Hernias

30
Cristina Shalymar Fernández 2008-0388 Dr. Walky Abreu

Transcript of Hernias

Page 1: Hernias

Cristina Shalymar Fernández

2008-0388

Dr. Walky Abreu

Page 2: Hernias

Nombre: José A. Mejía Sánchez. Edad: 23 años. Sexo: M Nacionalidad: Dominicano Religión: Católico. Residencia: Rincón La Vega. Procedencia: La Vega Estado Civil:Soltero Ocupación: Gomero. Fecha: 6/08/12

Motivo de Consulta:Dolor de esfuerzo en región inguinal

izquierdaMasa en región inguinal izquierda

Page 3: Hernias

Se trata de paciente masculino sin antecedentes mórbidos conocidos de 23 años de edad, que viene a consulta por dolor de esfuerzo en miembro inferior izquierdo, y masa redonda, móvil de 4 cm aproximadamente, con 11 años de evolución sin repercusiones físicas, hasta hace 3 años aproximadamente, cuando el paciente refiere leve dolor al realizar una fuerza, que fue haciéndose cada vez mas incomodo mientras la masa aumentaba de tamaño, en el canal inguinal izquierdo. Es por eso que el paciente decide arribar a este centro de salud Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch, donde se decide su ingreso para fines diagnósticos y terapéuticos.

Page 4: Hernias

Enfermedades de la infancia: Negado

Adultez: Alergia: Dermatitis

Atópica Cardiaco: Negado Respiratorio: Asma Hepático: Negado Digestivo: Negado Renales: Negado Neurológicos: Negado

Infecciosos: Negado Endocrinos: Negado Psico - Psiquiátricos:

Negado Anestésicos: Negado Quirúrgicos:

Amigdelectomía hace 13 años

Tóxicos: Negado Transfusionales:

Negado

Page 5: Hernias

Padre: Fallecido por hemorragia

gastrointestinal

Madre: Viva, sin patologías aparentes.

Hijos: No

Hermanos: Sin patologías aparentes

Page 6: Hernias

TA: 130/80mmhg FC: 54 l/m FR: 16 r/m Temperatura: 37oC Peso: 160 libs

Cabeza: Normo cefálica, buena distribución e implantación del cuero cabelludo, no alopecia, no masas palpables, no cicatrices visibles.

Ojos: Simétricos, móviles, pupilas isocóricas y fotoreactivas

Nariz: Tabique nasal central, coanas permeables, no aleteo nasal, no rinorrea, no rinorragia.

Boca: Labios simétricos e hidratados, lengua normoglosa, arcada dental completa, no caries dentales, mucosa hidratada.

Orejas: Pabellón auricular bien implantado, no otorrea, no otorragia.

Page 7: Hernias

Cuello: Cilíndrico, no cicatrices visibles, no adenopatías ni

masas palpables, pulso yugular y carotideo presentes.

Tórax: Simétrico, Normoexpansivo, normodinámico, no

cicatrices visibles, no retracción costal.

Corazón: Rs Cs Rs, no soplos cardiacos

Pulmones: Ventilados, murmullo vesicular presente no

roncus, no sibilancias, no crepitantes.

Abdomen: Plano, depresible, no doloroso a la palpación, con

herida quirúrgica transversa a nivel de la fosa iliaca izquierda,

suturada y cubierta con apósitos estériles, doloroso a la

palpación profunda en márgenes de herida quirúrgica.

Genitales: Adecuado para edad y sexo

Extremidades: Simétricas, móviles, no edemas, no cicatrices

visibles.

