Hacia La Práctica de La Oración

4
7/16/2019 Hacia La Práctica de La Oración http://slidepdf.com/reader/full/hacia-la-practica-de-la-oracion-568bd05a29916 1/4 Hacia la práctica de la oración Un derecho básico Los creyentes tienen un derecho básico mientras están en la tierra hoy y es que sus oraciones sean contestadas. Cuando la persona es regenerada, Dios le concede el derecho de pedir y de recibir respuesta. En Juan 16 dice que Dios responde cuando le pedimos en el nombre del Seor, para que nuestro go!o sea cumplido" y si oramos sin cesar, nuestra #ida cristiana estará llena de go!o. Si oramos sin cesar y Dios no nos contesta o si hemos sido cristianos por aos y Dios a duras penas nos escucha o nunca nos responde, algo muy serio está pasando. Si hemos sido creyentes por tres o cinco aos sin recibir respuesta a nuestra oraci$n, somos cristianos e%tremadamente ine&icaces. 'unque somos hi(os de Dios, nuestras oraciones no son respondidas. Esto (amás debe suceder. )odo creyente debe recibir de Dios respuesta a sus oraciones, pues tal e%periencia es básica. Si Dios no nos ha contestado la oraci$n por mucho tiempo, esto indica que algo se ha interpuesto entre *l y nosotros. +os gustara preguntarle a cada creyente- /a aprendido usted a orar0 /a contestado Dios su oraci$n0 Estamos equi#ocados si de(amos oraciones sin respuesta, porque las oraciones no son palabras al #iento, puesto que se o&recen para ser contestadas. Si usted ha credo en Dios, *l debe contestarle. La oraci$n puede considerarse el tema más pro&undo y a la #e! el más sencillo. Es tan insondable que algunos nunca han orado como es debido a pesar de haber odo acerca de la oraci$n toda su #ida. uchos hi(os de Dios tienen el sentir de que (amás aprendieron a orar. Sin embargo, la oraci$n es algo tan sencillo que tan pronto una persona cree en el Seor puede empe!ar a orar, y sus oraciones son contestadas. Si usted tiene un buen comien!o en su #ida cristiana, siempre recibirá respuesta a sus oraciones. Condiciones para que Dios nos conteste 2edir )odas nuestras oraciones deben ser peticiones genuinas delante de Dios. Despu3s de que un hermano &ue sal#o, oraba todos los das hasta que un da una hermana le pregunt$- 4/a escuchado Dios alguna #e! tu oraci$n05 Esto lo sorprendi$, pues para 3l la oraci$n era simplemente oraci$n, y no #ea ra!$n para preocuparse si era contestada o no. Desde entonces, cada #e! que oraba, le peda a Dios que contestara su oraci$n. Empe!$ a hacer memoria de cuántas oraciones no haban sido respondidas, y descubri$ que sus oraciones eran #agas y sin meta. Si oramos sin esperar respuesta, como si &uese un ritual, no obtendremos respuesta. El Seor dice- “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá”  t.7-78. *l quiere saber lo que uno quiere y pide espec&icamente. S$lo as *l se lo podrá dar. Esto es lo signi&ica 49uscad5 y 4Llamad5. Si su padre le pide cierta medicina, usted #a a la &armacia y pide el medicamento e%acto. Si no hemos recibido algo de Dios es porque no pedimos espec&icamente. El obstáculo está de nuestro lado, no en el de Dios. El creyente debe aprender a orar con un ob(eti#o concreto. “No tenéis, porque no pedís”  Stgo.:-;8. uchos oran sin pedir. +o debemos le#antarnos en la reuniones a orar por ;< minutos o media hora sin saber ni lo que decimos ni lo que queremos. Debemos aprender a ser espec&icos en la oraci$n y saber cuándo Dios contesta nuestra oraciones y cuándo no. +o pedir mal

description

Hacia La Práctica de La Oración

Transcript of Hacia La Práctica de La Oración

7/16/2019 Hacia La Práctica de La Oración

http://slidepdf.com/reader/full/hacia-la-practica-de-la-oracion-568bd05a29916 1/4

Hacia la práctica de la oración

Un derecho básico

Los creyentes tienen un derecho básico mientras están en la tierra hoy y es que sus oraciones

sean contestadas. Cuando la persona es regenerada, Dios le concede el derecho de pedir y derecibir respuesta. En Juan 16 dice que Dios responde cuando le pedimos en el nombre delSeor, para que nuestro go!o sea cumplido" y si oramos sin cesar, nuestra #ida cristiana estarállena de go!o.

