registro como usuario del portal www.educarchile.cl Creacin y manejo de la cuenta de correo electrnico para apoyo de la capacitacin y uso personal Suscripcin a una lista de inters Utilizacin de recursos de Internet de manera transversal durante todo el proceso de capacitacin Instalacin de software y sitios de inters de acuerdo a los requerimientos de la Unidad Educativa Planificacin de trabajo en aula con uso de software y/o sitios educativos Utilizacin de los software y/o sitios de manera transversal durante todo el proceso de capacitacin Dependiendo del problema identificado, o la situacin de aprendizaje que se quiere atender, se espera que los participantes hayan elaborado alguno de los siguientes productos: Guas de aprendizaje Dossier educativos Apuntes Evaluaciones Presentaciones Interactivas Otros

Recursos de Internet 4

5

Software Educativos

6

7

8

Diseo e Implementacin de Recursos para el Aula y Gestin Escolar

9

El desarrollo de estos materiales debe considerar la incorporacin de recursos de Internet y CD de Recursos Educativos 2002 de manera transversal y permanente

29

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

FUNDAMENTOS DE LA INFORMTICALa expresin computador que se usa en Amrica Latina deriva de Computer, palabra del idioma Ingls usada en los Estados Unidos y adaptada al idioma Castellano. El concepto de Computer hace referencia a una mquina que puede hacer cmputos o clculos aritmticos y, de hecho el computador, en la base de su operacin, es eso: una mquina electrnica que hace clculos aritmticos a gran velocidad y en un orden determinado. En Europa, y especficamente en Espaa, se estila usar la palabra ordenador para denominar a estas mquinas, recordando que son utilizadas bsicamente para ordenar y clasificar informacin. En sus orgenes, los computadores fueron mquinas muy grandes, usadas por los cientficos para realizar operaciones y clculos matemticos complejos. Con la evolucin de la tecnologa, se han reducido considerablemente en precio y tamao. Los computadores son mquinas programables muy genricas, que sirven para hacer mltiples operaciones. En la actualidad, un computador se puede definir como un dispositivo electrnico, destinado al proceso de todo tipo de informacin (numrica, de texto, grfica, sonido, etc.). Para poder realizar estas tareas, un computador requiere de un conjunto de herramientas llamadas programas o software que no forman parte de sus dispositivos electrnicos (tambin llamado hardware), sino que se las llama y usa slo cuando la tarea especfica a desarrollar lo requiere. El desarrollo de la industria y los avances de la tecnologa en estos ltimos aos, han trado como consecuencia no slo computadores ms veloces, pequeos y potentes, sino que tambin han influido en la masificacin de ellos al bajar significativamente los costos.

En esta Unidad lograremos los siguientes objetivos

30

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

INDICADORES DE LOGROS

CONCEPTUALES Explicar en forma oral y escrita la estructura y componentes fsicos de un computador. Realizar una analoga entre estructura del computador y estructura mental humana. Explicar las diferencias y semejanzas entre diversos Sistemas Operativos. Enunciar verbalmente las funciones bsicas de un Sistema Operativo. Describir las funciones bsicas del Sistema Operativo Windows 98.

PROCEDIMENTALES Establecer procedimientos bsicos en el manejo de un computador. Administrar y configurar los principales elementos del escritorio. Adquirir el manejo de ventanas en Windows 98. Adquirir destrezas bsicas para creacin y manipulacin de carpetas y archivos.

ACTITUDINALES Disponer de una actitud positiva para utilizar un computador. Valorar la ayuda de otros compaeros, del coordinador y capacitador en la solucin de problemas o dudas surgida durante la primera Unidad. Participar en discusiones con actitud positiva frente al uso de la tecnologa. Colaborar con los dems en forma solidaria con el fin de resolver sus dudas y problemas en el manejo de Windows 98. Asumir motivada (o) y responsablemente los ejercicios propuestos en la capacitacin.

31

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

QU SE PUEDE HACER CON EL COMPUTADOR?Con un computador se pueden hacer muchas cosas, todo depende de las necesidades que se tengan y de las aplicaciones (software) de que se disponga. Hoy en da existen muchas aplicaciones que le dan funcionalidad a los computadores, y que los transforman por ejemplo en mquinas de escribir muy flexibles (procesadores de texto), o en excelentes mquinas para hacer clculos numricos (planillas electrnicas), o en verstiles tableros de dibujo (graficadores), o en eficientes manejadores de informacin (bases de datos), o en poderosas centrales de comunicaciones (programas de comunicaciones), o en entretenidas mquinas de juego y aprendizaje (programas educativos y de entretencin). A continuacin se describen con ms detalle las caractersticas de las aplicaciones enunciadas anteriormente. TIPOS DE PROGRAMAS Los Software (o programas de aplicacin), permiten realizar un conjunto amplio de tareas. De ellos hay una gran variedad segn el tipo especfico de tareas, la mayora de las cuales funciona con Windows, en la actualidad. PROCESADORES DE TEXTOS Ellos reemplazan a las mquinas de escribir. l realiza un texto, lo modifica, lo imprime, lo almacena y lo puede volver a modificar. Las modificaciones y los cambios de todas las pginas los pueden realizar en cualquier momento. En l se pueden hacer correcciones ortogrficas, ingresar figuras, videos, columnas tablas etc. Su potencial queda demostrado en la integracin con otros software Ej. Excel. En la actualidad, Word es el procesador de texto ms difundido. LAS PLANILLAS ELECTRNICAS Ellas reemplazan al papel, la regla y la calculadora. Este software se presenta en forma de tablas donde se realizan clculos automticamente. Al modificar un valor ingresado, se modifica en forma automtica las operaciones y resultados asociados a ellas, procedimiento llamado reclculo automtico. Gracias a las llamadas funciones se pueden efectuar complejas operaciones en breves

32

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

segundos. Los datos numricos permiten realizar grficos de barras, circulares u otros en forma rpida y precisa. Excel y Lotus 123 son los software de este tipo ms usados. PROGRAMAS DE PRESENTACIONES Se basan en la elaboracin y ponencia de presentaciones, las cuales estn compuestas por diapositivas, con las cuales el expositor se apoya para comunicar una o varias ideas, a una determinada audiencia. Permiten editar, incorporar efectos y mejorar el diseo de sus presentaciones con el uso de implementos multimediales (audio, video, imgenes, animaciones grficas, etc.). EDITORES GRFICOS Son programas destinados al manejo de informacin grfica. Con ellos se pueden crear y modificar todo tipo de imgenes, por ejemplo dibujos, afiches, fotografas, diagramas, etc. En manejo profesional, los programas ms utilizados son Corel Draw y Photoshop. Uno de los programas bsicos de uso general es el Microsoft Photo Editor.

