Hardware (guia)

11

Click here to load reader

Transcript of Hardware (guia)

Page 1: Hardware (guia)

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA CIENCIAS DE EDUCACIÓNPROGRAMA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA

MENCIÓN INFORMÁTICAUC: TÓPICOS ESPECIALES DE LA INFORMÁTICA

HARDWARE DE COMPUTADOR

La computadora es un equipo electrónico, diseñado para procesar datos, cuya

flexibilidad radica en un conjunto de programas y elementos físicos, también conocidos

como software y hardware, los cuales procesan y ejecutan con exactitud, rapidez, y de

acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por un programa, una gran

variedad de secuencias o rutinas de instrucciones en función a la obtención de una

información o respuesta determinada. Si bien es cierto, el hardware son herramientas

que permite establecer un enlace y comunicación entre los usuarios y los diferentes

programas que permiten realizar las actividades de procesamiento de información y

datos. Debido a la importancia que este adquiere, se presenta esta guía resumen, la cual

abarcará y englobará los aspectos más fundamentales del hardware haciendo un

bosquejo por la definición, los tipos y su funcionamiento en el sistema de cómputo.

Page 2: Hardware (guia)

HARDWARE:

Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de un computador, sus

componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Por otro lado y

atendiendo a esta temática, el hardware se puede clasificar en dos categorías

importantes: por un lado, el hardware básico, que refiere a los componentes

indispensables para otorgar la funcionalidad mínima a una PC, y por otro lado, el

hardware complementario, que, como su nombre indica, es utilizado para realizar

funciones específicas, no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la

computadora (va más allá de las básicas).

En esta perspectiva, se puede hacer énfasis en el funcionamiento de hardware

radicando en que permite de manera general el tratamiento, procesamiento y salvamento

de información, datos o cadenas de intrusiones que son emitidas por el software y hacen

vida en el sistema computacional. En este sentido, un hardware es un componente que

sirve de intermediario para la interacción del usuario con la parte lógica del computador y

de esta manera sirve para la facilitación de tratamiento y almacenamiento de información

en distintos formatos.

No obstante, desde un punto de vista individualizado, un dispositivo de entrada

provee un medio para el ingreso de información, datos y programas, sirviendo de lectura

al computador. Un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y

datos de salida, sirviendo de muestra al computador. Aun así, la memoria otorga

capacidad de almacenamiento, temporal o permanente de programas o tareas

conjuntamente con la CPU que brinda la capacidad de procesamiento y transformación

de la información que luego son enviados a los diferentes dispositivos del computador o

viceversa. Por último un periférico mixto es aquél que sirve y puede ser usado como

entrada o salida, un buen ejemplo de éste último es un disco rígido, ya que en él se lee y

se graba información de los procesos efectuados en el cómputo.

Page 3: Hardware (guia)

COMPONENTES DEL HARDWARE:

Dispositivos de Proceso de Información:

• Placa Base:

Es una lámina de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que

conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella; es decir, es el

elemento principal del ordenador, en el se encuentran o conectan todos los demás

aparatos y dispositivos que conforma el computador como tal.

• Procesador:

Es considerado como, el corazón, cerebro, CPU o componente electrónico

integrado a alta escala, en cuyo interior existen miles de elementos llamados

transistores, cuya combinación permite realizar cálculos aritméticos, tomar decisiones

lógicas y coordinar gran parte de las acciones realizadas por los restantes componentes

del sistema computacional, es decir, es el encargado de interpretar y ejecutar las

instrucciones y procesamiento de datos del computó. Está compuesto por dos unidades

principales, entre ellas:

o La Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Contiene circuitos aritméticos y

lógicos capaces de sumar, restar, multiplicar, dividir y comparar números.

Asimismo contiene un conjunto de componentes denominados registros,

que permiten el almacenamiento de datos al interior del procesador en

forma temporal.

o La Unidad de Control: Es la encargada de generar señales hacia los

distintos componentes de tal modo que estas puedan posibilitar la

ejecución de las instrucciones. Para ello, la instrucción a ser ejecutada es

almacenada en un registro de instrucciones y decodificada por un

decodificador de instrucciones el cual posibilita la activación selectiva de

aquellas señales de control asociadas a la ejecución de una instrucción

específica.