Si oramos sin cesar y Dios no nos contesta o si hemos sido cristianos por aos y Dios a duraspenas nos escucha o nunca nos responde, algo muy serio está pasando. Si hemos sidocreyentes por tres o cinco aos sin recibir respuesta a nuestra oraci$n, somos cristianose%tremadamente ine&icaces. 'unque somos hi(os de Dios, nuestras oraciones no sonrespondidas. Esto (amás debe suceder.

)odo creyente debe recibir de Dios respuesta a sus oraciones, pues tal e%periencia es básica.Si Dios no nos ha contestado la oraci$n por mucho tiempo, esto indica que algo se hainterpuesto entre *l y nosotros.

+os gustara preguntarle a cada creyente- /a aprendido usted a orar0 /a contestado Diossu oraci$n0 Estamos equi#ocados si de(amos oraciones sin respuesta, porque las oraciones noson palabras al #iento, puesto que se o&recen para ser contestadas. Si usted ha credo en Dios,*l debe contestarle.

La oraci$n puede considerarse el tema más pro&undo y a la #e! el más sencillo. Es taninsondable que algunos nunca han orado como es debido a pesar de haber odo acerca de laoraci$n toda su #ida. uchos hi(os de Dios tienen el sentir de que (amás aprendieron a orar. Sinembargo, la oraci$n es algo tan sencillo que tan pronto una persona cree en el Seor puedeempe!ar a orar, y sus oraciones son contestadas. Si usted tiene un buen comien!o en su #ida

cristiana, siempre recibirá respuesta a sus oraciones.

Condiciones para que Dios nos conteste

2edir 

)odas nuestras oraciones deben ser peticiones genuinas delante de Dios. Despu3s de que unhermano &ue sal#o, oraba todos los das hasta que un da una hermana le pregunt$- 4/aescuchado Dios alguna #e! tu oraci$n05 Esto lo sorprendi$, pues para 3l la oraci$n erasimplemente oraci$n, y no #ea ra!$n para preocuparse si era contestada o no. Desdeentonces, cada #e! que oraba, le peda a Dios que contestara su oraci$n. Empe!$ a hacermemoria de cuántas oraciones no haban sido respondidas, y descubri$ que sus oraciones

eran #agas y sin meta.

Si oramos sin esperar respuesta, como si &uese un ritual, no obtendremos respuesta. El Seordice- “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá”  t.7-78. *l quiere saberlo que uno quiere y pide espec&icamente. S$lo as *l se lo podrá dar. Esto es lo signi&ica49uscad5 y 4Llamad5. Si su padre le pide cierta medicina, usted #a a la &armacia y pide elmedicamento e%acto. Si no hemos recibido algo de Dios es porque no pedimosespec&icamente. El obstáculo está de nuestro lado, no en el de Dios.

El creyente debe aprender a orar con un ob(eti#o concreto. “No tenéis, porque no pedís”  Stgo.:-;8. uchos oran sin pedir. +o debemos le#antarnos en la reuniones a orar por ;<minutos o media hora sin saber ni lo que decimos ni lo que queremos. Debemos aprender a ser espec&icos en la oraci$n y saber cuándo Dios contesta nuestra oraciones y cuándo no.

+o pedir mal

7/16/2019 Hacia La Práctica de La Oración

http://slidepdf.com/reader/full/hacia-la-practica-de-la-oracion-568bd05a29916 2/4

/ay una segunda condici$n al orar y es que no debemos pedir mal. “Pedís, y no recibís, porque pedís mal”  Stgo.:-=8. +o debemos orar sin direcci$n y sin control, ni pedir mal odescuidadamente ni pedir cosas innecesarias o que agraden a nuestra carne, ya que si lohacemos, nuestras oraciones serán #anas.

2edir mal signi&ica solicitar más de lo que uno necesita o puede contener. Si uno se halla en

una necesidad seria, está bien que pida a Dios que la resuel#a, pero si no tiene ningunanecesidad, y pide cosas a Dios, está pidiendo mal. S$lo se debe pedir de acuerdo con lacapacidad y necesidad de cada uno.

