Hechos Precursores de La Aviación Civil

9
TRAFICO AEREO INTERNACIONAL Manual de Cálculo Tarifario Dr. Hornero Martínez A. TRAFICO AÉREO INTERNACIONAL Manual de Cálculo Tarifario Indice CAPITULO I: Historia Hechos Precursores de la Aviación Civil en el Mundo Si prescindimos del relato legendario sobre los fallidos intentos del mitológico Icaro, hemos de encontrar los primeros antecedentes serios de la aviación en una crónica del Siglo XIII, por la que Roger Bacon relata sobre un hombre que habría inventado un curioso aparato volador que se movía mediante un complicado sistema de palancas controlada por un piloto. Bacon era un científico inglés que sugirió la posibilidad de que el hombre volara, si se inventaba un globo "lleno de aire etéreo", que pudiera moverse a través de los cielos "de igual forma como los barcos lo hacen sobre el agua". Para 1680 se había llegado a la evidencia que el hombre no podría volar sin el auxilio de la mecánica, teoría que fuera demostrada por el científico Borelli y el multifa célico Leonardo Da Vinci. Más aún, el genial pintor italiano dejó sus conceptos y diseños expresados en unos bocetos que proponían la utilización de máquinas accionadas por el movimiento de los brazos y las piernas. En 1783 lo hermanos Joseph y Etienne Montgolfier descubren el medio que permitirá al hombre desprenderse de la tierra por primera vez. Se trata de un globo fabricado de papel, al que se le insufla aire caliente. Para probar la efectividad del invento, los Montgolfier otorgan el honor de ser los primeros navegantes del aire a una oveja, un gallo y un pato. El trío singular hace historia el 19 de Septiembre de 1783, suspendidos de una cesta de mimbre que los desplaza una distancia de tres kilómetros. Con tan auspiciosos augurios, el aventurero Jean Francois Pilatre de Rozier decide tripular el globo, con el que realiza su primera incursión sobre los cielos de París el 15 de Octubre de igual año. Un mes más tarde, el 21 de Noviembre, repetirá la hazaña, pero esta vez en compañía del Marqués D'Arlandes. Al darse cuenta que los globos resultaban muy estáticos, Sir George Cayley introduciría luego importantes innovaciones para permitir desplazamientos más largos, tales como la instalación de velas y timones de dirección.

description

Hechos Precursores de la Aviación Civil en el Mundo: Si prescindimos del relato legendario sobre los fallidos intentos del mitológico Icaro, hemos de encontrar los primeros antecedentes serios de la aviación en una crónica del Siglo XIII, por la que Roger Bacon relata sobre un hombre que habría inventado un curioso aparato volador que se movía mediante un complicado sistema de palancas controlada por un piloto. Bacon era un científico inglés que sugirió la posibilidad de que el hombre volara, si se inventaba un globo "lleno de aire etéreo", que pudiera moverse a través de los cielos "de igual forma como los barcos lo hacen sobre el agua".

Transcript of Hechos Precursores de La Aviación Civil

Page 1: Hechos Precursores de La Aviación Civil

TRAFICO AEREO INTERNACIONAL Manual de Cálculo Tarifario

Dr. Hornero Martínez A.

TRAFICO AÉREO INTERNACIONAL

Manual de Cálculo Tarifario

Indice

CAPITULO I: Historia

Hechos Precursores de la Aviación Civil en el Mundo

Si prescindimos del relato legendario sobre los fallidos intentos del

mitológico Icaro, hemos de encontrar los primeros antecedentes serios

de la aviación en una crónica del Siglo XIII, por la que Roger Bacon

relata sobre un hombre que habría inventado un curioso aparato volador

que se movía mediante un complicado sistema de palancas controlada por

un piloto. Bacon era un científico inglés que sugirió la posibilidad

de que el hombre volara, si se inventaba un globo "lleno de aire

etéreo", que pudiera moverse a través de los cielos "de igual forma

como los barcos lo hacen sobre el agua".

