Hernia de Hiato

7
Hernia de hiato La hernia de hiato es una situación patológica que se da cuando parte del estómago se introduce hacia el tórax. El esófago entra en el abdomen desde el tórax a través de un agujero o hiato que se encuentra en el diafragma. El estómago protruye a través de este hiato debilitado y produce ardores (pirosis) y dolor torácico. La persistencia en el tiempo de esta hernia, puede provocar una metaplasia de la mucosa esofágica dando lugar al esófago de Barrett el cual puede malignizar produciéndose cáncer de esófago. Clasificación Existen dos tipos principales de hernias hiatales: El más común (95%) es la hernia deslizante, en el que la unión gastroesofágica se mueve por encima del diafragma conjuntamente con una porción del estómago. 1 El segundo tipo es paraesofágica, en la que parte del estómago se va herniando a través del hiato diafragmático sin que se presente movimiento de la unión gastroesofágica. 2 Un tercer tipo de hernia hiatal se describe como una combinación de las anteriores. Epidemiología La hernia de hiato es relativamente frecuente, afectando hasta un 20% de la población. Del total de pacientes con el trastorno, cerca del 10% son asintomáticos, dependiendo del grado de protrución estomacal y de que tanto esté afectado el esfinter esofágico inferior (EEI). Un 40% de las hernias de hiato son hernias deslizantes, en las que el EEI protruye conjuntamente con una porción del estómago, 3 y solo un 5% son paraesofágicas, en la que solo una porción del estómago se hace intratorácica mientras tanto que el EEI permanece

Transcript of Hernia de Hiato

Page 1: Hernia de Hiato

Hernia de hiatoLa hernia de hiato es una situación patológica que se da cuando parte del estómago se introduce hacia el tórax. El esófago entra en el abdomen desde el tórax a través de un agujero o hiato que se encuentra en el diafragma. El estómago protruye a través de este hiato debilitado y produce ardores (pirosis) y dolor torácico. La persistencia en el tiempo de esta hernia, puede provocar una metaplasia de la mucosa esofágica dando lugar al esófago de Barrett el cual puede malignizar produciéndose cáncer de esófago.

Clasificación

Existen dos tipos principales de hernias hiatales:

El más común (95%) es la hernia deslizante, en el que la unión gastroesofágica se mueve por encima del diafragma conjuntamente con una porción del estómago.1

El segundo tipo es paraesofágica, en la que parte del estómago se va herniando a través del hiato diafragmático sin que se presente movimiento de la unión gastroesofágica.2

Un tercer tipo de hernia hiatal se describe como una combinación de las anteriores.

Epidemiología

La hernia de hiato es relativamente frecuente, afectando hasta un 20% de la población. Del total de pacientes con el trastorno, cerca del 10% son asintomáticos, dependiendo del grado de protrución estomacal y de que tanto esté afectado el esfinter esofágico inferior (EEI). Un 40% de las hernias de hiato son hernias deslizantes, en las que el EEI protruye conjuntamente con una porción del estómago,3 y solo un 5% son paraesofágicas, en la que solo una porción del estómago se hace intratorácica mientras tanto que el EEI permanece intraabdominal. Aunque se presenta en personas de todas las edades, una hernia de hiato es más común en personas de más de 50 años de edad.4

Etiología

El debilitamiento o desgarre del hiato esofágico del diafragma puede ser causado por contribución de diversos factores, entre ellos:

Obesidad5 Tos crónica Estreñimiento Posturas, como el doblarse con frecuencia o levantamiento constante de objetos

pesados Causas genéticas Tabaquismo5

Page 2: Hernia de Hiato

Estrés

Cuadro clínico

Los síntomas más comunes de una hernia de hiato incluyen agruras, que empeora al tumbarse o agacharse, dolor torácico, dificultad para tragar (disfagia), palpitaciones y ocasionalmente regurgitación o reflujo gastroesofágico. En la mayoría de los pacientes, una hernia de hiato puede no tener ningún síntoma.

