Herramientas estadisticas

4
UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE Cátedra: Gestión de Calidad. Integrante: Richard José Mogollón. Facilitadora: Bárbara Vásquez. Barquisimeto, 30 de Julio de 2012.

Transcript of Herramientas estadisticas

Page 1: Herramientas estadisticas

UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE

Cátedra:Gestión de Calidad.Integrante:Richard José Mogollón.Facilitadora:Bárbara Vásquez.

Barquisimeto, 30 de Julio de 2012.

Page 2: Herramientas estadisticas

Histograma o diagrama de distribución de frecuenciasEs un diagrama de frecuencias o incidencia obtenida de la hoja de recogida de datos. Para su elaboración se clasifica en grupos de datos que formarán una categoría que se representa comúnmente como una barra, punto o línea; la distribución de frecuencias de las distintas categorías formarán un gráfico bastante claro que con la simple observación facilita la interpretación de los datos y la toma de decisiones posterior.

Her

ram

ient

a Es

tadí

stica

s de

Con

trol

de

Calid

ad

Diagrama de Ishikawa (Causa y efecto)Es un instrumento de análisis que se utiliza para identificar las posibles causas raíz de problemas que tiene efecto sobre los resultados de los procesos. El grupo de análisis enumera las posibles causas que producen un efecto específico que se desea erradicar o corregir. Se agrupan las causas en 4, 5 o 6 categorías relacionadas con materiales, métodos, maquinaria y herramienta, mano de obra, entre otras, de manera que se pueda clasificar lo más específicamente posible las causas raíz.

DefiniciónSon herramientas de soporte para el análisis y solución de problemas operativos y/o administrativos de una organización.

Page 3: Herramientas estadisticas

Her

ram

ient

a Es

tadí

stica

s de

Con

trol

de

Calid

ad

Diagrama de flujoEs una gráfica o representación de las fases, etapas o actividades de un proceso para obtener un resultado específico. Con este tipo de diagramas es fácil hacer el seguimiento de las causas probables que inciden en un efecto indeseado y que previamente han sido identificadas a través del análisis hecho con el diagrama de Ishikawa.

Diagrama de correlación o dispersiónEs una variación del histograma y se utiliza para evaluar si existe relación entre dos variables que podrían incidir entre sí, con lo cual se valida si una causa raíz está directamente vinculada con un efecto detectado. Si el gráfico muestra una fuerte relación entre variables, entonces la causa raíz analizada sí es culpable del efecto indeseado.Con este tipo de diagramas es fácil hacer el seguimiento de las causas probables que inciden en un efecto indeseado y que previamente han sido identificadas a través del análisis hecho con el diagrama de Ishikawa.

Hoja de registro o verificación, formato de recogida de datosSon formas estructuradas que facilitan la recopilación de información, previamente diseñadas con base en las necesidades y características de los datos que se requieren para medir y evaluar uno o varios procesos. Los formatos pueden ser sencillas listas en las que se escriben número de piezas producidas, cantidades de insumos utilizados para el proceso, número de rechazos, consumos en unidades de medida especificas como gramos, piezas, litros, metros, etc. hasta matrices más completas para correlacionar variables por ejemplo: Proporción de insumos con respecto a tiempo de proceso y resultado obtenido.

Page 4: Herramientas estadisticas

Her

ram

ient

a Es

tadí

stica

s de

Con

trol

de

Calid

ad

Diagrama de ParetoEsta herramienta sirve para distribuir las causas probables de un efecto por orden de importancia, con el fin de atender las que requieren ser corregidas o eliminadas inmediatamente (las vitales) y cuáles pueden ser discriminadas como de menor importancia (las triviales). Para realizar este diagrama se ordenan los datos de acuerdo a su frecuencia o incidencia, del mayor al menor; luego se obtiene su proporción y se eligen aquellas causas o variables que sumen el 80%, lo que indica que serán estas las que se atenderán primero, descartando las que ocupen el restante 20% de incidencia.

Gráficos o cartas de controlUna vez detectadas las causas principales de un efecto indeseado se puede establecer límites o rangos de control y medir el comportamiento de las actividades o procesos que ocasionan las desviaciones o fallas. Los límites establecidos se podrán incluir en un gráfico (histograma o diagrama de distribución) en el que se podrá ejercer un control visual de las variables sujetas a observación, facilitando la evaluación y posterior toma de decisiones para eliminar o corregir las fallas o no conformidades.