PROGRAMAS DE COMUNICACIONES Son programas que permiten usar el computador para ponerse en contacto con otros usuarios que estn fsicamente alejados. Por ejemplo mediante Internet Explorer, podemos utilizar un sitio que ofrezca servicio de E mail, que es una aplicacin que sirve para estos propsitos.

33

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

EJERCICIOS

1. Identifique el tipo de software segn la tarea que a continuacin le planteamos: Sacar promedios de notas de un curso

Disear una gua de aprendizaje

Hacer registros de los alumnos de un establecimiento

34

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

HARDWARE Y SOFTWAREYa se ha hecho referencia en forma tangencial a estos dos trminos que son muy utilizados en los ambientes computacionales. El trmino Hardware se usa para designar al conjunto de dispositivos fsicos que forman un computador, as como los dispositivos perifricos que se le conectan. Ejemplo de hardware son: la memoria del computador, los circuitos que se encuentran dentro del gabinete, la disquetera, el teclado, la impresora, el monitor, el mouse. El Software se refiere a aquellos componentes no fsicos que controlan y determinan el funcionamiento de los componentes fsicos. Especficamente, se refiere a los programas y a los datos que maneja el computador. Estos programas son un conjunto de instrucciones organizadas, estructuradas y almacenadas de tal forma que, cuando son ejecutadas, permiten al computador realizar una tarea especfica. La mayora de los programas, para actuar una vez que son ejecutados, necesitan una informacin de entrada (datos) la que es procesada por el programa dando como resultado otra informacin de salida. Por ejemplo, un programa de procesamiento de texto recibe la informacin de entrada del usuario - quien la escribe en el teclado del computadorprocesa esta informacin y da como resultado el texto escrito en el computador.

SOFTWARE

HARDWARE

35

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

La primera denominacin que se dio al computador fue mquina electrnica de proceso de datos, pero para distinguirlo de las calculadoras se empez a llamar computer, traducido para los hispanos parlantes como ordenador, computador o computadora. Es capaz de realizar diferentes operaciones sobre la informacin: lectura, almacenamiento, clculos aritmticos, comparaciones lgicas y escrituras. Dispone de una velocidad tan alta de almacenamiento de la informacin interna que se mide en nanosegundos (10-9 segundos), posee una potencia de clculo aritmtico y lgico prcticamente ilimitada, y puede enviar y recibir datos a distancia, tratar los problemas en tiempo real, etc. La definicin dada por la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO) es: un ordenador es un dispositivo de proceso de datos que puede efectuar clculos, incluyendo operaciones aritmticas y lgicas, sin necesidad de intervencin humana durante su funcionamiento. El computador realiza todas las operaciones de acuerdo con las instrucciones dadas por programas cargados previamente en l. Las instrucciones suelen ser de dos tipos: acciones y decisiones, con las primeras se modifica o intercambia la informacin almacenada, con las decisiones se comprueba el estado de determinadas variables y, en funcin de sus valores, eligen el camino a seguir. La palabra informtica es un neologismo creado de la contraccin de las palabras Informacin y automtica. De acuerdo con el Modelo presentado por Von Neumann, los PC estn integrados por: 1 2 Unidades o Perifricos de EntradaEj: Teclado Mouse Escner

Unidad Central de ProcesoUnidad De Control Unidad Aritmtic ay Lgica

3 Unidades o Perifricos de SalidaEj: Impresora Monitor Parlantes

Memoria Principal ROM

4Memorias auxiliares o secundaria Ej: Disquete, discos compactos, Disco Duro.

36

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

ARQUITECTURA DE UN COMPUTADOR3 1A continuacin describiremos los componentes primordiales del Computador asocindolos a la numeracin presentada en la imagen.

2

3

2

3

2 4

1. LA UNIDAD CENTRALLa Unidad Central es el eje central del computador. Contiene todos los elementos del microprocesador, las memorias y los diferentes elementos que permiten que el ordenador funcione y procese la informacin. Toda la informacin que entra al interior del computador pasa obligatoriamente por la Unidad Central. Ella est compuesta por los siguientes elementos: PROCESADOR Unidad Central de Proceso (CPU): Como su nombre lo indica, controla todas las operaciones del sistema y ejecuta todas las instrucciones de los programas realizando clculos tanto aritmticos como lgicos o algebraicos; absolutamente todos los datos que maneja el computador pasan por el procesador siendo entonces el centro de trabajo del PC. Su eficacia radica en la capacidad de mayor nmero de clculos por segundos, lo cual se mide en Megahertz (Mhz), as mientras ms rpido, el procesador permitir ejecutar aplicaciones ms sofisticadas. Entonces el CPU del computador determina su capacidad, tanto en la cantidad de funciones que es capaz de realizar al mismo tiempo, como el tipo de aplicaciones que puede ejecutar.

