hafjkajbfkad

4
PAGINA 1 (SOBRE EL CAP 5 Y 6) : Cuando Aristóteles habla de que hay dos doctrinas que se derivan del mismo razonamiento se refiere a 1. La que sostienen que todo lo que parece es veradero y 2. Las que sostienen que las cosas pueden ser y no ser a la vez. Lo que esta haciendo con ello es relacionar la critica a los negadores con el PNC con la critica a los relativistas, pues estos han afirmado que todo lo que aparece es verdadero pero las apariencias de la realidad sensible se dan contrarios en lo mismo (alguien puede sentir de una misma agua dice que esta buena y otro que esta mala) por tanto tambien afirman que en la realidad sensible se dan los contrarios (y niegan así el pnc: Y POR TANTO COMO DICE AL FINAL niegan se les puede hacer las mismas criticas: negar la identidad, creer todo como accidental… etc) Luego dice que unos dijeron que las cosas estaban mezcladas y que por tanto previamente la cosa existía ya siendo contrarios (anaxagoras y democrito) pero que en esto no se equivocaban del todo que tenían algo de razon pero que es necesario matizarlo: no es que hubiera dos contrarios en la cosa, es que para Aristoteles es necesario distinguir entre algo que es EN POTENCIA y algo que es EN ACTO, y aunque algo puede ser una cosa y su contraria en potencia (por ejemplo yo en potencia podría ser profesora y no profesora) pero jamás será esa cosa y su contraria en ACTO (es decir yo no puedo ser en acto, es decir, ser propiamente profesora y no profesora). Luego creo que te ha faltado añadir algo bastante importante que dice con posteriorirdad y esque el error de estas doctrinas bien es cierto que es la consideración de las cosas sensibles: pero porque han considerado que meramente hay estas y que no hay otras (inmóviles y superiores, que en Aristóteles seria la divinidad) En ese error hay recaido (y aquí puedes establecer la distinción entre los dos tipos de doctrinas relativistas a los que aristoteles se enfrentan) 1. Tanto las doctrinas que consideran que todas las sensaciones y todo lo que parece es verdadero como 2 las doctrinas que al ver que la realidad está en continuo movimiento establecieron que no es posible decir verdad alguna sobre lo que es cambiante, y que por tanto algo

description

Aristoteles- Metafisica sobre el final del libro IV

Transcript of hafjkajbfkad

Page 1: hafjkajbfkad

PAGINA 1 (SOBRE EL CAP 5 Y 6) : Cuando Aristóteles habla de que hay dos doctrinas que se derivan del mismo razonamiento se refiere a 1. La que sostienen que todo lo que parece es veradero y 2. Las que sostienen que las cosas pueden ser y no ser a la vez. Lo que esta haciendo con ello es relacionar la critica a los negadores con el PNC con la critica a los relativistas, pues estos han afirmado que todo lo que aparece es verdadero pero las apariencias de la realidad sensible se dan contrarios en lo mismo (alguien puede sentir de una misma agua dice que esta buena y otro que esta mala) por tanto tambien afirman que en la realidad sensible se dan los contrarios (y niegan así el pnc: Y POR TANTO COMO DICE AL FINAL niegan se les puede hacer las mismas criticas: negar la identidad, creer todo como accidental… etc)

Luego dice que unos dijeron que las cosas estaban mezcladas y que por tanto previamente la cosa existía ya siendo contrarios (anaxagoras y democrito) pero que en esto no se equivocaban del todo que tenían algo de razon pero que es necesario matizarlo: no es que hubiera dos contrarios en la cosa, es que para Aristoteles es necesario distinguir entre algo que es EN POTENCIA y algo que es EN ACTO, y aunque algo puede ser una cosa y su contraria en potencia (por ejemplo yo en potencia podría ser profesora y no profesora) pero jamás será esa cosa y su contraria en ACTO (es decir yo no puedo ser en acto, es decir, ser propiamente profesora y no profesora).

