He Decidido Emprender

11
He decidido emprender, pero ¿de dónde saco las ideas? Por Alfonso Alcantara el 26 marzo, 2013 Hay muchos mas negocios exitosos que ideas geniales. Una bocatería de Sevilla empieza a utilizar el WhatsApp para recoger pedidos de sus clientes y algunos medios de comunicación resaltan la noticia. La originalidad en el ámbito del emprendimiento está sobrevalorada, gran parte de las empresas [...] Hay muchos mas negocios exitosos que ideas geniales . Una bocatería de Sevilla empieza a utilizar el WhatsApp para recoger pedidos de sus clientes y algunos medios de comunicación resaltan la noticia . La originalidad en el ámbito del emprendimiento está sobrevalorada, gran parte de las empresas y de los emprendedores que avanzan no lo hacen sobre servicios, productos o contenidos innovadores, se basan simplemente en formas más eficientes de vender o de desarrollar sus modelos de negocio. En este sentido, Javier Megias, @jmegias, precisamente acaba de compartir en su blog las 10 claves para identificar ideas de negocio . ¡Cuéntanos en comentarios cuáles son las tuyas! Por ejemplo, el adolescente finlandés @WilliamWolfram mataba las tardes viendo vídeos en YouTube y se le ocurrió comprar las cuentas de los usuarios de la Red cuyos vídeos que acumulaban más visitas por 50-100 dólares. William se hizo con una buena colección de cuentas en YouTube e insertó publicidad en ellas, un planteamiento global que nunca estuvo al alcance de los titulares de las mismas y que le llevó a ingresar en poco

Transcript of He Decidido Emprender

Page 1: He Decidido Emprender

He decidido emprender, pero ¿de dónde saco las ideas?

Por Alfonso Alcantara el 26 marzo, 2013

Hay muchos mas negocios exitosos que ideas geniales. Una bocatería de Sevilla empieza a utilizar el WhatsApp para recoger pedidos de sus clientes y algunos medios de comunicación resaltan la noticia. La originalidad en el ámbito del emprendimiento está sobrevalorada, gran parte de las empresas [...]

Hay muchos mas negocios exitosos que ideas geniales. Una bocatería de Sevilla empieza a utilizar

el WhatsApp para recoger pedidos de sus clientes y algunos medios de comunicación resaltan la

noticia. La originalidad en el ámbito del emprendimiento está sobrevalorada, gran parte de las

empresas y de los emprendedores que avanzan no lo hacen sobre servicios, productos o

contenidos innovadores, se basan simplemente en formas más eficientes de vender o de

desarrollar sus modelos de negocio. En este sentido, Javier Megias, @jmegias, precisamente

acaba de compartir en su blog las 10 claves para identificar ideas de negocio.  ¡Cuéntanos en

comentarios cuáles son las tuyas!

Por ejemplo, el adolescente finlandés @WilliamWolfram mataba las tardes viendo vídeos en

YouTube y se le ocurrió comprar las cuentas de los usuarios de la Red cuyos vídeos que

acumulaban más visitas por 50-100 dólares. William se hizo con una buena colección de cuentas

en YouTube e insertó publicidad en ellas, un planteamiento global que nunca estuvo al alcance de

los titulares de las mismas y que le llevó a ingresar en poco tiempo medio millón. Unos años

después gestiona otra empresa que factura 44 millones con otro negocio ‘inspirado’ en uno ya

existente. Es más importante afinar el olfato para descubrir buenas ideas antes que nuevas ideas.

Pau García Milá @pau acaba de publicar Tienes una idea pero aún no lo sabes, libro muy didáctico

donde muestra de forma sencilla y cotidiana que las ideas de negocio están a nuestro alrededor y

que solo hay que saber mirar. Si creatividad es pensar cosas nuevas, innovación es hacer cosas

nuevas y el éxito suele tener más que ver con hacer que con pensar   En todo caso, gran parte

Page 2: He Decidido Emprender

de la ‘innovación’ de las ideas y modelos de negocio provienen de conectar lo que en apariencia

no estaba conectado. Veamos algunas sugerencias que @pau propone para encontrar estas

conexiones en un día cualquiera.

7.30h. Ideas despertador

Te despiertas. Un momento. ¿Qué te ha despertado?

A) El sol que entra por la ventana mientras oyes los pájaros que hay por los alrededores. No sabes

qué hora es aunque tampoco te interesa mucho saber qué hora es, y hueles el olor a tostadas

recién hechas. En este caso, sinceramente, no necesitas tener ideas ni inventar nada, ya tienes la

vida que desean tener cientos de millones de personas. De hecho, alguien que invente algo que

cambie la manera de despertarte no te caerá bien en absoluto. Nada que innovar aquí. FIN.