Para 1680 se había llegado a la evidencia que el hombre no podría

volar sin el auxilio de la mecánica, teoría que fuera demostrada por

el científico Borelli y el multifa célico Leonardo Da Vinci. Más aún,

el genial pintor italiano dejó sus conceptos y diseños expresados en

unos bocetos que proponían la utilización de máquinas accionadas por

el movimiento de los brazos y las piernas.

En 1783 lo hermanos Joseph y Etienne Montgolfier descubren el medio

que permitirá al hombre desprenderse de la tierra por primera vez. Se

trata de un globo fabricado de papel, al que se le insufla aire

caliente.

Para probar la efectividad del invento, los Montgolfier otorgan el

honor

de ser los primeros navegantes del aire a una oveja, un gallo y un

pato.

El trío singular hace historia el 19 de Septiembre de 1783,

suspendidos

de una cesta de mimbre que los desplaza una distancia de tres

kilómetros.

Con tan auspiciosos augurios, el aventurero Jean Francois Pilatre de

Rozier decide tripular el globo, con el que realiza su primera

incursión

sobre los cielos de París el 15 de Octubre de igual año. Un mes más

tarde, el 21 de Noviembre, repetirá la hazaña, pero esta vez en

compañía del Marqués D'Arlandes.

Al darse cuenta que los globos resultaban muy estáticos, Sir George

Cayley introduciría luego importantes innovaciones para permitir

desplazamientos más largos, tales como la instalación de velas y

timones de dirección.

Page 2: Hechos Precursores de La Aviación Civil

El ingenio del hombre no cejaría en sus intentos. En 1850 Fierre

Julien

conseguirá el vuelo exitoso de dos modelos de dirigibles llenos de gas

y

movidos por motores de relojería.

Uno de los más destacados investigadores de la aeronáutica fue el

incansable alemán Olto Lilienthal, que efectuó más de 2.000 vuelos

utilizando una graciosa nave construida con junquillos cubiertos con

una tela de algodón encerada. Ofrendaría sy vida en uno de esos vuelos

el 9 de Agosto de 1896.

Los dirigibles adquirieron aplicación práctica cuando en 1898 Alberto

Santos-Dumont instaló en uno de ellos un motor a gasolina. Su fama se

extendió por el mundo en virtud del vuelo que realizara el 19 de

Octubre de 1901 en uno de esos aparatos, rodeando la Torre Eiffel de

París. Y esto era importante, porque para muchos europeos el

continente se reducía a unas pocasumillas alrededor de la capital

francesa.

Pero el aporte más importante lo darían dos fabricantes de bicicletas

de

Dayton, Ohio, llamados a convertirse en los padres de la aviación.

Durante cuatro años habían llevado a cabo constantes investigaciones,

hasta que lograron la construcción de un biplano con timón de cola y

un motor a gasolina de 12 caballos de fuerza. Eran los inolvidables

hermanos Wilbur y Orvillc Wright, quienes conseguirían, el 17 de

Diciembre de 1903, realizar cuatro vuelos en las dunas de Kitty Hawk,

utilizando exitosamente su invento bautizado como 'The Flyer". El

primero de esos vuelos cubre la "increíble distanciare 20 metros.

Desde un comienzo se ha de revelar el carácter libre de los aviadores

y

de los usuarios de las rutas aéreas, opuestos a las actitudes

rutinarias y

a las limitaciones de las fronteras. En 1906, apenas seis años después

de la hazaña de los hermanos Wright, tiene lugar el primer vuelo

internacional realizado por el francés Louis Blériot que cruza el

Canal

de La Mancha, desde Calais hasta Dover. El propietario del periódico

Daily Mail, Lord Corlhcliffe, honró esta gesta con un premio de mil

libras esterlinas. Y es que a partir de este hecho Inglaterra dejaría

deser

una isla, según lo había declarado otro diario londinense, "The

Observer".

Los franceses mantienen el lidcrazgo durante mucho tiempo, a partir de

las iniciales proezas e innovaciones logradas con los aeróstatos del

siglo XVIII. Tal parece que hubieran decidido adueñarse del espacio

aéreo. El 23 de Septiembre de 1913 Roland Carros cruza el mar

Mediterráneo a bordo de un monoplaza de 60 caballos de fuerza.