37

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

MEMORIA PRINCIPAL El ordenador tiene la capacidad de almacenar las instrucciones y datos para efectuar las funciones requeridas adems de mantener el sistema operativo, funciona bsicamente con dos tipos de memoria: a) RAM (Random Acces Memory) memoria de acceso aleatorio o memoria de corto plazo, tambin llamada memoria de trabajo; su labor consiste en ser una memoria de almacenamiento temporal en la cual pasa toda la informacin de trabajo requerido por el ordenador segn las aplicaciones que est realizando. Importante es comprender que los programas basan su eficiencia segundo a segundo por su desarrollo en RAM, entonces si tenemos equipos con arquitectura ya un poco obsoleta o antigua no es recomendable instalar programas actuales, que exigirn ms RAM; lo cual puede implicar que se cuelgue el equipo. Esta memoria es voltil, entonces perdura hasta que se apague el computador. La RAM se mide en Megabytes. b) ROM (Read Only Memory) memoria no voltil slo para lectura, sta almacena los programas que el usuario no puede modificar, los que vienen definidos por el fabricante. Entonces estos programas no se borran al apagar el computador por sus caractersticas de inmodificabilidad. Esta memoria viene integrada en los computadores y adems en dispositivos perifricos que se conectan al PC. Una de las funciones importantes de la memoria ROM es almacenar y controlar el Sistema Operativo, chequear la memoria y dispositivosMEMORIA SECUNDARIA

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO: Son unidades o dispositivos fsicos que almacenan la informacin de manera ms permanente para su uso y recuperacin, estos datos se almacenan magnticamente; las unidades ms utilizadas son: a) Disco Duro (HDD), es la Unidad de almacenamiento de memoria de largo trmino, en ella radican los programas con todas las instrucciones para los procesos y aplicaciones del computador. b) Disquette; es una unidad magntica porttil en un uso de medida de 3 (pulgadas) con una capacidad de almacenamiento de 1.44 Megabits (Mb) de informacin, equivalente a unas 600 pginas de texto, ofrecen una gran versatilidad de uso y desplazamiento al ser independientes de la unidad de disquetes permitindonos transportar informacin de un PC a otro y adems al ser borrables y reutilizables.

38

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Importante es tener en cuenta su alta vulnerabilidad a los campos magnticos, no exponindolos a imanes (Ej.: los parlantes del PC) ni campos electromagnticos (Ej.: fuente de poder).

c) CD-Roms; Bsicamente son Discos Compactos (CD) utilizados para almacenar grficos, videos o sonidos grabados con tecnologa lser permitiendo una gran capacidad de informacin (650 Mb), equivalentes en capacidad de almacenar 20.000 imgenes o 250.000 pginas de texto. Si bien es cierto, hoy en da, la mayora de los equipos cuentan solamente con lectores de CD, ya se comercializan grabadores, lo cual permite grabar la informacin (posibilidad que antiguamente estaba radicada en los fabricantes o grandes empresas de software), teniendo hoy CD roms grabables (CD R) y regrabables o reescribibles (CD- RW). d) DVD; (Digital Versatile Disk: Disco Verstil Digital) es un disco fsicamente muy parecido al CD Rom, de hecho son del mismo tamao, pero con una gran capacidad para almacenar datos (desde 4 Gb hasta 17 Gb) est llamado a ser el sustituto del CD-ROM gracias a su mayor capacidad (17 Gb) lo cual lo posibilita para el manejo de multimedia a gran escala y alta definicin, de hecho su uso extendido hoy es para grandes producciones flmicas y con diferentes opciones de idiomas, estn catalogados por zonas geogrficas. e) Unidad Zip Drive; Son ccartuchos de un tamao muy similar a los disquetes de 3 pulgadas y media; con capacidad de 100 Mb sin comprimir. Estas unidades se protegen mediante software y no con lengeta como en los disquetes, nos ofrecen versatilidad al ser borrables y reescribibles, suministrndonos una serie de utilidades para formatear y copiar discos ZIP. La mayor ventaja de estas unidades es su bajo precio y su facilidad de uso. EJERCICIOS

Explique la siguiente configuracin computacional: Pentium 750 Mhz 128 Mb RAM Disco Duro de 20 Gb Disquetera de 3 1,4 Mb Monitor SVGA DOS-Windows

39

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

EL BYTE COMO UNIDAD DE MEDIDA DE INFORMACIN El bit ( BInary digiT, dgito binario) representa la unidad de datos ms pequea, y puede tomar slo dos valores, 0 y 1, entonces el lenguaje del procesador es llamado cdigo binario que implica el manejo de todos los datos almacenados en memoria o en disco. Es importante relacionar las capacidades de los diversos medios de almacenamientos de datos con las necesidades de uso, comprender que en un disquete no cabe una grabacin de audio como una cancin o un clip de video debido a su real capacidad de almacenamiento. Desde el nacimiento de la informtica hasta hoy las capacidades de almacenamiento y capacidades de manejo de informacin han aumentado rpidamente, as en un principio slo hablbamos de Bites, hoy hablamos de Giga bites (mil millones de bites. Debemos manejar la equivalencia de capacidad de almacenaje de datos entre las diversas unidades. Unidad Kilobyte Megabyte Gigabyte TerabyteUnidad de almacenamiento

Smbolo Representativo KB MB GB TBCapacidad

Equivale a 1.024 bytes 1.024 KB 1.024 MB 1.024 GB

Disquete de 3 de alta densidad Zip Disco Compacto (CD Rom) DVD Disco Duro EJERCICIOS

1,44 MB o 1.474 KB 100 MB 650 MB 4 GB a 17 GB 10 GB a 1 TB

Cul es la capacidad de un CD-ROM?

Cuntos disquettes equivalen en capacidad a un CD-Rom?

A cuntos CD-Roms equivale en capacidad total el Disco Duro de los computadores de la Sala Enlaces?