B) El móvil, que actúa de despertador con una horrible alarma que te recuerda el toque de queda

que avisa de un inminente bombardeo o al ataque de un submarino nuclear. En este caso,

probablemente se te ocurrirán otras formas de tener un despertar más feliz, como grabar el sonido

de la naturaleza durante unas horas en distintos lugares y hacer que empiece a sonar cuando un

dispositivo detecte que has salido de la frase REM del sueño. ¿Eso existe? Si no es así, deberías

inventarlo.

7.45h. Ideas desayuno

Desayunas. Por llamarle de alguna manera, porque la verdad es que un cuenco de cereales que

llevan más de un mes abiertos y sin leche (caducó hace un mes)… no debería llamarse desayuno.

A) Te conformas.

B) Pensándolo bien, es una pena que no exista algún supermercado que venda productos para

gente joven que vive sola o con amigos. Desayunos equilibrados, empaquetados individualmente

para que no se pasen y pensados para mantener una dieta sana, como la que nos da nuestra

madre cuando vivimos con ella. ¡Eso es una idea! ¿Oye, nos ponemos las pilas y montamos un

supermercado ahora mismo? Espera, son las ocho y media de la mañana. Quizá más tarde. Pero

¿y s en vez de un establecimiento clásico lo que montamos es una página web que distribuya los

monodesayunos por todo el pais?

8.10h. Ideas Momento de vestirse.

A) Supones que unas máquinas que te duchen, te sequen y te vistan, conjuntando divinamente,

son demasiada ciencia ficción…Además, se te ha hecho tarde, así que lo haces rápidamente y sin

pensar, y sales a la calle, como siempre, sin mirar al suelo y corriendo.

B) Te planteas seriamente quedarte en casa, dimitir o abandonar la universidad ahora mismo, para

empezar a diseñar y crear una máquina que te duche, te seque y te vista conjuntando divinamente.

Aunque, claro, cuando la tuvieras ya no tendrías prisa para ducharte ni vestirte porque no habría

trabajo o universidad a la que acudir. Buena idea, mal momento para ponerla en marcha.

Page 3: He Decidido Emprender

8.25h. Ideas en el tren de ida

El tren. El mismo que ayer y el mismo que mañana, los mismos treinta minutos con la misma

locución que te informa de las mismas paradas, que…están en el mismo lugar que ayer.

A) Miras el paisaje, igual que ayer.

B) Te paras a pensar en cómo podrían usarse todos los ‘packs’ de treinta minutos que cada día

pasan cientos de miles de personas que no tienen portátil, que no lo quieren sacar o que no tienen

batería y se pasan el rato mirando el paisaje (que ya conocen perfectamente, porque lo ven cada

día…). Podrían producir energía a la par que se pondrían en forma con unos pedales debajo de

cada asiento, piensas. Eso sería guay. Espera, que ya anuncian tu estación.

[9.00-18.00h.]

Cientos de oportunidades e ideas pasadas por alto en esa dura rutina de trabajo.

18.30 Ideas en el bar

Zumo de piña en el bar de debajo del trabajo con compañeros.

A) Genial.

B) Todavía sería más genial si el lugar estuviera pensado específicamente para los que acaban de

salir de la multinacional donde trabajas y en la que solo conoces al 10% del personal. Al fin y al

cabo, durante esa hora, el 90% de los clientes del bar llevan traje con la chapita corporativa de tu

empresa. Podrías hablar con el dueño del local y proponerle hacer puente entre él y la dirección de

tu empresa, para que esta ofreciera consumiciones a mejor precio en su establecimiento,

promocionándolo como ‘team building’ para sus empleados…, de modo que los compañeros que

van al bar de al lado también vinieran al suyo. ¡Economía de escala! Tío, ahora vuelvo, voy a hacer

negocios con el barman.

19.30 Ideas en el tren de vuelta

El tren. El mismo que el de las 8.25, con el mismo grafiti en la puerta y las mismas personas que

ahora vuelven de trabajo y estudios. Por cierto, ¿Cómo puede ser que nadie haya quitado esa

pintada en tanto tiempo?

A) Porque es una pintada que mola.