Gracias al apoyo que otorga el gobierno francés, la compañía Farman,

fabricante de aviones en París, inaugura en 1919 la que podría

considerarse como la primera línea aérea internacional. Opera con

biplanos Goliath vuelos entre París y Londres, transportando

pasajeros a una velocidad de 170 kilómetros por hora.

Page 3: Hechos Precursores de La Aviación Civil

En 1923 se forma la aerolínea Air Union como resultado de la fusión

de tres pequeñas compañías y en 1930, otra fusión da nacimiento a Air

Orient para operar servicios a Beirut, Damasco, Karachi, Calcuta y

Saigón.

Sin duda, la más famosa aerolínea francesa de esos tiempos fue la que

fundó en 1919 Fierre Latécoére, iniciando vuelos a los territorios

coloniales del norte de África, para extenderse luego hasta

Latinoamérica. Se la llamó simplemente "La Línea" y fue

inmortalizada por el escritor y piloto Antoine de Saint-Exupéry. El

histórico Jean Mermoz, que había sido el primero en sobrevolar el

Sahara, fue también el primero en cruzar los Andes en 1928 a una

altura de 20.000 pies.

En 1933 el gobierno francés impone la fusión de todas las líneas

aéreas

para dar nacimiento a una nueva compañía que llevaría el nombre de

Air France. Debido a una política de reducción de costos la nueva

aerolínea retira sus operaciones de Latinoamérica, exceptuando el

vuelo París - Buenos Aires.

Sin ser los más innovadores, los alemanes se manifiestan como los más

ambiciosos y mejor organizados. En 1906 habían fundado DELAG, la

primera compañía aérea del mundo. Un año más tarde iniciaba

operaciones, Al finalizar la primera guerra mundial, Alemania había

logrado reunir un equipo de ingenieros aeronáuticos, entre los que se

mencionan nombres tan legendarios como Dornier, Fokker y Junkers, el

inventor del F13.

Para 1923 subsistirían dos compañías de aviación: Una de propiedad

de Hugo Junkers y otra de propiedad de un grupo de banqueros. En

1926 estas dos aerolíneas son obligadas a fusionarse en una, con lo

que

se da lugar al nacimiento de la Deutsche Luft Hansa. La operación se

inicia con una flota de 165 aviones militares modificados. La empresa

alemana se propone constituir una amplia red de servicios europeos,

aprovechando que las otras aerolíneas habían priorizado la expansión

de sus rutas en otros continentes. Para mediados de los años veinte,

Luft Hansa transportaba más pasajeros dentro de Europa que todas las

demás compañías juntas.

Como iniciativas innovadoras, en 1927 la Luft Hansa ofrece a sus

usuarios sus "coches cama volantes" y en 1928 introduce los

novedosos "coches restaurantes volantes".

En 1930 se inician las operaciones del dirigible Graf Zeppelin para el

transporte de correo desde Berlín a Rio de Janeiro. El desastre del

dirigible Hindenburg en 1937 significó el fin de la historia de los

dirigibles.

Superadas las dificultades de la postguerra renace la aerolínea

alemana

bajo el nombre unificado de Lufthansa. Desde ese año, 1954, su

desarrollo ha sido en un ámbito de un prestigio meritoriamente ganado.

Por su parte, el gobierno inglés demostró poco interés inicial en la

aviación civil, por considerarla que se trataba de un negocio que

debía

"volar a solas". En su aplicación militar, en cambio, mereció la

atención del mismo Winston Curchill que para 1919 se desempeñaba

Page 4: Hechos Precursores de La Aviación Civil

como Secretario de Guerra y era un entusiasta piloto aficionado.

Entre los visionarios alentadores de la aviación comercial en Gran

Bretaña se contaba el científico y novelista H.G. Wells, que había

declarado que "un pueblo que no sepa responder a la necesidad de un

servicio aéreo planeado a escala mundial y capaz de disponer de miles

,

de aeroplanos y de hombres tan pronto como llegue la paz, no podrá

aspirar sino a una posición de segunda fila".1

A raíz de del cruce del Canal de la Mancha por el francés Louis

Blériot, el empresario George Holt Thomas, funda la compañía Airport

Transport and Travel, que se constituye en la primera línea aérea

británica.