Page 4: Hardware (guia)

• Memoria Principal:

Es aquel componente del sistema computacional que almacena los programas y

datos que están siendo procesados. Ella, en tiempo de ejecución, debe contener el

sistema operativo, las instrucciones para manipular los datos y los datos mismos. Las

computadoras utilizan dos tipos de memoria de acceso aleatorio, entre ellas están:

o Memoria ROM ( R ead O nly M emory): Es una memoria de solo lectura en

la que residen los programas de arranque de la máquina que le indican al

microprocesador que hacer y como evaluar el hardware existente.

o Memoria RAM (R andom A ccess M emory): Es una memoria de lectura y

escritura en la que residen en forma temporal los programas cargados por

el usuario para el desarrollo de trabajos útiles según las necesidades del

mismo usuario.

• Tarjeta Gráfica o Video:

Es un convertidor digital-análogo, que sirve de herramientas a los monitores y

Video Beam, en cuanto a la transmisión de datos que nos muestre el ordenador. Por

ende su función principal es decodificar la compresión del video y la calidad de imagen

trasmitida por el cómputo a la transmisión de los periféricos externos como, el monitor o

el proyectador.

• Tarjeta de Red:

Es un dispositivo mixto, que permite la comunicación y el procesamiento de

compartimiento de recursos de un computador o servicio. En este sentido la función de la

tarjeta de red es brindar y facilitar de manera segura el procesamiento, compartimiento e

intercambio de información y recursos de un computador a otro.

Page 5: Hardware (guia)

• Tarjeta de Sonido:

Es un componente que permite la comunicación de los dispositivos de sonido

(cornetas, audífonos, micrófonos u otros), para el tratamiento, entrada y salida de

señales auditivas. En si, su función es convertir la información digital que envía la

computadora, en una señal de audio, o viceversa.

• Tarjeta USB:

Es una placa que permite la comunicación de los componentes con conectores

USB con el computador para el procesamiento y tratamiento de una información o bien

para la realización de una tarea. Entre los dispositivos con puerto USB, se puede

señalar; los mouse, teclado, memorias de almacenamiento masivo, impresoras, scanner

u otros. Básicamente la función de una tarjeta USB es servir de enlace a dispositivos con

puerto USB para una comunicación con la computadora.

• Modem:

Son periféricos mixtos, que se utiliza como receptores o trasmisores en las

comunicaciones a grandes distancias entre computadoras y terminales, o entre los

terminales de una computadora y los terminales de otras. Los modem permiten entre

otras cosas, cambiar y procesar características de una onda electromagnéticas en

función a los valores binarios de la información a trasmitir.

Dispositivos Para el Almacenamiento de Datos:

• Disco Duro:

Llamado también disco fijo (Hard disk), es el depósito del computador, donde se

almacenan todos los archivos de programas para ser usados y sus resultados. En este,

para que la información quede organizada sobre su superficie, se graban unas pequeñas

pistas a las que se denomina cilindros, cuya anchura es de unas milésimas de

milímetros. Cabe mencionar que mientras más cilindros tenga el disco, mayor será la

capacidad. Asimismo se puede mencionar que los cilindros a su vez se dividen en

porciones llamados sectores en la que se dispone de un cabeza por platos.

Page 6: Hardware (guia)

• Unidades Lecto-Grabadoras de CD/DVD:

Son dispositivos mixtos, que permite la entrada y salida de información y

programas por medio de un disco óptico que vienen dados para los CD en 700 MB y los

de DVD entre los 4.7 hasta 16 GB dependiendo de la placa que utiliza. Cabe señalar que

tanto las unidades de CD y DVD son mas que todo un componente que permite tanto

leer la información grabada en el disco óptico en el computador, como el salvamento de

una información del disco duro al disco óptico, que se efectúa con un programa que

incorpora el sistema operativo o bien un programa de quemado.

