HCA ECOPETROL

6
Comité 206 Oleoductos Acta 004 Página 1 COMITÉ 206 OLEODUCTOS Acta 004 FECHA: Bogotá D.C., 2007-06-08 HORA: De 9:00 h a 17:00 h LUGAR: Sede ICONTEC, Sala Nevados ASISTENTES: Arnulfo Gamarra, ECOPETROL VIT (presidente) Javier Alexander Acosta, CIC Jaime Villareal, Corpro Tecna Luis Hernando Gil, Icontec Gerardo Santos, ECOPETROL –ICP Johanna Ditta, Petrobras Germán Melendrez, Ocensa Mario Salgado, Ocensa Marianella Ojeda, Promigas Luis Carlos Castellanos, Promigas Liliana Llinas, Tenaris Tubocaribe Jairo Cárdenas, Tenaris Tubocaribe Jorge Sierra, Tecnicontrol Oswaldo Mejia, Tecnicontrol ORDEN DEL DÍA: 1. Verificación de asistencia 2. Aprobación del orden del día 3. Aprobación del acta anterior 4. Continuación del estudio de elaboración de la NTC para “Gestión de integridad para tuberías de líquidos peligrosos” 5. Proposiciones y asuntos varios DESARROLLO: 1. Verificación de asistencia. El profesional de normalización verificó la asistencia de operadores, empresas de servicios de ingeniería, institutos de investigación e intereses generales. Bajo estas condiciones se garantizó un balance satisfactorio de los intereses involucrados. Se excuso de asistir BP, Hocol y Oxy 2. Aprobación del orden del día. Se sometió a consideración de los asistentes el orden del día, siendo aprobado por los asistentes. 3. Aprobación del acta anterior

description

HCA ECOPETROL

Transcript of HCA ECOPETROL

Page 1: HCA ECOPETROL

Comité 206 Oleoductos Acta 004

Página 1

COMITÉ 206 OLEODUCTOS

Acta 004 FECHA: Bogotá D.C., 2007-06-08 HORA: De 9:00 h a 17:00 h LUGAR: Sede ICONTEC, Sala Nevados ASISTENTES: Arnulfo Gamarra, ECOPETROL VIT (presidente) Javier Alexander Acosta, CIC

Jaime Villareal, Corpro Tecna Luis Hernando Gil, Icontec Gerardo Santos, ECOPETROL –ICP Johanna Ditta, Petrobras Germán Melendrez, Ocensa Mario Salgado, Ocensa Marianella Ojeda, Promigas Luis Carlos Castellanos, Promigas Liliana Llinas, Tenaris Tubocaribe Jairo Cárdenas, Tenaris Tubocaribe Jorge Sierra, Tecnicontrol Oswaldo Mejia, Tecnicontrol

ORDEN DEL DÍA: 1. Verificación de asistencia

2. Aprobación del orden del día 3. Aprobación del acta anterior 4. Continuación del estudio de elaboración de la NTC para

“Gestión de integridad para tuberías de líquidos peligrosos” 5. Proposiciones y asuntos varios

DESARROLLO: 1. Verificación de asistencia. El profesional de normalización verificó la asistencia de operadores, empresas de servicios de ingeniería, institutos de investigación e intereses generales. Bajo estas condiciones se garantizó un balance satisfactorio de los intereses involucrados. Se excuso de asistir BP, Hocol y Oxy 2. Aprobación del orden del día. Se sometió a consideración de los asistentes el orden del día, siendo aprobado por los asistentes. 3. Aprobación del acta anterior

Page 2: HCA ECOPETROL

Comité 206 Oleoductos Acta 004 Página 2

Se solicito aprobación del acta enviada junto con la citación por correo electrónico de la reunión llevada a cabo el 2007-04-24. Los asistentes expresaron su acuerdo con el contenido del acta 003. 4. Continuación del estudio de elaboración de la NTC para “Gestión de integridad para tuberías de líquidos peligrosos” 4.1 DETERMINACIÓN DE AREAS DE ALTA CONSECUENCIA El profesional de normalización y el representante de CIC indicaron que se hizo invitación a operadores que no se han vinculado al proceso de elaboración de la norma técnica, mencionando el interés inicial de participar por parte de la empresa Oxy (aunque en esta oportunidad no le es posible por trabajos de campo). La empresa Hocol señaló que que a la fecha la compañía está implementando el proceso para manejo de la integridad de ductos según estándares de la industria, pero en el cronograma de la implementación aún no han abordado la actividad de definición de la metodología para la clasificación de áreas de alta consecuencia, y por tal razón se disculparon de atender esta invitación. Finalmente señalaron que esperan en una próxima oportunidad poder atender estos eventos. Se efectuaron las presentaciones sobre metodologías para definición de áreas de alta consecuencia por parte de Ocensa, Petrobras, Tecnicontrol y Ecopetrol. A continuación se indican los aspectos más relevantes: OCENSA

• La definición de HCA se ha realizado a partir de los lineamientos dados por el DOT

• Con estos lineamientos (49 CFR 195.450) se ha estructurado un flujograma • Para el caso de afectación de fuentes de agua se resalta la consideración de

bocatomas de pueblos y pozos cercanos al derecho de vía • El Golfo de Morrosquillo es una zona de alta sensibilidad ecológica definida por el

estado colombiano • Con base en casos críticos se hacen corridas de modelos para derrames • El DANE ha sido tomado como fuente referencial para definición del parámetro

poblacional; adicionalmente se tiene retroalimentación continua con el personal de inspección de línea por ejemplo para el caso de formación de asentamientos.