Diagnóstico

El diagnóstico de una hernia hiatal comienza con el examen físico por razón de la sintomatología. Los estudios radiográficos—las radiografías de abdomen con contraste—y estudios endoscópicos—la endoscopia digestiva (observación directa del esófago y estómago con un tubo flexible de fibra óptica)—demuestran la hernia hiatal3 y ayudan a descartar otras causas de molestias digestivas altas.

Tratamiento

En la mayoría de los casos los pacientes con hernias hiatales—tanto deslizantes como paraesofágicas—no sufren mayor incomodidad,1 por lo que no se amerita tratamiento. Sin embargo, cuando la herniación es voluminosa o si es una hernia paraesofágica complicada con estrangulación, ulceración, hemorragia, o perforación del estómago herniado, pueden aparecer sintomatologías que requieren intervención médica. Los pacientes sintomáticos deberían elevar las cabeceras de sus camas para evitar la posición de acostado inmediatamente después de comer o agacharse justo después de una comida.

Si la herniación es secundaria al estrés, el paciente debe ser prescrito técnicas de reducción de estrés. Si se está en sobrepeso, se debe indicar pérdida de peso. Si bien se recomiendan en ocasiones fármacos que neutralizan la acidez del estómago, no se deben tomar medicamentos que reduzcan la presión del esfinter esofágico inferior. Igualmente, los pacientes fumadores deben considerar dejar el hábito tabáquico.

Tratamiento quirúrgico

Cuando los síntomas causados por una hernia de hiato son tan severos que se asocia a un reflujo ácido crónico, a menudo se recomienda un procedimiento quirúrgico conocido como fundoplicación de Nissen. Las hernias más perversas pueden resultar en lesiones al esófago o incluso cáncer del esófago. El procedimiento consiste en una laparoscopia en la que la parte superior o fondo del estómago es envuelto alrededor de la porción inferior del esófago, previniendo así subsecuentes herniaciones y reflujo gastroesofágico.6 Con una selección adecuada de pacientes, la fundoplicación laparoscópica tiene muy bajos rangos de complicaciones y la recuperación es rápida.

Page 3: Hernia de Hiato

Algunas complicaciones incluyen disfagia (dificultad tragando), náuseas, distensión abdominal y desprendimiento de la envoltura. Ocasionalmente es requerida una segunda intervención reparadora.6

Pronóstico y complicaciones

En general, las hernias de hiato se sobrellevan muy bien con tratamiento conservador. Sin embargo, pueden ocurrir complicaciones serias:

anemia por pérdidas de sangre del estómago, lentas y sostenidas, e inadvertidas. aspiración del contenido gástrico por los pulmones. estrangulación de la hernia con necrosis del tubo digestivo.

Complicaciones

Una hernia de hiato no causa síntomas por si. Sin embargo, es un trastorno que promueve el reflujo de los contenidos gástricos—bien sea por acciones directas o indirectas sobre el mecanismo de anti-reflujo—y por ello se asocia con la enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés). De esa manera, una hernia hiatal puede estar acompañada de todas las potenciales consecuencias de un GERD: agruras, esofagitis, esófago de Barrett y cáncer de esófago. El riesgo específico de estas complicaciones por una hernia de hiato sola resulta difícil de cuantificar, y permanece relativamente bajo.

Adicional a la incomodidad de un GERD y la disfagia, las hernias de hiato pueden tener consecuencias severas en algunos pacientes no tratados. Las hernias paraesofágicas tienen el potencial de estrangular a una porción del estómago por encima del diafragma. Dicha estrangulación puede resultar en una obstrucción esofágica o incluso estomacal y el tejido afectado puede llegar a sufrir isquemia y, potencialmente, necrosis.

Otra posible complicación de severidad, aunque bastante rara, es un gran herniación restrictiva por presión de la inflación del pulmón, causando dolor y problemas respiratorios.

Page 4: Hernia de Hiato

Definición:

La hernia hiatal es una protrusión del estómago por encima del diafragma.

