Heroínas (extra)ordinarias del mundo del cómic por Alazne González

17
Alazne González [email protected] ag Heroínas (extra)ordinarias del mundo del cómic

description

De todas formas, el objetivo de este trabajo no es tanto el análisis exhaustivo de cómo se tratan los roles de género, el sexismo, estereotipos... en una época concreta y en un país concreto. Lo que este trabajo pretende poner de manifiesto es cómo un género que apenas tiene un siglo de historia, el cómic, (García, 2010), nació como arte de hombres y ha evolucionado a medio de expresión de ambos sexos al unirse la mujer tanto como guionista, dibujante, o ambos a la vez.

Transcript of Heroínas (extra)ordinarias del mundo del cómic por Alazne González

  • Alazne [email protected] ag

    Heronas (extra)ordinarias del mundo del cmic

  • ndice

    INTRODUCCIN ..................................................................................................................................... 1

    REFLEXIN ............................................................................................................................................. 3

    1.1. DE DIBUJANTES DE "HISTORIAS ROSAS" Y CUENTOS INFANTILES A ARTISTAS DEL CMIC ................................. 3 1.2. DE LA MUJER-OBJETO SEXUAL A LA MUJER REAL .................................................................................. 5 1.3. EL CMIC, COMO MEDIO PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE GNERO ....................................................... 8 1.4. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 12

    BIBLIOGRAFA ...................................................................................................................................... 13

    Este archivo contiene hyperlinks

    i

  • ndice de figuras

    FIGURA 1. EXTRACTO DE BORDADOS DE MARJANE SATRAPI ....................................................................................... 2 FIGURA 2. VIETA DE BRTCHER ......................................................................................................................... 4 FIGURA 3. PGINA DEL MANGA RANMA 1/2 DE RUMIKO TAKAHASI ............................................................................ 5 FIGURA 4. VIETA DE MATADOR DE GREYSON ........................................................................................................ 6 FIGURA 5. PORTADAS DE WONDER WOMAN DE DC COMICS ..................................................................................... 7 FIGURA 6. PORTADA DE VAMPIRELLA DE FORREST J ACKERMAN ................................................................................. 7 FIGURA 7. PRAVDA LA SURVIREUSE DE BARTIER Y PEELLAERT ..................................................................................... 8 FIGURA 8. PLDORAS AZULES DE PEETERS ............................................................................................................... 9 FIGURA 9. BORDADOS DE SATRAPI ...................................................................................................................... 10 FIGURA 10. VIVA LA VIDA DE BAUDOIN Y TROUBS .................................................................................................. 11

    i

  • @alaznegonzalez

    Introduccin

    A pesar de la profusa variedad temtica que se nos propone desde el dossier de la

    asignatura, he preferido abordar el tema del la igualdad de gnero desde una de mis

    grandes pasiones: la novela grfica, cmic... o tebeo.

    Debo confesar que en un principio pensaba centrar mi reflexin en las TIC, la

    brecha de gnero digital y el perfil de los usuarios de ciertos paquetes de

    aplicaciones. A saber, cmo ciertas redes sociales y apps para ordenadores y

    dispositivos mviles se etiquetaban como de "chicas", y por el contrario, a otras se las

    ve como de "chicos", cuestin que ya aborda, someramente, el informe que la

    Fundacin Telefnica (2013) edita cada ao sobre la Sociedad de la Informacin en

    Espaa. No obstante, el tema no acababa de convencerme, no tanto porque el tema

    no sea de mi agrado, que me apasiona, sino porque me resultaba complejo

    plasmarlo es palabras ante la falta de estadsticas e investigaciones actuales1.

    En tanto que ya abord en la licenciatura la cuestin del gnero y medios de

    comunicacin, sobre todo en el lenguaje publicitario, pens que era hora de abordar

    el tema de roles, estereotipos y sexismo desde el mundo del cmic. Para mi sorpresa,

    ha resultado gratificante indagar sobre la cuestin desde un punto de vista cientfico,

    observando qu es lo que se haba publicado sobre cmic y mujer en espaol. Es

    ms, me he topado con la Revista de estudios sobre la Historieta que public la

    Universidad de Cdiz (2012) durante los aos 2011-2012, en cuyos dos nmeros el

    tema de gnero y novela grfica se aborda en numerosas ocasiones.

    De todas formas, el objetivo de este trabajo no es tanto el anlisis exhaustivo

    de cmo se tratan los roles de gnero, el sexismo, estereotipos... en una poca

    1 Al tratarse de TIC, el material anterior al 2012 queda obsoleto, porque los usos de las aplicacione sy las redes sociales varan.