En agosto de 1919 se inauguran los primeros "daily flights" entre

Londres y París, operado por una aerolínea de propiedad de la

Compañía AT&T, entre los aeropuertos Hunslow Heath y Le Bourget.

Para 1922 coexistían siete aerolíneas que llegaron a transportar siete

mil pasajeros. Por presión del banquero Sir Herbert Hambling se

fusionan estas compañías, para dar origen a una nueva línea que

llevaría el nombre de Imperial Airways. La nueva empresa operaría

únicamente con aparatos de fabricación británica. Una de sus más

importantes rutas fue la que cubría Londres, El Cairo, Bagdad y

Karachi. En 1926 el piloto Alan Cobham vuela desde Londres hasta

Ciudad del Cabo y en el camino saca fotografías de las Pirámides de

Egipto.

En 1935 se funda la British Airways, con autorización para que pueda

operar equipos extranjeros Fokker, Junkers y Lockheed. Bajo la

dirección de John Reith, en 1938 se fusiona con su antecesora Imperial

Airways, para crear la tradicional British Overseas Airways

Corporation (BOAC).

Venciendo las oposiciones de los aliados; en las latitudes del

Pacífico

nacía el primero de Agosto de 1951, una empresa que habría de

1 Pudney John: "The Seven Stóes", página 17, Putnam Publisher, London,

1959.

imponerse como la aerolínea más refinada y de mayor puntualidad en el

mundo: Japan Air Lines. El 25 de Octubre de ese año inicia servicios

domésticos en las rutas Tokio-Osaka-Fukuoka y Tokio Saporo,

operando aviones Martin 202 alquilados a la Northwest Airlines.

Su primer director general fue Saijiro Yanagito, un ex-gobernador del

Banco Central que, aprovechando sus antecedentes, pudo organizar un

grupo de inversionistas, con los cuales hace el voto de no volver a

jugar

golf (significativo sacrificio para un ejecutivo japonés) hasta que la

aerolínea rindiera beneficios. Volvieron a las canchas de golf cinco

años más tarde.

El 11 de Noviembre de 1952 Japan Air Lines inaugura propios vuelos

Page 5: Hechos Precursores de La Aviación Civil

en las rutas Tokio-Saporo y Tokio-Osaka-Fukuoka, con un vuelo

diario y Tokyo-Osaka con tres vuelos diarios. El primer avión de su

propiedad, un DC-6B, llega a Tokio el 15 de Septiembre de 1953,

bautizado precisamente con el nombre de "Ciudad de Tokio".

El 2 de Febrero de 1954 despega de Tokio el primer vuelo internacional

de JAL, con destino a la ciudad de San Francisco, haciendo escalas en

la isla de Wake y Honolulú. Como única línea de bandera del Japón,

establecería este servicio dos veces por semana. Dos años más tarde,

se

duplicaría la frecuencia.

El 4 de Febrero de 1955 se inician servicios entre Tokio y Hong Kong,

con dos vuelos semanales. Para el 24 de Abril se incrementarían a

tres.

Y el 4 de Octubre del año siguiente, se extenderían hasta Bankok.

El 22 de Julio de 1960 llega a Tokio el primer avión jet, un DC-8, al

que se dio el nombre de "Fuji" y un mes más tarde entró a operar las

rutas transpacíficas a San Francisco, Los Angeles y Seattle.

Los objetivos iniciales de Japan Air Lines apuntan al desarrollo del

turismo estadounidense, presentando la imagen de una empresa

caracterizada por su espíritu tradicional y de cortesía oriental

refinada

que se reflejaría en detalles como los "kimonos" de las azafatas, las

chaquetillas "happi" que obsequiaban a los viajeros y las delicadas

toallitas impregnadas de "oshiburi". Con el crecimiento de las.

exportaciones japonesas y los primeros excedentes en dólares, Japan

Air Lines enfoca su gestión a la promoción del turismo para viajeros

japoneses. Para el efecto introduce en Diciembre 15 de 1964 el sistema

de pago a crédito diferido "Kikko Traveloan" y el 20 de Enero del

siguiente año, la compañía organiza la primera gira colectiva de dos

semanas en Europa, mediante el sistema JALPAK. El sistema se hizo

popular en el mercado japonés. La promoción del turismo entre los

viajeros japoneses se convertiría luego en una política de Estado,

bajo

la responsabilidad del Ministerio de Turismo. En 1972 salieron al

extranjero dos millones de japoneses. A finales de los años ochenta

serían alrededor de once millones de turistas.

