HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

16
HEMODILUCION NORMOVOLEMICA AGUDA PARA CRANEOPLASTIA EN PACIENTE PEDIATRICO Hospital Pediátrico Dr. Roberto Gilbert E. Autores: Dr. Euclides Briones M. Dra. Patricia Lara F. Dra. Rosa Jacome C.

Transcript of HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

Page 1: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

HEMODILUCION NORMOVOLEMICA AGUDA PARA CRANEOPLASTIA EN PACIENTE PEDIATRICO

Hospital Pediátrico Dr. Roberto Gilbert E.

Autores:

Dr. Euclides Briones M.

Dra. Patricia Lara F.

Dra. Rosa Jacome C.

Page 2: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

HEMODILUCION NORMOVOLEMICA AGUDA PARA CRANEOPLASTIA EN PACIENTE PEDIATRICO

INTRODUCCION: Riesgos - Negación Cirugía sin Sangre Alternativas

Page 3: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

CASO CLINICO

DATOS DE FILIACION ANTECEDENTES EXAMEN FÍSICO Exploración Sistemica General Microcefalia Dolicocefalia Explaración Neurologica

Page 4: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

CASO CLÍNICO(continuación)

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Laboratorio

Hematocrito 29%

Hemoglobina 9,6 gr %

Plaquetas 270.000 xmme

Segmentados 23%

Linfocitos 56% TAC de Cráneo RX

Page 5: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

CASO CLÍNICO(continuación)

MANEJO PRE-OPERATORIO Hierro Ferrolent Jbe Vitamina B12 1/2 cucharadita Bid Acido Folico L - M - V Eritro Poyetina (100 UI x kg) LABORATORIO Hematocrito 39%

Page 6: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

CASO CLÍNICO(continuación)

TÉCNICA ANESTESICA

Monitorización

Sevorane

Remifentanyl

Tracrium

Atropina

Tubo Endotraqueal N.- 3,5 D.I.

Page 7: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

CASO CLÍNICO(continuación)

TÉCNICA DE HEMODILUCION Materiales Catlón N.- 18 Equipo de Venoclisis Extensión de Venoset Heparinizada Bolsa C.P.D. Solución Cristaloide

Page 8: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

CASO CLÍNICO(continuación)

TÉCNICA DE HEMODILUCION Volumen Sanguíneo Estimado (V.S.E.)

VSE = Volumen x Peso Lactante Prematuro 90 - 100 ml / kg Lactante 3m - 1año 70 - 80 ml / kg Niño + 1 año 70 ml / kg Niño Obeso 60 - 65 ml / kg

Page 9: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

CASO CLÍNICO(continuación)

TÉCNICA DE HEMODILUCION Pérdida Sanguínea Máxima Permisible antes de

Transfundir (PSMP)

Métodos: Ecuación Logaritmica Modificada Masa Eritrocitaria

PSMP = VSE x (HTO - 25) = 25 ml

HTO

Page 10: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

CASO CLÍNICO(continuación)

TÉCNICA ANESTESICA

+ Volumen Células rojas estimado total (VCRET)

VCRET = HTO

100

+ Volumen Células rojas para HTO 20% (VCRE20)

VCRE = 0,2 x VSE = 140 ml (25% = 175 ml)

+ Volumen Células rojas a retirar (VCRR)

VCRR = VCRET - VCRE20 = 133

+ Volumen Sanguíneo total a retirar (VSTR)

VSTR = 3 x VCRR = 399

VSE = 273 ml

Page 11: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

CASO CLÍNICO(continuación)

TÉCNICA DE HEMODILUCION Proporción Simple

VSTR = 15% del VSE = 105 Reposición de Volumen

c / ml sangre 1,5 - 3 ml cristaloide

1 ml albumina 5%

Page 12: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

CASO CLÍNICO(continuación)

TRANS - OPERATORIO EVOLUCION POST - OPERATORIA Eritropoyetina 100 ui x kg (B.D.) COMPLICACIONES ALTA HOSPITALARIA

Page 13: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

TÉCNICAS Y PRODUCTOS OBTENIDOS EN AUTO - TRANSFUSION

TÉCNICA PRODUCTO

HDANHemodilución Aguda Normovolemica

Sangre Reciente Autologa

SRA

ATMAutotransfusión Mecánica

Concentrados de Eritrocitos Autologos

CEA

PFAPlasmaferesis Autologa

Plasma Fresco Autologo Congelado

PFAC

DSADonación Sangre Autologa

Sangre Autologa Conservada

SAC

Page 14: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

OBJETIVOS DE LA HEMODILUCION NORMOVOLEMICA AGUDA

DURANTE ANESTESIA

- Mantener Normovolemia

- Disminuir Hematocrito

- Prevenir Perdidas Sanguíneas

- Lograr Hipotensión Inducida

- Disminuir Riesgos Transfusión

- Tener reserva de sangre autologa

Page 15: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1

HEMODILUCION AGUDA NORMOVOLEMICA

Ventajas: Mejora propiedades Hemorreologicas Mantenimiento de Normovolemia, Mejora uso de O2. Disminución del riesgo de Trombo- embolia. Contraindicaciones: Anemia Pre - existente. Transtornos de la coagulación. Hipovolemia. Deterioro considerable de las reservas de la capacidad

coronaria. Alteraciones acentuadas de la función pulmonar.

Page 16: HEMODILUCION NORMOVOLEMICA2.1