40

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

2. DISPOSITIVOS DE ENTRADASon elementos o unidades que complementan a la Unidad Central de Proceso. En cierto modo permiten la comunicacin del procesador con el entorno para recibir informacin y as comunicarse con el mundo exterior, permitiendo el ingreso por parte del usuario de datos o seales externas que luego el procesador codifica en cdigo binario realizando una funcin especfica. Encontramos el teclado, mouse, lector de CD Rom o DVD, Joystick, Cmaras digitales, digitalizadoras de video, escner, etc. TECLADO Nos permite ingresar datos al presionar las teclas, tanto en funciones de escritura como en funciones especiales. Muy similar al teclado de una mquina de escribir, compuesto por teclas con nmeros, letras y smbolos agrupados en varias filas. Esta distribucin es estndar, denominada QWERTY debido al orden que siguen las teclas alfabticas de la primera fila, adems se han agregado otras teclas que cumplen funciones especficas para el manejo del PC; bsicamente encontramos: 3

7 5

1

6

4 1. 2. 3. 4. 5.

2

Teclas alfanumricas: Es una rplica del teclado de las mquinas de escribir, permitindonos ingresar tanto letras como nmeros. Teclado numrico o Keypad: Sector numrico del teclado ubicado a la derecha, nos permite ingresar cifras y efectuar clculos rpidamente. Teclas de funcin (F1 a F12): Accedemos a funciones definidas por cada programa en especfico, en general la funcin F1 despliega ayuda. Barra Espaciadora: Como lo indica su nombre se utiliza para dar espacios entre los caracteres. Shift y Bloq Mays (caps lock) Cumplen la funcin de maysculas de la misma forma que las mquinas de escribir.

41

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

6.

Enter o Return: Equivale en los procesadores de textos al desplazamiento del carro b como lo era en las mquinas de escribir, al presionarla el cursor se ubica al inicio del rengln siguiente, adems cumple funcin de activacin de comandos y presin de botones cuando no se est en procesador de texto. Esc: Su nombre corresponde a la abreviacin de escape, y como su nombre lo indica sirve para salir rpidamente de un programa o cancelar alguna accin realizada.

7.

USO ADECUADO DEL TECLADO Cubrir siempre con una funda luego del uso para protegerlo del polvo. Evitar el volcamiento de fluidos o alimentos sobre el teclado. No golpear fuertemente las teclas. Utilizar un apoyo para las muecas.

MOUSE De igual modo que el teclado, el Mouse se utiliza para ingresar datos al PC, ejecutando gran cantidad de acciones de manera muy intuitiva, basta con desplazar la mano y oprimir los botones del Mouse. Cabe considerar la destreza necesaria para el manejo correcto, lo cual implica coordinacin visomotriz, entonces debe haber al comienzo una etapa de prctica motora. Por medio del Mouse podemos ejecutar diversas acciones al hacer clic sobre conos, arrastrar, ejecutar programas, etc. EL MANEJO DEL MOUSE Clic: Consiste en apoyar el puntero en algn sitio determinado y presionar una vez el botn izquierdo. Salvo que se indique lo contrario, por defecto cuando se indica hacer clic, es con botn izquierdo. Al realizar esto sobre un cono, ventana o men, se realizan tareas como abrir documentos, programas, ejecutar comandos, etc. Doble clic: Posicionar el puntero y hacer doble clic (en forma rpida y continua) con el botn izquierdo. Algunas veces esto es necesario para ejecutar una aplicacin. Clic derecho: Ubicar el puntero en algn lugar, rea de trabajo, o cono de la pantalla y presionar el botn derecho una vez; aparece un men contextual (muestra opciones dependiendo del lugar donde se haya presionado el botn derecho).

42

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Arrastrar y soltar: Es una de las funciones importantes, puesto que permite cambiar de directorio un archivo, ponerlos en la papelera de reciclaje (borrarlos), mover conos y archivos con la posibilidad de ubicarlo dentro de otra carpeta; desplazar ventanas, etc. Esta opcin de arrastrar (drag and drop) es muy til en el manejo del PC que puedan realizar fcilmente los nios (ya que es muy intuitivo y grfico), razn importante en nuestro objetivo de aplicacin curricular de la Sala Enlaces como herramienta Tecnolgica. Se debe posicionar el puntero sobre un objeto (cono) en la pantalla y, manteniendo presionado el botn izquierdo, desplazar el mouse a otro punto de la pantalla. Al soltar el botn, el objeto quedar ubicado en la nueva posicin. SCANNER Un scanner es un dispositivo de entrada (aparato digitalizador de imagen) que permite ingresar imgenes a la computadora. Un scanner es como una mquina fotocopiadora para la computadora, sin embargo, en vez de imprimir una copia en papel, la computadora muestra la imagen en la pantalla del monitor. El proceso de digitalizacin o captacin de una imagen resulta casi idntico para cualquier escner: se ilumina la imagen con un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en seales elctricas, se transforma dichas seales elctricas a formato digital en un DAC (conversor analgico-digital) y se transmite el caudal de bits resultante al ordenador. Entonces la calidad final de la digitalizacin depender fundamentalmente de la calidad de los dispositivos CCD y DAC LA RESOLUCIN La resolucin (medida en ppp, puntos por pulgada) puede definirse como el nmero de puntos individuales de una imagen que es capaz de captar un escner. As, cuando hablamos de un escner con resolucin de "300x600 ppp" nos estamos refiriendo a que en cada lnea horizontal de una pulgada de largo (2,54 cm) puede captar 300 puntos individuales, mientras que en vertical llega hasta los 600 puntos. Tenemos tambin la resolucin interpolada; que consiste en superar los lmites que impone la resolucin ptica (300x600 ppp, por ejemplo) mediante la estimacin matemtica de cules podran ser los valores de los puntos que aadimos por software a la imagen. Tambin existe la resolucin de escaneado, que es aquella que seleccionamos para captar una imagen concreta. Su valor ir desde un cierto mnimo (tpicamente unos 75 ppp) hasta el mximo de la resolucin interpolada.