PETROBRAS

• Con el propósito de reducir el riesgo por accidentes ambientales y mitigar daños de residuos o accidentes la casa matriz generó el programa PEGASO para excelencia en gestión ambiental y seguridad operacional.

• La clasificación de ductos de hace por la consecuencia considerando aspectos como: tipo de fluido, clasificación de áreas (por ASME 31.8), caudal e impacto ambiental

• Para la clasificación por áreas se divide el ducto en tramos según el class location • Para el impacto ambiental se tiene grado de sensibilidad: baja, media, alta y crítica

Page 3: HCA ECOPETROL

Comité 206 Oleoductos Acta 004 Página 3

• Con la información recopilada se estructura una matriz de riesgo por tramos para la toma de decisiones gerenciales.

• La documentación se basa por ejemplo en recorridos de línea, fotografías aéreas y cartas geológico-geotécnicas.

TECNICONTROL

• En general se siguen los parámetros dados por DOT que protegen la vida y el medio ambiente

• Se tiene en cuenta la navegabilidad definiendo por ejemplo: parámetros de ancho 30 m y profundidad 2 m

• La localidad se define según ASME 31.8 • Un factor importante es el grado de ocupación humana y construcciones de difícil

evacuación • Una buena fuente de información se tiene en los planes de contingencia

ECOPETROL VIT

• La presentación se dividió en: definición de HCA a partir de DOT, definición de HCA a partir de API 1160, Metodología VIT y ejemplo de aplicación (cartagena Coveñas)

• En DOT se tiene: o Vía acuatica comercialmente navegable, donde existe alta probabilidad de

navegación comercial. o Area altamente poblada, correspondiente a un area urbanizada con 50.000

o mas personas y densidad de población de 1000 personas/milla2 (390 personas/Km2).

o Cualquier otra área poblada o lugares que contienen población concentrada, tales como ciudades, pueblos, villas u otras áreas comerciales o residenciales.

o Areas excepcionalmente sensibles (CFR 195.6): aguas de consumo, acuiferos, especies en via de extinsión, areas donde residen especies migratorias, especies acuaticas, mamiferos marinos, otros. Se destacan fuentes de agua potable y fuentes ecológicas.

• Según API 1160 se tiene: o Son aquellos sitios donde un derrame en la tubería, puede generar efectos

adversos significativos sobre la población, el ambiente o la navegación comercial.

o Las áreas de alta consecuencia se definen bajo la regulación 49 CFR parte 195.450.

o Las AAC son constantemente redefinidas, por lo que el operador debe estar familiarizado con la actualización de las regulaciones.

o OPS elabora mapas y bases de datos, para describir las AAC para hacerlas disponibles a los operadores. NPMS (National Pipeline Mapping System).

• Metodología VIT se tiene: o HCA son sectores geográficos donde una falla en un ducto pudiera causar

efectos adversos en las: áreas pobladas (según ASME 31.8), áreas excepcionalmente sensibles (fuentes de agua potable y recurso ecológico

Page 4: HCA ECOPETROL

Comité 206 Oleoductos Acta 004 Página 4

irreversible), vías acuáticas comercialmente navegables (interrupción de navegación comercial) y vías terrestres (carreteras o troncales principales)

o Fuentes de información: Planes de contingencia (PDC), Planes de manejo ambiental (PMA), Información obtenida de los recorridos de línea; Planos actualizados de planta – perfil; Experiencia del personal de mantenimiento de líneas, Información poblacional del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Información ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.