El Japón había recuperado su posición en el concierto mundial y todas

las aerolíneas solicitaban permisos de operación para establecer

servicios. En reciprocidad a Japan Air Lines se le extendía

autorización

para establecer servicios a múltiples lugares. Utilizando la "Ruta de

la

Seda" (Hong Kong y Bangkok) estableció servicios a París, Londres,

Copenague y Hamburgo. En Abril de 1965 firmó convenios de

explotación conjunta de rutas con Air France, Alitalia y Lufthansa.

En 1970 negocia con Aeroflot la ruta Transiberiana, mientras abre

servicios polares a para enlazar el Japón con New York y algunas

ciudades europeas.

El lo. de Junio de 1970 Japan Air Lines entra a la era de los

"Jumbos",

Page 6: Hechos Precursores de La Aviación Civil

con la adquisición del primer Boeing 747 que en esa fecha aterriza en

el

aeropuerto de Tokio. Desde entonces, ha continuado como la aerolínea

que posee la flota de aviones "jumbos"más grande del mundo.

En Junio de 1987 alcanzó su privatización total, adoptando la

denominación de Japan Airlines y dando continuidad a una exitosa

trayectoria que la ubica a la cabeza de las más prestigiosas

aerolíneas.

Mientras esto sucedía en el resto del mundo, en Washington, capital

del

que habría de convertirse en el país hegemónico de la aviación

mundial, no se mostraba mucho interés por el nuevo medio de

locomoción. No encontraban razón de vigorizar el servicio aéreo que

utilizaba un aparato más lento que el ferrocarril y, por supuesto,

menos

seguro. Tampoco habían incentivos comerciales.

V

La primera línea aérea estadounidense fue fundada con el nombre de

Airboat Line por el piloto Tony Janus el lo. de Enero de 1914.

Introdujo servicios regulares entre St. Petersburg y Tampa, utilizando

un frágil hidroavión Benoist. Su presencia fue fugaz, pues no perduró

más de tres meses.

En 1919 el constructor Bill Boeing inicia en un hidroavión monomotor

el servicio regular de correo entre Seattle y Vancouver. Entre el 14 y

el

15 de Junio de ese mismo año los pilotos británicos John Alcock y

Arthur Whitten-Brown realizan en 16 horas el primer vuelo

Transatlántico, partiendo de St. John's en Terranova, con destino a la

población de Clifden en Irlanda. En su honor se ha levantado un

monumento en el aeropuerto Heathrow de Londres.

El primer vuelo alrededor del mundo sale de Seattle el 6 de Abril de

1924 y termina en la misma ciudad el 28 de Septiembre del mismo año.

Es tripulado por dos militares que responden a los apellidos de Nelson

y Smith.

Como resultado de tenaces gestiones privadas el gobierno federal

decide apoyar a las aerolíneas, para convertirlas en empresas sólidas.

Es así cómo la Ley Kelly dispone en 1925 la adjudicación del

transporte de correo a las aerolíneas particulares. La Administración

9

de Correos ejerce luego presión para lograr que pequeñas empresas se

fusionen, posibilitando el nacimiento fortalecido de otras. De esa

fusión quedaban para 1930 las que estaban destinadas a ser las Cuatro

Grandes que subsisten aún cómo tales.

Bill Boeing y los fabricantes de motores Pratt & Whitney habían

fundado la compañía United Aircraft & Transpon Corporation que

más tarde se convertiría en la actual United Airlines.

En 1929 el empresario ferrocarrilero W.A, Harriman crea la empresa

Aviation Corporation, Con el correr de los tiempos, vendrá a ser la

Page 7: Hechos Precursores de La Aviación Civil

American Airlines.