B) Porque hay que inventar una sustancia que elimine la pintura sin dañar el cristal ni el aluminio y

que, con una sola aplicación, tal vez con un artilugio parecido a una manguera a presión, además

de eliminarla, cree una capa transparente del material que evite que la pintura se adhiera en

futuras ocasiones. ¿Tu tío no tenía un amigo químico? Quizá habría que hacerle una llamada y ver

si querría montar una empresa contigo. Pensándolo bien, sería la octava empresa que montas hoy.

No está mal.

20.00 Ideas en la cena

En casa. Cena y película.

A) Pides una pizza. Bajas la peli de Internet (pirata).

Page 4: He Decidido Emprender

B) Aprendes a cocinar. Deben existir cientos de métodos para que jóvenes que viven solos

aprendan a cocinar y además ahorren con ello. O al menos deben existir decenas de métodos.

¿Algún método? ¿¡Ninguno!? Debes aprender a cocinar solamente para evitar que alguien cree

esa comunidad on line de cocineros que no saben y odian cocinar pero quieren hacerlo para

adelgazar y ahorrar. ¡Manos a la obra! Y cuando acabes con eso, pasarás dos horas pensando en

cómo mejorar la calidad y el uso de los videoclubs on line para conseguir que más personas

paguen por ver una película en vez de piratearla. Tu sabes bien que la mejor manera de evitar que

la gente las baje sin pagar no es amenazándoles sino ofreciéndoles una manera más fácil y rápida

de acceder a ellas…y lo más barata posible.

“Pasar de ser el consumidor al creador es tan sencillo (o tan complejo) como escoger el

camino difícil, la ‘opción B’ cuando nos pasa por la cabeza, y antes de descartarla por mala o por

suponer que alguien ya habrá pensado en ella, darle una oportunidad. Recojamos, pues, esa idea

que nos mira como un perro que pide que le adoptemos, y guardémosla hasta llegar a casa,

dediquémosle entonces diez minutos pata averiguar si existe algo parecido. Y si existe, si podemos

mejorarlo.” Pau García Milá, Tienes una idea pero aún no lo sabes

Es interesante recordar que muchas ideas de negocio también pueden tener como objetivo mejorar

el mundo además de obtener ingresos. Como muestra echa un vistazo a estos 25 emprendedores

sociales. Ah, y si quieres recibir inspiración gratis solo tienes que bucear por las redes sociales

y la blogosfera: emprendedores e inversores cuentan los negocios a los que están dedicando

atención, como Francois Derbaix @fderbaix, que muestra en su blog un listado de sus inversiones

actuales. Las ideas ya están en la Red, solo es cuestión de utilizarlas. Al igual que comentamos ‘no

intentes ser emprendedor, simplemente, emprende, no se trata de tener ideas, se trata de

probarlas.

Acerca de Alfonso Alcantara

Conferenciante y asesor en empresa 2.0, productividad, empleo 2.0 y reputación online. Coaching 2.0 de profesionales y orientación para el desarrollo de la carrera Psicología en Recursos Humanos: selección, motivación y trabajo en equipo

Ver todos los artículos de Alfonso Alcantara   →

Page 5: He Decidido Emprender

Ideas para emprender con una startup de consumo colaborativo

Por Javier Martin el 21 marzo, 2013

No hay día que no surja una nueva startup basada en el consumo colaborativo y lo mejor es que

aún quedan muchas oportunidades para seguir creando nuevos proyectos online donde la gente se

organiza para hacer negocios entre usuarios. Son los modelos de negocio denominados peer to

peer porque se realizan entre las personas y donde encontramos importantes empresas que ya

tiene éxito ayudando a la gente a temas como prestarse dinero, compartir casa o coche, comprar y

vender productos de segunda mano o intercambiar servicios. Lo que aún no ha llegado es el

trueque y los bancos de tiempo, pero eso también llegará, es cuestión de tiempo.

La confianza es la clave del éxito para estos nuevos modelos de negocio en internet, porque

compartir coche o casa, o prestar tu dinero a otra persona es algo que hasta ahora únicamente

podía hacerse si participaba un intermediario que aportaba seguridad a la transacción, pero que

ahora es posible gracias a las redes sociales. Así es, las redes sociales son las que han facilitado

que las personas confiemos en otras sin conocernos apenas. Yo tengo socios en mi empresa que

he conocido a través de las redes sociales y conocer a estar personas por lo que publican en sus

perfiles de Twitter o Facebook me ha generado suficiente confianza al respecto.