Etiología y anatomía patológica:

Según el Manual Merck, su origen suele ser desconocido, ya que puede ser una anormalidad congénita, sin excluir la anterior aseveración agregaremos que puede ser resultado de un traumatismo o también ser provocada por reacciones (físicas) excesivas ante los estímulos emocionales fuertes, lo que en muchos casos ha ocasionado contracciones en la zona gástrica, contractura que en medicina tradicional indígena se describe con la expresión: "se le subió el estómago"; dando como resultado lo que se conoce como una hernia hiatal deslizante.

En una hernia hiatal deslizante, la unión del esófago y el estómago, así como también parte del estómago, se encuentran por encima del diafragma.

Y cuando el puente de unión gastroesofágico está en localización normal pero está una parte del estómago junto al esófago, se dice que hay una hernia hiatal paraesofágica.

Síntomas y signos comunes:

Reflujo gastroesofágico, que es cuando la comida se regresa del estómago hasta el esófago, con la consecuente irritación y molestias.

Dolor en la zona que en medicina indígena mexicana se conoce como "boca del estómago".

Tratamientos:

1.- Cirugía.- La hernia hiatal paraesofágica de gran tamaño deber ser reducida quirúrgicamente debido al riesgo de estrangulación.

2.- Cirugía Sin Bisturí.- Cuando la hernia hiatal es deslizante, hay que preparar primero al paciente aplicando el tratamiento de depuración de sales hidragogas, para posteriormente, "acomodar el estómago" con nuestras manos, para lo cual deberá estar el paciente en ayuno de más de 10 horas y con los intestinos descongestionados por un lavado rectal.

La manipulación siempre se realiza desde arriba hacia abajo, dura no más de quince minutos y al final se coloca una venda en el vientre. La reacción curativa es instantanea, a partir de ese momento cesan el dolor y el reflujo, ocasionalmente es necesario repetir el reacomodo visceral después de dos semanas.

"Acomodar el estómago" es la técnica tradicional que evita la intervención quirúrgica y cuyo conocimiento es transmitido en forma personalizada a los curanderos en la Fraternidad Indoamericana de Medicina Tradicional y Alternativa, A.C.

Para mayores detalles sobre el procedimiento de depuración, consulte el instructivo de: Sales Hidragogas y la dieta a seguir.

Page 5: Hernia de Hiato

o La hernia hiatal provoca muchas molestias como el reflujo gástrico

El hiato es un orificio ubicado en el diafragma por el que el esófago pasa normalmente para desembocar al estómago.

Las hernias hiatales son muy comunes, ya que afectan alrededor del 40% de la población, afectan más a mayores de 50 años y con una mayor incidencia en las mujeres.

Su origen no se conoce con exactitud ya que pueden ser varios los factores desencadenantes, entre los que se encuentran:- Defectos congénitos que ocasionan debilidad en el diafragma.- Alteraciones en el desarrollo del diafragma.- El debilitamiento del diafragma al paso de los años.- Obesidad.- Envejecimiento.- Alcoholismo.- Alguna lesión abdominal.

El hiato diafragmático es un orificio que comunica el esófago con el estómago y que separa el tórax del abdomen, formando un ángulo agudo que impide la salida del contenido gástrico hacia el esófago, evento conocido como regurgitación.

Su dimensión normal es de 1.5 centímetros en promedio, pero por diversas razones, puede ampliarse a 2,5 ó 3 centímetros, ocasionando la deformación del estómago y diversas alteraciones funcionales.

Cuando esto sucede, la membrana estomacal puede subir paulatinamente, alterando su aspecto original y provocando que el contenido gástrico salga, impulsado por la presión, hacia el esófago. Las consecuencias de estas alteraciones son la hernia y el reflujo gastroesofágico.

Hay tres tipos de hernias hiatales.- Las de deslizamiento, que se presentan cuando parte del estómago y esófago ascienden y se ubican en la cavidad torácica. Este tipo de hernia es el más frecuente.- La hernia hiatal paraesofágica, que se ocasiona cuando la unión del esófago con el estómago permanece en su lugar, pero una parte del estómago asciende para ubicarse en el tórax, de forma paralela al esófago. - Las mixtas, que combinan ambas hernias.