    1

  • @alaznegonzalez

    concreta y en un pas concreto. Lo que este trabajo pretende poner de manifiesto es

    cmo un gnero que apenas tiene un siglo de historia (Garca, 2010), naci como arte

    de hombres y ha evolucionado a medio de expresin de ambos sexos al unirse la

    mujer tanto como guionista, dibujante, o ambos a la vez.

    Figura 1. Extracto de Bordados de Marjane Satrapi

    Fuente: Satrapi (2004: 9)

    2

  • @alaznegonzalez

    Reflexin

    "HERONA (Del gr. ). 1. f. Mujer ilustre y famosa por sus grandes hechos. 2. f. Mujer que lleva a cabo un hecho heroico. 3. f. Protagonista de una obra de ficcin. 4. f. Mujer a la que alguien convierte en objeto de su especial admiracin."

    Real Academia de la Lengua Espaola (2012). Nota: negrita propia

    En la vigsimo segunda edicin del Diccionario de la Real Academia de la Lengua

    Espaola (DRAE), slo haba tres acepciones para el trmino herona, en el sentido de

    "hroe femenino". Se obviaba la acepcin de que herona puede ser cualquier mujer

    que se "convierte en objeto de su especial admiracin", sin embargo esta acepcin s

    que exista para el trmino hroe. El hecho no es balad, ni mucho menos, puesto que

    pone en evidencia que an queda mucho camino por recorrer en la senda de una

    sociedad equitativa y justa, donde se acabe de una vez por todas con la

    discriminacin por razn de sexo, orientacin sexual, origen tnico...

    1.1. De dibujantes de "historias rosas" y cuentos infantiles a artistas del cmic

    En su anlisis del cmix2 o cmic underground espaol Dopico (2012: 94)

    recuerda que en Espaa, a pesar de lo que dice la Constitucin en su artculo 143

    (Gobierno de Espaa, 1978: 7), se hubo de esperar hasta 1986 para que se

    promulgasen las "principales leyes que establecan la igualdad jurdica entre

    2 Al cmic underground tambin se lo conoce con la denominacin de cmix. Este movimiento se cre en el ao 1968 y vivir su poca de esplendor hasta 1975, ms o menos. Ello no implica que el cmix per se haya desaparecido, como explica en el captulo tres, sino que han ido apareciendo nuevos gneros dentro del mundo de la historieta que han implicado una evolucin de este medio de expresin. No debe olvidarse que el cmic se consideraba en un principio como "vulgar, que estaba siempre y exclusivamente al servicio de de los intereses comerciales, a menudo como un artculo que formaba parte del universo del consumo infantil y juvenil" (Garca, 2010: 265) 3 "Los espaoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminacin alguna por razn de nacimiento, raza, sexo, religin, opinin o cualquier otra condicin o circunstancia personal o social."

    3

  • @alaznegonzalez

    hombres y mujeres". En el mundo del comic, tambin se tuvo que esperar algo ms

    hasta que la voz y dibujo de las artistas no slo se alzasen, sino que se las considerase

    como a sus homlogos masculinos. De hecho en Espaa las primeras valientes que

    se atrevieron a irrumpir en "lo pblico sin permiso", transgrediendo "los lmites del

    espacio de los cuentos para nias y el gnero rosa" (Vila, 2012: 100), fue a finales de

    los aos 70. Tanto Vila (2012) como Dopico (2012) coinciden en que el mero hecho

    de querer que su voz se oyera, que sus dibujos viesen la luz supona una vindicacin

    por la igualdad de hombres y mujeres artistas del cmic. En otras palabras, las artista

    del cmic se empoderaron al hacer or su voz, traspasando la muralla del silencio y

    que les otorgaba "el poder de crear y recrear", el "poder de transformar el mundo"

    (Freire, 2007: 40) y mostrar al pblico que haba otra manera no slo de hacer cmic,

    sino de representar a la mujer en ste.

    Figura 2. Vieta de Brtcher

    Fuente: Vila (2012), en la versin online de la Revista de Estudios sobre la Historieta de Tebesosfera:

    Al hilo de la castracin de poder construir conocimiento y emanciparnos, al

    que alude Freire (2007), Foucault (2000: 34) tambin lo expresa muy bien Foucault

    (2000) en Vigilar y Castigar, donde asevera que "el poder produce saber". Cuestin

    que en palabras ms llanas le responda el astrofsico de origen afroamericano Neil

    DeGrasse Tyson, al presidente de la Universidad de Harvard de qu pasa con las

    mujeres y la ciencia? (Lira, 2014). Tyson le respondi que todo giraba en

    torno a las oportunidades sociales que se les daba a ciertos colectivos, por

    ejemplo, a los afroamericanos y las mujeres, y de las expectativas y estereotipos

    que los rodeaban.