Estos nuevos modelos de negocio se han apoyado enormemente en las redes sociales para que la

gente confie en ellos y los resultados están siendo muy positivos, por ejemplo para empresas

como Airbnbdonde unas personas alquilan espacios disponibles en sus casas para que otras

personas los utilicen cuando viajan. Se produce una clara competencia con los hoteles que tendrán

que reaccionar porque la tendencia a esta nueva forma de alojarse cuando se viaja está siendo

muy importante.

Del mismo modo ocurre con otros proyectos de este tipo, como el caso de Taskrabbit aplicado a

los servicios profesionales entre personas y donde se está dando la oportunidad a muchas

personas a encontrar opciones de trabajo haciendo lo que mejor saben hacer y a otras personas

poder disponer de ayudas puntuales para necesidades concretas.

Muchas de estas nuevas iniciativas online llevan a internet modelos de éxito que se han realizado

toda la vida fuera de la red. Por ejemplo el intercambio de ropa de bebés que se han realizado

Page 6: He Decidido Emprender

siempre entre las familias y amigos según iban creciendo los niños, ahora se puede realizar de

manera mucho más eficiente gracias a iniciativas online como Percentil.

Y como digo el trueque será el próximo en llegar, si no lo ha hecho aún es por la dificultad para

cruzar los intereses de la oferta y la demanda de forma directa entre dos personas. Pero por suerte

cada vez toman más fuerza iniciativas de monedas online como el caso de Bitcoin que servirán

para realizar el intercambio aunque no sea directo entre dos personas.

Page 7: He Decidido Emprender

10 CLAVES PARA

IDENTIFICAR NUEVAS

OPORTUNIDADES DE

NEGOCIOSi hay un aspecto que define al emprendedor,

ya sea el valiente que está montando una startup o el que lanza nuevas líneas de

negocio en una empresa consolidada, es su capacidad de identificar nuevas

oportunidades de negocio y sobre todo, de ir más allá y ponerse a trabajar para

aprovecharlas… pero ¿cómo hacerlo? ¿qué opciones hay?

CÓMO PODEMOS DETECTAR IDEAS PARA NUEVOS NEGOCIOS?Como a menudo los clientes con los que trabajo me preguntan cómo

pueden identificar ideas u oportunidades de negocio sobre las que

construir ese modelo innovador que todos perseguimos, he decidido recopilar

las principales fuentes de identificación de nuevas oportunidades que existen

según mi experiencia:

1. ENCONTRAR CLIENTES INFRASERVIDOS (O SUPRASERVIDOS)

La base de la creación y aprovechamiento de un nicho de clientes

esidentificar un grupo de clientes cuyas necesidades sólo se encuentran

parcialmente resueltas, es decir, que aunque pueden cubrir la base de su

problema no están contentos con cómo se atienden sus necesidades

concretas (derivadas habitualmente de que son una “tribu” o nicho, como

por ejemplo los clientes eco-conscientes, los fans de las mascotas…etc).

De forma similar existen clientes que consideran que la actual oferta del

mercado es “excesiva” para lo que ellos necesitan, y serían más felices con

una oferta más barata pero con mejores precios (como sucede con las

aerolineas low cost)

2. BUSCAR INEFICIENCIAS EN EL MERCADO

Es decir, buscar aspectos en los mercados que pueden ser mejorados y

permitan que los clientes aprovechen mejor sus productos o servicios. Esto

supone por ejemplo incrementar la información de la que dispone el cliente

para que tome mejores decisiones, hacer que sea más fácil obtener un

producto o servicio mejorando su acceso, optimizar los procesos para que

Page 8: He Decidido Emprender

la relación sea más rápida…etc. Dicho de otra forma, arreglar algo en el

mercado que pensamos que no funciona suficientemente bien (por

ejemplo, los comparadores de precios de hoteles existen para facilitar un

proceso ineficiente a sus clientes, la búsqueda del mejor precio entre

cientos de opciones)

3. NUEVOS SEGMENTOS DEMOGRÁFICOS O DE MERCADO

Periódicamente aparecen nuevos segmentos de clientes, ya sea porque

hay cambios en demografía (incremento de población mayor, nuevas

clases sociales…etc) o simplemente por que un segmento que no era

representativo se convierte en importante (clases sin acceso a

determinados productos que han visto mejorar mucho su situación

económica en los últimos años)… y el reconocer su existencia y analizar

sus necesidades concretas suele ser un buen punto de partida para nuevos

negocios.