43

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Encontramos varios tipos de escner: El scanner de mano funciona utilizando en modo manual, los ms utilizados son aquellos que usan las tiendas para leer los nmeros o cdigos de barras en los rtulos y etiquetas. Tambin existen scanner de mano para digitalizar imagen. El scanner de hoja suelta se parece a una impresora y puede explorar pginas sueltas y de a una a la vez A este tipo de escner corresponde el dispositivo presente en la Sala Enlaces. El scanner de superficie plana se parece y acta como una mquina fotocopiadora. Puede colocar un libro abierto boca abajo sobre la superficie plana y el escner puede explorar la imagen a su computadora. TAMAO IMAGEN (KB) Es realmente importante de considerar el gran tamao de las imgenes digitalizadas, por ende debemos preocuparnos por reducir el tamao de las imgenes, tanto a la hora de manejarlas en memoria como a la de almacenarlas en el disco duro. Bsicamente nos enfrentamos a tres posibilidades de digitalizacin preocupndonos del peso de las imgenes: a) Scannear a menor resolucin La calidad es menor, pero el tamao del fichero resultante tambin. Si la imagen va a tener como destino la pantalla de un ordenador, 75 ppp sern casi siempre suficientes, lo que reducira el tamao de la imagen anterior a apenas 1.593 KB, poco ms de 1,5 MB. b) Reducir la profundidad de color Si la imagen anterior es un dibujo a tinta china, con digitalizar a 1 bit (en blanco y negro) puede que tengamos suficiente. Esto reducira el tamao a tan slo 1.062 KB, casi exactamente 1 MB. c) Archivar la imagen en formato comprimido En este caso el tamao de la imagen en memoria permanece invariable (25 MB), pero el tamao en disco puede quedar en menos de una quinta parte sin prdida de calidad, o incluso menos si la compresin se realiza eliminando informacin redundante. Por ejemplo de formatos de archivo de imagen con compresin tenemos JPEG (o JPG), GIF o TIFF, frente al clsico BMP que carece de compresin alguna.

44

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

CUIDADOS Y USOS DEL SCANNER El Scanner debe ubicarse suficientemente cerca de la computadora de modo que el cable de la interfaz quede correctamente conectado. Dejar un espacio detrs del Scanner para los cables, adems dejar suficiente espacio por sobre este para levantar por completo la cubierta y colocar los documentos. Mantenga el Scanner y el adaptador de energa en lugares que no presenten altas temperaturas, ni humedad. Evite tambin el contacto con el polvo y la suciedad. Evitar as usar o guardar el escner en lugares expuestos a cambios bruscos de temperatura y humedad ni a la exposicin solar directa. Con el fin de evitar el dao a los puertos de conexin, el Scanner debe encenderse antes de encender el Equipo al cual est conectado. El vidrio no soporta mayores pesos, tener bastante cuidado de no superponer textos muy grandes y de elevado peso para romper el soporte del vidrio. Al utilizarse Software para reconocimiento de texto, seleccionar textos simples, sin muchas imgenes ni tablas, ya que ciertos caracteres no se reconocen al momento de efectuar la digitalizacin por lo que es importante corregir a mano estos errores. Si no va a usar el Scanner, verificar que el adaptador de energa (transformador) est desconectado. Desconecte el Scanner antes de limpiarlo, lmpielo solamente con un pao hmedo. No use ningn limpiador lquido o en aerosol.

45

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

3. DISPOSITIVOS DE SALIDASon los componentes del Hardware, que permiten a la computadora comunicarse con el Mundo exterior, mostrndonos los resultados de las operaciones, los procesos realizados, etc.; la informacin en general. Tenemos las Impresoras, el Monitor, los Parlantes. EL MONITOR El monitor cumple la misin de presentar la informacin al usuario de manera comprensible; por ejemplo al escribir una carta, aparece el texto a medida de irse tipeando; entonces la informacin se nos presenta de manera grfica, con imgenes, video, etc. La calidad de imgenes que nos presentan los monitores de PC es superior a la calidad de imagen que nos ofrecen los televisores. Sus caractersticas ms relevantes son: El Color: Las pantallas monocromticas muestran la informacin en negro y blanco contrariamente las pantallas de colores. Desde los primeros monitores a color hasta hoy da, ha habido una gran evolucin, dependiendo de la cantidad de colores la denominacin ha evolucionado de la siguiente manera: Monocromticos VGA SVGA UVGA. La Dimensin: La dimensin de una pantalla es medida por su diagonal expresado en pulgadas (1 pulgada = 2,54 cm). Una pantalla de 14 o 15 pulgadas (36 0 38 centmetros en diagonal), permiten realizar las tareas ms convencionales por los usuarios. La Resolucin: Es este elemento el que le da la calidad a la pantalla. Una imagen est formada por puntos, mientras mayor cantidad de puntos tenga una imagen mayor nitidez tendr. La calidad de la imagen se expresa en puntos (Pxel), en consecuencia a mayor pxeles mayor calidad de imagen tendr el usuario. Actualmente se ha definido como estndar la modalidad de pantalla Sper VGA (SVGA). Regulador de la Pantalla: La pantalla es posible regularla en su posicin y luminosidad segn cada usuario para un mayor confort. En global son dos los tipos de regulacin: la luminosidad y contraste para evitar la fatiga de los ojos y la segunda es la de extensin y contraccin de las figuras en la pantalla. LAS IMPRESORAS A travs de ellas podemos plasmar en papel todos los documentos, trabajos, grficos, etc; procesados en el equipo. Los datos se trasladan desde las aplicaciones en que estemos trabajando hasta la memoria de la impresora y se imprimen en papel. Las impresoras se han convertido en un accesorio prcticamente imprescindible.