Con la participación del director general de la fábrica de aviones

Curtiss C. M. Keys y la asesoría de Charles Lindbergh se crea la

Transcontinental Air Transpon en 1928. Posteriormente cambiaría su

nombre por Transcontinental and Western Air, para ser finalmente

rebautizada en 1950 como Trans World Airlines.

En 1938 el pionero Robert Six fundaría en Denver Continental

Airlines.

La imaginación y el interés de los norteamericanos se despierta con el

histórico vuelo sin escalas entre New York y París, que realiza

Charles

Lindbergh a bordo del monoplano "Spirit of St. Louis". Este vuelo

recorre una distancia de 5.600 kilómetros y se lo realiza en 33 horas

y

media, entre el 20 y el 21 de Mayo de 1927. Tenía que haber sido

Lidbergh, con su personalidad amalgamada de aviador solitario,

técnico habilidoso, disciplinada formación, valor y ambiciones el

llamado a convertirse en un héroe conquistador de los aires. En los

años posteriores inauguraría nuevas rutas, como las de Islandia,

África

Occidental y America Latina.

10

Un año después del vuelo de Lindbergh aparece una nueva línea que,

con el nombre de Pan American y bajo la dirección de un joven y

ambicioso empresario de nombre Juan Trippe realiza su primer vuelo

del 80 kilómetros desde Cayo Hueso en la Florida, hasta la ciudad de

La Habana.

En los años subsiguientes Trippe y su equipo de colaboradores

extenderían sus rutas desde Miami a Panamá y de Puerto Rico a

Trinidad. Se une a la Grace Cotnpany para crear la aerolínea Panagra,

con la que cubriría operaciones en Ecuador, Perú, Chile y Argentina,

incluyendo los derechos de cabotage.

.•••'•

Con una visión única Trippe convirtió a la Panam en un monopolio con

apariencias de servicio público, donde sus tripulantes vestían

uniformes

copiados de la Marina americana. Los opositores sudamericanos la

tildaron de apéndice del Departamento de Estado. Se convirtió en

símbolo de imperialismo. A pesar de las embestidas de los adversarios,

Panam se constituyó, sin duda, en la aerolínea con la red más grande

del mundo que enlazaba por igual grandes centros urbanos como

poblaciones de modesta importancia.

Entre los hitos de la aviación norteamericana cabe destacar el primer

vuelo Transpacífico que tiene lugar desde la ciudad de San Francisco,

California, hasta la de Brisbane en Australia, vía Honolulú y Suva. La

partida es el 31 de Mayo de 1928 y la llegada, el 9 de Junio del mismo

año. La tripulación está conformada por cuatro intrépidos aventureros

al mando de Charles Kingsford Smith.

La historia de la aviación en el continente latinoamericano está

determinada por los procesos de expansión de las aerolíneas europeas y

Page 8: Hechos Precursores de La Aviación Civil

estadounidenses. La primera compañía en demostrar interés por los

servicios en esta parte del mundo es "La Línea"de Pierre Latécoere que

establece operaciones en el Brasil y Trinidad.

II

Pero fue Lufthansa la que logró consolidar servicios de mayor alcance.

En 1919 Hugo Junkers había embarcado por vía marítima hacia

Colombia dos hidroaviones Junkers, con los que un emprendedor joven

austríaco de nombre Peter Paul von Bauer tenia la misión de fundar

una pequeña aerolínea que nacería con el nombre de SCADTA. La

fundación tuvo lugar en la ciudad de Barranquilla el 5 de Diciembre de

ese fecundo año. Entre los proyectos iniciales de SCADTA se cuenta la

"ruta Ínteramericana"que uniría Colombia con América Central y los

Estados Unidos.

El Sindicato Cóndor, de propiedad de Lufthansa, opera el 17 de

Noviembre de 1927 por primera vez el "vuelo Luther" desde Buenos

Aires a Río de Janeiro. Posteriormente se abren las rutas de

Florianópolis, Río de Janeiro, Porto Alegre y Río Natal.

El 7 de Mayo de 1927 el Sindicato Cóndor se asocia con inversionistas

brasileños para crear la aerolínea Varig.