Luego creo que te ha faltado añadir algo bastante importante que dice con posteriorirdad y esque el error de estas doctrinas bien es cierto que es la consideración de las cosas sensibles: pero porque han considerado que meramente hay estas y que no hay otras (inmóviles y superiores, que en Aristóteles seria la divinidad)

En ese error hay recaido (y aquí puedes establecer la distinción entre los dos tipos de doctrinas relativistas a los que aristoteles se enfrentan) 1. Tanto las doctrinas que consideran que todas las sensaciones y todo lo que parece es verdadero como 2 las doctrinas que al ver que la realidad está en continuo movimiento establecieron que no es posible decir verdad alguna sobre lo que es cambiante, y que por tanto algo puede ser tanto verdadero como falso (habla del caso de cratilo que por ello dejo de hablar y solo lo hacia con el dedo)

A estas ultimas doctrinas las refuta diciendo:

1. Que en el cambio siempre hay algo que se mantiene siempre hay un “eidos” (una forma especifica, que aunque la “cantidad” varíe ella no)

2. Que al establecer que todo es móvil tan solo tuvieron en cuenta la realidad sensible, y además una pequeña parte de esta (tan solo de la que sus ojos dio cuenta). A estos dice Aristóteles habría que mostrarles la existencia de “cierta naturaleza inmóvil” (la divinidad, lo suprasensible) para hacerles cambiar de parecer( así mismo: al final del capitulo dice que aunque establecen que todo se mueve no piensan que eso debe ser movido por algo: y ese algo es “un motor inmóvil” es la divinidad aristotélica, que aunque no se mueve ni se corrompe es causa de todo movimiento)

Page 2: hafjkajbfkad

ahora agrupamos las criticas al fenomenismo de protagoras:1. Estos equiparan la sensación a la inteligencia o al conocimiento, cuando no se dan

cuenta de que ello se deriva de la imaginación en la gran parte de las veces y la imaginación no es lo mismo que la sensación ( es decir: tu puedes sentir algo frio como caliente, pero no es sensación sino imaginación, y no por ello quiere decir que la cosa misma sea fría y caliente a la vez)

2. Les plantea a esa doctrina problemas como: ¿las cosas son igual de grandes-pequeñas que cuando se ven de cerca-lejos? O como ¿Son igual de verdaderas las cosas que se les aparecen a los dormidos y a los despiertos?

3. Otra critica de gran importancia es que aunque bien es cierto que en apariencia hay sensaciones que parecen contradictorias. ESTO JAMÁS SE DÁ EN UN MISMO SUJETO A LA VEZ Y EN UN MISMO SENTIDO (es decir, del mismo modo por ejemplo proviniendo de la mismo sentido ya sea vista oído: porque dice aristoteles en ocasiones si vemos un bote este nos puede parecer miel pero al probarlo vemos que no)

*Creo que te has liado en esto un poco, con que digas esquemáticamente las criticas basta, no hace falta que cites lo que decían tal cual. Lo mejor es que agrupes las criticas porque si vas y vuelves como el queda un poco confuso

En el capitulo 6

- Esta genial lo que has dicho al principio de que es tanto imposible que tales exigan demostración (porque la demostración es imposible ya que es un principio primero y no hay nada en base a lo que hacerlo. La única forma pues seria demostrarlo basándose en si mismo pero ello seria caer en la falacia de petición de principio) y la refutación [ pedir ello es pedir algo imposible puesto que refutarlos seria hacerlos que se contradigan, pero ellos (al sostener fenomenismo y por tanto al negar el PNC) reclaman el derecho a contradecirse. ]

- continua las criticas y se centra en el fenomenismo de protagoras y trata de establecer el relativismo de dicha teoría puesto que lo verdad de lo que parece depende siempre de alguien y un contexto. Y lo que les critica a los relativistas es que siempre es relativo respecto algo que no hay nada que digamos que es determinado por si mismo, por lo que todas las cosas son relativas como una especie de cadena infinita. Y tambien sería pues relativa la verdad que ellos afirman de q son todos contrarios.

( ello lo argumenta diciendo : que si un contrario no es más que la negación, ellos sostienen que la verdad de toda afirmación o negacion es algo relativo y por tanto que la verdad de los contrarios es algo relativo.)

Luego simplemente te faltaría explicar el principio de tercio escluso (no hay termino medio de los contrarios) y decir que aristoteles dice que no puede haber termino medio de blanco y no-blanco

- Pero que si puede haber termino medio en el caso de que gris es el termino medio de negro y blanco o que X no es ni hombre ni caballo.

Page 3: hafjkajbfkad

- Y que dice que la critica a estas posiciones tiene que tener su base en la definición de verdad y falsedad. Puesto que de ellas mismas se hace evidente que no puede haber algo intermedio Quedaría finalmente las posiciones que dicen que todo es falso y todo es verdadero y

la critica de aristoteles a estas, que como el dice, es la misma critica que se les puede hacer a los otros.