>uitar de en medio los pecados

 'lgunos no reciben respuesta a sus oraciones debido a que alg?n pecado se interpone entreellos y Dios. El salmo 66-1@ dice- “Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad, el Seorno me habría escuchado!”  Si una persona está consciente de ciertos pecados y no estádispuesta a de(arlos, el Seor no le contestará las oraciones que haga. El Seor puedecompadecerse de nuestra debilidad, pero no permitirá que abriguemos iniquidad en nuestrocora!$n.

En 2ro#erbios ;@-1= dice- “"l que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los con#iesay se aparta alcanzará misericordia!”  Ano debe con&esar los pecados y tambi3n pedir al Seorser librado de ellos.

Creer 

2or el lado positi#o, la condici$n indispensable para que nuestra oraci$n halle respuesta es la&e, ya que sin 3sta la oraci$n es ine&ica!. “$odo cuanto pidiereis en oración, creed que lorecibisteis ya, y lo tendréis”  r.11-;:.B..8. 'qu no dice- 4Creed que lo recibir3is5, sino 4que lorecibisteis ya5. Creer es tener la certe!a de que Dios ya respondi$ nuestra oraci$n, y no lacon#icci$n de que Dios responderá nuestra oraci$n. La &e genuina se e%presa con la e%presi$nhecho está, y con agradecer a Dios por haber respondido nuestra oraci$n.

En el e#angelio de arcos encontramos algunos e(emplos de &e. Bemos en 3l tres e%presionesque aluden de modo especial a la oraci$n.

a8 El poder del Seor- Dios puede. En arcos -;1;= se #e el caso de un padre que intercedepor su hi(o en&ermo, quien le dice al Seor- “Si puedes hacer al%o !!! ay&danos” . El Seor lerespondi$ con sus mismas palabras- “Si puedes creer, al que cree todo lo es posible!”  El asuntono dependa de si el Seor poda, sino de si el hombre crea. Cuando el hombres está endi&icultades, duda mucho y se le hace di&cil creer en el poder de Dios. El Seor Jes?s reprendi$al padre por dudar del poder de Dios. Cuando los hi(os de Dios oran deben decir- 4Seor, t?puedesF5 En nuestra oraci$n necesitamos saber que 4Dios puede5 y que nada es imposible parael Seor.

b8 La #oluntad de Dios- Dios quiere. En arcos 1-:1 el Seor dice a un leproso- “'uiero, sélimpio!”  'qu nos planteamos la interrogante de si Dios desea hacer algo, no si *l puede. SiDios no desea sanar, la grande!a de su poder no tendrá e&ecto en nosotros. La primerapregunta que hay que hacer es si Dios puede, y la segunda es si El quiere. En este caso, elSeor, lleno de compasi$n, toc$ al leproso la lepra era una en&ermedad inmunda seg?n la leyde ois3s8 y lo san$. 4Dios puede5 y tambi3n 4Dios quiere5.

c8 La acci$n del Seor- Dios la reali!$. En arcos 11-;: dice que Dios ya e&ectu$ algo. La &e noes creer que Dios puede hacer algo y que lo hará, sino creer que *l ya lo hi!o. Cuando la &e esper&ecta, no s$lo dirá 4Dios puede5 y 4Dios quiere5, sino tambi3n 4Dios ya lo hi!o5.

Los creyentes deben aprender a orar en dos etapas. En la primera deben orar hasta recibir lapromesa, la palabra espec&ica de Dios para ellos. )odas las oraciones comien!an por pedirle alSeor algo y pueden continuar por un perodo de qui!ás tres o cinco aos. Es necesario seguir

7/16/2019 Hacia La Práctica de La Oración

http://slidepdf.com/reader/full/hacia-la-practica-de-la-oracion-568bd05a29916 3/4

pidiendo. 'lgunas oraciones son contestadas inmediatamente, mientras que otras se tardanaos, y es entonces cuando se debe perse#erar. La segunda etapa se e%tiende desde elmomento en que se recibe la promesa, la palabra espec&ica de Dios, hasta que la promesa secumple. En esta segunda etapa no se pide, sino que se o&rece alaban!a, hasta que la palabrase haya cumplido. Este es el secreto de la oraci$n.

En la primera etapa uno a#an!a en la oraci$n desde no tener nada hasta recibir &e, y en lasegunda uno a#an!a en la alaban!a desde que recibe la &e hasta palpar la realidad de lopedido.

Si hacemos esto, recibiremos lo que pedimos, y la oraci$n será una herramienta poderosa ennuestras manos.