    4

  • @alaznegonzalez

    Exactamente lo que pasa con la mujer y ser artista de cmic (ya sea como guionista o

    como dibujantes).

    Sin duda, la excepcin la encontramos en Japn, donde hay numerosas

    mujeres mangakas4, siendo Rumiko Takahasi una de las ms famosas a nivel

    internacional y que se ha atrevido con un gnero tradicionalmente masculino5 como

    el el shnen manga con obras como Ranma 1/2 e InuYasha.

    Figura 3. Pgina del manga Ranma 1/2 de Rumiko Takahasi

    Fuente:

    1.2. De la mujer-objeto sexual a la MUJER real

    Una de las cuestiones que siempre me ha llamado la atencin es que en el

    cmic USA6, es que apenas hay mujeres dibujantes y/o guionistas que trabajen para

    DC Comics, Marvel7... Sin embargo, en el papel de coloristas8, es comn encontrarlas..

    4 Dibujante de manga (cmic). Tradicionalmente las mujeres mangaka publicabann en el gnero shojo manga (manga para chicas) y josei manga (manga para mujeres). Aunque ahora es comn que haya mangakas hombres que publiquen en estos gneros. 5Shnen manga, literalmente, manga para chicos,: 6 El cmic tradicional de superhroes: Batman, Spiderman... Donde hay un guionista, un dibujante y un/@(as) coloristas. 7 Las principales editoriales del denominado cmic USA. 8 Los/as coloristas nunca van en los crditos de portada, siempre aparecen en pginas interiores.

    5

  • @alaznegonzalez

    Figura 4. Vieta de Matador de Greyson

    Fuente: Grayson y Steelfreeze (2007)

    La guionista Devin Grayson es una de esas pocas mujeres que se ha introducido en el

    cmic USA por la puerta grande mostrando en Matador (Grayson y Steelfreeze, 2007)

    que una herona no tiene porque vestir trajes que dejan poco a la imaginacin (ver

    Figura 5, p.7), sino que puede ser una mujer-polica de origen hispano que ha de

    luchar contra viento y marea no slo para resolver los casos, sino para hacerse un

    hueco en un mundo de hombres y una familia tradicional y machista Es ms, desde

    la escuela y familia

    "Las chicas tienen referentes muy contradictorios: por un lado se las anima a seguir

    siendo chicas en el sentido tradicional y, por otro lado, sienten que socialmente se

    valora ms lo masculino.).

    Por desgracia superar el binomio mujer como objeto de deseo sexual para

    varones (Dopico, 2012; Garca, 2010; Vila, 2012), no ha sido ni sigue siendo algo fcil.

    Mxime cuando muchas de las heronas de la iconografa del cmic tienen un claro

    carcter ertico como Barbarella (1962), Pravda la Survireuse (1972) (ver Figura 7, p.8),

    Vampirella (1969) (ver Figura 6, p.7), Zatana (1964) o Catwoman (1940) (Garca, 2010;

    Serafino, 2011).

    6

  • @alaznegonzalez

    Figura 5. Portadas de Wonder Woman de DC Comics

    Fuente: DC Wikia (2014)

    Figura 6. Portada de Vampirella de Forrest J Ackerman

    Fuente:

    7

  • @alaznegonzalez

    Figura 7. Pravda la Survireuse de bartier y Peellaert

    Fuente: < http://www.bozar.be/dbfiles/webfile/201005/webfile111043.jpg >

    Cuando las mujeres reivindicaron un espacio en la escena cmic, se las tach de

    feministas "victimarias vengativas" (Vila, 2012: 100), de marimachos non gratas que se

    atrevieron a acceder a un mundo de hombres. Exactamente lo mismo que les ha

    ocurrido a muchas deportistas que se han atrevido a practicar deportes "de

    hombres", como confesaba la futbolista Larraitz Lukas: Marimacho, s, mi madre me

    lo deca, pero ahora en mi familia sacan pecho al ver dnde estoy jugando (Lasarte,

    2007: 33). Es ms, desde la escuela y familia

    "Las chicas tienen referentes muy contradictorios: por un lado se las anima a seguir siendo chicas en el sentido tradicional y, por otro lado, sienten que socialmente se valora ms lo masculino." (Calvo Elizazu, 2007: 12)

    1.3. El cmic, como medio para promover la igualdad de gnero

    A pesar de que se ha aprovechado el gnero de la explotacin de la mujer como

    objeto sexual para el entretenimiento del hombre, lo cierto es cada vez son ms las

    autoras y los autores que abogan por un discurso ms real y equitativo en lo que a

    imagen de la mujer se refiere. Sobre todo ha sido a raz de la evolucin del cmix y de

    cmic alternativo, a saber, de la aparicin de la novela grfica, y especficamente, del

    gnero autobiogrfico (Garca, 2010), cuando la mujer ordinaria se convierte en

    8

  • @alaznegonzalez

    extraordinaria, precisamente, porque gracias a ese poner voz e imagen se la

    empodera.