El primer avión que surca los cielos del Ecuador se llama "Patria I" y

sobrevuela la ciudad de Guayaquil el 8 de Octubre de 1913. Motivado

por este hecho y por las noticias que llegan a su periódico sobre-las

hazañas de los pilotos europeos, el propietario del diario El

Telégrafo

de Guayaquil compra el 23 de Julio de 1920 un avión que había sido de

propiedad del piloto italiano Elia Liut. El aparato tenía 120 caballos

de

fuerza y desarrollaba una velocidad de 185 kilómetros por hora. Tenía

un alcance de 500 kilómetros y podía elevarse hasta una altura de

4.000 metros. El 8 de Agosto de 1920 el avión, bautizado con el

nombre de "Telégrafo I", realiza su vuelo de estreno al mando del

cuasi

héroe Elia Liut.

El 4 de Noviembre del mismo año el piloto Liut remonta al "Telégrafo

I" sobre la cordillera de los Andes, en un vuelo desde Guayaquil a

Cuenca, transportando la primera valija de correos. El tiempo de vuelo

sería de 1 hora y 55 minutos.

12

El 26 de Noviembre Elia Liut realiza el primer vuelo a Quito. Aterriza

en Latacunga, creyendo haber llegado a la capital ecuatoriana.

Superado el "chasco", reemprende el vuelo, para aterrizar en los

campos de Iñaquito, ante la sorprendida mirada de los curiosos que se

habían agolpado a las calles o se habían concentrado en las lomas

circundantes del Panecillo, San Juan y La Colmena.

Para entonces, el Congreso Nacional había decretado el 26 de Octubre

de 1920 la creación de la primera escuela de aviación del Ecuador.

Elia

Page 9: Hechos Precursores de La Aviación Civil

Liut fue contratado para dirigirla.

*

Mediante Decreto del 13 de Julio de 1925 se adscribe oficialmente la

Aviación con su Escuela al Ministerio de Guerra y Marina, entregando

al sector militar el control de las actividades aeronáuticas. Esta

decisión acelera la creación de la primera Escuadrilla Aérea de

Guerra,

antecedente de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Hecho que sucedía el 19

de Abril de 1926.

En el ámbito civil, el gobierno se interesa por los convenios de

cooperación con empresas extranjeras. El 2 de Julio de 1928 el

Ecuador firma un contrato de transporte de pasajeros, carga y correos

con la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo SCADTA, a

la que se extiende autorización para que opere vuelos entre Colombia y

puntos del litoral ecuatoriano.

El 22 de Febrero de 1929 se firma otro contrato. Esta vez, con Harold

Ross Harris, representante de Panagra, por el que esta aerolínea

obtiene la autorización para explotar servicios de transporte aéreo

desde cualquier población ecuatoriana a cualquier país sudamericano.

La primera línea aérea ecuatoriana se funda el 28 de Junio de 1937 con

mayoritaria participación de capital alemán. Recibe el nombre de

SEDTA, Sociedad Ecuatoriana de Transportes Aéreos. Interviene en la

firma del contrato el piloto Fritz Harnmer, distinguido personaje de

la

13

aeronavegación del Ecuador, a cuyo desarrollo dedicara su vida, hasta

ofrendarla en los páramos andinos, como un homenaje eterno a sus

ideales.

La Inscripción oficial de SEDTA tiene lugar el 24 de Julio de 1937 e

inicia operaciones a comienzos del año siguiente, utilizando un avión

Junkers W34 y otro Ju52 arrendados a la compañía Lufthansa. A la

muerte de Hammer, la aerolínea alemana se hace cargo de la mayoría

del capital accionario. Las operaciones tuvieron que suspenderse en el

verano de 1941.

En el Perú, las primeras experiencias aviatorias son también producto

de la ambiciosa gestión alemana. En efecto, el 22 de Febrero de 1938

se crea en Lima la "Deutsche Lufthansa AG, Sucursal Perú", tomando

a su cargo la operación de los servicios aéreos regulares en la ruta

Lima-Arequipa-La Paz. La ruta se extiende hasta Buenos Aires, pero

tiene que ser suspendida el 31 de Marzo de 1941.

14