#Harinerazgz Acta 04-11 Grupomotor.docx

download #Harinerazgz Acta 04-11 Grupomotor.docx

of 3

Transcript of #Harinerazgz Acta 04-11 Grupomotor.docx

  • 8/10/2019 #Harinerazgz Acta 04-11 Grupomotor.docx

    1/3

    ACTA REUNIN GRUPO MOTOR 4 de NOVIEMBRE de 2014

    Segunda reunin del grupo motor. Los objetivos son: realizar un retorno de la dinmica

    realizada en la reunin pasada acerca de expectativas y miedos, consensuar los objetivosgenerales del espacio, y abordar cuestiones prcticas sobre la Imaginaccin.

    La valoracin general es positiva por considerar que se han cumplidos estos objetivos. Lo

    ms importante es que se consensan los objetivos de Harinera en 11 puntos y se comienzan

    a trabajar los miedos, buscando herramientas para combatirlos. Entre los aspectos a mejorar

    est la sugerencia de elaborar un orden del da previo a la reunin.

    Asistentes

    Eduardo Galochino, ( Oficina de Revitalizacin de San Jos), Leticia Hidalgo, Goyo Obn

    (AAVV San Jos), Violeta Fats (Pares Sueltos), Luis Cncer (Josemitadinamita), Alvaro Albajez(Unter ther Grunt), Angelina Chambn, Sal Esclarn (Procura), Ins Pea Bueno, David Yez

    (Outcast filmakers), Alfonso Dez Garrido, Juan Carlos Crespo (AAVV San Jos), Javier

    Harguindeguy, Marg Venegas, Diego Garulo (Zaragoza Cultural), Jon Aguirre (Paisaje

    Transversal) y Elvira Lpez Valls (Paisaje Transversal).

    Puntos destacados de la reunin:

    - Ronda de presentaciones.

    - Retorno de la dinmica sobre expectativas y miedos en dos cuadros: proyecto y

    debilidades y amenazas:

    Se presentan dos cuadros.

    Proyecto participativo para la definicin de un proyecto de usos y de gestin para la antigua Harinera de San Jos

  • 8/10/2019 #Harinerazgz Acta 04-11 Grupomotor.docx

    2/3

    El primero sistematiza las expectativas, las propuestas, entre objetivos, lneas estratgicas,

    contenidos, espacios y gestin. Se explica esta clasificacin y se aborda la primera columna,

    la correspondiente a objetivos. Se repasan e incluyen los objetivos que se marcan en el

    borrador de usos (documento marco). Se abre la posibilidad a proponer ms objetivos y se

    propone abrir todo Harinera como fin ltimo. Otros objetivos que se plantean es que sea un

    lugar para que la gente trabaje, recordando que fue una fbrica de harinas, que sea unafbrica de artistas; que existan y se reclamen espacios para ello, lugares en los que se d la

    creacin; que no se convierta en un espacio expositivo. Se vuelve a expresar la opinin de la

    AAVV de que abrir la planta baja exclusivamente es un error: se debe continuar con la

    demanda. Se expresa la preocupacin de si deberemos justificar la adecuacin de las

    propuestas creativas a los objetivos y el miedo de que esto limite. Otras voces hablan de que

    no se deben plantear los objetivos comunes como limitantes. Finalmente se comprende la

    necesidad de los objetivos y se consensan.

    El segundo cuadro plasma los miedos, que se han dividido entre debilidades (dependen de

    nosotros) y amenazas (dependen de un agente exterior). Lo que podemos ver es que la

    mayor parte de nuestros miedos dependen de nosotros mismos, as que debemos generarmedidas que nos apliquemos para evitarlos. Se trabajan los miedos relativos al proceso

    participativo y a los objetivos. Se proponen medidas. Nos detenemos en un miedo titulado

    perversin de la participacin. Recordamos los lmites con los que cuenta el proceso

    participativo, que estn recogidos en el borrador de usos (documento marco). Conociendo

    esas orientaciones y recopilando toda la informacin generada a travs del proceso

    participativo, Paisaje Transversal elaborar un documento de usos y gestin del espacio. Ese

    documento ser ratificado por el grupo motor, que tendr acceso a copias del mismo. Es

    decir, por un lado ese documento, acorde con las lneas del borrador de usos, se erige en

    elemento de presin y garanta de los resultados del proceso. Adems, ser necesaria una

    presin, un apoyo social, que vigile y garantice su cumplimiento posterior en las condiciones

    Proyecto participativo para la definicin de un proyecto de usos y de gestin para la antigua Harinera de San Jos

  • 8/10/2019 #Harinerazgz Acta 04-11 Grupomotor.docx

    3/3

    pactadas. stas son nuestras herramientas para garantizar la no perversin de la

    participacin.

    Ambos cuadros con las nuevas apreciaciones realizadas a travs del debate y plasmadas en

    post-its por Jon, sern retornados al grupo motor.

    - Organizacin de Imaginaccin: Finalmente se realizar en el IES Pablo Gargallo. Luis, de

    Josemitadinamita, ha elaborado de forma voluntaria el cartel de Imaginaccin. Se agradece

    su colaboracin y se piden apoyos para pegar carteles y para difusin en rede. Puesto que no

    se podr cocinar en el espacio del gimnasio del Instituto, se plantea que la comida sa en

    fro, y que cada uno aporte algo de casa. Paisaje Transversal organizar de todas formas este

    tema, por lo que se aclara que s existe dotacin econmica para la comida.

    Proyecto participativo para la definicin de un proyecto de usos y de gestin para la antigua Harinera de San Jos