• Memorias de Almacenamiento Masivo:

o Pendrive: Es un dispositivo simple removible que incorpora un chit donde

se almacena una gran cantidad de información en distintos formatos que

pueden ser utilizadas y tratadas en otros ordenadores con puertos USB.

o MP3-MP4-ipot: Son más que todo, dispositivos para el entretenimiento

multimedia, ya que estos permiten la visualización y tratamiento de videos,

músicas e imágenes en distintos formatos. Asimismo tienen una gran

cantidad de memoria para salvar y guardar una serie de información y

datos que luego son tratados en cualquier computador con puerto USB.

Estos equipos removibles incorporan pilas para su alimentación cuando

este en uso, una pantalla con poca resolución para la visualización de

imágenes, videos y datos con formato “.txt”, un puerto para la conexión de

audífonos que permita escuchar las músicas, radio, videos y los voise; no

obstante tiene en su cuerpo interno un micrófono para grabar sonidos

auditivos a señales digitales que posteriormente pueden ser tratadas en el

cómputo.

Page 7: Hardware (guia)

Periféricos de Entrada de Datos:

• Teclado:

Es un periférico de entrada, mediante la cual podemos incluir datos para

elaborarlos, programar dicha computadora para un determinado trabajo o enviar

instrucciones o comandos a la unidad central de proceso. Básicamente su

funcionamiento es el siguiente; al pulsar una tecla determinada se origina una corriente

en un extremo del circuito impreso; dicha corriente, una vez amplificada, se entrega a un

codificador, que traduce la tecla pulsada a un código binario compresible para la

maquina (código ASCII), y después envía la codificación al controlador del teclado.

• Mouse:

Es un pequeño dispositivo señalador, que se maneja con las manos; el objeto

principal de mouse es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en el monitor,

con uno o dos clics o pulsaciones en algún botón. Para su manejo el usuario debe

acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como hacer clic a las mayorías de las tareas

que esta desempeñando.

• Scanner:

Es un dispositivo de entrada, que permite digitalizar un documento impreso

cualquiera, gracias a una barra exploradora que recorre y rebota una luz sobre toda la

imagen, que luego son enviadas a un circuito de procesamiento digital, que se encarga

de transformar la señal eléctrica en un archivo digital de datos que es compresible para

la computadora.

• Cámara:

Son dispositivos captores de luz, que permiten obtener las imágenes del mundo

real y convertirlas directamente en señales binarias, y así, pueden alimentarse a la

computadora para que aparezcan como fotos digitales en el monitor. El funcionamiento

de este inicia con un lente que toma al sujeto y los enfoca sobre un elemento captor de

imagen, que se encarga de de transformar la información luminosa en una señal

electrónica, la cual se envía a un procesador digital de señal, y este se encarga de

convertirla en una serie de pulsos digitales, para que sea almacenada y trasferida al

computador.

Page 8: Hardware (guia)

• Micrófono:

Es un dispositivo que transforma y convierte las vibraciones o señales sonoras en

oscilaciones electrónicas, que luego son enviadas a la tarjeta de sonido, la cual se

encarga de convertir las señales electrónicas en señales digitales compresibles para que

la computadora pueda tratar, modificar, guardar y comprender esas pulsaciones.

• Joystick:

Es un elemento o palanca auxiliar para cualquier tipo de juego, como los de

acción, de volantes, pedales u otros. Su función es facilitar el movimiento y acciones que

se efectúan en juegos virtuales avanzados.

• Lectores de Códigos de Barras:

Tiene como función leer barras verticales que según sea su grosor y su numero,

representan una cifra de un código u otra; de esta manera, en los supermercados y

comercios en general, la cajera puede cobrar los productos vendidos sin necesidad de

tener que teclear en la maquina el código del producto y su precio, así se pueden realizar

los cálculos oportunos y la impresión del ticket de compra.

• Tablero de Dibujo:

Es una tabilla sensible al tacto, en comparación con una pluma especial que

permite hacer dibujos en la pantalla con la misma facilidad que se hace con el lápiz, se

utiliza en los departamentos de diseño grafico o artísticos.