    El autor suizo Frederik Peeters (2012) nos cuenta en su aclamada obra Pldoras

    Azules, la historia real de su pareja, Cati, una mujer de la que se enamor y a cuyo hijo

    considera el suyo. Tanto Cati como su hijo son portadores el virus VIH:

    Figura 8. Pldoras Azules de Peeters

    Fuente: Peeters (2012: 93)

    9

  • @alaznegonzalez

    Otro gran referente en mostrar a verdaderas heronas (extra)ordinarias es la iran

    Marajane Satrapi, tanto con Pollo con ciruelas (2008), Bordados (2004) o su afamada

    Perspolis (2007), la artista nos muestra a mujeres de armas tomar, como su abuela,

    que rehyen de los convencionalismos de la poca y de las circunstancias socio-

    polticas que vivirn en su pas de origen.

    Figura 9. Bordados de Satrapi

    Fuente: Satrapi (2004)

    Gracias a los relatos autobiogrficos lo ordinario se convierte en algo

    extraordinario, se muestra a la mujer como a alguien que otra persona convierte en

    objeto de su especial admiracin, como viene a decir la cuarta acepcin de herona

    en el DRAE, precisamente porque las lectoras y los lectores consiguen identificarse o

    identificar a las protagonistas como otras mujeres de su entorno.

    Otro ejemplo de buenas prcticas en novela grfica y gnero, son los trabajos

    que aquell@s artistas que son testimonios de una realidad y deciden dar voz a sus

    protagonistas. Al igual que Joe Sacco (2002) empodera a los palestinos de la franja de

    Gaza, los franceses Baudoin y Troubs (2011) hacen lo mismo con las mujeres de

    10

  • @alaznegonzalez

    Ciudad Jurez. A pesar del feminicidio y violaciones fraglantes contyra los derechos

    de la mujer, Baudoin y Troubs empoderan a estas mujeres con el objeto de "mostrar

    la vida en esta ciudad donde se muere tanto por la violencia" (Baudoin y Troubs,

    2011: contraportada).

    Figura 10. Viva la vida de Baudoin y Troubs

    Fuente: Baudoin y Troubs (2011: 86)

    11

  • @alaznegonzalez

    1.4. Conclusiones

    Los estereotipos trasnochados y sexistas del cmic son patentes en la actualidad,

    sobre todo en el cmic de sper-hroes y sper-heronas. En el primero, porque es el

    hombre el que salva a la mujer indefensa, y en el segundo caso, porque la mujer a

    pesar de ser una sper-herona responde a los deseos que tiene parte del pblico

    masculino de una mujer sexy, voluptuosa y femme fatale. Estas sper heronas

    responden perfectamente al tipo de mujer que muchos anuncios y medios de

    comunicacin presentan por activa y por pasiva.

    No obstante, las verdaderas heronas son las mujeres de la vida ordinaria, que

    son autnticas mujeres extraordinarias que han de luchar contra un imaginario

    sexista, un mundo que en muchas ocasiones no valora lo ordinario (por ejemplo, ser

    ama de casa) y que en muchas ocasiones les hacen sentir como que lo masculino

    tienen ms valor9. Como se ha podido comprobar, y como siempre ha defendido

    Freire (2007), parte del quid de la cuestin subyace en dar voz al ser oprimido, de

    manera que no slo se torna consciente de la realidad que le circunscribe, sino que

    tendr el poder para transformarla.

    Como gran lectora de novela grfica que soy, recomiendo encarecidamente

    utilizar el cmic en cualquier contexto socioeducativo: escuela, centro ldico, centro

    de mujeres.... precisamente, para ser conscientes de la ionosfera e imaginario que

    subyace no slo en el mundo del cmic, sino en la sociedad per se.

    9 Recomiendo ver este vdeo, Una Entrevista Para El Trabajo Ms Difcil Del Mundo: https://www.youtube.com/watch?v=0moXQimfbX8

    12

  • @alaznegonzalez

    Bibliografa10

    Baudoin, Edmond, y Troubs. (2011). Viva la vida: los sueos de Ciudad Jurez. Bilbao: Astiberri.