46

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

LOS DIFERENTES TIPOS DE IMPRESORASExisten diversos tipos de impresoras, algunas con capacidad para imprimir en blanco y negro, otras a color. Adems algunas logran tan alta calidad que emulan una imprenta; las hay rpidas, ms (o menos) silenciosas, etc. Encontramos entonces, diversas opciones como la variedad y calidad de colores, la calidad y velocidad de impresin estarn relacionadas con el tipo de impresora y depender del tipo de tecnologa utilizada, que obviamente influirn en su precio. Por ende, antes de adquirir una impresora, se debe tener en cuenta varios factores adems del precio, caractersticas o y tipos de impresoras, etc. Situacin que especificamos a continuacinLAS IMPRESORAS DE MATRIZ DE PUN

La impresin se realiza por el impacto de unas agujas sobre una cinta entintada que presiona al papel (como una mquina de escribir). Esta tecnologa es la ms antigua, por ende, algunos de los inconvenientes son su calidad. Estas impresoras son bulliciosas, lentas, y de impresin baja a mediana. Pero por contrapartida son econmicas, son las nicas capaces de generar varias copias al mismo tiempo (utilizando papel carbnico), y son las ms robustas (ideales para trabajar en ambientes agresivos, como fbricas, bodegas, etc. LAS IMPRESORAS DE INYECCION DE TINTA Hoy en da, stas son las impresoras estndar en los hogares. Su tecnologa est basada en tubos muy pequeos (dentro del cartucho) que contiene la tinta. Al subir la temperatura, se producen burbujas de tinta vaporizada, que se expanden y salen despedidas al papel. Algunos modelos utilizan una corriente elctrica que ioniza las gotas de tinta para llevarlas al papel logrando resoluciones superiores. Estas impresoras, son mucho ms silenciosas que las impresoras de matriza de puntos. Logran una rpida velocidad en modalidad negro, pero en impresiones a color baja bastante. La calidad se mide en DPI (puntos por pulgadas), y stas varan entre los 300 y 1.440 DPI, niveles de resolucin bastantes aceptables para imprimir documentos, cartas, tarjetas, sobres, etc. Constituyen una buena opcin al buscar un equilibrio entre precio y calidad.

47

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

LAS IMPRESORAS LASER Es la tecnologa ms compleja, pero con ptimos resultados. Se basa en el mecanismo de las fotocopiadoras lser. Un rayo lser dibuja el texto o imagen sobre un cilindro, generando una carga elctrica en los puntos que conforman la imagen a imprimir. Luego, el cilindro recibe una lluvia de tner quedando adherido a su superficie slo en aquellos puntos con carga elctrica opuesta. Cuando el cilindro se somete a otra carga, el tner se desprende cayendo sobre el papel a una temperatura de 400 grados centgrados, lo cual lo funde irreversiblemente. El precio de los equipos, por su tecnologa es ms alto. La compra de una impresora lser se justificar slo si se busca una mayor calidad de impresin y velocidad.

CUIDADOS CON SU IMPRESORA Prolongar la vida til de la impresora depender en gran medida del cuidado de sta, se recomienda: No introducir hojas con elementos metlicos como clips, alfileres, corchetes, puesto que estos pueden trabar el mecanismo de impresin. Es importante cubrir la impresora con una funda mientras no est en uso para evitar la acumulacin de polvo o tierra, tambin debemos evitar ubicarla cerca de una ventana o puerta, puesto que las corrientes introducirn polvo, as como evitar la luz solar directa. En las impresoras de matriz de puntos, en caso de atascamiento, no girar manualmente el carril sin antes apagar la impresora, ya que se pueden daar algunas piezas del mecanismo. Si llegara a atascarse el papel, no tironear la hoja, intentar librarla sin forzar alguna pieza, tratar de usar el botn de deslizado automtico de hoja. No tocar el papel recin impreso, puesto que la tinta tarda unos segundos en secar. En cambio, en las impresoras lser el tner se adhiere rpidamente al papel. No invertir la posicin natural de las impresoras lser o chorro de tinta. En las impresoras lser se puede volcar el aceite que se aplica al cilindro, mientras que en las impresoras con cartucho de tinta, sta se puede derramar.

48

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

EJERCICIOS

1.

Identifique el (los) tipo (s) de impresora (s) de la Sala Enlaces.

2.

Indique cules son: Las impresoras ms bulliciosas

Las impresoras que realizan trabajos a color

Las impresoras con mejor calidad

49

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

INTRODUCCIN A SISTEMAS OPERATIVOSDescripcin En esta Unidad entregaremos nociones de Sistema Operativo Windows 98, su funcionamiento y las tcnicas bsicas de su utilizacin. Un computador para realizar cualquier tarea especfica en el procesamiento de informacin, requiere de un programa o aplicacin. Recuerde que los programas se almacenan en los distintos dispositivos de almacenamiento, como por ejemplo el disco duro. Estos programas son los que contienen el conjunto de instrucciones especficas que le permitirn al computador cumplir su funcin. Una vez que el programa es llamado a actuar por el usuario, el computador lo rescata del dispositivo de almacenamiento donde ste permanece guardado, lo copia en la memoria RAM (tambin denominada a veces memoria activa) y ejecuta paso a paso las instrucciones contenidas en l. La mayora de los programas manejan datos que se obtienen directamente del usuario a travs de las unidades de entrada, o bien desde documentos guardados en alguno de los dispositivos de almacenamiento (disco duro, CD-ROM, etc.). Estos datos tambin son ubicados en la memoria RAM para que el programa pueda utilizarlos. Los resultados obtenidos a partir de la accin del programa sobre los datos proporcionados, se entregan al usuario a travs de las unidades de salida (monitor, impresora, etc.) y, eventualmente, tambin pueden ser almacenados como documentos en el disco duro o en disquetes. Organizacin de la informacin en los dispositivos de almacenamiento De manera similar a como se organizan los libros en una biblioteca (tipo de literatura, especialidad, autor, etc.), los zapatos en una zapatera (de acuerdo el sexo, nmero, calidad, etc.), los documentos se almacenan en los dispositivos de almacenamiento identificados por un nombre nico y clasificados de una manera jerrquica para facilitar su bsqueda. Una forma de pensar la organizacin de la informacin en un disco duro es imaginar que se ingresa a un espacio donde existen carpetas para organizar la informacin. Cada carpeta representa una categora de informacin la que, a su vez, puede contener subcategoras. Estas categoras tienen como propsito clasificar y agrupar los documentos de un mismo tipo o categora, al igual que los libros en la biblioteca o los zapatos en la zapatera. Es importante sealar que estas categoras son relativamente arbitrarias y la organizacin final de la informacin, salvo algunas cosas esenciales para el buen funcionamiento del sistema en general, es de completa responsabilidad del usuario.

