Herenciapostmendeliana 2° medio

19
HERENCIA POST MENDELIANA PROF. Natalia Poblete INSTITUTO ÁGAPE

Transcript of Herenciapostmendeliana 2° medio

Page 1: Herenciapostmendeliana 2° medio

HERENCIA POST MENDELIANAPROF. Natalia Poblete

INSTITUTO ÁGAPE

Page 2: Herenciapostmendeliana 2° medio

EXCEPCIONES A LEYES DE MENDEL

En las arvejas los fenotipos eran determinantes: Presencia o ausencia;Color verde o amarillo, tallo alto o tallo bajo.PERO EXISTEN MATICES !!

•No todos los caracteres están determinados por un par de alelos.

•Existen interacciones entre los distintos genes de una especie.

•No todos los caracteres segregan en forma independiente, muchos se hallan ligados.

Page 3: Herenciapostmendeliana 2° medio

HERENCIA SIN HERENCIA SIN DOMINANCIADOMINANCIA

1.1. DOMINANCIA INCOMPLETADOMINANCIA INCOMPLETA

Dos tipos de plata homocigotas para una característica (color)

dan por resultado en la F1 flores heterocigotas de color intermedio.

Ej. RR (color rojo) x R’R’ (color blanco) F1: RR’ (color rosado)

RR’ x RR’ F2: RR ; RR’ ; RR’ ; R’R’

(1:2:1)

Page 4: Herenciapostmendeliana 2° medio

2. CODOMINANCIA

En esta interacción entre alelos homocigotos, el fenotipo del heterocigotono es intermedio sino que expresa simultáneamente ambos fenotipos.

En general en la codominancia , el fenotipo del heterocigoto incluye elfenotipo de ambos homocigotos. Ej. Grupo sanguíneo AB

Page 5: Herenciapostmendeliana 2° medio

EJERCICIOEj. En el ganado bovino y equino es común ver individuos roanos, descendientes de una hembra blanca y un macho alazán (rojizo) ambos puros homocigotos.Los genes del alazán y el blanco se han expresado independientemente en la descendencia.

P.R1R1 (alazán) X R2R2 (blanco)

F1: R1R2 (roano)Predice la F2 y compara tus resultados con el caso de dominancia incompleta

Page 6: Herenciapostmendeliana 2° medio

RELACIONES MÚLTIPLES Y RELACIONES MÚLTIPLES Y CODOMINANTESCODOMINANTES

1. Alelos múltiples y codominantes:

Existe más de un par de alelos determinando un gen, tal es el caso de los grupos sanguíneos ABO. Los alelos A y B son dominantes sobre el grupo

O, pero son codominantes entre sí.

Ej . Grupo Sanguíneo Genotipos A AA ; AO B BB ; BO AB AB O OO

Page 7: Herenciapostmendeliana 2° medio

Gen letal homocigoto: De dos tipos:

•El que no tiene efecto fenotípico obvio en la descendencia:

Ej. Genotipo Fenotipo LL ; Ll Normal ; Viable ll Letal

•El que posee un fenotipo distintivo cuando es heterocigoto:

Ej Genotipo Fenotipo CC Normal Cc Afectado, distinto al normal cc Letal

2. Alelos Letales:

Existen de dos tipos: Alelo letal totalmente dominante (mata en condición homocigota y heterocigota y se origina, a veces, por la mutación de ungen normal) mueren en la misma generación que los produjo.

Page 8: Herenciapostmendeliana 2° medio

3. Herencia Ligada al Sexo

A.Herencia ligada al cromosoma X recesivo: Hemofilia ; Daltonismo; DistrofiaMuscular.

B. Herencia ligada al cromosoma X dominante: La mujer no tiene característicade portadora. Ej. Raquitismo hipofosfatémico (estructuras óseas anormales y frágiles, pigmentación de piel, pelo, dientes y afecta al SNC)**Por lo general toda enfermedad ligada al cromosoma X o autosómica se pre-senta en heterocigosis.

C. Herencia ligada al cromosoma Y: Se ubican en el segmento diferencial del cromosoma Y (genes holándricos) y se transmite de padres a hijos, Ej. Hipertricosis (crecimiento de bello en el pabellón auricular)

Page 9: Herenciapostmendeliana 2° medio

4. Genes Influidos por el SexoGenes Influidos por el Sexo

Ciertas características tienen una expresión que depende del sexo del individuo.Generalmente se comportan así los caracteres influidos por el ambiente hormonaldel individuo. Ej. La calvicie.

En el hombre el carácter es dominante, sin embargo en la mujer es recesivo.

Si C (calvicie) y C+ (normal), entonces:

•Los varones CC y CC+ serán calvos•Las mujeres CC sólo serán calvas

¿Cuál es la descendencia de un hombre calvo heterocigoto y una mujeres normalHeterocigota?

R: Fenotipo Hombres 3(calvos) : 1(normales) Mujeres 1(calva) : 3(normales)

Page 10: Herenciapostmendeliana 2° medio

REPRESENTACIÓN DE UNA GENEALOGÍA (PEDIGRÍ)

Page 11: Herenciapostmendeliana 2° medio

HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE

Page 12: Herenciapostmendeliana 2° medio

HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA

Page 13: Herenciapostmendeliana 2° medio

HERENCIA DOMINANTE LIGADA AL CROMOSOMA X

Page 14: Herenciapostmendeliana 2° medio

HERENCIA RECESIVA LIGADA AL CROMOSOMA X

Page 15: Herenciapostmendeliana 2° medio

HERENCIA LIGADA AL Y (HOLÁNDRICA)

Page 16: Herenciapostmendeliana 2° medio

HERENCIA EXTRACROMOSÓMICA O

MITOCONDRIAL

Page 17: Herenciapostmendeliana 2° medio

PROBEMOS…

Page 18: Herenciapostmendeliana 2° medio

Y AHORINGA?

Page 19: Herenciapostmendeliana 2° medio

TAREA

Investiga los síntomas y tipo de enfermedad genética de los siguientes trastornos:

•Enfermedad de Huntington•Acondroplasia•Fibrosis quística•Fenilcetonuria•Anemia falciforme•Hemofiia•Distrofia muscular de Duchenne•Daltonismo