    Calvo Elizazu, Lupe. (2007). Transmisin de roles de gnero y educacin. Revista de Emakunde., Septiembre de 2007. Especial: Mitos y prejuicios: lo que queda por cambiar. N 68: 10-15. ISSN: 0214-8781. En: (Consultado el 24/04/2014) [PDF]

    DC Wikia. (2014). Wonder Woman (Diana Prince). Wikia. (Consultado el 24/04/2014)

    Dopico, Pablo. (2012). Lo femenino y el sexo en el Underground espaol. Historietas: Revista de estudios sobre la Historieta, (2): 89-98. ISSN: 2174-4084. En: (Consultado el 24/04/2014)

    Foucault, Michel. (2000). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisin (12* ed.). Madrid: Siglo XXI de Espaa.

    Freire, Paulo. (2007). Pedagoga del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

    Fundacin Telefnica. (2013). La Sociedad de la Informacin en Espaa 2012 (pp. 187). En: (Consultado el 08/01/2014) [PDF]

    Garca, Santiago. (2010). La Novela grfica. Bilbao: Astiberri.

    Constitucin Espaola de 1978. [versin electrnica]Madrid, (1978).

    Grayson, Devin, (guin), y Steelfreeze, Brian, (dibujo). (2007). Matador. Barcelona: Norma.

    Lasarte, M. (2007). El deporte masculiniza? Revista de Emakunde., Septiembre de 2007. Especial: Mitos y prejuicios: lo que queda por cambiar. N 68: 32-34. ISSN: 0214-8781. En: (Consultado el 24/04/2014) [PDF]

    10 En la bibliografa en formato APA he dejado el nombre completo a fin de que se discierna bien autores y autoras.

    13

  • @alaznegonzalez

    Lira, Francisco. (2014). Neil DeGrasse Tyson Responde La Pregunta Qu Pasa Con Las Mujeres Y La Ciencia? Y La Destruye. UPSOCL. (Consultado el 24/04/2014) [vdeo]

    Peeters, Frederik. (2012). Pldoras azules (7 ed ed.). Bilbao: Astiberri.

    Real Academia de la Lengua Espaola. (2012). Diccionario de la Lengua Espaola. avance de la 23 edicin. (Consultado el 24/04/2014)

    Sacco, Joe. (2002). Palestina en la Franja de Gaza. Barcelona: Planeta-Agostini.

    Satrapi, Marjane. (2004). Bordados. Barcelona: Norma.

    Satrapi, Marjane. (2007). Perspolis. Barcelona: Norma.

    Satrapi, Marjane. (2008). Pollo con ciruelas. Barcelona: Norma.

    Serafino, Jason. (2011). The 25 Hottest Female Comic Characters. Complex Pop Culture. (Consultado el 24/04/2014)

    Universidad de Cdiz. (2012). Revista de estudios sobre la Historieta. (Consultado el 24/04/2014)

    Vila, Maricarmen. (2012). Historieta feminista y erotismo: las relecturas del cuerpo. Historietas: Revista de estudios sobre la Historieta, (2): 99-106. ISSN: 2174-4084. En: (Consultado el 24/04/2014)

    14

    ndiceINTRODUCCIN 1REFLEXIN 31.1. De dibujantes de "historias rosas" y cuentos infantiles a artistas del cmic 31.2. De la mujer-objeto sexual a la MUJER real 51.3. El cmic, como medio para promover la igualdad de gnero 81.4. Conclusiones 12BIBLIOGRAFA 13ndice de figurasFigura 1. Extracto de Bordados de Marjane Satrapi 2Figura 2. Vieta de Brtcher 4Figura 3. Pgina del manga Ranma 1/2 de Rumiko Takahasi 5Figura 4. Vieta de Matador de Greyson 6Figura 5. Portadas de Wonder Woman de DC Comics 7Figura 6. Portada de Vampirella de Forrest J Ackerman 7Figura 7. Pravda la Survireuse de bartier y Peellaert 8Figura 8. Pldoras Azules de Peeters 9Figura 9. Bordados de Satrapi 10Figura 10. Viva la vida de Baudoin y Troubs 11IntroduccinA pesar de la profusa variedad temtica que se nos propone desde el dossier de la asignatura, he preferido abordar el tema del la igualdad de gnero desde una de mis grandes pasiones: la novela grfica, cmic... o tebeo. Debo confesar que en un principio pensaba centrar mi reflexin en las TIC, la brecha de gnero digital y el perfil de los usuarios de ciertos paquetes de aplicaciones. A saber, cmo ciertas redes sociales y apps para ordenadores y dispositivos mviles se etiquetaban como de "chicas", y por el contrario, a otras se las ve como de "chicos", cuestin que ya aborda, someramente, el informe que la Fundacin Telefnica (2013) edita cada ao sobre la Sociedad de la Informacin en Espaa. No obstante, el tema no acababa de convencerme, no tanto porque el tema no sea de mi agrado, que me apasiona, sino porque me resultaba complejo plasmarlo es palabras ante la falta de estadsticas e investigaciones actuales. En tanto que ya abord en la licenciatura la cuestin del gnero y medios de comunicacin, sobre todo en el lenguaje publicitario, pens que era hora de abordar el tema de roles, estereotipos y sexismo desde el mundo del cmic. Para mi sorpresa, ha resultado gratificante indagar sobre la cuestin desde un punto de vista cientfico, observando qu es lo que se haba publicado sobre cmic y mujer en espaol. Es ms, me he topado con la Revista de estudios sobre la Historieta que public la Universidad de Cdiz (2012) durante los aos 2011-2012, en cuyos dos nmeros el tema de gnero y novela grfica se aborda en numerosas ocasiones. De todas formas, el objetivo de este trabajo no es tanto el anlisis exhaustivo de cmo se tratan los roles de gnero, el sexismo, estereotipos... en una poca concreta y en un pas concreto. Lo que este trabajo pretende poner de manifiesto es cmo un gnero que apenas tiene un siglo de historia (Garca, 2010), naci como arte de hombres y ha evolucionado a medio de expresin de ambos sexos al unirse la mujer tanto como guionista, dibujante, o ambos a la vez. Figura 1. Extracto de Bordados de Marjane Satrapi/Fuente: Satrapi (2004: 9)Reflexin1.1. De dibujantes de "historias rosas" y cuentos infantiles a artistas del cmic1.2. De la mujer-objeto sexual a la MUJER real1.3. El cmic, como medio para promover la igualdad de gnero1.4. Conclusiones