2erse#erar en el pedir 

Gtro aspecto que requiere mucha atenci$n en cuanto a la oraci$n es que debemos perse#erary nunca desmayar Lc. 1@-18. Ha que algunas oraciones requieren perse#erancia, debemos orar hasta que la oraci$n agote al Seor y lo obligue a contestar. En arcos 11 se nos dice que

debemos orar hasta que tengamos &e, y en Lucas 1@ se nos dice que debemos pedir al Seorhasta que *l se #ea obligado a contestar. Estas dos clases de &e son di&erentes, pero no soncontradictorias.

uchas oraciones son oraciones sin sustancia. Ana persona puede orar por uno o dos das,pero despu3s de tres meses se ol#ida por completo del asunto" otros piden algo una #e! y no losolicitan por segunda #e!, lo cual muestra que no están interesados en recibir lo que piden.Cuente las #eces que ha hecho la misma oraci$n más de dos, tres, cinco o die! #eces. Si ustedya ol#id$ sus oraciones, c$mo puede esperar que Dios las recuerde0 Si usted no tiene inter3sen cierta petici$n, c$mo puede esperar que a Dios le interese escuchar0 La #erdad es queusted no tiene el deseo de recibir lo que está pidiendo. Ana persona orará persistentementes$lo si tiene una #erdadera necesidad, y s$lo cuando es presionado por circunstancias di&ciles.En tales casos, esa persona perse#erará por mucho tiempo, y no de(ará de orar. Le dirá al

Seor- 4SeorF +o de(ar3 de orar hasta que me respondas.5

Si usted quiere pedir algo y #erdaderamente lo desea, debe molestar a Dios y pedirle coninsistencia hasta que lo oiga. 'l hacer esto, Dios no tiene otra alternati#a que contestarle, yaque usted lo ha &or!ado a actuar.

La práctica de la oraci$n

Cada creyente debe hacer una libreta de oraci$n cada ao para anotar en ella sus oraciones,como si se tratara de un libro de contabilidad. Cada página debe tener cuatro columnas. En laprimera anotará la &echa en la cual empe!$ a orar por algo" en la segunda, el ob(eto por el cualora" en la tercera, la &echa en la cual recibe respuesta a la oraci$n" y en la cuarta, debe de(ar

constancia de la manera en que Dios contest$ la oraci$n. Entonces, el creyente se dará cuentacuántas cosas ha pedido, cuántas el Seor ha respondido, y cuántas están pendientes.

La #enta(a de anotar toda esta in&ormaci$n en un solo cuaderno es que nos muestra si Dioscontesta nuestras oraciones o no, porque cuando Dios se detiene, debe de haber alguna ra!$npara que esto suceda.

Es bueno que los creyentes tengan celo al ser#ir al Seor, pero tal ser#icio es in?til si susoraciones no reciben respuesta.

En cierta ocasi$n un hermano anot$ los nombres de 1:< personas y or$ pidiendo que &uesensal#as. 'lgunas personas &ueron sal#as el mismo da. Despu3s de ao y medio, s$lo dos deellas no haban sido sal#as. Este es un e%celente modelo para nosotros.

7/16/2019 Hacia La Práctica de La Oración

http://slidepdf.com/reader/full/hacia-la-practica-de-la-oracion-568bd05a29916 4/4

Iespecto de la oraci$n, usted no puede ser negligente por ning?n moti#o. Debe aprenderdesde el principio a ser estricto en este asunto y debe ser serio ante Dios. Ana #e! quecomience, no se detenga hasta que obtenga la respuesta.

 'l usar su cuaderno de oraci$n, note que algunas oraciones necesitan oraci$n continua, y otrass$lo una #e! a la semana. Este horario depende del n?mero de peticiones que tenga anotadas

en el libro. gual que los hombres organi!an su agenda de acti#idades, tambi3n nosotrosdebemos administrar nuestro tiempo de oraci$n.

Las oraciones en que pide lu!, #ida y gracia y dones para la iglesia, son oraciones que sedirigen a temas generales, no es necesario clasi&icarlas con nuestras oraciones espec&icas.Debemos orar diariamente por estas grandes cosas.

Cuando un hombre cree en el Seor, debe aprender a orar sin cesar. Debe aprender bien lalecci$n de la oraci$n antes de tener un conocimiento pro&undo de Dios y lle#ar &ruto enabundancia.