Herramientas de Escucha

download Herramientas de Escucha

of 3

Transcript of Herramientas de Escucha

  • 7/24/2019 Herramientas de Escucha

    1/3

    HERRAMIENTAS DE ESCUCHA .

    Destacan las siguientes:

    CLARIFICACIN: consiste en una pregunta que el Coach dirigeal Coachee con la intencin de alcanzar alguno de estos dosobjetivos: ayudar a que el Coachee trasmita su mensaje de unamanera ms elaborada, o comprobar que se han comprendidocorrectamente sus palabras.

    PARFRASIS: consiste en un enunciado que repite, conpalabras del Coach, el contenido cognitivo del mensaje delCoachee. Tal como epresa !oji "enchaca: los contenidos

    cognitivos de un mensaje se identifcan con acilidad porquehacen reerencia a situaciones, sucesos, personas, objetos oideas.#

    REFLEJO: aquellas intervenciones en las que el Coach recoge laparte a$ectiva del mensaje del Coachee, incluyendo el tonoemocional empleado por %ste durante la comunicacin. &oscontenidos emocionales de un mensaje se identi'can conalegr(a, desilusin, deseo, tristeza, etc. ) con comunicacionesno verbales unidas a la emisin del mensaje. "s utilizada enentrevistas emocionales o con pacientes cl(nicos.

    RESUMEN: consiste en elaborar y transmitir al Coachee dos oms par$rasis y*o re+ejos, en los que se sinteticen algunos desus mensajes.

    !esumir constituye una $orma de comprobar que se hacomprendido bien lo que el Coachee ha dicho y adems, sirvecomo est(mulo para que %ste diga ms cosas.

    &os objetivos que se alcanzan al utilizar esta t%cnica son:

    establecer una misma l(nea directriz en todo el discurso delCoachee, unir contenidos o elementos dispersos a lo largo de lacomunicacin, etraer temas o grupos de temas con un neo deunin, e interrumpir un discurso ecesivamente largo.

    s aconsejable emplear el resumen cuando se quiera cerrar untema y pasar a otro, aunque ocasionalmente, puede utilizarsepara introducir un tema que hasta ese momento, slo se hab(acomentado de pasada.

    #!oji "enchaca, "a -egoa: &a entrevista terap%utica: comunicacin e interaccinen psicoterapia. d. /0D. "adrid, #112. 3ag., #45.

    Curso 6ctualizacin 3ro$esional: Coaching y &iderazgo jecutivo

  • 7/24/2019 Herramientas de Escucha

    2/3

    &as otras T%cnicas, Autorevelaci! e I!"e#iate$se utilizan,habitualmente, en mbitos cl(nicos.

    AUTORE%ELACIN: consiste en un mensaje o grupo demensajes, a trav%s de los cuales el terapeuta comunica al

    paciente, de manera intencionada, pensando siempre en quepuede ayudarle en el proceso de terapia, in$ormacin sobre s(mismo.

    INMEDIATE&: consiste en la mani$estacin de lospensamientos y*o sentimientos o emociones concretos queeperimenta el terapeuta en relacin consigo mismo, enrelacin con el paciente y*o con los problemas signi'cativos dela relacin entre ambos.

    '. Co"u!icaci! !o ver(al.!oji "enchaca, haciendo re$erencia a 7napp, #184, de'ni lacomunicacin no verbal cmo aqulla clase de eventoscomunicativos que trascienden la palabra hablada o escrita. 4

    &a importancia de este tipo de Comunicacin reside en la cualidad dela in$ormacin que transmite y en cantidad de in$ormacin que puedecursar. 9e dice que el ;< de la in$ormacin transmitida durante unaconversacin cotidiana, corresponde a comunicacin no verbal.

    Ti)o* #e Co"u!icaci! No %er(al

    +i!,*ica: hace re$erencia a cualquier tipo de movimientoscorporales, como son los gestos, las epresiones $aciales, elcontacto ocular y la postura.

    6dems, bajo esta denominacin se suelen agrupar otroselementos de naturaleza ms esttica, como son el aspecto $(sico,la altura, el peso o el aspecto general del comunicante.

    Parali!-/*tica: integra aquellas conductas relacionadas con losaspectos vocales sin componente ling=(stico de un mensaje, comoson la calidad de la voz, las vocalizaciones, los silencios, la +uidezde la pronunciacin o los errores del habla.

    Pro0,"ica: conductas asociadas a la utilizacin del espaciopersonal y social, como por ejemplo, la distancia interpersonal, lamanera de sentarse o la $orma de distribuir una habitacin

    Relacio!e* Co!#ucta %er(al 1 Co!#ucta No %er(al

    4!oji "enchaca, "a -egoa: &a entrevista terap%utica: comunicacin e interaccinen psicoterapia. d. /0D. "adrid, #112. 3ag. 44.

    Curso 6ctualizacin 3ro$esional: Coaching y &iderazgo jecutivo

  • 7/24/2019 Herramientas de Escucha

    3/3

    Durante la comunicacin, la conducta verbal y no verbal se relacionande las siguientes maneras:

    Re)etici!2el mensaje verbal y no verbal comunican la mismain$ormacin, como en el caso de que una persona diga >si? y

    simultneamente mueve la cabeza de arriba hacia abajo.

    Co!tra#icci!2el mensaje no verbal contradice al verbal, comoen el caso de que una persona diga >si? y simultneamente muevala cabeza de derecha a izquierda. n estos casos, la mayor(a denosotros tomamos como vlido el mensaje no verbal.

    Su*tituci!2en este caso, una conducta no verbal sustituye elmensaje verbal, como cuando alguien sonr(e para indicarcon$ormidad.

    Co")le"e!taci!: cuando una persona utiliza una conducta noverbal para modi'car, terminar o elaborar de alg@n modo unacomunicacin verbal previa, est complementndola. /na personadice haber abandonado los estudios y, al mismo tiempo, se encogede hombros.

    Curso 6ctualizacin 3ro$esional: Coaching y &iderazgo jecutivo