Periféricos de Salida:

• Monitor:

Es un dispositivo de salida, que se usa para visualizar datos, instrucciones o

comandos dados por la computadora o entradas procedentes del teclado. La función

principal del monitor es la de recibir información que le envía el microprocesador y

convertirlas en puntos luminosos en la pantalla. En sentido estricto, la resolución de una

imagen y su profundidad de color dependerá del tipo de la tarjeta de video que tiene el

computador, ya que ambas trabajas en conjunción para brindar la visualización de

información, imágenes, videos u otros al usuario.

Page 9: Hardware (guia)

• Impresoras:

Es un periférico de salida, que permite obtener una copia dura o física de

cualquier información que pueda aparecer en pantalla. Existen 3 tipos entre los que se

pueden señalar:

o Matriz de Punto: Esta impresora toma la información que proviene del

computador y envía la señal a la cabeza de impresión en la que se

encuentran 9 solenoides que funcionan por medios electromagnéticos

aplicando fuerza controlada. Cada vez que una de estas cabezas es

energizada, una aguja es impulsada para que impacte sobre la cinta

entintada.

o Inyección de Tinta: Imprimen con mucha lentitud; el procedimiento de

impresión primero inicia con la recopilación de información proveniente del

computador luego es enviada a minúsculos cañones de tintas, en la que se

disparan pequeñas gotas de tintas, produciendo los puntos que formaran

los caracteres o gráficos, con una mayor resolución.

o Laser: Son las más costosas y que ofrecen mayor calidad y velocidad de

impresión. Su operación esta basada en el uso de un fino rayo laser que

golpea un tambor fotosensible, trasmitiendo de esta manera la tinta hacia

la hoja de papel.

• Bocinas-Cornetas- Altavoces:

Son los encargados de trasmitir las señales eléctricas que emite el computador

por medio de la tarjeta de sonido a señales auditivas compresible por el usuario.

• Video Beam o Proyectador:

Es un aparto o dispositivo de visualización a gran escala, que concentra y dirige

en cualquier dirección la luz procedente de un foco de gran intensidad, la cual por

supuesto genera pequeños rayos de laser que forman la figura o trasmisión emitida por

el computador.

Page 10: Hardware (guia)

• Plotter:

Son dispositivos o unidades capaces de dibujar con toda precisión planos o

dibujos a gran escala. Para ello disponen de un cabezal dotado de plumas con diferentes

grosores que se van intercambiando y dibujando la totalidad del plano o dibujo antes

creado en la computadora. Estos dispositivos son más que todo aplicados en el ámbito

de la ingeniería, la administración, la fabricación, el diseño u otros.

Otros Componentes:

• Case:

Es el cajón donde se encuentran todos los sistemas o circuitos internos del

computador, entre estos se mencionan, la tarjeta madre, el procesador, la memoria

principal, las unidades de CD/DVD, las tarjetas de video, sonido, red, USB u otros.

• Fuente de Alimentación:

Es el que alimenta, suministra y regula las cantidades necesarias de energía o

voltaje suficiente que pide los componentes internos del computador para su

funcionamiento, ya que si no se consta con este se podría quemar los circuitos que

conforman el computador.

• Regulador/UPS:

Son dispositivos diseñados con el objeto de proteger aparatos electrónicos

delicados de los picos o variantes de voltaje, descargas eléctricas existentes en la

corriente alterna de la distribución eléctrica. Cuando el voltaje excede el límite

establecido en el protector de picos, este es desviado hacia una línea a tierra, invitando

así que se dañe los aparatos del sistema computacional. El UPS a diferencia de los

reguladores, contienen un sistema que almacena energía, por un determinado tiempo,

para que de tiempo de guardar trabajos en el computador (no se pierdan) y apagar el

equipo de manera que no lo pueda dañar.

Page 11: Hardware (guia)

• Cables y Fajas:

Son más que todo, una herramienta que permite la conexión de diferentes

componentes del computador, como; el disco duro, Unidad de CD-DVD, impresoras,

monitor, scanner u otro.