4. BUSCAR FRUSTRACIONES NO RESUELTAS

Este es posiblemente uno de los elementos más poderosos para identificar

negocios viables, y no hablo sólo de “necesidades” sino de aspectos en el

día a día que hagan que un cliente se sienta frustrado (lo que diferencia

una necesidad de una frustración es su nivel de intensidad, cuanto mayor

es más probable es que el cliente esté dispuesto a pagar). Suele ser el

origen deproductos de tipo “aspirina”, y  normalmente la mejor forma de

identificar estas frustraciones es a través de la experiencia personal o la de

alguien cercano que sufre dicha frustración.

5. NUEVAS TECNOLOGÍAS O PRODUCTOS

Uno de los elementos que más rápido transforma mercados es la

aparición de una nueva tecnología… ya que si hacemos un buen análisis

encontraremos decenas de oportunidades que pueden acompañar a la

misma. Esto ha pasado con productos como el iPad (que ha llevado a

nuevos usos educativos, de salud, de entretenimiento o profesional) o la

tecnología GPS (que más allá de la navegación ha revolucionado por

ejemplo el mundo del deporte).

6. NUEVAS LEGISLACIONES O POLÍTICAS

La aparición (o desaparición) de normativas, leyes o políticas suele ser el

germen de gran cantidad de productos y servicios que o bien son

“paliativos” y facilitan la adaptación a la ley o bien son productos

Page 9: He Decidido Emprender

vacuna que gracias a su contratación podemos evitar un dolor futuro.

Requieren estar muy atento a la aparición de nuevas normativas y

reaccionar muy rápido una vez éstas se lanzan. Los cientos de productos y

servicios que han servido para adaptarse a las normativas de protección de

datos de carácter personal o a los cambios de regulación en el campo de

la energía fotovoltaica son buenos ejemplos.

7. CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS DE COSTES

A veces, consecuencia de la producción a gran escala de un tipo de

producto (como ha sucedido con los componentes de los teléfonos móviles)

y el abaratamiento de los recursos necesarios o de la adopción de una

nueva tecnología o aproximación tecnológica (por ejemplo el uso de

aplicaciones “en la nube”), se producen situaciones que hacen viables

productos o servicios que eran impensables hace tiempo o a los que sólo

tenían acceso los segmentos más altos del mercado. Este tipo de

oportunidades de nuevo negocio permiten transformar no-clientes en

clientes.

8. POSIBILIDAD DE ELIMINAR BARRERAS TRADICIONALES

A menudo tenemos muchas ideas en la cabeza a las que no les dedicamos

ni un segundo porque nuestra forma de entender el mundo o la forma en la

que funcionan ahora las cosas las hacen inviables. Para poder evaluar de

forma real y ver si esas barreras son un problema infranqueable o

simplemente un desafío suele funcionar preguntarse cosas como “¿Si

tuviera una varita mágica cómo resolvería este problema?” o “¿Qué reglas

establecidas en el mercado o la industria son así ‘porque si’ y que nadie

cuestiona?”.

9. VARIABLES COMPETITIVAS INCORRECTAS EN MERCADOS

SATURADOS

A veces cuando estamos compitiendo en un mercado

saturado (caracterizado por que al cliente sólo le preocupa el precio, no

valora nuevas características y además la competencia cada vez es más

intensa) la mejor idea es replantear si estamos “luchando” la batalla

correcta. Por ejemplo, en el caso del mercado de la insulina hace años

todos los laboratorios competían en el factor “% de pureza” cuando para el

cliente el producto ya era suficientemente bueno, y por tanto sólo le

preocupaba el precio. Entonces uno de los actores, Lilly, se planteó que lo

importante ya no era la pureza sino la comodidad de aplicación, y para ello

Page 10: He Decidido Emprender

creó las plumas auto-inyectables que facilitaban enormemente el uso de la

insulina.

10.COSAS QUE FUNCIONAN EN OTROS SITIOS

Por último, cuando alguien me dice que no tiene ideas de negocio siempre

le recomiendo viajar… no sólo por el hecho de que abre la mente y te

expone a nuevos entornos y personas, sino porque es habitual que

descubras que algo que triunfa en otra

ciudad/país/continente pueda funcionar en tu mercado, o lo contrario, algo

que funciona en tu mercado pueda funcionar en otro país (como ha pasado

con el auge de los churros en China)

Cada uno de estos puntos o estrategias te puede ayudar a identificar nuevas

oportunidades sobre las que construir un modelo de negocio innovador… pero

recuerda que lo que decidas es sólo una idea “candidata”, todavía tienes

que validar las hipótesis en las que se basa tu idea, salir a la calle, hablar

con clientes y ver si realmente es algo que vale la pena, porque:

No vendas lo que puedes construir. Construye lo que puedas vender