    "HERONA (Del gr. ).1. f. Mujer ilustre y famosa por sus grandes hechos.2. f. Mujer que lleva a cabo un hecho heroico.3. f. Protagonista de una obra de ficcin.4. f. Mujer a la que alguien convierte en objeto de su especial admiracin."Real Academia de la Lengua Espaola (2012). Nota: negrita propiaEn la vigsimo segunda edicin del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola (DRAE), slo haba tres acepciones para el trmino herona, en el sentido de "hroe femenino". Se obviaba la acepcin de que herona puede ser cualquier mujer que se "convierte en objeto de su especial admiracin", sin embargo esta acepcin s que exista para el trmino hroe. El hecho no es balad, ni mucho menos, puesto que pone en evidencia que an queda mucho camino por recorrer en la senda de una sociedad equitativa y justa, donde se acabe de una vez por todas con la discriminacin por razn de sexo, orientacin sexual, origen tnico... En su anlisis del cmix o cmic underground espaol Dopico (2012: 94) recuerda que en Espaa, a pesar de lo que dice la Constitucin en su artculo 14 (Gobierno de Espaa, 1978: 7), se hubo de esperar hasta 1986 para que se promulgasen las "principales leyes que establecan la igualdad jurdica entre hombres y mujeres". En el mundo del comic, tambin se tuvo que esperar algo ms hasta que la voz y dibujo de las artistas no slo se alzasen, sino que se las considerase como a sus homlogos masculinos. De hecho en Espaa las primeras valientes que se atrevieron a irrumpir en "lo pblico sin permiso", transgrediendo "los lmites del espacio de los cuentos para nias y el gnero rosa" (Vila, 2012: 100), fue a finales de los aos 70. Tanto Vila (2012) como Dopico (2012) coinciden en que el mero hecho de querer que su voz se oyera, que sus dibujos viesen la luz supona una vindicacin por la igualdad de hombres y mujeres artistas del cmic. En otras palabras, las artista del cmic se empoderaron al hacer or su voz, traspasando la muralla del silencio y que les otorgaba "el poder de crear y recrear", el "poder de transformar el mundo" (Freire, 2007: 40) y mostrar al pblico que haba otra manera no slo de hacer cmic, sino de representar a la mujer en ste.Figura 2. Vieta de Brtcher/Fuente: Vila (2012), en la versin online de la Revista de Estudios sobre la Historieta de Tebesosfera: Al hilo de la castracin de poder construir conocimiento y emanciparnos, al que alude Freire (2007), Foucault (2000: 34) tambin lo expresa_ENREF_2 muy bien en Vigilar y Castigar, donde asevera que "el poder produce saber". Cuestin que en palabras ms llanas le responda el astrofsico de origen afroamericano Neil DeGrasse Tyson, al presidente de la Universidad de Harvard de qu pasa con las mujeres y la ciencia? (Lira, 2014). Tyson le respondi que todo giraba en torno a las oportunidades sociales que se les daba a ciertos colectivos, por ejemplo, a los afroamericanos y las mujeres, y de las expectativas y estereotipos que los rodeaban. Exactamente lo que pasa con la mujer y ser artista de cmic (ya sea como guionista o como dibujantes). Sin duda, la excepcin la encontramos en Japn, donde hay numerosas mujeres mangakas, siendo Rumiko Takahasi una de las ms famosas a nivel internacional y que se ha atrevido con un gnero tradicionalmente masculino como el el shnen manga con obras como Ranma 1/2 e InuYasha.Figura 3. Pgina del manga Ranma 1/2 de Rumiko Takahasi/Fuente: Una de las cuestiones que siempre me ha llamado la atencin es que en el cmic USA, es que apenas hay mujeres dibujantes y/o guionistas que trabajen para DC Comics, Marvel... Sin embargo, en el papel de coloristas, es comn encontrarlas.. Figura 4. Vieta de Matador de Greyson/Fuente: Grayson y Steelfreeze (2007)La guionista Devin Grayson es una de esas pocas mujeres que se ha introducido en el Por