50

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

A modo de ejemplo, el disco duro de un computador podra tener tres carpetas llamadas: Documentos, Cursos, Pruebas en un primer nivel. A su vez, la carpeta Cursos en un segundo nivel - podra contener las carpetas Primero A y Tercero B, las cuales podran contener informacin acerca de la lista de curso y las notas del Primer Ao A y del Tercer Ao B. Esta es, en sntesis, la manera en que los computadores estn organizados y la forma en que almacenan, recuperan y procesan la informacin desde el punto de vista de su conformacin interior. Ahora, se revisar otra de las piezas fundamentales en este proceso, sin la cual y que el computador no podra prestar ninguna de las utilidades mencionadas hasta aqu, corresponde al Sistema Operativo del computador. SISTEMA OPERATIVO El sistema operativo consiste en diferentes programas que son indispensables para que cualquier computador funcione. La funcin principal del sistema operativo es permitir al usuario la comunicacin con el computador, controlar y administrar los diferentes recursos que ste posee, tales como impresoras, unidades de disco, conexin con otros computadores por medio de una red y otras funcionalidades. En el mercado de los computadores existen diferentes marcas, tipos y modelos, cada uno de ellos posee su respectivo sistema operativo para que pueda prestar alguna utilidad. El sistema operativo que ha sido desarrollado para los computadores personales IBM y aquellos compatibles con IBM es el MS-DOS. El sistema operativo MS-DOS fue desarrollado hacia fines de los 70 y ha ido evolucionando junto con la computacin personal. MS-DOS era un sistema operativo basado en comandos escritos en la pantalla del computador, lo que obligaba al usuario a memorizarlos y saber qu significaba cada uno de ellos para poder realizar alguna tarea especfica, como por ejemplo, copiar una determinada informacin. Sin embargo, con la evolucin de los computadores se ha popularizado el uso de entornos operativos grficos, que presentan al usuario una manera ms metafrica de hacer las cosas y resultan ms amigables y fciles de usar. Ejemplo de este tipo de entornos es el sistema operativo que usan los computadores Apple Macintosh llamado MacOS con su interfaz Finder. Todo lo anterior motiv el desarrollo de un entorno grfico para los usuarios del MS-DOS llamado Windows. Este entorno tiene una cierta semejanza con el de los computadores Apple Macintosh y con l se pueden realizar todas las tareas que antes se deban hacer con los comandos MS-DOS. Los computadores que se usarn en el establecimiento son IBM o compatibles con IBM y utilizan el entorno operativo grfico Windows 98. En este documento encontrar una descripcin de los conceptos y elementos esenciales que se manejan en este ambiente de trabajo.

51

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Las caractersticas ms importantes de un sistema operativo son las siguientes: Permite al usuario y a los programas, gestionar los dispositivos y recursos del computador (teclado, monitor, memoria, discos, etc.) Es el primer programa que se carga en el computador. Si no existe sistema operativo, el computador no funciona. Cuando se carga un sistema operativo, se carga en memoria el ncleo (kernel) del sistema operativo. Este ncleo contiene las rutinas bsicas que gestionan los dispositivos y recursos del computador y, puesto que estas rutinas se cargan en memoria con slo encender el computador, siempre estn a disposicin del usuario y de los programas de aplicacin para que se puedan usar cuando se necesiten. Capacidad de trabajar en multitarea y/o multiusuario, es decir, se pueden ejecutar varias tareas a la vez, por ejemplo, el usuario puede estar imprimiendo un documento de texto mientras introduce datos en una hoja de clculo. No es que el computador realice varias tareas al mismo tiempo, si no que el microprocesador divide el tiempo que dedica a cada tarea lo cual, debido a su gran velocidad, da la impresin de que se estn ejecutando a la vez

Principales Sistemas Operativos Existen muchos sistemas operativos, dentro y fuera del mundo de los PCs. Hay varios de ellos que destacan con luz propia: DOS, Unix, OS/2, Windows, Windows NT y Mac Operating System.MS-DOS Se trata de un sistema operativo monotarea y monousuario que inclua el primer computador IBM PC y que, en general, ofrece pocas ventajas a los programadores y usuarios. Sin embargo, su amplia difusin y el gran nmero de aplicaciones que trabajaban bajo DOS, lo convirtieron en el sistema operativo ms utilizado hasta la aparicin de Windows. Es el sistema operativo multitarea y multiusuario por excelencia. Existen versiones UNIX para todas las plataformas, incluyendo por supuesto los PCs, para los cuales existe la versin denominada Linux. Tiene ms de 30 aos de vida y se utiliza, principalmente, para grandes computadores en centros de investigacin y enseanza, organizaciones gubernamentales, etc. Adems de incorporar una amigable interfaz grfica basada en iconos, mens y ventanas, efecta una gestin de memoria mucho ms eficiente que DOS.

UNIX

WINDOWS 98

El nombre de Windows indica una clara analoga a un sistema que est basado en ventanas. Cada ventana tiene atributos particulares, entre los que destaca su posicin y tamao. Con el mouse, es posible alterar la mayora de ellas (depende de su tipo y funcin) para ajustarlas a nuestros propsitos. Tambin, es posible hacerlo con el teclado, pero se ha de considerar que un usuario de Windows debe disponer

52

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

de un mouse si quiere alcanzar un mnimo de prestaciones.

WINDOWS NT

Este sistema operativo, con la filosofa Windows, hace su aparicin en mayo de 1993. Windows NT (New Technology) es bsicamente, un sistema operativo de 32 bits que debe ser ejecutado en computadores 386, 486 y Pentium con al menos 8 MB de RAM. Este sistema est especialmente diseado para el trabajo en redes. El sistema operativo Mac Operating System, se considera el pionero en la implementacin de una interfaz grfica, basada en conos, mens y ventanas. Este sistema pertenece nicamente a los computadores Macintosh.