Una vez efectuadas las presentaciones se encontraron puntos comunes (DOT como base, cada operador debe identificar las AAC y los correspondientes segmentos que afectan estas AAC, identificación de fuentes de información) para la determinación de áreas de alta consecuencia que permitieron avanzar en la estructuración básica del contenido del ANEXO de la norma sobre Directrices para la Determinación de AAC que se presenta a continuación:

ANEXO X (Informativo)

ESTABLECIMIENTO DE AREAS DE ALTA CONSECUENCIA (AAC) El operador debe considerar los siguientes parámetros en el establecimiento de las áreas de alta consecuencia: * Cualquier otra área poblada o lugares que contienen población concentrada, tales

como.......... PENDIENTE: Verificación de ordenamiento poblacional según el DANE, se debe definir limite aplicable a Colombia de manera similar a DOT. Para facilitar este trabajo el representante de Tecnicontrol revisara el esquema del Census Bureau para definición de áreas pobladas. A high population area, which means an urbanized area, as defined and delineated by the Census Bureau, that contains 50,000 or more people and has a population density of at least 1,000 people per square mile An other populated area, which means a place, as defined and delineated by the Census Bureau, that contains a concentrated population, such as an incorporated or unincorporated city, town, village, or other designated residential or commercial area; Igualmente se tiene pendiente la inclusión de una consideración sobre el asentamiento de minorías étnicas (se plantea delimitado a resguardos indígenas) como parte del parámetro poblacional para las AAC.

• Vía acuática comercialmente navegable, donde existe alta probabilidad de navegación comercial.

PENDIENTE: CIC revisará información de mapa de Estados Unidos e información relacionada con la definición de ríos navegables. A commercially navigable waterway, which means a waterway where a substantial likelihood of commercial navigation exists;

Page 5: HCA ECOPETROL

Comité 206 Oleoductos Acta 004 Página 5

• Areas excepcionalmente sensibles: aguas de consumo (bocatoma, ______), acuíferos, parques naturales, especies en vía de extinción, áreas donde residen especies migratorias, especies acuáticas, mamíferos marinos, otros.

PENDIENTE: Cada operador debería trabajar en un cuadro o resumen con los hechos particulares considerados para la definición de las llamadas áreas excepcionalmente sensibles. An unusually sensitive area, as defined in § 195.6. 4.2 AVANCE EN EL ESTUDIO DEL DOCUMENTO El comité retomó el texto del anteproyecto de norma en cuanto a su alcance. Sobre la inclusión de las líneas de flujo se indicó que si bien en general se trabaja hasta 40 % SMYS se tiene en estas líneas un factor de corrosión importante. Adicionalmente se tiene que las líneas de flujo ganan importancia cuando atraviesan zonas pobladas. Estos elementos hacen pertinente su inclusión dentro de la norma. Con respecto a la inclusión de líneas costa afuera se acordó estructurar la norma para lineas de transporte en continental (en tierra) y posteriormente evaluar su aplicabilidad para costa afuera. El representante de ECOPETROL indicó que es necesario verificar las normas de cumplimiento referenciadas ya que se debe constatar que por ejemplo B31.4 sea aplicable. En este sentido el representante de Ocensa indicó que es pertinente incluir un límite físico dentro de la norma de integridad ya que de la redacción actual es demasiado genérica y por ejemplo no aplica para mangueras. Se acordó que cada empresa efectuará un análisis técnico y presentará una propuesta para limitar el alcance de la norma técnica de integridad (pendiente). Para mayor claridad en el tema el representante de ICP se ofreció a hacer una presentación sobre líneas costa afuera en el contexto de Estados Unidos. El comité acordó que una vez se defina el límite en el alcance de la norma es conveniente incluir un diagrama a partir de ASME 31.4 y 31.8. En cuanto a la definición de la prueba preoperacional se señaló que se hace para probar sistemas que pueden estar abandonados y se considera su reactivación. 4.3 METODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN DE LA TRADUCCIÓN Con el propósito de facilitar la revisión de aspectos de fondo durante las reuniones plenarias del comité se acordó adelantar el ajuste de la traducción de los capítulos de la norma de integridad de líquidos en los siguientes grupos de trabajo. Capitulos 7 y 8 Ocensa - Promigas Capitulos 9 y 10 Ecopetrol - CIC Capitulos 11,12,13 y 14 Tecnicontrol - Petrobras - (Hocol) Anexo A, B, C y D Tenaris – Corpro Tecna - (BP) - (Oxy) Los grupos de trabajo deben organizarse para estudiar y corregir el contenido técnico de los capítulos asignados teniendo en cuenta el glosario de términos que debe elaborar

Page 6: HCA ECOPETROL

Comité 206 Oleoductos Acta 004 Página 6

ICONTEC con base en los acuerdos logrados en los comités de gas y líquidos. Como fecha máxima para envío a ICONTEC de los textos revisados se estableció el 4 de julio de 2007. Se aclara que las empresas señaladas en paréntesis fueron incluidas en los grupos de trabajo de forma preliminar en espera de la confirmación de su disponibilidad para participar en el desarrollo de este análisis. Una vez recibida toda la información por parte de ICONTEC, éste se encargará de ajustar el nuevo documento base de estudio y remitirlo de nuevo al comité. 5. Proposiciones y asuntos varios La siguiente reunión se llevará a cabo el 25 de julio de 2007 a partir de las 9:00 am. Arnulfo Gamarra Luis Hernando Gil ECOPETROL Icontec Presidente Profesional de Normalización