desgracia superar el binomio mujer como objeto de deseo sexual para varones (Dopico, 2012; Garca, 2010; Vila, 2012), no ha sido ni sigue siendo algo fcil. Mxime cuando muchas de las heronas de la iconografa del cmic tienen un claro carcter ertico como Barbarella (1962), Pravda la Survireuse (1972) (ver Figura 7, p.8), Vampirella (1969) (ver Figura 6, p.7), Zatana (1964) o Catwoman (1940) (Garca, 2010; Serafino, 2011).Figura 5. Portadas de Wonder Woman de DC Comics//Fuente: DC Wikia (2014) Figura 6. Portada de Vampirella de Forrest J Ackerman/Fuente: Figura 7. Pravda la Survireuse de bartier y Peellaert/Fuente: < http://www.bozar.be/dbfiles/webfile/201005/webfile111043.jpg >Cuando las mujeres reivindicaron un espacio en la escena cmic, se las tach de feministas "victimarias vengativas" (Vila, 2012: 100), de marimachos non gratas que se atrevieron a acceder a un mundo de hombres. Exactamente lo mismo que les ha ocurrido a muchas deportistas que se han atrevido a practicar deportes "de hombres", como confesaba la futbolista Larraitz Lukas: Marimacho, s, mi madre me lo deca, pero ahora en mi familia sacan pecho al ver dnde estoy jugando (Lasarte, 2007: 33). Es ms, desde la escuela y familia "Las chicas tienen referentes muy contradictorios: por un lado se las anima a seguir siendo chicas en el sentido tradicional y, por otro lado, sienten que socialmente se valora ms lo masculino." (Calvo Elizazu, 2007: 12)A pesar de que se ha aprovechado el gnero de la explotacin de la mujer como objeto sexual para el entretenimiento del hombre, lo cierto es cada vez son ms las autoras y los autores que abogan por un discurso ms real y equitativo en lo que a imagen de la mujer se refiere. Sobre todo ha sido a raz de la evolucin del cmix y de cmic alternativo, a saber, de la aparicin de la novela grfica, y especficamente, del gnero autobiogrfico (Garca, 2010), cuando la mujer ordinaria se convierte en extraordinaria, precisamente, porque gracias a ese poner voz e imagen se la empodera. El autor suizo Frederik Peeters (2012) nos cuenta en su aclamada obra Pldoras Azules, la historia real de su pareja, Cati, una mujer de la que se enamor y a cuyo hijo considera el suyo. Tanto Cati como su hijo son portadores el virus VIH:Figura 8. Pldoras Azules de Peeters/Fuente: Peeters (2012: 93)Otro gran referente en mostrar a verdaderas heronas (extra)ordinarias es la iran Marajane Satrapi, tanto con Pollo con ciruelas (2008), Bordados (2004) o su afamada Perspolis (2007), la artista nos muestra a mujeres de armas tomar, como su abuela, que rehyen de los convencionalismos de la poca y de las circunstancias socio-polticas que vivirn en su pas de origen.Figura 9. Bordados de Satrapi/Fuente: Satrapi (2004) Gracias a los relatos autobiogrficos lo ordinario se convierte en algo extraordinario, se muestra a la mujer como a alguien que otra persona convierte en objeto de su especial admiracin, como viene a decir la cuarta acepcin de herona en el DRAE, precisamente porque las lectoras y los lectores consiguen identificarse o identificar a las protagonistas como otras mujeres de su entorno. Otro ejemplo de buenas prcticas en novela grfica y gnero, son los trabajos que aquell@s artistas que son testimonios de una realidad y deciden dar voz a sus protagonistas. Al igual que Joe Sacco (2002) empodera a los palestinos de la franja de Gaza, los franceses Baudoin y Troubs (2011) hacen lo mismo con las mujeres de Ciudad Jurez. A pesar del feminicidio y violaciones fraglantes contyra los derechos de la mujer, Baudoin y Troubs empoderan a estas mujeres con el objeto de "mostrar la vida en esta ciudad donde se muere tanto por la violencia" (Baudoin y Troubs, 2011: contraportada).Figura 10. Viva la vida de Baudoin y Troubs/Fuente: Baudoin y Troubs (2011: 