Hernia Inguinal

download Hernia Inguinal

of 2

description

hernias inguinales

Transcript of Hernia Inguinal

Hernia inguinal

Hernia inguinalEntre los distintos tipos de hernias abdominales, la ms frecuente es la inguinal. Las causas principales de las hernias inguinales son: la debilidad congnita de los tejidos de la pared abdominal, el traumatismo directo de pared abdominal y la hipertensin intraabdominal por sobreesfuerzo. La hernia por debilidad congnita de los tejidos de la pared abdominal es la que algunos autores llaman hernia de debilidad que aparece en personas jvenes o de edad avanzada y sin mayor relacin con el esfuerzo laboral. Polo y cols. las dividen en hernias inguinales directa e indirecta. En la indirecta el defecto est en el anillo inguinal profundo y suele asociarse a persistencia del conducto peritoneo-vaginal. Suele seguir el trayecto del cordn espermtico y puede alcanzar el escroto. En este tipo de hernias el factor congnito juega un papel muy importante y frecuentemente son bilaterales. Ac el esfuerzo con hiperpresin intraabdominal es un factor desencadenante. En la hernia directa el defecto anatmico se encuentra en el canal inguinal, en la pared posterior y es la hernia ms frecuente frente al esfuerzo que provoca hiperpresin intraabdominal. Ac no juegan factores congnitos sino una posible alteracin del colgeno de la pared, la cual se agrava con la obesidad y la desnutricin.(INTERCONSULTA, vol. 7 N 9: 344-349, 1993). El traumatismo directo de pared abdominal por laceracin y ruptura de pared abdominal provoca la hernia traumtica verdadera que es muy rara. Finalmente la hipertensin o hiperpresin intraabdominal por sobreesfuerzo es la causa real de la hernia de esfuerzo, verdadera hernia inguinal ocupacional. Es provocada por ciertos esfuerzos en determinadas posiciones viciosas, que se realizan al levantar objetos pesados o en determinadas cadas que impliquen una contraccin violenta de los msculos abdominales con aumento de la tensin intraabdominal, con tal fuerza que pueda causar ruptura de la pared inguinal posterior y permitir la irrupcin brusca del epipln o del intestino al conducto inguinal (Kaplan MEDICINA DEL TRABAJO: 246, 1976). La hernia de fuerza o esfuerzo es una hernia-accidente y es provocada exclusivamente por el esfuerzo violento e intenso. Las condiciones para que el esfuerzo provoque una hernia de fuerza ocupacional son: esfuerzo brusco, violento, intenso y prolongado; posicin favorable al accidente: la ms comn es la de semiflexin de tronco sobre las piernas, stas abiertas, o bien, realizar el esfuerzo en posicin supina (acostado). La caracterstica principal es la violencia del dolor que obliga sin excepcin a la interrupcin del trabajo. El diagnstico de hernia de esfuerzo requiere las siguientes condiciones: examen previo que compruebe fehacientemente la indemnidad de la pared abdominal (ausencia de agujeros herniarios) (examen preocupacional con pared indemne); que no haya antecedentes heredofamiliares; que no haya factores de riesgos (tos, obesidad, malnutricin, constipacin, meteorismo, cicatrices traumticas o quirrgicas etc.); que ineludiblemente la hernia aparezca con un sobreesfuerzo ocupacional (esfuerzo con formacin simultnea consecutiva de la hernia). Las caractersticas de las hernias inguinales por esfuerzo (hernias ocupacionales) son de dos tipos: las que siguen el modelo de Bier y Berger (hernia unilateral pequea, reducible, con ausencia de epipln en masa en el saco y sus adherencias, canal poco dilatado, dirigido hacia abajo y adentro, sensible al principio; y el modelo de Lusena: hernias grandes desde el comienzo al momento de formarse, dobles o bilaterales y estrangulables. Ambos tipos pueden ocurrir en un accidente laboral y el predominio de uno u otro modelo depender exclusivamente de: intensidad de la fuerza, sexo y edad (mayor frecuencia en hombres y en ancianos) (Nerio Rojas MEDICINA LEGAL: 97-98, 1976). Si hay debilidad de pared previa a la hernia y comprobada fehacientemente, si el esfuerzo laboral provoca la hernia, ser considerado como concausa. Si hay hernia previa y el esfuerzo la agranda o estrangula, ser agravamiento. Lo concreto es que una hernia aparecida o agravada en ocasin de un esfuerzo laboral es indemnizable siempre, en mayor o menor grado.