MacOS

SISTEMA OPERATIVO Y WINDOWS 98

Resumiendo, el Sistema Operativo (SO.) Es el programa que controla el funcionamiento general del PC, entre sus funciones ms importantes estn: Crear la infraestructura lgica para guardar la informacin en discos y disquetes, as como generar, abrir y borra archivos. Organizar todo lo que ocurre en el computador, coordinando las actividades de los distintos programas. Administrar la memoria; repartirla entre los programas. Proteger las reas ocupadas por Software

En definitiva, el sistema Operativo es el programa ms importante del computador, puesto que administra todas las operaciones que realiza el usuario, los programas y dispositivos o equipos que interactan con el equipo. Entre todos los sistemas operativos, aquellos con interfaz grfica (en los cuales no hay que utilizar una serie de comandos para ejecutar una funcin especfica) han facilitado y potencializado el uso del computador sin tener necesidad de grandes conocimientos, lo cual ha trascendido al uso por parte de los nios, que es uno de los aspectos primordiales de la Red Enlaces como herramienta de apoyo curricular. Las caractersticas ms relevantes de los Sistema Operativos de entornos grfico son:

53

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

WINDOWS 98 El Sistema Operativo ms utilizado es Windows, en los equipos 2001 de la Red Enlaces viene instalado Windows 98 (segunda edicin). Windows (como todo Sistema Operativo) bsicamente cumple dos funciones: Se encarga de controlar la relacin entre el usuario y los recursos del equipo, y coordina las relaciones entre los diversos programas instalados. Windows presenta un entorno grfico bastante amigable con una serie de aplicaciones muy tiles para el usuario, habiendo un permanente control de cada elemento del computador e informacin almacenada mediante elementos grficos (conos, ventanas, botones, etc.) utilizando la interfaz de Windows 98.FUNCIONAMI ENTO DEL PC

54

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

B A

MANEJO BSICO EN WINDOWS 98 A) Encender el Escner El escner es lo primero que se debe encender (en caso de uso); por razones tcnicas (porque de lo contrario se puede quemar el puerto USB). Si se considera no trabajar con el Scanner (por ende no se encendi antes que el equipo al cual est conectado), y luego, por requerimientos de uso, necesita usarse, deben apagar el equipo al cual est conectado, encender el Scanner, y luego encender el Equipo. B) Encender el equipo Una vez que el equipo est correctamente armado, con todos sus componentes conectados y enchufado; presionar el botn de encendido. Luego debe encender la pantalla. Tanto el computador como la pantalla tienen luces (Leds) indicatorias de encendido. Luego aparecen varios mensajes internos que indican que el computador est cargando los programas para su funcionamiento adecuado. Luego aparecer en pantalla la solicitud de ingreso para contrasea o password. Por el momento no debe preocuparse de este punto y simplemente oprima la tecla enter (o retorno). ESCRITORIO Y MANEJO DE CONOS a) Escritorio Es uno de los elementos primordiales de trabajo de Windows, en el cual se realizan todas las tareas, de hecho todas las aplicaciones se abren sobre ste, y el escritorio siempre se mantiene por debajo de las otras pantallas (llamadas ventanas). Simula un escritorio real, en el cual el usuario dispone de los elementos necesarios para realizar sus trabajos cotidianos.

55

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

Cuando ingrese al escritorio por primera vez, aparecern poco conos, situacin que ir variando a medida que se vaya intensificando el trabajo y el uso del el equipo a travs del tiempo (importante es ser ordenado con los conos de accesos directos, as como con archivos; lo ideal es dejar espacio en escritorio para los accesos directos de los programas que utilizarn los nios ms pequeos). b) conos Elementos grficos que se presentan acompaados por su nombre. La imagen identifica el objeto que representa, por ejemplo si se refiere a un programa, su logotipo ser representativo de una funcin importante del programa, accin o tarea que cumple. Los conos (ubicados en escritorio o dentro de ventanas) adems pueden representar archivos, imagen que depender del programa con el cual hayan sido realizados. Estas pequeas imgenes que representan determinados objetos, se accionan con el mouse. En el escritorio los conos ms importantes son:

c) Mi PC Sirve de acceso a las unidades de disco y recursos principales del equipo, de gran utilidad.

d) Mis Documentos Carpeta que por defecto guarda todos los documentos o trabajos que se creen con las aplicaciones del PC.

e) Internet Explorer Accedemos al programa que nos permite navegar en WWW (Internet). Programa (Browser) que viene integrado en Windows 98.

f) Papelera de reciclaje En ella se almacenan temporalmente las carpetas, archivos o documentos del Disco Duro que deseemos eliminar. Mientras esos archivos se encuentren en la papelera, tenemos la opcin de eliminarlos definitivamente o recuperarlos antes de vaciar la misma. Para restaurar los archivos enviados a la papelera, debemos abrir Papelera

56

Herramientas Informticas para el trabajo en el Aula y la Gestin Escolar

de reciclaje, seleccionar el archivo o carpeta a restaurar ir a Restaurar. El archivo volver a la ubicacin original. g) Barra de Tareas Esta barra, siempre visible por defecto en la parte inferior del Escritorio, es uno de los elementos primordiales de Windows. En esta barra se irn acumulando nuevos botones a medida que se trabaje con ms de un programa al mismo tiempo, de manera que podamos operarlos de manera simultnea, esto nos permite combinar las distintas aplicaciones logrando resultados ms completos y profesionales. En su extremo izquierdo se encuentra el botn Inicio h) Men inicio Botn ubicado a la izquierda de la barra de tareas, al hacer clic sobre l, despliega un men, mediante el cual podremos realizar la mayora de las tareas en Windows: Programas, Favoritos, Documentos, Configuracin, Buscar, A