86)Los estereotipos trasnochados y sexistas del cmic son patentes en la actualidad, sobre todo en el cmic de sper-hroes y sper-heronas. En el primero, porque es el hombre el que salva a la mujer indefensa, y en el segundo caso, porque la mujer a pesar de ser una sper-herona responde a los deseos que tiene parte del pblico masculino de una mujer sexy, voluptuosa y femme fatale. Estas sper heronas responden perfectamente al tipo de mujer que muchos anuncios y medios de comunicacin presentan por activa y por pasiva. No obstante, las verdaderas heronas son las mujeres de la vida ordinaria, que son autnticas mujeres extraordinarias que han de luchar contra un imaginario sexista, un mundo que en muchas ocasiones no valora lo ordinario (por ejemplo, ser ama de casa) y que en muchas ocasiones les hacen sentir como que lo masculino tienen ms valor. Como se ha podido comprobar, y como siempre ha defendido Freire (2007), parte del quid de la cuestin subyace en dar voz al ser oprimido, de manera que no slo se torna consciente de la realidad que le circunscribe, sino que tendr el poder para transformarla. Como gran lectora de novela grfica que soy, recomiendo encarecidamente utilizar el cmic en cualquier contexto socioeducativo: escuela, centro ldico, centro de mujeres.... precisamente, para ser conscientes de la ionosfera e imaginario que subyace no slo en el mundo del cmic, sino en la sociedad per se.Bibliografa9FBaudoin, Edmond, y Troubs. (2011). Viva la vida: los sueos de Ciudad Jurez. Bilbao: Astiberri.Calvo Elizazu, Lupe. (2007). Transmisin de roles de gnero y educacin. Revista de Emakunde., Septiembre de 2007. Especial: Mitos y prejuicios: lo que queda por cambiar. N 68: 10-15. ISSN: 0214-8781. En: (Consultado el 24/04/2014) [PDF]DC Wikia. (2014). Wonder Woman (Diana Prince). Wikia. (Consultado el 24/04/2014) Dopico, Pablo. (2012). Lo femenino y el sexo en el Underground espaol. Historietas: Revista de estudios sobre la Historieta, (2): 89-98. ISSN: 2174-4084. En: (Consultado el 24/04/2014) Foucault, Michel. (2000). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisin (12* ed.). Madrid: Siglo XXI de Espaa.Freire, Paulo. (2007). Pedagoga del oprimido. Madrid: Siglo XXI.Fundacin Telefnica. (2013). La Sociedad de la Informacin en Espaa 2012 (pp. 187). En: (Consultado el 08/01/2014) [PDF]Garca, Santiago. (2010). La Novela grfica. Bilbao: Astiberri.Constitucin Espaola de 1978. [versin electrnica]Madrid, (1978).Grayson, Devin, (guin), y Steelfreeze, Brian, (dibujo). (2007). Matador. Barcelona: Norma.Lasarte, M. (2007). El deporte masculiniza? Revista de Emakunde., Septiembre de 2007. Especial: Mitos y prejuicios: lo que queda por cambiar. N 68: 32-34. ISSN: 0214-8781. En: (Consultado el 24/04/2014) [PDF]Lira, Francisco. (2014). Neil DeGrasse Tyson Responde La Pregunta Qu Pasa Con Las Mujeres Y La Ciencia? Y La Destruye. UPSOCL. (Consultado el 24/04/2014) [vdeo]Peeters, Frederik. (2012). Pldoras azules (7 ed ed.). Bilbao: Astiberri.Real Academia de la Lengua Espaola. (2012). Diccionario de la Lengua Espaola. avance de la 23 edicin. (Consultado el 24/04/2014) Sacco, Joe. (2002). Palestina en la Franja de Gaza. Barcelona: Planeta-Agostini.Satrapi, Marjane. (2004). Bordados. Barcelona: Norma.Satrapi, Marjane. (2007). Perspolis. Barcelona: Norma.Satrapi, Marjane. (2008). Pollo con ciruelas. Barcelona: Norma.Serafino, Jason. (2011). The 25 Hottest Female Comic Characters. Complex Pop Culture. (Consultado el 24/04/2014) Universidad de Cdiz. (2012). Revista de estudios sobre la Historieta. (Consultado el 24/04/2014) Vila, Maricarmen. (2012). Historieta feminista y erotismo: las relecturas del cuerpo. Historietas: Revista de estudios sobre la Historieta, (2): 99-106. ISSN: 2174-4084. En: (Consultado el 24/04/2014)