Page 8: Hernias

Sistema Gastrointestinal: No refiere

Sistema Cardiovascular: No refiere

Sistema Respiratorio: Asma

Sistema Urinario: No refiere

Sistema Nervioso: No refiere

Sistema Hematológico: No refiere

Sistema Osteoarticular: No refiere

Page 9: Hernias
Page 10: Hernias

WBC 9.4 10e3/ul

RBC 4.73 10e6/ul

HGB 14.2 g/dl

HCT 42.6%

MCV 91.6 fL

MCH 30.0 pg

MCHC 32.8 g/dL

PLT 181.10e3/ul

Page 11: Hernias

Glicemia 82mg/dL

Urea 39mg/dL

Creatinina

1.1mg/dL

Colesterol

146mg/dL

Triglicéridos

65mg/d;

Colesterol HDL

56mg/dL

Colesterol LDL

77mg/dL

Colesterol VLDL 13

mg/dL

TGO/AST 60 U/L

TGP/ALT 41 U/L

Page 12: Hernias

Examen FísicoColor: AmarilloAspecto: Ligero

turbioDensidad: 1020Ph: 5.0Examen químicoAlbumina: NegativoGlucosa: NegativoAcetona: NegativoAc. Ascórbico:

Negativo

Nitrato: NegativoUrobilinógeno:

NegativoBilirrubina: NegativoHemoglobina:

NegativoSangre Oculta:

Negativo

Page 13: Hernias

Leucocitos 0-2/C

Hematíes 0-2/ C

Células Epiteliales

Algunas

Fibras Mucosas

Moderadas

Bacterias Algunas

Cel Renales No se

observan

Morfología

eritrocitaria No se

observan

Cristales No se

observan

Otros No se

observan

Page 14: Hernias

Ritmo R/S

FC 54

AQRS +45oc

Infradesnivel ST N

Elevación ST N

Inversión onda T N

Onda Q Patológica

N

Bloqueo A-V N

Bloqueo rama N

Bradicardia

sinusal N

Taquicardia

sinusal N

Fibrilación Atrial N

Page 15: Hernias

La palabra hernia significa “rotura”. Es

una protrusión anómala de un órgano o

tejido a través de un defecto fijado en

alguna de las paredes circundantes.

El lugar más frecuente de aparición es la

pared abdominal.

Page 16: Hernias
Page 17: Hernias

5% de la

poblacion

general

sufrira hernia

abdominal

15 a 20% de las

hernias incisionales de

todas serán en la pared

abdominal, de las

cuales 75% de todas

aparecen en la región

inguinal

10% serán hernias

umbilicales y

epigástricas

5% serán

hernias crurales

y 1-2% hernias

raras.

Page 18: Hernias
Page 19: Hernias
Page 20: Hernias
Page 21: Hernias

Hernia recidivante

Hernia bilateral

Page 22: Hernias

Hernia de Spiegel

Hernia obturatriz

Hernia Lumbar

Hernia Intraparietal

Hernia Isquiática

Hernia Perineal

Page 23: Hernias
Page 24: Hernias

Es fundamentalmente clínico. Se coloca al paciente en decúbito supino y bipedestación y se palpa, mientras se pide al paciente que tosa, se encontrara un abultamiento en la región inguinal, molestia vaga de carácter local, parestesia.

Ante todo abultamiento inferior al ligamento inguinal, se debe pensar en una hernia crural.Se debe realizar en este caso ecografía y TAC del abdomen y pelvis.

Page 25: Hernias

Adenitis Inguinal

Linfoma Epididimitis

Page 26: Hernias
Page 27: Hernias

Reparación de la cintilla iliopubiana

Reparación de Shouldice

Reparación de Bassini

Reparación del ligamento de Cooper

(Mcvay)

Reparación Preperitoneal

Page 28: Hernias

Método de reparación con una malla sin

tensión. Tiene muchas ventajas como que

es un método mínimamente invasivo, mas

rápido, menos dolor, disminución de las

infecciones y mejor visión anatómica.

Page 29: Hernias

Infecciones del foco quirúrgico

Lesiones nerviosas

Orquitis isquémica

Lesión del conducto deferente y las

vísceras

Recidiva herniana

Hematoma

Embolia pulmonar

Page 30: Hernias